El precio del barril de petróleo se desploma a precios del 2010, un 7,6% en lo que va de semana

futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
La Organización de la Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha decidido hoy en Viena no rebajar su producción conjunta de 30 mbd pese a que varios de los 12 países socios habían presionado para aprobar un recorte que ayude a detener el desplome de los precios.

El precio del barril de petróleo Brent, el de referencia para Europa, ha acelerado su caída hasta cotizar por debajo de los 75 dólares, en mínimos de cuatro años, después de trascender que los ministros de los países miembros de la OPEP no han llegado a ningún acuerdo para reducir la oferta de crudo.

De este modo, el precio del barril de crudo Brent llegaba a caer hasta los 74,36 dólares, su mejor nivel desde principios de septiembre de 2010, desde los 77,40 de la apertura después de que los representantes de Kuwait y Arabia Saudí hayan confirmado que no habrá cambios en el suministro de crudo del cártel.

"Eso es correcto", declaró el ministro saudí al ser cuestionado sobre si la OPEP mantendrá la producción, mientras que su homólogo kuwaití indicó en palabras recogidas por Reuters que "no hay cambios".

El precio del barril de petróleo Brent, que sólo en la jornada de este jueves acumula un desplome superior al 3,9%, se ha hundido un 7,6% en lo que va de semana y pierde un 33% desde principios de año.

Por su parte, el precio del crudo Texas, de referencia para EEUU, bajaba hasta los 71,94 dólares, su nivel más bajo en cuatro años, frente a los 73,50 del comienzo de la sesión.

http://www.elmundo.es/economia/2014/11/ ... b457c.html



El 50% del precio de la gasolina son impuestos y el gobierno solo abrio expediente por supuestamente pactar precios
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 37116.html
Yo he leido (fiabilidad cuestionable) que la OPEP quiere que el precio baje por debajo del limite que hace rentable el fracking y otras tecnicas similares. Sobre todo en USA, que lleva ya bastantes años siguiendo un plan para ser autonomos en el consumo de petroleo y no depender de las importaciones.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
El presidente de la OPEP reconoce la estrategia del petróleo barato para acabar con el 'fracking'
http://www.eleconomista.es/materias-pri ... hZrXYkjWwd


Supongo que lo dices por esto, aunque la caida podria durar hasta el 2020

http://lta.reuters.com/article/topNews/ ... J120141031
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
7,6%? Nuestros bolsillos ni lo van a notar, gracias a todos lo impuestos, y los benéficos desorbitados de las empresas del sector.
Ya habían hablado de subir mas impuestos a los carburantes, porque con la bajada de estos, las arca publicas estaban mermando sus ingresos :-|
Me encantaría ver ahora a algún defensor del Peack Oil venir a defender estas medidas por parte de la OPEP. Quizá tenga algo que ver, sólo es una hipótesis, el hecho de que se esté investigando de manera tan denodada en nuevos tipos de motor basados en otras fuentes de energía, intentando así acabar con la necesidad porque el carburante sea barato.
Garranegra escribió:Ya habían hablado de subir mas impuestos a los carburantes, porque con la bajada de estos, las arca publicas estaban mermando sus ingresos :-|

Si te soy sincero, tampoco me parece mal. Siempre que ese dinero extra se dedique a subvencionar formas de transporte alternativas claro, y para los que no puedan esa forma, tenderán a compartir el coche para reducir gastos.

Yo esque de que la gente vaya en un coche solo me parece una barbaridad [mad] .
Garranegra escribió:7,6%? Nuestros bolsillos ni lo van a notar, gracias a todos lo impuestos, y los benéficos desorbitados de las empresas del sector.
Ya habían hablado de subir mas impuestos a los carburantes, porque con la bajada de estos, las arca publicas estaban mermando sus ingresos :-|

Por mi zona la súper ha bajado más de 7 céntimos...
De hecho, llegó a picos de 1.42 y ahora está a 1.24
Y si no fuera por el auge de las gasolineras de bajo coste ni nos habríamos enterado. En pocas semanas el precio del gasoleo (que es lo que gasto yo) ha bajado 8-10 céntimos en las de bajo coste y ha sido a raíz de eso que el resto también han tenido que apechugar y bajar el precio a algo mas o menos decente. Si no fuera por esas habríamos notado solo 3-4 céntimos y ya...
amchacon escribió:
Garranegra escribió:Ya habían hablado de subir mas impuestos a los carburantes, porque con la bajada de estos, las arca publicas estaban mermando sus ingresos :-|

Si te soy sincero, tampoco me parece mal. Siempre que ese dinero extra se dedique a subvencionar formas de transporte alternativas claro, y para los que no puedan esa forma, tenderán a compartir el coche para reducir gastos.

