El Ministro de Exteriores dice que la culpa de los recortes la tiene Grecia

Margallo echa la culpa al rescate griego de los recortes en paro y en pensiones

El ministro afirma que si España no hubiese prestado 32.744 millones a Grecia podrían haber subido "las prestaciones por desempleo un 50% o aumentar las pensiones un 38%".

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, ha asegurado que si España no hubiese prestado 32.744 millones de euros a Grecia podrían haber subido "las prestaciones por desempleo un 50% o aumentar las pensiones un 38%".


En una entrevista en Los desayunos de TVE, el ministro ha remarcado que hay que defender el interés de los contribuyentes españoles ante este préstamo, ya que España ha sido "más solidaria que nadie" con el país heleno, "aportando más de un 10% cuando nos correspondía una cuota de un 8%".


Margallo también ha avisado a Grecia de que "no se puede permitir en absoluto" no llegar a un acuerdo con el Eurogrupo sobre el futuro del rescate y la deuda helena en el encuentro del próximo lunes. "El problema es que se están utilizando palabras muy peligrosas en el proyecto de integración europea como soberanía y dignidad", ha señalado. "El juego de la UE es que hemos cedido soberanía y hemos aceptado que nos vamos a comportar de acuerdo a unas reglas y saltárselas es muy peligroso", ha apostillado.
Margallo considera que España ha sido "más solidaria que nadie" con Grecia, "aportando más de un 10% cuando nos correspondía una cuota de un 8%"
En este sentido, ha explicado que si alguien va a un banco a pedir un préstamo, la entidad le dice las condiciones y la persona argumenta que "atenta contra su soberanía y dignidad", "sale del banco con su soberanía y dignidad intactas pero sin un euro de préstamo".

De esta manera, el ministro ha acusado al Gobierno griego de Syriza de estar "sobreactuando", aunque ha reconocido que entiende que "Alexis Tsipras tiene que salvar la cara, pero eso hay que medirlo muy bien en un club como este". En esta línea, Margallo ha señalado que no se puede permitir que la UE "salte por los aires" porque se incumplan las reglas "y aquí no pase nada".


Fuente: http://www.publico.es/economia/margallo ... scate.html

El esperpento del PP no tiene límites, primero los recortes eran culpa de la herencia del gobierno de Zapatero y ahora la culpa es de Grecia y su rescate bancario.

Es curioso como ahora no paran de destacar el dinero prestado por el contribuyente a Grecia, no pareció importarles tanto el dinero cuando se lo daban a los bancos, más concretamente los más de 100.000 millones prestados y que la mayoría se han perdido ya:

El Estado pierde unos 11.500 millones al vender Catalunya Banc al BBVA
Fuente: http://economia.elpais.com/economia/201 ... 78597.html

El Estado pierde 8.550 millones con el "éxito" de la venta de Novagalicia
http://www.elconfidencial.com/economia/ ... ia_153654/

La venta de cajas deja un reguero de 31.000 millones en ayudas perdidas
http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... AyBMLGeWnb
Que no se preocupe, que los griegos ya han echado a su gobierno corrupto.
Sin comentarios.... [fiu]

Que le cuenten este cuento a otro.
Si,si,si......
Pero claro si baja la prima de riesgo es gracias a Rajoy.Estas declaraciones se resumen en la famosa frase :"La victoria tiene muchos padres,la derrota es huérfana".
El ministro afirma que si España no hubiese prestado 32.744 millones a Grecia podrían haber subido "las prestaciones por desempleo un 50% o aumentar las pensiones un 38%".


Y sin embargo, la realidad afirma que a cada euro disponible de esos posibles 32.744 millones (como si son cincuenta mil billones), en vez de utilizarse para el desempleo o las pensiones, se hubiese empleado para el pago de la deuda, que para eso modificaron la constitución a traición.

Meten una ley con calzador para que no se les pueda decir nada si no dedican pasta a los ciudadanos, ¿y ahora dicen que si hubiese habido esa pasta, nos la hubieran dado?... sin palabras.
El ministro afirma que si España no hubiese prestado 32.744 millones a Grecia podrían haber subido "las prestaciones por desempleo un 50% o aumentar las pensiones un 38%".


Y lo peor es que es mentira.

Alberto Garzón escribió:LA DEUDA ENTRE ESPAÑA Y GRECIA

Que no confundan a nadie: no le hemos prestado a Grecia 26.000 millones de euros. Ni Grecia nos debe todo ese dinero. Algunos representantes políticos mienten descaradamente cuando hablan de este tema.

