El PP prepara un nuevo intento de pucherazo electoral

Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:

PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos

Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver
Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:

PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos

Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver


Esque creo que con esta reforma lo que pretenden es eso, invalidar los pactos. Vamos, conseguir la mayoría absoluta con el 35% de los votos.
Esto que ha presentado es para solo las municipales, no?
Yo llevo tiempo diciendo que os olvideis de las elecciones.
No va a haber.
El PP no va a permitir que se vote. Cuando toque convocarlas vais a ver a las fuerzas del estado por las calles, el ejercito incluido, y vamos a tener un problema internacional gordo.
Citadme en 4 meses.
kenshinbh escribió:Esto que ha presentado es para solo las municipales, no?


Yo mas veo que es de cara a las generales. Todo apunta a que el parlamento podría estar más dividido que nunca y que el PP ganaría, pero sin mayoría absoluta. Aprobando esta reforma el PP podría gobernar sin temer a los pactos de la oposición.
VARONS escribió:No pasa nada todos somos Españoles
https://www.youtube.com/watch?v=MdoXhyKw2Jg


Comentario de Pablo Iglesias a ese momento: "Un genio de la política y la comunicación".


https://www.youtube.com/watch?v=Z43dha--Y5w&list=PL0ki3V4LxmT5FPPq-CUlLjTINTZgg2dHy&index=2

26:52 - 28:39
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
repito:

tarzerix escribió:

El Grupo Popular en el Congreso ha registrado esta mañana su propuesta de reforma de la ley electoral para que los ayuntamientos sean gobernados por el candidato de la lista más votada y así evitar que «los alcaldes se elijan en los despachos, en vez de directamente por los vecinos».

El portavoz del PP, Rafael Hernando, ha explicado que su partido ha reclamado la creación de una subcomisión dentro de la Comisión Constitucional para empezar a debatir cuanto antes esta reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), que afectaría a 41 de sus artículos.

Hernando ha asegurado que espera que esta reforma -que ya ha rechazado el PSOE- se termine aprobando por amplio consenso y "refuerce la democracia directa y la voluntad popular" y "dé el protagonismo a los vecinos".

La propuesta de reforma electoral del PP establece que sea elegido alcalde el candidato que encabece la lista que obtenga un 35% de los votos y tenga una diferencia de cinco puntos sobre la siguiente candidatura. O bien tenga más de un 30% y más de 10 puntos de distancia sobre el segundo.

Si no se dan ninguna de estas dos circunstancias, el PP plantea la celebración de una segunda vuelta electoral a la que se presentarán todos los partidos que hayan obtenido más de un 15% de los votos. Tras esta segunda llamada a las urnas, sería investido alcalde el que obtenga más del 40% de los votos o que gane con más de siete puntos de ventaja sobre el segundo.

El PP es consciente de que no da tiempo a aprobar esta importante reforma electoral en lo poco que queda de legislatura, pero al menos quiere "comprobar cuál es la posición de cada grupo y eso ya es positivo".

Pactos 'entre perdedores'

Como ha asegurado Rafael Hernando, al PSOE "esta reforma no le gusta" porque evidencia que los socialistas "han favorecido los pactos entre perdedores" tras las pasadas elecciones municipales y que "se han cambiado las ciudades [con Podemos] como si fueran cromos".

Hernando ha denunciado que hoy están gobernando decenas de ciudades los que han perdido las elecciones, a veces con porcentajes de voto mínimos. Ese ha sido el caso de Pamplona, donde el alcalde de a Bildu tuvo un 16% de los votos, Las Palmas de Gran Canaria (19%), Alicante (20%) o incluso Barcelona, donde Ada Colau obtuvo sólo el 25% de los votos.

El PSOE rechaza empezar a debatir este cambio legal porque quedan dos meses escasos de legislatura y entiende que el PP sólo lo lleva al Congreso para «hacer campaña electoral con su propuesta». Es la reforma, llegó a decir el portavoz socialista, Antonio Hernando, «del postureo».

Rafael Hernando no ha aclarado si el PP está dispuesto a aprobar su reforma electoral en solitario y ante las reiteradas preguntas en este sentido sólo ha respondido que tratará de hacerlo «por consenso».

