› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La décima legislatura andaluza va a arrancar sin acuerdo entre los partidos sobre los órganos de gobierno de la Cámara. Y ello a pesar de que la composición que saldría de la Mesa, si no se llegase a acuerdo, aunque no respetaría proporcionalidad aritmética de la Cámara, sí respetaría su proporcionalidad política, ya que el PSOE tendría tres miembros de siete, es decir, necesitaría pactar –al igual que en el propio pleno de la Cámara– para sacar adelante cualquier propuesta.
Los problemas para llegar a un acuerdo han sido principalmente por la desconfianza entre los partidos, cuyas direcciones han tenido un ojo puesto en las negociaciones y el otro en el 24 de mayo, fecha de las municipales. Pero, en todo caso, quien ha puesto mayores dificultades ha sido el PP por su rechazo a quedarse con un solo miembro de la Mesa, la misma representación que el resto de fuerzas minoritarias.
LA GUERRA DE LA PROPORCIONALIDAD
La queja popular no es, en cambio, compartida por otros partidos en la misma situación de proporcionalidad con respecto a sus inmediatos seguidores: si el PP tiene algo más del doble de escaños que Podemos (33 frente a 15), Podemos tiene casi el doble que Ciudadanos (15 frente a 9) y Ciudadanos casi el doble frente a IU (9 frente a 5) y sin embargo no han planteado mejorar en la Mesa una representación que haría necesario ampliar escandalosamente el número de miembros de la misma.
Para paliar esa situación el PP ha intentado la desesperada maniobra de ofrecer sus votos a Podemos para arrebatar al PSOE la Presidencia y uno de sus tres puestos. La operación involucraría también a IU, pero ambos partidos han rechazado la idea. El diputado electo de IU José Antonio Castro declaraba anoche en 8TV que veía “desquiciada la posición del PP” porque no “ha entendido el nuevo escario”.
LA RÉPLICA DE PODEMOS
“No vamos a presentar candidato. No hemos hablado con el PP porque sobre la Mesa del Parlamento tenemos nuestra decisión tomada. Nos toca una vicepresidencia tercera, si los demás no pactan para sacarnos. Ese es el lugar que nos han dado los andaluces. Nuestra posición es clara y contundente”.
Eran declaraciones a este periódico de la candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta, Teresa Rodríguez, quien añadía: “Me molestan terriblemente las mentiras de unos y de otros. Tenemos mucha claridad en lo que proponemos. No peleamos por puestos, peleamos por propuestas para la gente”.
Según fuentes solventes, el PP le hizo llegar ayer a Podemos la oferta de que estaba dispuesto a votar a un virtual candidato de la formación morada a la Presidencia de la Cámara. Si Podemos hubiera aceptado, su candidato habría sumado con los votos del PP 48 apoyos, uno más de los 47 que sumaría el del PSOE, que hasta ahora no ha conseguido que ningún otro partido se comprometa a apoyar a su candidato. Su única opción en ese caso habría sido convencer a Ciudadanos, pero no parece fácil.
¿DARLE LA PRESIDENCIA A IU?
Hasta esta misma mañana, parlamentarios de Podemos como David Moscoso, Juan Moreno Yagüe o José Luis Serrano no descartaban, y en algún caso así lo han expuesto públicamente, la posibilidad de votar a un candidato de IU si lo hubiera, aunque en ese caso el nombre propuesto por la federación de izquierdas habría necesitado también los votos del PP, que a cambio obtendría un segundo puesto en la Mesa a costa de arrebatarle al PSOE uno de los tres con que contaría si cada partido se votara únicamente a sí mismo.
Para que esa operación tan rebuscada tuviera éxito sería imprescindible el concurso de Podemos, y de la respuesta de Teresa Rodríguez a andalucesdiario.es se desprende más bien lo contrario: que Podemos no va a participar en ninguna maniobra ajena al único objetivo que persigue, que es obtener la vicepresidencia tercera.
