› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:
PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos
Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver
kenshinbh escribió:Esto que ha presentado es para solo las municipales, no?
tarzerix escribió:
El Grupo Popular en el Congreso ha registrado esta mañana su propuesta de reforma de la ley electoral para que los ayuntamientos sean gobernados por el candidato de la lista más votada y así evitar que «los alcaldes se elijan en los despachos, en vez de directamente por los vecinos».
El portavoz del PP, Rafael Hernando, ha explicado que su partido ha reclamado la creación de una subcomisión dentro de la Comisión Constitucional para empezar a debatir cuanto antes esta reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), que afectaría a 41 de sus artículos.
Hernando ha asegurado que espera que esta reforma -que ya ha rechazado el PSOE- se termine aprobando por amplio consenso y "refuerce la democracia directa y la voluntad popular" y "dé el protagonismo a los vecinos".
La propuesta de reforma electoral del PP establece que sea elegido alcalde el candidato que encabece la lista que obtenga un 35% de los votos y tenga una diferencia de cinco puntos sobre la siguiente candidatura. O bien tenga más de un 30% y más de 10 puntos de distancia sobre el segundo.
Si no se dan ninguna de estas dos circunstancias, el PP plantea la celebración de una segunda vuelta electoral a la que se presentarán todos los partidos que hayan obtenido más de un 15% de los votos. Tras esta segunda llamada a las urnas, sería investido alcalde el que obtenga más del 40% de los votos o que gane con más de siete puntos de ventaja sobre el segundo.
El PP es consciente de que no da tiempo a aprobar esta importante reforma electoral en lo poco que queda de legislatura, pero al menos quiere "comprobar cuál es la posición de cada grupo y eso ya es positivo".
Pactos 'entre perdedores'
Como ha asegurado Rafael Hernando, al PSOE "esta reforma no le gusta" porque evidencia que los socialistas "han favorecido los pactos entre perdedores" tras las pasadas elecciones municipales y que "se han cambiado las ciudades [con Podemos] como si fueran cromos".
Hernando ha denunciado que hoy están gobernando decenas de ciudades los que han perdido las elecciones, a veces con porcentajes de voto mínimos. Ese ha sido el caso de Pamplona, donde el alcalde de a Bildu tuvo un 16% de los votos, Las Palmas de Gran Canaria (19%), Alicante (20%) o incluso Barcelona, donde Ada Colau obtuvo sólo el 25% de los votos.
El PSOE rechaza empezar a debatir este cambio legal porque quedan dos meses escasos de legislatura y entiende que el PP sólo lo lleva al Congreso para «hacer campaña electoral con su propuesta». Es la reforma, llegó a decir el portavoz socialista, Antonio Hernando, «del postureo».
Rafael Hernando no ha aclarado si el PP está dispuesto a aprobar su reforma electoral en solitario y ante las reiteradas preguntas en este sentido sólo ha respondido que tratará de hacerlo «por consenso».
El portavoz del PP no ha descartado que la subcomisión debata también sobre la reforma electoral de las elecciones generales si algún grupo así lo reclama.
http://www.elmundo.es/espana/2015/07/22 ... b4585.html
al parecer podemos estar tranquilos,segun dicen no les va a dar tiempo
Knos escribió:Yo llevo tiempo diciendo que os olvideis de las elecciones.
No va a haber.
El PP no va a permitir que se vote. Cuando toque convocarlas vais a ver a las fuerzas del estado por las calles, el ejercito incluido, y vamos a tener un problema internacional gordo.
Citadme en 4 meses.
Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:
PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos
Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver
Nosolosurf escribió:Parece coñá , pero como pierdan son capaces de dar un golpe de estado "por el bien de la democracia "
MistGun escribió:El que defienda esta mierda al menos que tenga la hombría y la dignidad para decir que la democracia y sus valores le importan una mierda y lo que quiere es el poder y el puto dinero contante y sonante pero que no venga a contar milongas como lo de la lista más votada porque no somos gilipollas.