El portavoz del PP no ha descartado que la subcomisión debata también sobre la reforma electoral de las elecciones generales si algún grupo así lo reclama.


http://www.elmundo.es/espana/2015/07/22 ... b4585.html

al parecer podemos estar tranquilos,segun dicen no les va a dar tiempo
Vaya chupipandi de fascistas que tenemos... espero que les llegue su hora pronto a estos cerdos.
Knos escribió:Yo llevo tiempo diciendo que os olvideis de las elecciones.
No va a haber.
El PP no va a permitir que se vote. Cuando toque convocarlas vais a ver a las fuerzas del estado por las calles, el ejercito incluido, y vamos a tener un problema internacional gordo.
Citadme en 4 meses.


Por "suerte" el PP lo único que sabe hacer bien es robar. A estos un golpe de estado les viene pero que muy grande, ni capaces son de tener un líder que entienda su propia letra.
Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:

PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos

Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver

pucherazo? Venga ya. Tu ejemplo es el mayor defecto de la democracia. El actual sistema hace q los representantes no sean elegidos por los votantes . Un votante de A no ha votado a B,ni a C, es una falacia tu ejemplo.
Nosolosurf escribió:Parece coñá , pero como pierdan son capaces de dar un golpe de estado "por el bien de la democracia "

Naaa, no te preocupes esto que dices también lo están solucionando.

http://www.lamarea.com/2015/07/22/el-congreso-aprueba-la-ley-que-permite-intervenir-una-autonomia-via-decreto/
El que defienda esta mierda al menos que tenga la hombría y la dignidad para decir que la democracia y sus valores le importan una mierda y lo que quiere es el poder y el puto dinero contante y sonante pero que no venga a contar milongas como lo de la lista más votada porque no somos gilipollas.
MistGun escribió:El que defienda esta mierda al menos que tenga la hombría y la dignidad para decir que la democracia y sus valores le importan una mierda y lo que quiere es el poder y el puto dinero contante y sonante pero que no venga a contar milongas como lo de la lista más votada porque no somos gilipollas.

Es raro que aparezcan los sorayos por estos hilos XD
BILLIE JEAN escribió:
Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:

PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos

Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver

pucherazo? Venga ya. Tu ejemplo es el mayor defecto de la democracia. El actual sistema hace q los representantes no sean elegidos por los votantes . Un votante de A no ha votado a B,ni a C, es una falacia tu ejemplo.


¿Pero los votos no daban representatividad? Si votas A es porqué te parece bien que A haga pactos con B y C para quitar de en-medio al PP o a quien les salga del pito, por supuesto que es democrático y no sé donde ves ninguna falacia.
BILLIE JEAN escribió:
Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:

PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos

Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver

pucherazo? Venga ya. Tu ejemplo es el mayor defecto de la democracia. El actual sistema hace q los representantes no sean elegidos por los votantes . Un votante de A no ha votado a B,ni a C, es una falacia tu ejemplo.

Tú votas las políticas de A, y es más probable que dichas políticas se lleguen a dar (o se den de una forma consensuada, más probablemente) si se realiza un pacto con B que con un gobierno solo de C que no tiene esa política en su programa.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Esta ley del PP es una puta vergüenza, ya que pretende eliminar todo rastro de pluralidad política y blindar al viejo bipartidismo. Pero allá ellos, van a aumentar el rechazo no solo al PPSOE si no a todo el régimen del 78.
BILLIE JEAN escribió:
Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:

PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos

Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver

pucherazo? Venga ya. Tu ejemplo es el mayor defecto de la democracia. El actual sistema hace q los representantes no sean elegidos por los votantes . Un votante de A no ha votado a B,ni a C, es una falacia tu ejemplo.

Tenemos una democracia representativa, se supone que les das legitimidad para hacer coaliciones, sobretodo cuando en algunos partidos estas coaliciones se llevan a votación.

Tampoco creo que la gente haya votado incumplir el 99% del programa (ya habría que ser borderline) y mira lo que tenemos.
tarzerix escribió:al parecer podemos estar tranquilos,segun dicen no les va a dar tiempo


Me acuerdo que han dicho en el telediario hace unos días que la propuesta, aunque fuera aprobada, sólo valdría a partir de las próximas municipales (es decir, 2018), nunca antes. Así que "pucherazo" no sería.

Además, hay algunas cosas interesantes, como otros compañeros han dicho. E incluso algunas de las propuestas más raras (plus de diputados para la lista más votada, o segunda vuelta) ya se hacen en algún país del entorno. Así que creo que por lo menos discutir la propuesta sería interesante.
Patchanka escribió:
tarzerix escribió:al parecer podemos estar tranquilos,segun dicen no les va a dar tiempo


Me acuerdo que han dicho en el telediario hace unos días que la propuesta, aunque fuera aprobada, sólo valdría a partir de las próximas municipales (es decir, 2018), nunca antes. Así que "pucherazo" no sería.