Por lo demás, la propia IU descartó presentar candidato a la Presidencia del Parlamento. Desde luego, alguno de sus cinco parlamentarios se ha mostrado en privado totalmente contrario a esa maniobra en connivencia con el PP.
La operación entrañaría, por otra parte, muchos riesgos tanto para el PP como para Podemos, a quienes una imagen de pinza política contra natura podría perjudicarles en sus aspiraciones electorales. Algunos medios se han hecho eco de que hay alcaldes populares que estarían en desacuerdo con esa táctica precisamente porque podría restarles votos el 24 de mayo, fecha de las municipales.
kyubi-chan escribió:El plural ha tomado las declaraciones de Rodríguez esta mañana: http://www.europapress.es/andalucia/sev ... 93743.html y las ha transformado en eso. Es decir, no hay fuente fiable de lo que cuenta.
Lo que sí es cierto es que Podemos cumple con lo prometido y no pacta con nadie para ocupar puestos en el futuro Gobierno.
unilordx escribió:kyubi-chan escribió:El plural ha tomado las declaraciones de Rodríguez esta mañana: http://www.europapress.es/andalucia/sev ... 93743.html y las ha transformado en eso. Es decir, no hay fuente fiable de lo que cuenta.
Lo que sí es cierto es que Podemos cumple con lo prometido y no pacta con nadie para ocupar puestos en el futuro Gobierno.
Hombre, acaba de pactar para ocupar puestos en la cámara de la Junta, que no es el gobierno pero, sigue siendo un pacto para repartirse presidencia y vicepresidencias en la camara. Y encima permitiendo a Durán como presidente de la camara, responsable de cargarse Cajasur.
MGMT escribió:Para cuando un pacto con los Españoles que les sufrimos a todos?
eLCaZaDoR escribió:...PP no ha conseguido ganar unas elecciones en Andalucía en toda la Democracia.
Aevum escribió:Vamos a ver niños...
Primero no esta mal que los partidos hablen,
Segundo, un partido razonable tiene que hablar con todos y ver cuales son las posiciones de todos, sea el PP, PSOE, o la falanje, la idea es establecer un gobierno en acuerdo con sus ideales, Si te pones en plan "con el PP no se habla, con el PSOE no se habla", al final o nunca gobernaras o te convertiras en un autocrata si llegas a governar. Si llegan a unas condiciones razonables y cumplen su palabra, me la suda si es PP, PSOE o el partido intependentista de chiquitisan del norte vale buscar un pacto que beneficie a la poblacion.
bartletrules escribió:1º) No me lo creo, cederle el gobierno a Podemos por echar a Susana del chiringuito es no ganar casi nada y hundir toda su argumentación anti-Podemos a cambio.
2º) Me hace gracia lo de "Si Rajoy no estaba enterado, es que la crisis del PP es peor de lo que parece". Y si Rajoy lo conociese y aprobase, como que no iban a escribir "la dirección de Madrid impone su criterio a los andaluces del PP".
3º) La política normalmente tiene que llevar a pactos, y en este país tenemos un concepto muy sui generis de lo que son principios e ideales. La idea es que partidos que pueden ser muy distintos ideológicamente pero que comparten cosas en común puedan negociar a partir de esas cosas en común para sacar un gobierno adelante.
Así es como se hace en cualquier país civilizado, y eso incluye pactos de partidos de izquierdas con partidos de derechas. Para lo que proponen algunos aquí, el partido que saque más votos ha de gobernar en solitario como pueda (justo lo que propone el PP a nivel nacional, por cierto) porque si otros partidos pactan, están traicionando a sus votantes y bla bla bla. Pues en Grecia, Syriza va de la mano de un partido de derechas y conservador para completar el par de escaños o tres que le faltaban.
