El nuevo gobierno de Brasil propone elevar la jornada laboral a 12 horas diarias

El proyecto de flexibilización laboral presentado por el Ejecutivo también quiere implementar la contratación temporaria incluso por pocas horas. El gobierno aseguró también que quiere terminar con "los juicios laborales que atormentan a los empresarios". Desde la Central Única de Trabajadores aseguraron que "el golpe fue para esto, recortar derechos".
14.2k
El gobierno brasileño presentó un proyecto para flexibilizar la ley laboral que legaliza la contratación temporaria incluso por pocas horas y permite ampliar la jornada de trabajo de 8 a 12 horas diarias, una propuesta impulsada por las centrales empresariales y rechazada por los sindicatos.

Nota Relacionada: Las empresas constructoras pagaron sobornos millonarios al partido de Temer
Este es uno de los principales asuntos que el gobierno de Michel Temer se ha propuesto al asumir el 31 de agosto pasado, tras la escandalosa destitución de Dilma Rousseff, flexibilizando la normativa que rige desde 1943, de la época del presidente Getulio Vargas.

El anuncio fue realizado por el ministro de Trabajo, Ronaldo Nogueira, quien indicó que se mantendrá la jornada promedio de 44 horas semanales de trabajo, pero estas horas podrán ser utilizadas en virtud de las necesidades específicas de la labor, con un tope de 12 por día, flexibilizando el régimen actual, de 8.

El gobierno de Temer pretende presentar este año la reforma laboral, reclamada oficialmente por la Confederación Nacional de la Industria y la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp), pero que ya es rechazada por las centrales sindicales, incluso las que dieron apoyo al presidente en la campaña por el juicio poítico contra Rousseff.

"No sería raro que piensen en una flexibilización, si es así la rechazaremos" https://t.co/Rb9etKGAGV

— minutouno (@minutounocom) 2 de septiembre de 2016
"Hay trabajadores que prefieren trabajar más en la semana para no tener que trabajar el sábado. Buscamos reglamentar profesiones que prefieren la jornada de 12 por 36. El tope será de 12 horas por día, incluyendo horas extras. La nueva convención colectiva tratará la forma en la cual las 44 horas serán distribuidas", dijo el ministro tras presentar a representantes sindicales la propuesta, anoche, en Brasilia.

"Parte del paquete de propuesta está basado en los contratos temporarios del modelo español, que permite contratar y despedir dentro de la ley y con cargas sociales para funciones específicas sin dejar posibilidad para juicios laborales, como ocurre hasta ahora" explicó a la agencia de noticias Télam un portavoz del gobierno.

El impacto que causó la declaración de Nogueira sobre las 12 horas en las redes sociales encendió el alerta en el gobierno, ya que gran parte de las manifestaciones que piden el "Fuera Temer" está basada en el rechazo a la reforma laboral y a la jubilatoria, que prevé el aumento de la edad para recibir el beneficio.

En diálogo con la radio Estadao de San Pablo, el ministro dijo que el objetivo es terminar con "los juicios laborales que atormentan" al empresariado y, por orden de Temer, salió a explicar que no habrá aumento de la jornada de trabajo como regla, apenas como una opción.

Brasil: un condenado en el caso de Petrobras acusó a Temer de recibir sobornos https://t.co/Vu7NYLvtkh

— minutouno (@minutounocom) 16 de junio de 2016
"De ninguna manera se elevará la jornada de trabajo a 12 horas, eso sería esclavitud y no queremos cortar derechos. Lo que proponemos es que haya seguridad jurídica. Hay casos como el de los albañiles que prefieren trabajar de lunes a viernes y tener el sábado libre y por eso podrían trabajar más horas durante la semana", dijo el ministro.

La intención del gobierno es que las 44 horas semanales sean usadas de acuerdo a las necesidades de la empresa, pero con 12 horas de tope por día, no como regla.

El ministro dijo que en los contratos temporarios se respetarán los proporcionales de vacaciones y aguinaldo que rigen en la Consolidación de Leyes del Trabajo (CLT), el actual régimen.

La respuesta de las centrales sindicales fue rápida. El presidente de la Central Unica de Trabajadores, Vagner Freitas, dijo que la oposición al gobierno de Temer incluirá un llamado de paralización en el lugar de trabajo para el 22 de diciembre.

En su alegato, Dilma dijo que es víctima de "un golpe" de un gobierno "usurpador"https://t.co/bOkZlZq9TB pic.twitter.com/KPtSD2QskT

— minutouno (@minutounocom) 29 de agosto de 2016
"El golpe fue para esto, para recortar derechos", sostuvo Freitas, alineado con el Partido de los Trabajadores, durante la manifestación de anoche en San Pablo que pidió la renuncia de Temer en una marcha que terminó en la casa del mandatario, en el barrio Alto de Pinheiros.