Además, hay algunas cosas interesantes, como otros compañeros han dicho. E incluso algunas de las propuestas más raras (plus de diputados para la lista más votada, o segunda vuelta) ya se hacen en algún país del entorno. Así que creo que por lo menos discutir la propuesta sería interesante.


Si el problema es por qué tienen tanto interés en modificar ahora esta ley. Mucha gente se ha quejado de como funcionaba el sistema de votaciones y ahora les corre prisa por hacer lo que a ellos les viene bien, seguro que si les preguntas hace un año, antes del batacazo de las municipales no tenían tanto interés en ello
BILLIE JEAN escribió:
Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:

PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos

Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver

pucherazo? Venga ya. Tu ejemplo es el mayor defecto de la democracia. El actual sistema hace q los representantes no sean elegidos por los votantes . Un votante de A no ha votado a B,ni a C, es una falacia tu ejemplo.


Eso no es ningun fallo de la democracia, es una de sus virtudes. Se supone que tu votas a favor de un programa y unas politicas, no de unas siglas. Y si el programa de varios partidos es suficientemente parecido como para permitirles pactar, lo mas democratico es que gobiernen ellos de forma que las politicas que se lleven a cabo sean parecidas a las que quiera la mayoria y no una minoria del 35%.
Todavía no entiendo qué tiene de malo llegar a acuerdos y dialogar.
A la trasnochada derecha de este país eso de hablar no va con ellos...
BILLIE JEAN escribió:
Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:

PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos

Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver

pucherazo? Venga ya. Tu ejemplo es el mayor defecto de la democracia. El actual sistema hace q los representantes no sean elegidos por los votantes . Un votante de A no ha votado a B,ni a C, es una falacia tu ejemplo.


Te pongo el ejemplo que he puesto siempre. Imagina que el programa de cuatro partidos, A, B, C y D, se simplifica al extremo a:

Partido A: Construir una piscina
Partido B: Construir un polideportivo azul
Partido C: Construir un polideportivo verde
Partido D: Construir un polideportivo rojo

Pongamos que salen los resultados que han puesto arriba. Con el sistema de toda la vida, los otros tres partidos se ponen de acuerdo y construyen el polideportivo, que es lo que quiere la mayoría del pueblo, y deciden pintarlo de blanco (o a rayas, o a lunares). Como quiere imponer el PP, se construirá la piscina aunque el 65% del pueblo prefiera un polideportivo.
No es para tanto, pucherazo no es, es una sistema legítimo que vería bien si fuese consensuado.

Pero no lo es, es un invento para intentar salvarse el culo, con argumentos hipócritas, criticando los pactos cuando ellos mismos los hacen dentro de sus corrientes sin que nadie sepa nada.

Es un sistema que en los 80 no hubiese defendido AP, y que si finalmente C's, UPyD, VOX o quien sea despega de todo, irá contra ellos... pero como eso no es presente...
LLioncurt escribió:Te pongo el ejemplo que he puesto siempre. Imagina que el programa de cuatro partidos, A, B, C y D, se simplifica al extremo a:

Partido A: Construir una piscina
Partido B: Construir un polideportivo azul
Partido C: Construir un polideportivo verde
Partido D: Construir un polideportivo rojo

Pongamos que salen los resultados que han puesto arriba. Con el sistema de toda la vida, los otros tres partidos se ponen de acuerdo y construyen el polideportivo, que es lo que quiere la mayoría del pueblo, y deciden pintarlo de blanco (o a rayas, o a lunares). Como quiere imponer el PP, se construirá la piscina aunque el 65% del pueblo prefiera un polideportivo.


Pero si lo que se pone es segunda vuelta, B + C + D votarían en B en la segunda vuelta, así que no veo cual sería el problema.
Patchanka escribió:Me acuerdo que han dicho en el telediario hace unos días que la propuesta, aunque fuera aprobada, sólo valdría a partir de las próximas municipales (es decir, 2018), nunca antes. Así que "pucherazo" no sería.


[facepalm] [facepalm] [facepalm] Telediario, una buena fuente de información... Ahora me pondrás una fuente del ABC... [facepalm] [facepalm]

El PP pretende dos reformas: una de cara a las elecciones generales que daría más diputados al partido más votado al estilo de Grecia y otra para las municipales futuras que es la que tú dices. Así que si hay pucherazo, por cierto la reforma para las municipales ya trataron de hacerla para estas elecciones y al final ante el revuelo mediático no se atrevieron.