Supongo que si Podemos o Ciudadanos llegan al parlamento y no ganan las elecciones, ¿lo suyo es que se estén cuatro años criticando a diestro y siniestro y rechazando cualquier voto en común con PP o PSOE o quien sea de los que ya estaban? Para eso nos quedamos como estamos, que esa clase de oposición ya la hacen perfectamente los que están ahora en los escaños
Altear escribió:Supongo que va por mí y, si lees mi mensaje estoy diciendo que veo bien algunos pactos, hay partidos en cierto sentido afines, y partidos totalmente contrarios en sus ideas. Si éstos últimos pactasen, yo, como votante, me sentiría estafado.
Una cosa es que se alíen Ciudadanos y el PP, o el PSOE y IU y otra cosa es que se alíen PP y PSOE o IU y Ciudadanos, que se supone (o eso quieren hacer ver) que son políticas totalmente contrarias
A parte de esto, a lo mejor en el pacto se ofrecen ciertas condiciones del estilo de "yo te he ayudado a gobernar en Andalucía, así que en el futuro no me toques mucho las pelotas"
kenshinbh escribió:El PP sabe que no tiene ninguna posibilidad de gobernar en Andalucía, por eso han ofrecido ese pacto (siempre que sea verdad, claro). Si Podemos hubiera aceptado, habría cavado su propia tumba, y supongo que esa era su intención (si cuela, cuela xD).
Ellos no tienen ese problema, pueden pactar con Podemos, PSOE, CIU o incluso con el diablo en persona (que para muchos de ellos, sigue siendo Podemos), que sus millones de fieles votantes les perdonarán, al igual que han perdonado todos los casos de corrupción que llevan a sus espaldas. De la misma forma, perdonarán todo el tema de Rato en cuanto se acerquen las elecciones.
bartletrules escribió:kenshinbh escribió:El PP sabe que no tiene ninguna posibilidad de gobernar en Andalucía, por eso han ofrecido ese pacto (siempre que sea verdad, claro). Si Podemos hubiera aceptado, habría cavado su propia tumba, y supongo que esa era su intención (si cuela, cuela xD).
Ellos no tienen ese problema, pueden pactar con Podemos, PSOE, CIU o incluso con el diablo en persona (que para muchos de ellos, sigue siendo Podemos), que sus millones de fieles votantes les perdonarán, al igual que han perdonado todos los casos de corrupción que llevan a sus espaldas. De la misma forma, perdonarán todo el tema de Rato en cuanto se acerquen las elecciones.
Ya claro, y un jamón. Yo conozco bastantes votantes del PP, y te digo que si después de este año y pico van y le ofrecen el gobierno a Podemos, se largan a Vox o a Ciudadanos por la via rápida.
Y te hablo de gente mayor que los lleva votando desde los tiempos de Alianza Popular.
Que no, joder, que si esto fuese real, sería dinamitar el PP tanto o más Podemos. Porque esto, tal y como lo presenta el artículo, no es un pacto de gobierno como los que yo decía, sería un pacto anti-gobierno del PSOE, con el PP pintando poco o nada en Andalucía. Un despropósito.
Pero vamos, por mí que lo hagan. Las carcajadas iban a resonar hasta en China.
Altear escribió:Aevum escribió:Vamos a ver niños...
Primero no esta mal que los partidos hablen,
Segundo, un partido razonable tiene que hablar con todos y ver cuales son las posiciones de todos, sea el PP, PSOE, o la falanje, la idea es establecer un gobierno en acuerdo con sus ideales, Si te pones en plan "con el PP no se habla, con el PSOE no se habla", al final o nunca gobernaras o te convertiras en un autocrata si llegas a governar. Si llegan a unas condiciones razonables y cumplen su palabra, me la suda si es PP, PSOE o el partido intependentista de chiquitisan del norte vale buscar un pacto que beneficie a la poblacion.
Pues yo no lo veo así, una cosa es que hablen y ciertos "pactos" pueden ser razonables, pero si yo soy un ciudadano que voto a un partido de derechas, para que luego éste pacte con uno de izquierdas (o viceversa) me pillo un mosqueo de la ostia, ¿Que tipo de principios defienden?
