El PP quiere dar la mayoría absoluta a los alcaldes con el 40% de los votos

El PP maneja varias fórmulas para concretar su propuesta de elección directa del alcalde pero la que está logrando mayor aceptación en la cúpula pasa por dar un premio de mayoría al partido que supere el 40% de los votos siempre que tenga una distancia con el segundo de al menos 5 puntos, aunque está encima de la mesa que podrían ser 6 o 7. La fórmula que está encima de la mesa de los dirigentes clave del partido y del Gobierno consiste en otorgar la mayoría absoluta de los concejales al que supere esa barrera del 40%.

Con la norma actual, que aplica directamente la ley D'Hont, un partido —le pasa al PP con mucha frecuencia porque el voto de la izquierda está más dividido— puede lograr el 42% de los votos y no tener la mayoría absoluta de los concejales. La unión de todos los demás le puede arrebatar la alcaldía. Para impedir ese fenómeno, que perjudica a los partidos grandes pero en especial al PP, la fórmula consistiría en entregar la mayoría absoluta de esos concejales al que supere el 40% y repartir el resto a través de la ley D' Hont entre la oposición.

¿Qué sucedería si nadie alcanza ese 40%? En este caso las fuentes del PP consultadas señalan que están abiertos a la posibilidad de establecer una segunda vuelta entre los más votados. La propuesta que en su momento hizo el PSOE apuntaba a que en esta segunda vuelta participarían todos los que superen el 15%. El PP no tiene cerrado este asunto pero está abierto a la idea de la segunda vuelta. Lo que no se plantean los populares es la fórmula que proponían en su momento los socialistas, esto es que directamente se plantee una segunda vuelta sin ese automatismo del 40%.

El PSOE, sin embargo, no está a favor de reformar ahora la ley. Cree que a pocos meses de las elecciones no es el momento de tocar las reglas del juego. Es lo que han dicho estos días los candidatos a la secretaría general. El PP no ha mantenido aún ningún contacto con el PSOE para este asunto, a la espera de que resuelva su congreso.

Los populares aún no han tomado la decisión de hacer esta reforma en solitario si los socialistas no se suman. Es algo que decidirá el propio Rajoy en septiembre en función del ambiente político. Públicamente se dice que esa no es la idea pero en privado nadie descarta esa posibilidad, aunque asumen que provocaría una gran polémica y acusaciones de pucherazo. De momento están trabajando la fórmula, después Rajoy decidirá.


Fuente: http://politica.elpais.com/politica/201 ... 95266.html

Que estoy cayendo en votos?? No pasa nada!! Cambio las reglas de juego antes de las elecciones para beneficiarme y asunto solucionado... [lapota] [lapota]

Vivimos una dictadura encubierta de un partido que cambia las leyes a su antojo por decreto y algunos por aquí dicen que los peligrosos son Podemos y su afinidad con Venezuela... manda narices.
O dicho de otra manera:

Si hay 3 partidos

Partido 1: 40% de los votos
Partido 2: 30% de los votos
Partido 3: 30% de los votos

Hasta ahora estos resultados obligaban a los 3 partidos a llegar a acuerdos para gobernar*

*"Llegar a acuerdos" = Lo mejor de una democracia, cuando partidos de diferentes opciones ceden en sus pretensiones para buscar un punto en común con el que la mayoría esté de acuerdo.

Pudiendo darse el caso de que gobernaran el Partido 2 y 3 ya que juntos sumaban el 60% de los votos.

Con ese cambio ya no será necesario. Podrá gobernar el Partido 1 y hacer lo que le salga de la punta del cimbrel y aún habiendo en las poblaciones una mayoría de población que esté en contra de ese partido.

Marca PP = menos democracia, menos servicios públicos, menos libetad de expresión... etc...
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Si hay 3 partidos

Partido 1: 40% de los votos
Partido 2: 30% de los votos
Partido 3: 30% de los votos

Hasta ahora estos resultados obligaban a los 3 partidos a llegar a acuerdos para gobernar*

*"Llegar a acuerdos" = Lo mejor de una democracia, cuando partidos de diferentes opciones ceden en sus pretensiones para buscar un punto en común con el que la mayoría esté de acuerdo.

Pudiendo darse el caso de que gobernaran el Partido 2 y 3 ya que juntos sumaban el 60% de los votos.

Con ese cambio ya no será necesario. Podrá gobernar el Partido 1 y hacer lo que le salga de la punta del cimbrel y aún habiendo en las poblaciones una mayoría de población que esté en contra de ese partido.


ya pero esto le perjudicaria mucho al psoe ¿no? es decir le dificultaria mucho el gobernar en caso de que quedara segundo,mas aun ahora que la irrupcion de podemos le esta casi relegando a un eterno segundo puesto
(como minimo)
Estos del PP ya no saben que más hacer para que la gente vote a Podemos.
si es elección directa, gana el que mas votos obtiene, ha sido así siempre.

Si el candidato del PP es el mas votado pues gana las elecciones aunque sea con un 35% de los votos.

Vamos yo entiendo por elección directa que votas directamente al candidato no al partido.
Podemos no se va a comer un rosco con esta sociedad, haceros a la idea.
Hereze escribió:si es elección directa, gana el que mas votos obtiene, ha sido así siempre.

Si el candidato del PP es el mas votado pues gana las elecciones aunque sea con un 35% de los votos.