Por otro lado según tú cambiar las reglas de juego porque el panorama electoral actual te perjudica no es pucherazo electoral?? Una cosa es hacer una reforma que la ciudadanía demanda, y otra muy distinta hacerla por puros intereses personales.
Y me llamaban loco cuando yo ya decía que el PP se inventaría cualquier cosa para seguir saliendo como partido con mayoría absoluta de cualquier forma.

Y estos hijos de sus madres hablaban y siguen hablando de Venezuela...

Estos quieren volver a la pantomima del "Franco sí, Franco no"
Patchanka escribió:
LLioncurt escribió:Te pongo el ejemplo que he puesto siempre. Imagina que el programa de cuatro partidos, A, B, C y D, se simplifica al extremo a:

Partido A: Construir una piscina
Partido B: Construir un polideportivo azul
Partido C: Construir un polideportivo verde
Partido D: Construir un polideportivo rojo

Pongamos que salen los resultados que han puesto arriba. Con el sistema de toda la vida, los otros tres partidos se ponen de acuerdo y construyen el polideportivo, que es lo que quiere la mayoría del pueblo, y deciden pintarlo de blanco (o a rayas, o a lunares). Como quiere imponer el PP, se construirá la piscina aunque el 65% del pueblo prefiera un polideportivo.


Pero si lo que se pone es segunda vuelta, B + C + D votarían en B en la segunda vuelta, así que no veo cual sería el problema.


El sistema de segunda vuelta es un sistema completamente distinto al sistema representativo que tenemos en España y con sus ventajas e inconvenientes. Entre sus ventajas, está que da una gran estabilidad para gobernar, aparte de que el gobierno elegido tiene la legitimidad de haber obtenido el 50% del apoyo de los votantes. Como desventaja, tienes que te cargas la pluralidad política de un plumazo. Pero es un sistema válido que, por cierto, a mí no me gusta, pero bueno.

Lo que propone el PP es juntar los inconvenientes de los dos sistemas a cambio únicamente de un gobierno estable totalmente ilegítimo.
d_d_d escribió:Todavía no entiendo qué tiene de malo llegar a acuerdos y dialogar.
A la trasnochada derecha de este país eso de hablar no va con ellos...


La cosa es simple, tiene de malo, que aunque "ganen" las elecciones cualquier acuerdo y/o coalición los va a quitar del gobierno, con lo cual la cosa está en aferrarse a lo que haga falta para seguir aferrados en el poder. Hay miedo, mucho miedo.
redscare escribió:Eso no es ningun fallo de la democracia, es una de sus virtudes. Se supone que tu votas a favor de un programa y unas politicas, no de unas siglas. Y si el programa de varios partidos es suficientemente parecido como para permitirles pactar, lo mas democratico es que gobiernen ellos de forma que las politicas que se lleven a cabo sean parecidas a las que quiera la mayoria y no una minoria del 35%.


Estoy de acuerdo contigo, pero solo en parte. Cuando el pp y el psoe hablaban de pactar para eliminar a podemos, a todos nos pareció una barbaridad, precisamente por lo que tu dices.

La ley electoral actual permite una convergencia de partidos con ideas parecidas, lo cual es "democrático", pero tambien permite pucherazos raros en el caso contrario, y eso es una trampa enorme que tambien debería corregirse.


Siento tener que decirlo, porque eso a los de izquierdas nos perjudica, pero un voto a un programa electoral en concreto debería ser sagrado, e INTRANSFERIBLE.
Eso si, si se moviliza una ley para preservar esto, debería contemplarse tambien que la traición al cumplimiento de un programa electoral debe llevar intrínseca una moción de censura automática. Es lo justo, y de hecho, es la verdadera aplicación de la ley que el pp está proponiendo.

...pero no, de eso se olvidan, solo quieren ser legales con eso hasta donde a ellos les beneficia, porque solo piensan en hacer la trampa. Por lo tanto, yo no estoy dispuesto a que se aprueben leyes con medias tintas (o se aprueba una ley en condiciones, o se quedan las cosas como están, y cuando toque pactar se van a tomar por culo con viento fresco).
El problema no está tanto en el qué si no en el cómo y cuando.
Señor Ventura escribió:
redscare escribió:Eso no es ningun fallo de la democracia, es una de sus virtudes. Se supone que tu votas a favor de un programa y unas politicas, no de unas siglas. Y si el programa de varios partidos es suficientemente parecido como para permitirles pactar, lo mas democratico es que gobiernen ellos de forma que las politicas que se lleven a cabo sean parecidas a las que quiera la mayoria y no una minoria del 35%.


