El paro registrado baja de los cuatro millones por primera vez desde 2010

1, 2, 3
GUSMAY escribió:No os engañeis, si ha bajado el paro es por una razon muy simple, las empresas grandes tienen miedo de que los nuevos politicos les apreten el cinturon y no puedan hacerse tan ricos como en estos ultimos cuatro años, y la consecuencia es que ahora contratan mas por miedo a una nueva reforma laboral que haga que los trabajadores sean un poco menos exclavos.

Ni mas, ni menos.


¿Han sido las empresas grandes quienes han asumido los trabajadores que han vuelto a cotizar a la SS según de la última encuesta de población activa?

Una empresa, sea cual sea, si no va a contratar a alguien directamente no lo contrata. Gobierne el PP, lo haga el PSOE, Ciudadanos o Podemos. Podemos no es nada de nada en este sentido.
GUSMAY escribió:No os engañeis, si ha bajado el paro es por una razon muy simple, las empresas grandes tienen miedo de que los nuevos politicos les apreten el cinturon y no puedan hacerse tan ricos como en estos ultimos cuatro años, y la consecuencia es que ahora contratan mas por miedo a una nueva reforma laboral que haga que los trabajadores sean un poco menos exclavos.

Ni mas, ni menos.

Si cambian la ley pasará a aplicarse también a esos contratos desde el momento que entre en vigor, contratar preventivamente no sirve de nada, porque siempre se entiende en favor del trabajador.
Gurlukovich escribió:
GUSMAY escribió:No os engañeis, si ha bajado el paro es por una razon muy simple, las empresas grandes tienen miedo de que los nuevos politicos les apreten el cinturon y no puedan hacerse tan ricos como en estos ultimos cuatro años, y la consecuencia es que ahora contratan mas por miedo a una nueva reforma laboral que haga que los trabajadores sean un poco menos exclavos.

Ni mas, ni menos.

Si cambian la ley pasará a aplicarse también a esos contratos desde el momento que entre en vigor, contratar preventivamente no sirve de nada, porque siempre se entiende en favor del trabajador.


Me quieres decir ¿que si te hacen un contrato a 20 dias por año, y si hacen una reforma laboral en la que vuelvan los 45 dias por año se aplicara el cambio?, ¿de verdad con toda seguridad?.
GUSMAY escribió:
Gurlukovich escribió:
GUSMAY escribió:No os engañeis, si ha bajado el paro es por una razon muy simple, las empresas grandes tienen miedo de que los nuevos politicos les apreten el cinturon y no puedan hacerse tan ricos como en estos ultimos cuatro años, y la consecuencia es que ahora contratan mas por miedo a una nueva reforma laboral que haga que los trabajadores sean un poco menos exclavos.

Ni mas, ni menos.

Si cambian la ley pasará a aplicarse también a esos contratos desde el momento que entre en vigor, contratar preventivamente no sirve de nada, porque siempre se entiende en favor del trabajador.


Me quieres decir ¿que si te hacen un contrato a 20 dias por año, y si hacen una reforma laboral en la que vuelvan los 45 dias por año se aplicara el cambio?, ¿de verdad con toda seguridad?.

En la jornada laboral se aplicaba en la fecha del cambio.

O sea que los días anteriores a la reforma se pagan a 45 días y los posteriores a 20 dias.
GUSMAY escribió:
Gurlukovich escribió:
GUSMAY escribió:No os engañeis, si ha bajado el paro es por una razon muy simple, las empresas grandes tienen miedo de que los nuevos politicos les apreten el cinturon y no puedan hacerse tan ricos como en estos ultimos cuatro años, y la consecuencia es que ahora contratan mas por miedo a una nueva reforma laboral que haga que los trabajadores sean un poco menos exclavos.

Ni mas, ni menos.

Si cambian la ley pasará a aplicarse también a esos contratos desde el momento que entre en vigor, contratar preventivamente no sirve de nada, porque siempre se entiende en favor del trabajador.


Me quieres decir ¿que si te hacen un contrato a 20 dias por año, y si hacen una reforma laboral en la que vuelvan los 45 dias por año se aplicara el cambio?, ¿de verdad con toda seguridad?.

Es lo que se hizo en la anterior reforma, no creo que una nueva reforma fuera a hacerse dejando atrás al resto, sobretodo si esa reforma la tiene que hacer Podemos o incluso el PSOE (estos si mal no recuerdo mantuvieron los 45 días por año para el que tenía un contrato anterior).