Es importante entender que si bien es cierto que el Estado español le prestó a Grecia 6.659,48 millones de euros en 2010 y 2011, el resto (unos 19.600 millones de euros) es dinero que le prestaron determinados inversores financieros al Estado griego (para hacer negocio, no lo olvidemos), y que el Estado español ha avalado. Es decir, el Estado español no puso ni un euro de esos 19.600 millones, pero se comprometió a pagarlos en caso de que el Estado griego no pagase a esos inversores. Por lo tanto, ni hemos prestado 26.000 millones de euros ni obviamente los podemos recuperar porque nunca han sido nuestros. En otras palabras, lo mejor que puede pasar (y lo más probable) es que no tengamos que pagarlos nunca, y lo peor que puede pasar (y lo más improbable) es que tengamos que pagar una parte de esa cantidad si Grecia finalmente logra aplicar quitas en su deuda pública. Que no nos confundan los mentirosos.

Dos ejemplos de representantes políticos que no dicen la verdad y por lo tanto acaban confundiendo a la gente:

"Los españoles les prestamos 26.000 millones, y yo no soy partidario de perdonárselos; que nos los devuelvan, porque nosotros también los necesitamos", Esteban González Pons, portavoz del PP en la Eurocámara.

"Hay 26.000 millones de euros prestados y España tiene que velar por ese dinero, que es de todos los españoles. yo creo que cualquier político responsable lo que quiere es que ese dinero se recupere", Luis de Guindos, ministro de Economía.

http://agarzon.net/la-deuda-entre-espana-y-grecia/


Vamos que es falso, según cuenta Alberto Garzón. España le presto unos 6.650 millones pero la mayoría, 19.000 millones son avalados. Es decir que no es dinero prestado por España si no por inversores. Si Grecia no pagase a los inversores tendría que hacerlo España pero es dinero prestado por España.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
hablando de grecia ¿alguien sabe algo?
Sciro está baneado del subforo por "Flamer"
Luego el Ministro de justicia dice que la culpa del terrorismo es Podemos por apoyar ETA. :-|
Es mentira, y van ya tantas de esta gentuza que no se ni como no se les cae la cara de vergüenza.


Seguro que han venido de eso y no de la morterada dada a la banca? dinero que no hay ninguna intencion de recuperar.


Mirar esta noticia:

http://cincodias.com/cincodias/2013/08/ ... 51907.html

mirar esto:

El préstamo a Grecia puede ser irrecuperable

La suma total de aportaciones españolas alcanza los 42.897 millones. Pero de esta bolsa de dinero hay partes que quizá no se puedan recuperar. El rescate griego ya sufrió una remodelación ante la peliaguda situación de Atenas. Los países de la eurozona aprobaron duplicar el plazo de devolución de los 52.900 millones concedidos desde los siete años y medio hasta los 15 años y rebajar el interés del 4,2% al 3,5%.

Los acreedores privados de los bonos helenos también le concedieron un respiro al aceptar unas quitas que alcanzaron el 53% del nominal, lo que equivale a un recorte de cerca del 75% del valor real. Grecia lleva 20 trimestres hundida en la recesión, con una tasa de paro del 27% y su deuda supera el 150% de su PIB. Ya empiezan a correr los rumores sobre un tercer rescate y desde Bruselas llevan tiempo buscando alternativas ante la cada vez más segura imposibilidad de cobrar la totalidad de los primeros préstamos.

De ser así, el FMI perdería su condición de acreedor sin tacha, ya que ha recuperado, por ahora, hasta la última moneda que ha prestado en sus setenta años de vida. Las opciones que se manejan van desde la conversión de los títulos de deuda en activos; la creación de una suerte de fondo de redención o hasta nuevas fórmulas de quitas como la extensión aún más de los plazos y eliminar el cobro del cupón.


Mirar la fecha: 26-08-2013

se sabia perfectamente hace un año que el dinero no iba a se recuperado!!!!

Pero claro es mejor echarle la culpa a syriza!!!!
[facepalm] Vaya despropósito de gobierno... que ganas de mandarlos a tomar por culo...
Ademas muchos de los recortes de españa vienen por las condiciones del rescate bancario recibido en 2012, rescate que el PP niega.

España HA SIDO RESCATADA TAMBIEN!!!!

Y uno de los motivos del rescate fue le pufo pepero de bankia.

El pp ha robado tanto dinero que claro hemos tenido que ser rescatados para reponer los robado en las cajas controladas por el partido podrido!!!!
12 respuestas