Yo esque de que la gente vaya en un coche solo me parece una barbaridad [mad] .


¿Dónde has estado metido los últimos 20 años? ¿En serio crees, remotamente, que usarían ese dinero para lo que dices?

Yo flipo.
Lucy_Sky_Diam escribió:
amchacon escribió:
Garranegra escribió:Ya habían hablado de subir mas impuestos a los carburantes, porque con la bajada de estos, las arca publicas estaban mermando sus ingresos :-|

Si te soy sincero, tampoco me parece mal. Siempre que ese dinero extra se dedique a subvencionar formas de transporte alternativas claro, y para los que no puedan esa forma, tenderán a compartir el coche para reducir gastos.

Yo esque de que la gente vaya en un coche solo me parece una barbaridad [mad] .

¿Dónde has estado metido los últimos 20 años? ¿En serio crees, remotamente, que usarían ese dinero para lo que dices?

Yo flipo.

Siempre que ese dinero extra se dedique a subvencionar formas de transporte alternativas claro

Es una frase condicional, sino se usa para eso sí me parecería mal.
Yo también pienso que los impuestos no son ni mucho menos el problema. Tenemos una de las gasolinas más baratas DESPUÉS de impuestos de Europa, pero es de las más caras ANTES de impuestos.

El problema es el oligopolio montado que mantienen el precio de la gasolina artificialmente alto. Pero bueno, gracias a las prospecciones de Repsol en Canarias todos seremos tan ricos como los noruegos (Ironic).
El problema es que aquí la mantienen virtualmente alta aludiendo de que es la que compraron cuando era cara y cuando sube, la suben inmediatamente.

Claro que, sabiendo que politicos acaban de ejecutivos en repsol, etc..., no me extraña nada que se permitan estas medidas.
Por cierto, por poner una de tantas fuentes de lo que he posteado antes:

http://www.hoy.es/v/20140215/economia/g ... 40215.html

Disfruten lo repostado.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Falta mucha grafica con precios mas altos .

No veo los precios de entornos " similares " ( UE ).
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
amchacon escribió:Si te soy sincero, tampoco me parece mal. Siempre que ese dinero extra se dedique a subvencionar formas de transporte alternativas claro, y para los que no puedan esa forma, tenderán a compartir el coche para reducir gastos.

Yo esque de que la gente vaya en un coche solo me parece una barbaridad [mad] .


Voy a reformular mi primer comentario de esta cita.

¿Qué probabilidades hay de que suceda algo así?

¿Crees que podrías haber hecho un comentario como el que sigue y tener las mismas posibilidades de que sucediera?

"Si te soy sincero, tampoco me parece mal. Siempre que ese dinero extra se dedique a subvencionar a los cerdos que en primavera revolotean de flor en flor".


Como considero que prácticamente existen las mismas posibilidades de que cualquiera de las dos frases se den, paso a considerar tu mensaje como una simple intención de floodear.
Lucy_Sky_Diam escribió:
amchacon escribió:Si te soy sincero, tampoco me parece mal. Siempre que ese dinero extra se dedique a subvencionar formas de transporte alternativas claro, y para los que no puedan esa forma, tenderán a compartir el coche para reducir gastos.

Yo esque de que la gente vaya en un coche solo me parece una barbaridad [mad] .


Voy a reformular mi primer comentario de esta cita.

¿Qué probabilidades hay de que suceda algo así?

¿Crees que podrías haber hecho un comentario como el que sigue y tener las mismas posibilidades de que sucediera?

"Si te soy sincero, tampoco me parece mal. Siempre que ese dinero extra se dedique a subvencionar a los cerdos que en primavera revolotean de flor en flor".


Como considero que prácticamente existen las mismas posibilidades de que cualquiera de las dos frases se den, paso a considerar tu mensaje como una simple intención de floodear.