Un terrible poder, el de cambiar todos los contratos a voluntad, aún los trabajadores tienen la garantía de mantener derechos adquiridos por vía judicial pero para las empresas puede ser un verdadero estropicio, de hecho tienen más sentido despedir preventivamente por lo que pueda venir que no contratar. Yo daría por hecho una oleada de despidos ante un gobierno que pretenda según que cambios.
Gurlukovich escribió:Un terrible poder, el de cambiar todos los contratos a voluntad, aún los trabajadores tienen la garantía de mantener derechos adquiridos por vía judicial pero para las empresas puede ser un verdadero estropicio, de hecho tienen más sentido despedir preventivamente por lo que pueda venir que no contratar. Yo daría por hecho una oleada de despidos ante un gobierno que pretenda según que cambios.


evidentemente los empresaurios serian muy capaces de esa clase de chantaje.

a lo mejor el "terrible poder" tendria que meter alguna medida adicional para que los empresaurios pagaran un alto precio por esas practicas. por ejemplo abonar un coste equivalente al del despido en concepto de multa y que el "terrible poder" lo utilizara para pagar subsidios o rentas basicas.

el terrible poder es el que tienen los empresaurios utilizando a la gente como peones.
Sería interesante que este gráfico lo sacasen el mes que viene, cuando se despiden a todos los profesores eventuales que tienen contrato 9 meses al año.

También estaría bien conocer cual es la aportación a las arcas de la seguridad social de los actuales empleados y cual era la aportación en la fecha con la que se está comparando, simplemente por poder llegar a conocer la magnitud del destrozo que han producido las políticas del PP estos cuatro años.
Y ya que estamos, ¿que opináis cuando se habla de que la cifra real de parados realmente supera los 6 millones?

Imagen
Dfx escribió:Y ya que estamos, ¿que opináis cuando se habla de que la cifra real de parados realmente supera los 6 millones?

Imagen


Pon que hay:
8.5 millones de jubilados.
17 millones trabajando.

Salen 25,5 millones, quedan otros 20 millones, y dudo mucho que de esos 20 millones, 15 sean niños por debajo de los 16.

Así que juntando parados+inactivos es posible que haya 6-7 millones.
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Un terrible poder, el de cambiar todos los contratos a voluntad, aún los trabajadores tienen la garantía de mantener derechos adquiridos por vía judicial pero para las empresas puede ser un verdadero estropicio, de hecho tienen más sentido despedir preventivamente por lo que pueda venir que no contratar. Yo daría por hecho una oleada de despidos ante un gobierno que pretenda según que cambios.


evidentemente los empresaurios serian muy capaces de esa clase de chantaje.

a lo mejor el "terrible poder" tendria que meter alguna medida adicional para que los empresaurios pagaran un alto precio por esas practicas. por ejemplo abonar un coste equivalente al del despido en concepto de multa y que el "terrible poder" lo utilizara para pagar subsidios o rentas basicas.

el terrible poder es el que tienen los empresaurios utilizando a la gente como peones.


No es un chantaje, si fueran a aprobar un impuesto sobre los cojones de 10.000€/año también mirarías cuanto cuesta extirparse, si no los dos, al menos uno. ¿Sería eso un chantaje que debería multarse? Y no es porque no quieras a tus cojones y no prefieras conservarlos, simplemente es demasiado caro mantenerlos.
Gurlukovich escribió:No es un chantaje, si fueran a aprobar un impuesto sobre los cojones de 10.000€/año también mirarías cuanto cuesta extirparse, si no los dos, al menos uno. ¿Sería eso un chantaje que debería multarse? Y no es porque no quieras a tus cojones y no prefieras conservarlos, simplemente es demasiado caro mantenerlos.


Y aquí es donde por fin se va a tomar por culo el mantra de que todo es una negociación entre partes y se reconoce que hay una que unilateralmente puede hacer lo que le sale de los cojones porque tiene la sartén por el mango y la otra está indefensa.
katxan escribió:
Gurlukovich escribió:No es un chantaje, si fueran a aprobar un impuesto sobre los cojones de 10.000€/año también mirarías cuanto cuesta extirparse, si no los dos, al menos uno. ¿Sería eso un chantaje que debería multarse? Y no es porque no quieras a tus cojones y no prefieras conservarlos, simplemente es demasiado caro mantenerlos.