"Temer ya fue abucheado en la apertura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Me gustaría que presente la propuesta en la puerta de las fábricas. Estamos en contra de este atropello en gobiernos electos, imaginen en gobiernos no electos como este", dijo Paulo Cayres, titular de la Confederación Nacional de los Metalúrgicos.

Los metalúrgicos convocaron a una huelga para el día 29 de setiembre contra el gobierno de Temer.

Fuerza Sindical, la central sindical que pedía el juicio político contra Rousseff y se alió a la antigua oposición hoy en el gobierno de Temer, también rechazó la propuesta: "La experiencia internacional apunta que retirar derechos no mejora la situación del mercado de trabajo, basta ver el ejemplo de España", dijo el secretario general Joao Goncalves.

Por su parte, Ricardo Patah, de la centrista Unión General de Trabajadores, dijo que "la recesión no puede ser un pretexto para retirar derechos conquistados hace décadas y hay que decirle a Temer que su gobierno parece un gobierno de empresarios que busca que le cierren las cuentas a costa del trabajador".


Fuente: http://www.minutouno.com/notas/1508707- ... l-12-horas

Aquí tenemos a nuestro "querido" presidente haciendo migas con el presidente que asaltó el poder conspirando contra Dilma Rousseff. Un presidente hecho por y para los empresarios

Imagen

Seguro que Mariano le dio buenas ideas para su reforma laboral.
Y cobrando la mitad que para eso es media jornada. [sonrisa]
el texto se parece al titular lo que una patata se parece a un lanzapatatas, pero bueno.

la propuesta es una vieja aspiracion de los empresarios en todo el mundo (de hecho se de sitios en españa donde se aplica). mantener la jornada laboral semanal pero con dias por encima de las 8h diarias.

aun con explicacion racionalista de por medio, a mi me parece una mala medida. estoy en contra y espero que en brasil las calles arderan.
entonces en negro serían 20h , que bien!
Aquí hay gente que ya echa 12 horas cobrando 8 y por una miseria.
Los empresarios "hechos a si mismos" deben estar frotandose las manos.
Que vaya empezando el primero.

Mi padre se ha tirado un año así y ahora está con depresión, entre otras cosas. 12 horas y de noche en una panadería.
rafaelkiz escribió:Mi padre se ha tirado un año así y ahora está con depresión, entre otras cosas. 12 horas y de noche en una panadería.


OMFG.

Joder macho como no va a estar mal.
Jeje de alguna manera hay que salir de la miseria. Además hay que pagar los jjoo
Aquí el Estatuto de los trabajadores fija un máximo de 9 horas/ día, pero ampliables por convenio con el único límite de que entre jornada y jornada deben transcurrir 12 horas (y respetar el descanso de 15 Min)

Así que la situación es la misma pero con la diferencia de que ahí son 44h/semana máximo y aquí 40. Pero eso como dice la noticia ya era así antes de la llegada del nuevo presidente, pasa que como era con Dilma o Lula no se tenía que hacer propaganda en su contra :)
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
A este paso se hara como en China en donde los trabajadores duermen en las fabricas y trabajan horas y horas. Sobre Rajoy o Merkel por lo que toca, a esta gente con tal de favorecer a las grandes empresas dirian que si a todo, como en España con su impuesto al sol porque las compañias electricas tienen perdidas. Partidos politicos contra los ciudadanos mangoneados por empresarios y corporaciones.
nicaro3 está baneado por "saltarse un ban con un clon"
rafaelkiz escribió:Que vaya empezando el primero.

Mi padre se ha tirado un año así y ahora está con depresión, entre otras cosas. 12 horas y de noche en una panadería.



Muy triste desde luego,mucho ánimo a tu padre.
Bauer8056 escribió:Aquí el Estatuto de los trabajadores fija un máximo de 9 horas/ día, pero ampliables por convenio con el único límite de que entre jornada y jornada deben transcurrir 12 horas (y respetar el descanso de 15 Min)

Así que la situación es la misma pero con la diferencia de que ahí son 44h/semana máximo y aquí 40. Pero eso como dice la noticia ya era así antes de la llegada del nuevo presidente, pasa que como era con Dilma o Lula no se tenía que hacer propaganda en su contra :)