Aevum escribió:Altear escribió:Aevum escribió:Vamos a ver niños...
Primero no esta mal que los partidos hablen,
Segundo, un partido razonable tiene que hablar con todos y ver cuales son las posiciones de todos, sea el PP, PSOE, o la falanje, la idea es establecer un gobierno en acuerdo con sus ideales, Si te pones en plan "con el PP no se habla, con el PSOE no se habla", al final o nunca gobernaras o te convertiras en un autocrata si llegas a governar. Si llegan a unas condiciones razonables y cumplen su palabra, me la suda si es PP, PSOE o el partido intependentista de chiquitisan del norte vale buscar un pacto que beneficie a la poblacion.
Pues yo no lo veo así, una cosa es que hablen y ciertos "pactos" pueden ser razonables, pero si yo soy un ciudadano que voto a un partido de derechas, para que luego éste pacte con uno de izquierdas (o viceversa) me pillo un mosqueo de la ostia, ¿Que tipo de principios defienden?
Yo veo que el mayor problema de la politica hoy en dia es eso, "yo soy del PP, no hablo con los de la izquierda, soy del PSOE, no hablo con la derecha, Soy de podemos, no hablo con la casta".
La idea es que todos dialogen para encontrar soluciones para el pueblo, y cuando pones tu partido y tu bandera por delante de buscar soluciones reales solo porque "yo con esos no hablo", eres parte del problema, no de la solucion.
Si mañana el PP acepta un pacto de gobierno que pone fin a su comportamiento mafioso, yo no tengo ningun problema de que se pacte con ellos. pero en el momento que te pones asi mas alla del bien y del mal...
Aevum escribió:Altear escribió:Aevum escribió:Vamos a ver niños...
Primero no esta mal que los partidos hablen,
Segundo, un partido razonable tiene que hablar con todos y ver cuales son las posiciones de todos, sea el PP, PSOE, o la falanje, la idea es establecer un gobierno en acuerdo con sus ideales, Si te pones en plan "con el PP no se habla, con el PSOE no se habla", al final o nunca gobernaras o te convertiras en un autocrata si llegas a governar. Si llegan a unas condiciones razonables y cumplen su palabra, me la suda si es PP, PSOE o el partido intependentista de chiquitisan del norte vale buscar un pacto que beneficie a la poblacion.
Pues yo no lo veo así, una cosa es que hablen y ciertos "pactos" pueden ser razonables, pero si yo soy un ciudadano que voto a un partido de derechas, para que luego éste pacte con uno de izquierdas (o viceversa) me pillo un mosqueo de la ostia, ¿Que tipo de principios defienden?
Yo veo que el mayor problema de la politica hoy en dia es eso, "yo soy del PP, no hablo con los de la izquierda, soy del PSOE, no hablo con la derecha, Soy de podemos, no hablo con la casta".
La idea es que todos dialogen para encontrar soluciones para el pueblo, y cuando pones tu partido y tu bandera por delante de buscar soluciones reales solo porque "yo con esos no hablo", eres parte del problema, no de la solucion.
Si mañana el PP acepta un pacto de gobierno que pone fin a su comportamiento mafioso, yo no tengo ningun problema de que se pacte con ellos. pero en el momento que te pones asi mas alla del bien y del mal...
jorgeche27 escribió:No seria tan descabellado con tal de romper el califato socialista de al-andalus
MGMT escribió:Para cuando un pacto con los Españoles que les sufrimos a todos?
Darayabus escribió:jorgeche27 escribió:No seria tan descabellado con tal de romper el califato socialista de al-andalus
¿Pero los de podemos no eran unos comunistas perroflautas? ¿Cómo va eso, ya no son tan malos de repente? Madre mía como están las cabezas![]()
Uy, me voy corriendo a la mezquita que llego tarde