Omg Oo

Hay que ser positivo hombre :)
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Lucy_Sky_Diam escribió:
amchacon escribió:Si te soy sincero, tampoco me parece mal. Siempre que ese dinero extra se dedique a subvencionar formas de transporte alternativas claro, y para los que no puedan esa forma, tenderán a compartir el coche para reducir gastos.

Yo esque de que la gente vaya en un coche solo me parece una barbaridad [mad] .


Voy a reformular mi primer comentario de esta cita.

¿Qué probabilidades hay de que suceda algo así?

¿Crees que podrías haber hecho un comentario como el que sigue y tener las mismas posibilidades de que sucediera?

"Si te soy sincero, tampoco me parece mal. Siempre que ese dinero extra se dedique a subvencionar a los cerdos que en primavera revolotean de flor en flor".


Como considero que prácticamente existen las mismas posibilidades de que cualquiera de las dos frases se den, paso a considerar tu mensaje como una simple intención de floodear.


Estás debatiendo con la wikipedia y con alguien que no ha salido de casa de sus padres. Pierdes el tiempo.
Petroleo, electricidad, agua, sol,(oxigeno ? [+risas] )....
Todo negocio...y no para nosotros.
Pues no lo he visto reflejado en el precio de la gasolina, habrá que abrir comisión de investigación otra vez.
Aqui en mi país especificamente en la frontera ha bajado a menos de un dólar el litro (11 pesos mexicanos).
Sólo decir dos cosas, en verano estuve en Marruecos y el precio de la gasolina no era de 1,42 como dice el gráfico que ha colgado antes futuro mad max, costaba 9,2/9,4 Dirhams, que al cambio es menos de 0,90€/l.

Por otra parte habría que intentar hacer el cálculo del coste de la gasolina, su refinamiento y distribución para poder ver márgenes de beneficio de las compañías y así ver hasta qué punto nos afecta el problema del oligopolio de carburantes.

Si el barril de brent cuesta 72$ aproximadamente al cierre de ayer, podemos entender que del barril se obtiene un 50% en gasolina, así que su precio proporcional de la materia prima serían 36$. Por otro lado, en España sabemos que el 50% del precio de la gasolina son impuestos, así que de los 1,28€/l que podemos encontrarla hoy en Madrid habría que entender que 0,64cts se los lleva el estado.

Es algo chocante que de 36$ los 75l de gasolina, el total de gasolina que se obtiene por barril, o lo que sería lo mismo, 36/75 para conocer el precio del litro, 0,48$/l, nosotros paguemos 0,64€/l. Pasando a la misma moneda, los 0,48$ serían 0.39€, así que estamos en que de un barril de petróleo un litro de gasolina cuesta 0,39€. Por lo que he podido investigar, según la administración americana del coste de venta un 23% se debe a costes de distribución, comercialización y refino, por lo que habría que añadir ese valor para ver grosso modo el precio final que tiene la gasolina. De los 0,64€ el 23% serían 0,15€, por lo que podríamos decir que un litro de la gasolina que se comercializa en España viene a costar 0,54€, luego el margen de beneficio que tienen las gasolineras es de 0,10€/l.

Teniendo en cuenta que de 0,64€ de precio de venta el coste es de 0,54€ su beneficio viene a ser el 15,625%. A esto habría que contarle los vaivenes de los precios, que puedan hacer que se compre mucho petróleo cuando el precio sea bajo para luego al subirlo poder tener mayores márgenes, o la práctica contraria, mantener mucho tiempo el precio alto cuando el crudo esté bajando. No obstante, como poder anticipar/aventurar en qué medida de ocasiones sucede eso y qué porcentaje supone del precio, lo dejo ahí.

A partir de aquí habría que estudiar si es lo habitual en un negocio tener unos márgenes tan amplios o no. Podríamos ver qué cuesta comprar una botella de whisky a un bar y cuantas copas se ponen, a qué precio y luego sacar una media de beneficio por litro. Como alguno me dirá que la gasolina es un producto de primera necesidad y que el whisky no, para eso habría que hablar con un alcohólico [burla2] [burla2] [burla2] , podríamos ver qué cuesta obtener un litro de agua mineral y el margen de beneficio que tienen las embotelladoras para compararlo, aunque alguno me diría que no es necesario consumir agua mineral y que todos tenemos agua en casa de las compañías de distribución local. Podríamos intentar hacer, finalmente, un estudio del precio del litro de agua de las compañías locales de dos o tres puntos diferentes de la geografía española para comprobar y así ver si el porcentaje es mayor o menor que el del beneficio de las gasolineras.
Joder, por una vez los de la OPEP me caen bien.