Y aquí es donde por fin se va a tomar por culo el mantra de que todo es una negociación entre partes y se reconoce que hay una que unilateralmente puede hacer lo que le sale de los cojones porque tiene la sartén por el mango y la otra está indefensa.

Un trabajador puede largarse de su empresa cuando le salga del ciruelo, unilateralmente. Lo ya cotizado no se lo puede quitar un simple cambio de ley, pero si aumentárselo. Puede hacer huelga durante meses conservando su puesto de trabajo pero la empresa no puede decidir un cierre de la fábrica que le impida trabajar y dejar de pagarle un sueldo. Me pregunto quién tiene la sartén por el mango y no negocia y quién es el indefenso.
Gurlukovich escribió:Me pregunto quién tiene la sartén por el mango y no negocia y quién es el indefenso.


¿Estás de cachondeo, no? No puede ser que hayas escrito esto en serio.
Gurlukovich escribió:
katxan escribió:
Gurlukovich escribió:No es un chantaje, si fueran a aprobar un impuesto sobre los cojones de 10.000€/año también mirarías cuanto cuesta extirparse, si no los dos, al menos uno. ¿Sería eso un chantaje que debería multarse? Y no es porque no quieras a tus cojones y no prefieras conservarlos, simplemente es demasiado caro mantenerlos.


Y aquí es donde por fin se va a tomar por culo el mantra de que todo es una negociación entre partes y se reconoce que hay una que unilateralmente puede hacer lo que le sale de los cojones porque tiene la sartén por el mango y la otra está indefensa.

Un trabajador puede largarse de su empresa cuando le salga del ciruelo, unilateralmente. Lo ya cotizado no se lo puede quitar un simple cambio de ley, pero si aumentárselo. Puede hacer huelga durante meses conservando su puesto de trabajo pero la empresa no puede decidir un cierre de la fábrica que le impida trabajar y dejar de pagarle un sueldo. Me pregunto quién tiene la sartén por el mango y no negocia y quién es el indefenso.

Pues fíjate como está la cosa que a pesar de esto, se siguen viendo burradas.
es una de sus desviadas de atencion de libro
¿Desviando la atención? Si soy el que está dando explicaciones, en todos caso serás tú el que desvía, @GXY
si ya, te hablan de la posicion de fuerza del empleador en la relacion laboral y tu sales con boberias (porque no son otra cosa).

pero tu lo llamas "estoy dando explicaciones"

lo que estas dando son parrafadas aprendidas, es decir, lo de siempre.

mira, voy a ser legal bueno y te voy a corregir una: en un contrato indefinido, si el trabajador no preavisa, es una situacion equivalente al despido improcedente pero al reves (el que comete la improcedencia al no preavisar es el trabajador) y por tanto en tal situacion el trabajador no cobra indemnizacion. 0 euros. asimismo, en las dimisiones (que es lo que seria) tampoco se cobra prestacion por desempleo. lo unico que se tiene derecho a percibir es en la liquidacion las partes proporcionales no cobradas de vacaciones, pagas extras y los dias del mes en curso que haya trabajado.

eso no desdice que un trabajador "se pueda ir cuando le da la gana". como poder puede. al igual que una empresa puede despedir cuando quiera a un trabajador que forma parte del comité. la unica salvedad es que tiene que pagarle como salarios de tramitacion todo el periodo de vigencia de dicho comité.

la conclusion es que si el trabajador no quiere desperdiciar dinero, no se puede ir "cuando le de la gana". es decir, que cuando se confronta la realidad vs tu mensaje aprendido, se denota que el mensaje aprendido lo sueltas como bomba de humo, con el unico objetivo de desviar la atencion de la tematica que se hablaba en ese momento, que era la posicion de fuerza del empleador en la relacion laboral.

ahora sigue desviando la atencion y colocando parrafos de libro de texto, que es lo que haces siempre en estas conversaciones. lo que sea con tal de no reconocer el abuso de los empleadores en estas materias.
Teniendo en cuenta que no cuentan ni los que hacen cursos, ni los que reciben el subsidio agrario, ni los inscritos para 3 meses, ni los inscritos para menos de 20 horas, ni un montón de gente que pasa de sellar el paro porque ni cobra subsidio, ni salen cursos ni va a encontrar un trabajo de su titulación... Una cosa es la gente inscrita como demandantes de empleo y otra muy diferente los desempleados.
117 respuestas
1, 2, 3