El precio aplicado a las videoconsolas

pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Bueno, como tengo un examen el día 12 de enero y cuya temática es el precio, mientras estaba estudiando (y ya tiempo que quería poner varios post similares con la temática de las videoconsolas) he encontrado varios apartados de los cuales me los he resumido de tal forma que será lo que voy a exponer.

Aviso que es algo de rollo patatero y que a muchísima gente le importa lo más mínimo pero también no está demás algo de "cultura" y, que cuando se hable de algo (en este caso, del precio de un producto nuevo) se tenga una mínima base y no se llene de "casualismos", podría poner también todo el tema para quien quisiese estudiarselo (yo se lo paso a cualquiera, no tengo problema).

Ahí va.

Métodos de fijación de precios

Básicamente el coste del producto debe ser el precio de venta mínimo pudiéndose condicionar por: la competencia o la percepción de la calidad por parte del consumidor.

a) Métodos basados en el coste

Son los más objetivos y justos, pero difícilmente alcanzará objetivos empresariales.

a.1) Método del coste más margen
Este método consiste en añadir un margen comercial de beneficio al coste total (Coste variable unitario + coste fijo unitario).

a.2) Método del precio objetivo
Se basa en el análisis del umbral de rentabilidad (cantidad de producto vendido para igualar ingresos y costes). Si a este método le añadimos la cantidad de beneficio, obtendríamos la cifra expectativa de negocio para un plazo determinado.

b) Métodos basados en la competencia

Solamente representa el mínimo precio al cual se puede vender. La actuación de la competencia y la posición de la empresa en el mercado determinarán el precio final del producto.

c) Métodos basados en la demanda o el mercado

Los precios se fijan considerando la psicología del consumidor o la elasticidad de la demanda de cada segmento de mercado. Ej.:
Si una persona tarda mucho tiempo en arreglar una cosa y pide un precio concreto, normalmente se considera justo pero si llega otra persona y hace lo mismo en muchísimo menos tiempo y pide exactamente el mismo precio, se le considera totalmente injusto.


En este caso, ¿qué método habría utilizado Sony, Microsoft y Nintendo?.

Aquí va otro:

Estrategias de precios

(...)

Estrategias competitivas

Principalmente se toman precios tomando referencias de la competencia, lo que ocurre es que hay ligeras modificaciones como:

Precios primados, es vender a precios más altos que los de la competencia ofertando una calidad superior del producto.
Precios descontados, es vender a precios más bajos que los de la competencia ofertando una calidad superior del producto.
Ventas a pérdida, vender a un precio inferior al coste por liquidación o promoción.

(...)

Estrategias de precios para productos nuevos

Estrategia de descremación

Sirve para aplicar un precio alto al principio para después bajar paulatinamente, acompañado de una fuerte inversión en promoción para así atraer a los segmentos de mercado. Es aconsejable en las siguientes circunstancias:
- Cuando se trate de un producto realmente nuevo (innovación para el consumidor).
- La demanda es inelástica al precio (si se disminuye el precio, voy a seguir vendiendo igual).
- Dirigido a un segmento de mercado concreto.
- Si se promociona el producto, obtendrá el producto una mayor demanda.

Estrategia de penetración

Sirve para aplicar un precio bajo para lograr una mayor cuota de mercado.
Es aconsejable en las siguientes circunstancias:
- Cuando el producto no es ninguna novedad y la competencia lo puede imitar.
- Existe una gran elasticidad de la demanda (si varía el precio, varía la demanda).
- Nuevos competidores, se sentirán atraídos por precios altos.
- Economías de escala, los costes se reducen sensiblemente elevando la producción.
- Recuperación rápida de la inversión, cuando los recursos son escasos y su recuperación a largo plazo es problemática.


En este caso, ¿qué método habría utilizado Sony, Microsoft y Nintendo?.