BILLIE JEAN escribió:Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:
PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos
Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver
pucherazo? Venga ya. Tu ejemplo es el mayor defecto de la democracia. El actual sistema hace q los representantes no sean elegidos por los votantes . Un votante de A no ha votado a B,ni a C, es una falacia tu ejemplo.
BILLIE JEAN escribió:Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:
PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos
Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver
pucherazo? Venga ya. Tu ejemplo es el mayor defecto de la democracia. El actual sistema hace q los representantes no sean elegidos por los votantes . Un votante de A no ha votado a B,ni a C, es una falacia tu ejemplo.
BILLIE JEAN escribió:Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:
PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos
Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver
pucherazo? Venga ya. Tu ejemplo es el mayor defecto de la democracia. El actual sistema hace q los representantes no sean elegidos por los votantes . Un votante de A no ha votado a B,ni a C, es una falacia tu ejemplo.
tarzerix escribió:al parecer podemos estar tranquilos,segun dicen no les va a dar tiempo
Patchanka escribió:tarzerix escribió:al parecer podemos estar tranquilos,segun dicen no les va a dar tiempo
Me acuerdo que han dicho en el telediario hace unos días que la propuesta, aunque fuera aprobada, sólo valdría a partir de las próximas municipales (es decir, 2018), nunca antes. Así que "pucherazo" no sería.
Además, hay algunas cosas interesantes, como otros compañeros han dicho. E incluso algunas de las propuestas más raras (plus de diputados para la lista más votada, o segunda vuelta) ya se hacen en algún país del entorno. Así que creo que por lo menos discutir la propuesta sería interesante.
BILLIE JEAN escribió:Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:
PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos
Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver
pucherazo? Venga ya. Tu ejemplo es el mayor defecto de la democracia. El actual sistema hace q los representantes no sean elegidos por los votantes . Un votante de A no ha votado a B,ni a C, es una falacia tu ejemplo.
BILLIE JEAN escribió:Deschamps escribió:Un ejercicio simple de aritmética para estos borregos del grupo popular:
PP = 35% de los votos
Partido A = 30 % de los votos
Partido B = 20% de los votos
Partido C = 15% de los votos
Total votos A + B + C = 65% >>> 35% de los capullos incapaces de llegar a acuerdos porque nadie los puede ni ver
pucherazo? Venga ya. Tu ejemplo es el mayor defecto de la democracia. El actual sistema hace q los representantes no sean elegidos por los votantes . Un votante de A no ha votado a B,ni a C, es una falacia tu ejemplo.
LLioncurt escribió:Te pongo el ejemplo que he puesto siempre. Imagina que el programa de cuatro partidos, A, B, C y D, se simplifica al extremo a:
Partido A: Construir una piscina
Partido B: Construir un polideportivo azul
Partido C: Construir un polideportivo verde
Partido D: Construir un polideportivo rojo
Pongamos que salen los resultados que han puesto arriba. Con el sistema de toda la vida, los otros tres partidos se ponen de acuerdo y construyen el polideportivo, que es lo que quiere la mayoría del pueblo, y deciden pintarlo de blanco (o a rayas, o a lunares). Como quiere imponer el PP, se construirá la piscina aunque el 65% del pueblo prefiera un polideportivo.
Patchanka escribió:Me acuerdo que han dicho en el telediario hace unos días que la propuesta, aunque fuera aprobada, sólo valdría a partir de las próximas municipales (es decir, 2018), nunca antes. Así que "pucherazo" no sería.