Si la situación fuera la misma no tendrían ninguna necesidad de cambiar la ley, ¿no crees? Esta reforma se hace con una intencionalidad muy clara, y es la de convertir la excepcionalidad en habitualidad. Más claro agua.
Me refiero a la misma respecto a España, no respecto lo que había antes
Bauer8056 escribió:Aquí el Estatuto de los trabajadores fija un máximo de 9 horas/ día, pero ampliables por convenio con el único límite de que entre jornada y jornada deben transcurrir 12 horas (y respetar el descanso de 15 Min)


aqui ese capitulo del estatuto se lo saltan a la torera colectivos enteros, como p.ej, enfermeria y tecnicos sanitarios. o tecnicos de telecomunicaciones.
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
Bauer8056 escribió:Aquí el Estatuto de los trabajadores fija un máximo de 9 horas/ día, pero ampliables por convenio con el único límite de que entre jornada y jornada deben transcurrir 12 horas (y respetar el descanso de 15 Min)

Así que la situación es la misma pero con la diferencia de que ahí son 44h/semana máximo y aquí 40. Pero eso como dice la noticia ya era así antes de la llegada del nuevo presidente, pasa que como era con Dilma o Lula no se tenía que hacer propaganda en su contra :)

te olvidas de la parte importante.entre descansos semanales tiene q haber un minimo de 36 horas desde q sales hasta q entras y poco se. cumple.
Estaba claro. Los corruptos echando a Dilma (que tampoco es precisamente perfecta) para hacer y deshacer segun quieren. No deja de ser gracioso que sean ellos los que la hayan echado, tachandola precisamente de corrupta [carcajad].
RealChrono escribió:Estaba claro. Los corruptos echando a Dilma (que tampoco es precisamente perfecta) para hacer y deshacer segun quieren. No deja de ser gracioso que sean ellos los que la hayan echado, tachandola precisamente de corrupta [carcajad].


Es que, aun siendo cierto que hay cierto grado de corrupción en el Partido de los Trabajadores, principalmente por el caso Petrobras... ¡lo más gracioso es que en Petrobras están pringados también los partidos que la han echado!
katxan escribió:
RealChrono escribió:Estaba claro. Los corruptos echando a Dilma (que tampoco es precisamente perfecta) para hacer y deshacer segun quieren. No deja de ser gracioso que sean ellos los que la hayan echado, tachandola precisamente de corrupta [carcajad].


Es que, aun siendo cierto que hay cierto grado de corrupción en el Partido de los Trabajadores, principalmente por el caso Petrobras... ¡lo más gracioso es que en Petrobras están pringados también los partidos que la han echado!

Es que es eso. Es increible que se eche a una persona por corrupta (lo sea o no), y quien lo haga son los que mas pringados estan por eso mismo. A mi me parece perfecto que si Dilma es una corrupta de verdad y se demuestra la echen, pero lo normal seria que los otros tambien estuvieran fuera y se hicieran elecciones.
katxan escribió:Si la situación fuera la misma no tendrían ninguna necesidad de cambiar la ley, ¿no crees? Esta reforma se hace con una intencionalidad muy clara, y es la de convertir la excepcionalidad en habitualidad. Más claro agua.


Eso mismo me temo yo.

Yo sé que en España y otros países europeos hay profesiones con turnos de 12 horas. Tengo algunas amigas enfermeras por ejemplo que trabajan así. Alguna más contenta que otra (alguna considera que le compensa tener fines de semana más largos). Yo personalmente nunca he acabado de entender por qué esto le conviene al empresario. Un trabajador entre la octava y decimosegunda hora va a rendir una puta mierda. Y al final, si tienes que cubrir las 168 horas de la semana... vas a necesitar 4 personas sí o sí, independientemente de si hacen turnos de 8 o 12 horas, porque el máximo es el máximo para todos. Supongo que turnos de 12 horas simplifican el tema de calendarios y tal... pero vamos, tan grande es el impacto?

(Suponiendo que se respetan las horas, claro. Si los turnos son de 12 horas reales pero 8 oficiales, la ventaja es evidente. [+risas] )
Creo que es relevante recordar que este nuevo gobierno también aboga por la redefinición de trabajo esclavo

http://www.plantaobrasil.net/news.asp?nID=94392

algo que hasta la ONU les está reprochando. Más que nada para que no se intente relativizar el objetivo de esta ley. En este caso si la ley parece tener oscuros objetivos, es porque muy probablemente los tiene.
Acasa está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
nicofiro escribió:...Suponiendo que se respetan las horas, claro. Si los turnos son de 12 horas reales pero 8 oficiales, la ventaja es evidente. [+risas]

Premio.
zeoroh escribió:Aquí hay gente que ya echa 12 horas cobrando 8 y por una miseria.


Y más. Conozco a autónomos que trabajan de sol a sol para salir adelante.
La media jornada del Recio, ese liberal de la ficción que poco a poco la realidad le va a hacer pequeño.
25 respuestas