Muchas gracias por las respuestas, aunque no lo parezca, me ayudais a estudiar más de lo que se imaginais. ;)
Bueno, soy estudiante de economía y me ha tocado ver todos estos temas en 1er año. :P

Antes que nada recordad que el mercado informático, sobre todo el del software, es muy distinto a los mercados mas tradicionales, por ello muchos principios económicos directamente no aplican.

Pero en este caso puntual, las 3 consolas poseen precios basados en el coste y la estrategia es de penetración. [oki]

Ten en cuenta que tanto Xbox360 como PS3 se venden a perdida (es un fenómeno extraño, se aprecia también en el mercado de las impresoras). Wii no se vende a perdida, pero tiene un margen de ganancia muy estrecho, a fines teóricos es lo mismo.

Si las empresas pudieran vender las consolas todavía mas baratas lo harían, buscan obtener una cuota de mercado lo mas grande posible ya que las ganancias las obtienen a través del licenciamiento de juegos, periféricos, etc. ;)
Estrategia de penetración



a mi la que me a gustado es la estrategia de penetración... [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
israel escribió:Pero en este caso puntual, las 3 consolas poseen precios basados en el coste y la estrategia es de penetración. [oki]

Ten en cuenta que tanto Xbox360 como PS3 se venden a perdida (es un fenómeno extraño, se aprecia también en el mercado de las impresoras). Wii no se vende a perdida, pero tiene un margen de ganancia muy estrecho, a fines teóricos es lo mismo.

Si las empresas pudieran vender las consolas todavía mas baratas lo harían, buscan obtener una cuota de mercado lo mas grande posible ya que las ganancias las obtienen a través del licenciamiento de juegos, periféricos, etc. ;)


¿De penetración, estás seguro?, yo diría todo lo contrario.

Mira que me acuerdo que la ps2 el primer día valía 80.000 pesetas, a la semana 75.000 pesetas, luego se mantuvo cerca de un año con 70.000 pesetas y después bajó a las famosísimas 50.000 pesetas.

La XBOX pretendió hacer EXACTAMENTE LO MISMO (salió con todos los fallos que tenía la ps2 arreglados como son el HDD de serie y más cosas como el PAL60 de serie) y tuvo que bajar de precio rapidísimamente porque sino no la compraba ni suputamadre. Entonces ahí aplicaron la estrategia de penetración, pero la ps3 estrategia de PENETRACIÓN???????? vamos, matiza.


Vamos, lo he entendido así.
oye tio, lo mismo somos compañeros de carrera y no me he dado cuenta xD


no sera tu examen de economia politica no? xD
Yo estoy de acuerdo con Israel. No creo que estas grandes empresas del mercado del entretenimiento se rijan por principios macroeconómicos a la hora de fijar sus precios.

De todos modos, he leido varias veces que por ejemplo, el coste de producción unitario de cada ps3 es mayor que su precio de venta. Por lo tanto, lo que en teoría busca Sony (ídem MS, o al menos en los primeros meses del lanzamiento de la 360) es hacerse con una buena base de usuarios que indirectamente paguen por descargas y compren juegos. Poco a poco los costes de producción disminuyen (recordad las economias de escala) y la empresa comienza a obtener beneficios directamente por la venta de cada ps3.


Vamos, yo creo que más o menos funciona así. Aún asi estas multinacionales son muy complejas y pueden asumir y, digamos "compensar" pérdidas de una división con los beneficios de otra.
Por lo menos MS quiere ganacias a muy muy muy corto plazo con los juegos y la consola mediano plazo (me refiero a un par de años, 2 o 3) como la PS3...


Nintendo si que se paso... beneficios desde el primer dia [agggtt], y con los juegos chorras a 50 US$ ni hablar [tomaaa]

En cuanto al precio que de depende del costo, depende mucho de que costes fijos son prioritarios en la empresa... Quien sabe...


Lo que se es que el precio de los juegos no se justifica (para mi bolsillo [agggtt] )
De donde sacais que se pierda dinero con cada unidad vendida de X360 o de PS3?