Patchanka escribió:LLioncurt escribió:Te pongo el ejemplo que he puesto siempre. Imagina que el programa de cuatro partidos, A, B, C y D, se simplifica al extremo a:
Partido A: Construir una piscina
Partido B: Construir un polideportivo azul
Partido C: Construir un polideportivo verde
Partido D: Construir un polideportivo rojo
Pongamos que salen los resultados que han puesto arriba. Con el sistema de toda la vida, los otros tres partidos se ponen de acuerdo y construyen el polideportivo, que es lo que quiere la mayoría del pueblo, y deciden pintarlo de blanco (o a rayas, o a lunares). Como quiere imponer el PP, se construirá la piscina aunque el 65% del pueblo prefiera un polideportivo.
Pero si lo que se pone es segunda vuelta, B + C + D votarían en B en la segunda vuelta, así que no veo cual sería el problema.
d_d_d escribió:Todavía no entiendo qué tiene de malo llegar a acuerdos y dialogar.
A la trasnochada derecha de este país eso de hablar no va con ellos...
redscare escribió:Eso no es ningun fallo de la democracia, es una de sus virtudes. Se supone que tu votas a favor de un programa y unas politicas, no de unas siglas. Y si el programa de varios partidos es suficientemente parecido como para permitirles pactar, lo mas democratico es que gobiernen ellos de forma que las politicas que se lleven a cabo sean parecidas a las que quiera la mayoria y no una minoria del 35%.
Señor Ventura escribió:redscare escribió:Eso no es ningun fallo de la democracia, es una de sus virtudes. Se supone que tu votas a favor de un programa y unas politicas, no de unas siglas. Y si el programa de varios partidos es suficientemente parecido como para permitirles pactar, lo mas democratico es que gobiernen ellos de forma que las politicas que se lleven a cabo sean parecidas a las que quiera la mayoria y no una minoria del 35%.
Estoy de acuerdo contigo, pero solo en parte. Cuando el pp y el psoe hablaban de pactar para eliminar a podemos, a todos nos pareció una barbaridad, precisamente por lo que tu dices.
Señor Ventura escribió:redscare escribió:Eso no es ningun fallo de la democracia, es una de sus virtudes. Se supone que tu votas a favor de un programa y unas politicas, no de unas siglas. Y si el programa de varios partidos es suficientemente parecido como para permitirles pactar, lo mas democratico es que gobiernen ellos de forma que las politicas que se lleven a cabo sean parecidas a las que quiera la mayoria y no una minoria del 35%.
Estoy de acuerdo contigo, pero solo en parte. Cuando el pp y el psoe hablaban de pactar para eliminar a podemos, a todos nos pareció una barbaridad, precisamente por lo que tu dices.
La ley electoral actual permite una convergencia de partidos con ideas parecidas, lo cual es "democrático", pero tambien permite pucherazos raros en el caso contrario, y eso es una trampa enorme que tambien debería corregirse.
Siento tener que decirlo, porque eso a los de izquierdas nos perjudica, pero un voto a un programa electoral en concreto debería ser sagrado, e INTRANSFERIBLE.
Eso si, si se moviliza una ley para preservar esto, debería contemplarse tambien que la traición al cumplimiento de un programa electoral debe llevar intrínseca una moción de censura automática. Es lo justo, y de hecho, es la verdadera aplicación de la ley que el pp está proponiendo.
...pero no, de eso se olvidan, solo quieren ser legales con eso hasta donde a ellos les beneficia, porque solo piensan en hacer la trampa. Por lo tanto, yo no estoy dispuesto a que se aprueben leyes con medias tintas (o se aprueba una ley en condiciones, o se quedan las cosas como están, y cuando toque pactar se van a tomar por culo con viento fresco).
Patchanka escribió:Pero si lo que se pone es segunda vuelta, B + C + D votarían en B en la segunda vuelta, así que no veo cual sería el problema.
claro con mayoria absoluta lo puedes hacer todo salvo reformar la constitución o algunas cosas especificas.tarzerix escribió:En mi opinión,deberíamos dejar hundir este hilo,según leí en el mundo no les va a dar tiempo a hacer esto,por cierto ¿la reforma esta puede salir adelante mediante la mayoría absoluta?