Vamos yo entiendo por elección directa que votas directamente al candidato no al partido.


No, en España a todos los niveles tenemos elección indirecta. No elegimos al "jefe", elegimos a los electores, a todos los niveles. A nivel nacional, el congreso. A nivel autonómico, los diputados de las cortes autonómicas y a nivel local, los concejales. Estos deben elegir entonces al "jefe", debiéndose poner de acuerdo la mitad de electores para ello.

Si fuera por elección directa, entonces debería haber una doble vuelta para asegurarse que el elegido es apoyado por más del 50% de los electores, si no, no hay legitimidad alguna en su elección.
vicodina escribió:Podemos no se va a comer un rosco con esta sociedad, haceros a la idea.


quien sabe, asta ahora estábamos metidos en el bipartidismo y perece que va cambiando, solo es cuestión de estar de acuerdo y seguir apoyando a podemos como hasta ahora.
Ahora es cuando varias ciudades, "Podemos" saca ese 40% y PPSOE el otro 60%... me reiría tanto yo... [poraki]
Lo peor no es solo esa modificación del 40% de votos, lo peor es que pretenden que si no se consigue ese 40% de votos, algo difícil ahora mismo con el panorama electoral español, habría una segunda vuelta con los dos partidos más votados, es decir así se cargan de un plumazo a los partidos minoritarios a pesar de que entre todos puedan alcanzar más del 50% de los votos como ha pasado en las últimas elecciones europeas...

Es curioso que todo esto se plantee a la vez que ha florecido el escándalo del PP en Brunete que gobierna en minoría y su alcalde ha estado chantajeando a los concejales de UPyD para que votasen a favor de ellos... :-| :-|
Es un golpe de estado en toda regla. Cambian y adapta las reglas del juego a su conveniencia, espero que la gente tome nota y actue en consecuencia.

Es tan brutal lo que propone el PP que el PSOE finge no estar de acuerdo pero es igual uno que otro.
Estan cambiando la ley electoral a su antojo....y eso no se debe hacer.

Que va a ser lo siguiente...el sistema por puntos a la hora de votar?

Si votas al PP-PSOE el voto vale 3 puntos,si votas un partido regionalista 2 ,si votas a Podemos,Equo,te llevas un -1,y el punto de rebote va para el PP-PSOE.

Y para el partido que gana por mas de 10.000 puntos, sorteo de un ''aforamiento'' para la gente que lo ha votado.


De esta clase politica que tenemos me espero cualquier triquiñuela,con un poco de publicidad por la tele nos va a parecer la re-hostia de lo buenos que son......y como piensan ''por nosotros''.
Montaron está baneado por "venga, hasta luego"
El alcalde más votado es que sale, me parece democrático y con lo que me parto el culo es con que el psoe este en contra llevándolo en su programa [qmparto]
Lo siguiente sera que al fin se nos hinchen las bolas de verdad, y van salir escopetados en un intento de salvese quien pueda. El que no lo lo consiga... pos bueno XD
eso se llama pucherazo, aunque ellos le llaman regeneracion democratica, esta claro que viven en una realidad paralela corrompida.
Luego van diciendo que esto es una democracia y tal, joder pues cualquiera lo diría. Y me pregunto yo, desde Europa no le pueden decir al Marianito que eso que quiere hacer es una cacicada del 15; porque muy normal no es.
Lo peor de todo es el porque de esta medida.

Viendo que estan perdiendo votos, es bastante probable que pierdan muchísimos ayuntamientos, con esta medida podrian mantener la inmensa mayoria de ayuntamientos de valencia por ejemplo o de madrid.

Y la cuestión de porque hay que mantener ayuntamientos es muy simple, en los ayuntamientos es donde mas se roba, por eso es importantisimo mantenerlos a toda costa.
Y lo próximo será: El más votado decide qué medidas adoptar en los municipios.

Imagino que para el PP, es lo democrático, para algo es el más votado.

Quién sabe, igual con estas cosas acaban votando los que se quedan en casa, que no son los propeperos que ellos dicen ser.
XCaja está baneado por "clon de usuario baneado"
Disfrutad lo votado.
Votadles de nuevo
Lo próximo será que los alcandes seran elegidos directamente por el gobierno sin acudir a elecciones
Regenerar: 1. tr. Dar nuevo ser a algo que degeneró, restablecerlo o mejorarlo. U. t. c. prnl.


Es evidente que ellos entienden por regeneración de la democracia el mejorarla de acuerdo a sus intereses. ¬_¬
Dreamcast2004 escribió:Luego van diciendo que esto es una democracia y tal, joder pues cualquiera lo diría. Y me pregunto yo, desde Europa no le pueden decir al Marianito que eso que quiere hacer es una cacicada del 15; porque muy normal no es.


En Grecia se modificó la ley electoral para regalar 50 escaños al partido más votado, no es que "Europa" no dijese nada, es que fue una política impulsada, sino impuesta, desde Europa misma, igual que la campaña de miedo ante una inminente salida de la UE o los rumores de corralito si salía Syriza. Se incidió directamente en campaña electoral a favor de ND.

Aquí es que no nos enteramos de absolutamente nada.
Esperar que la UE defienda la democracia cuando es la institución más antidemocrática que existe, recordemos que el Parlamento Europeo - aquello que votamos todos los ciudadanos europeos - es un órgano meramente consultivo, suena a chiste.
22 respuestas