Creo que todos esos numeros se hacen presuponiendo el gasto previo en I+D (y demás) y partir de ahí se hace una estimación. Pero aquello de que los costes de fabricación sean superiores a los de venta yo no me lo creo, la verdad [+risas]

Si se habrán vendido casi unos 10m de X360 y pongamos que se pirda 1 único euro por cada consola (que seguro que los analistas dicen que es más). Son 10 millones de euros que MS pierde? NO SE, veo algo turbio por mucho Live que se contrate o mucho dev-kit que vendan xD
bpSz escribió:Si se habrán vendido casi unos 10m de X360 y pongamos que se pirda 1 único euro por cada consola (que seguro que los analistas dicen que es más). Son 10 millones de euros que MS pierde? NO SE, veo algo turbio por mucho Live que se contrate o mucho dev-kit que vendan xD
Por cada juego que se vende para su consola MS cobra un royalty que ronda los 10-15€.

Si solo durante el primer año la media de juegos por consola es de unos 5, hazte una idea del margen que tienen para perder dinero con el hardware durante los primeros dos años del ciclo de la consola (contando desde sus primeras fases de desarrollo) para acabar obteniendo unos beneficios enormes al deceso comercial de la maquina.

Y no, que el hardware se vende a perdida al principio no se "presupone" se ve en los balances económicos que ofrecen las compañías a los accionistas.
pechelin escribió:
¿De penetración, estás seguro?, yo diría todo lo contrario.

Mira que me acuerdo que la ps2 el primer día valía 80.000 pesetas, a la semana 75.000 pesetas, luego se mantuvo cerca de un año con 70.000 pesetas y después bajó a las famosísimas 50.000 pesetas.


Bueno, hay un caso puntual de estrategia de mercado.

Pero tambien hay que tener en cuenta que en informática los costos de los componentes bajan muchísimo. Hoy en día 512mb de RAM cuestan 10 veces menos que hace 6 años atrás.

Fabricar una Xbox360 hoy, es mas barato que hace un año.

Fabricar una PS3 dentro de 1 año será mas barato que hacerlo hoy.

Este factor las empresas lo tienen muy en cuenta.
De todos modos PS2 nunca tuvo esa oscilación de precios. Pasó directamente de las 74.900ptas del lanzamiento a las 49.900ptas un año más tarde. Y la bajada de Xbox un mes tras el lanzamiento fue algo excepcional por la escasísima aceptación que tuvo en el mercado y el inminente lanzamiento de GameCube a menos de la mitad de su precio.
maesebit escribió: Por cada juego que se vende para su consola MS cobra un royalty que ronda los 10-15€.

Si solo durante el primer año la media de juegos por consola es de unos 5, hazte una idea del margen que tienen para perder dinero con el hardware durante los primeros dos años del ciclo de la consola (contando desde sus primeras fases de desarrollo) para acabar obteniendo unos beneficios enormes al deceso comercial de la maquina.

Y no, que el hardware se vende a perdida al principio no se "presupone" se ve en los balances económicos que ofrecen las compañías a los accionistas.


Hombre, no te digo que no, pero de PS3 había por ahi una noticia de un analista que decía que sony perdía como unos 200e (no recuerdo exactamente) por cada unidad Oooh y eso son muchos euros si juntamos todas las consolas que se vendan durante los dos o tres primeros años de la consola.

Yo creo que a la hora de hacer estos informes tienen en cuenta el gasto generado durante el desarrollo así como otros factores para sacar cuanto "pierden" (cuanto amortizan) por cada consola vendida.

Por mucho que valga fabricar una CPU cell y un diodo azul para el blue ray además del resto de componentes (resistencias fusibles, etc)+proceso de ensamblaje+distribución no creo que alcance al PVP de 499e o 599e (En su computo, claro. No para una única unidad XD)

El "índice de perdida por unidad negativo" lo veo más como un indicador de que todavía se está amortizando todo el proceso de "gestación" de la máquina (coste de cambiar las cadenas de montajes, I+D, etc). Cuando el indice se iguala al PVP es cuando se empiezan a obtener beneficios "netos".