Estoy de acuerdo contigo, pero solo en parte. Cuando el pp y el psoe hablaban de pactar para eliminar a podemos, a todos nos pareció una barbaridad, precisamente por lo que tu dices.


Habla por ti, a mí me habría aparecido de puta madre, los del PSOE se habrían retratado y desaparecerían para las siguientes elecciones.
Señor Ventura escribió:
redscare escribió:Eso no es ningun fallo de la democracia, es una de sus virtudes. Se supone que tu votas a favor de un programa y unas politicas, no de unas siglas. Y si el programa de varios partidos es suficientemente parecido como para permitirles pactar, lo mas democratico es que gobiernen ellos de forma que las politicas que se lleven a cabo sean parecidas a las que quiera la mayoria y no una minoria del 35%.


Estoy de acuerdo contigo, pero solo en parte. Cuando el pp y el psoe hablaban de pactar para eliminar a podemos, a todos nos pareció una barbaridad, precisamente por lo que tu dices.

La ley electoral actual permite una convergencia de partidos con ideas parecidas, lo cual es "democrático", pero tambien permite pucherazos raros en el caso contrario, y eso es una trampa enorme que tambien debería corregirse.


Siento tener que decirlo, porque eso a los de izquierdas nos perjudica, pero un voto a un programa electoral en concreto debería ser sagrado, e INTRANSFERIBLE.
Eso si, si se moviliza una ley para preservar esto, debería contemplarse tambien que la traición al cumplimiento de un programa electoral debe llevar intrínseca una moción de censura automática. Es lo justo, y de hecho, es la verdadera aplicación de la ley que el pp está proponiendo.

...pero no, de eso se olvidan, solo quieren ser legales con eso hasta donde a ellos les beneficia, porque solo piensan en hacer la trampa. Por lo tanto, yo no estoy dispuesto a que se aprueben leyes con medias tintas (o se aprueba una ley en condiciones, o se quedan las cosas como están, y cuando toque pactar se van a tomar por culo con viento fresco).


Yo estoy con @LLioncurt Por mi genial que se quiten la careta y se vea que realmente son el PPSOE y que quitando algun tema social son basicamente la misma mierda.

Del resto de tu post... me parece que no tenemos el mismo concepto de como debe funcionar una democracia representativa :p
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
En mi opinión,deberíamos dejar hundir este hilo,según leí en el mundo no les va a dar tiempo a hacer esto,por cierto ¿la reforma esta puede salir adelante mediante la mayoría absoluta?
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
El poder y la inmpunidad de hacer lo que les salga de los genitales es increible, Kim Jong está orgulloso y tomando anotaciones para dejar la dictadura y crear una democracia como la del pp.
Patchanka escribió:Pero si lo que se pone es segunda vuelta, B + C + D votarían en B en la segunda vuelta, así que no veo cual sería el problema.


Quizás que con este sistema al final siempre están A ó B manejando el cotarro y se quitan de encima a los partidos emergentes. Yo lo veo como una bonita chapuza para perpetuar a los de siempre.

Con acuerdos, etc, siempre hay hueco para negociar reformas, programas, medidas, etc... de modo que todas las partes vean beneficioso ese camino. Si la alternativa se reduce a dos, esos dos harán luego lo que les salga de sus nipones... como venía pasando hasta ahora.
A los que votan al PP... a los que votan al PP... no puedo decirlo. La moderación, chicos, la moderación. Pero qué puto ascazo, así en general, sin hablar de nadie en concreto.
tarzerix escribió:En mi opinión,deberíamos dejar hundir este hilo,según leí en el mundo no les va a dar tiempo a hacer esto,por cierto ¿la reforma esta puede salir adelante mediante la mayoría absoluta?
claro con mayoria absoluta lo puedes hacer todo salvo reformar la constitución o algunas cosas especificas.

pero la ley electoral la puedes sacar con mayoria absoluta.

tiempo pues habra que ver la prisa que se dan, podría dar tiempo. tienen mayoria absoluta en ambas camaras, podrian acelerar el tema, ademas con la excusa de los presupuestos no se va este año de vacaciones por tanto lo pueden colar junto a los presupuestos.
No dejan de sorprenderme.... a ver si alguna vez, para variar, positivamente >_<
88 respuestas
1, 2