Son suposiciones, eh?
maesebit escribió:Y no, que el hardware se vende a perdida al principio no se "presupone" se ve en los balances económicos que ofrecen las compañías a los accionistas.


Totalmente cierto. Y también, estoy completamente de acuerdo con es esto que dice bpSz:

bpSz escribió:Creo que todos esos numeros se hacen presuponiendo el gasto previo en I+D (y demás) y partir de ahí se hace una estimación. Pero aquello de que los costes de fabricación sean superiores a los de venta yo no me lo creo, la verdad [+risas]


Mucha gente cree que, por ejemplo cuando salga la PS3, que a Sony le 'cuesta' fabricar una consola, digamos, 700 euros y la vende "haciendo un favor" a 600 (perdiendo 100 euros por cada consola [tomaaa]).

En cierto sentido eso es cierto, pero no es exactamente así. Más bien ocurre que cuando una consultora hace esos cálculos, es porque está contando los gastos de I+D, gastos de publicidad, gastos de distribución, presupuestos de las divisiones, relaciones públicas... (sólo contando las inversiones sobre el producto PS3).

Es como si dijeran que fabricar un panel TFT de esos de 37 pulgadas que venden en las tiendas a 1000 euros, a la fábrica de China le costara 1100 (si el coste unitario es de 80 euros ya es mucho -la de pasta que se mueve entre la fábrica y el punto de venta, menudo sablazo que meten [looco], como en la agricultura, vamos-).

Igual estoy equivocado en todo esto. Ni he estado ni creo que vaya a trabajar nunca en una multinacional a esos niveles... :P
Yo soy de los que opina que la mayor parte de los beneficios de estas multinacionales estan en los juegos. Eso justificaría el abandono de Sega del mercado del hardware (pocas consolas vendidas, y de esas pocas, demasiados juegos pirateados [enfado1] )
maesebit escribió: Por cada juego que se vende para su consola MS cobra un royalty que ronda los 10-15€.

Eso es cierto? ¬_¬

Os va a parecer una tontería, pero es que no tenía ni idea... Y eso es lo normal que cobre cada compañía por cada juego? Y varía según las plataformas?

Fdo- An0n1m0
An0n1m0 escribió:Eso es cierto? ¬_¬

Os va a parecer una tontería, pero es que no tenía ni idea... Y eso es lo normal que cobre cada compañía por cada juego? Y varía según las plataformas?

Fdo- An0n1m0


Sí, en el mundo de las consolas has de pagar una licencia para poder publicar para ella.
De todas maneras, creo que los royalties no eran tan altos, se daba una cifra orientativa de 6~12 € (dependiendo plataforma, importancia del proyecto, etc), aún así, son datos secretos y no se suelen dar.
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Yo digo una cosa.

NO CREO QUE APLIQUEN PRINCIPIOS MACROECONÓMICOS, si acaso microeconómicos (como es lo que son ellas, UNAS PUTAS EMPRESAS), una cosa es que vale, no se puede especificar única y exclusivamente sobre un criterio concreto pero vamos a ver...

Puede aplicar una estrategia de COSTE+MRAGEN mediante una estrategia de descremación aplicando también una estrategia diferencial de precio fijo a su vez, aplicando un precio primado (vender a precios más altos que la competencia ofertando una calidad superior del producto).

Yo lo veo así...
Solo aclarar q microsoft anuncio hace 2 meses o asi que habia dejado de perder dinero por consola vendida.
Ps3 creo q nadie sabe a ciencia cierta las perdidas, pero las listas de hardware q salieron estimaban una producion de 800$ por consola, y wii creo que habia un informe similar, donde el beneficio quedaba en unos 20/30$ por consola.
17 respuestas