Me bajan el precio de la gasofa y hacen menos rentable el fracking (a ver si paran lo de Canarias...)
zibergazte escribió:Joder, por una vez los de la OPEP me caen bien.

Me bajan el precio de la gasofa y hacen menos rentable el fracking (a ver si paran lo de Canarias...)

Pero es algo indirecto. De hecho, da miedo el comprobar como tienen poder para parar lo que sea (ayer las renovables,hoy el fracking, mañana...)
zibergazte escribió:Joder, por una vez los de la OPEP me caen bien.

Me bajan el precio de la gasofa y hacen menos rentable el fracking (a ver si paran lo de Canarias...)


¿Pero las prospecciones de Canarias son para Fracking? Pensé que era un yacimiento sin más.
Lucy_Sky_Diam escribió:Sólo decir dos cosas, en verano estuve en Marruecos y el precio de la gasolina no era de 1,42 como dice el gráfico que ha colgado antes futuro mad max, costaba 9,2/9,4 Dirhams, que al cambio es menos de 0,90€/l.

Por otra parte habría que intentar hacer el cálculo del coste de la gasolina, su refinamiento y distribución para poder ver márgenes de beneficio de las compañías y así ver hasta qué punto nos afecta el problema del oligopolio de carburantes.

Si el barril de brent cuesta 72$ aproximadamente al cierre de ayer, podemos entender que del barril se obtiene un 50% en gasolina, así que su precio proporcional de la materia prima serían 36$. Por otro lado, en España sabemos que el 50% del precio de la gasolina son impuestos, así que de los 1,28€/l que podemos encontrarla hoy en Madrid habría que entender que 0,64cts se los lleva el estado.

Es algo chocante que de 36$ los 75l de gasolina, el total de gasolina que se obtiene por barril, o lo que sería lo mismo, 36/75 para conocer el precio del litro, 0,48$/l, nosotros paguemos 0,64€/l. Pasando a la misma moneda, los 0,48$ serían 0.39€, así que estamos en que de un barril de petróleo un litro de gasolina cuesta 0,39€. Por lo que he podido investigar, según la administración americana del coste de venta un 23% se debe a costes de distribución, comercialización y refino, por lo que habría que añadir ese valor para ver grosso modo el precio final que tiene la gasolina. De los 0,64€ el 23% serían 0,15€, por lo que podríamos decir que un litro de la gasolina que se comercializa en España viene a costar 0,54€, luego el margen de beneficio que tienen las gasolineras es de 0,10€/l.

Teniendo en cuenta que de 0,64€ de precio de venta el coste es de 0,54€ su beneficio viene a ser el 15,625%. A esto habría que contarle los vaivenes de los precios, que puedan hacer que se compre mucho petróleo cuando el precio sea bajo para luego al subirlo poder tener mayores márgenes, o la práctica contraria, mantener mucho tiempo el precio alto cuando el crudo esté bajando. No obstante, como poder anticipar/aventurar en qué medida de ocasiones sucede eso y qué porcentaje supone del precio, lo dejo ahí.

A partir de aquí habría que estudiar si es lo habitual en un negocio tener unos márgenes tan amplios o no. Podríamos ver qué cuesta comprar una botella de whisky a un bar y cuantas copas se ponen, a qué precio y luego sacar una media de beneficio por litro. Como alguno me dirá que la gasolina es un producto de primera necesidad y que el whisky no, para eso habría que hablar con un alcohólico [burla2] [burla2] [burla2] , podríamos ver qué cuesta obtener un litro de agua mineral y el margen de beneficio que tienen las embotelladoras para compararlo, aunque alguno me diría que no es necesario consumir agua mineral y que todos tenemos agua en casa de las compañías de distribución local. Podríamos intentar hacer, finalmente, un estudio del precio del litro de agua de las compañías locales de dos o tres puntos diferentes de la geografía española para comprobar y así ver si el porcentaje es mayor o menor que el del beneficio de las gasolineras.


Te llevas mi aplauso por el curro que te has pegado.
Lucy_Sky_Diam escribió:Sólo decir dos cosas, en verano estuve en Marruecos y el precio de la gasolina no era de 1,42 como dice el gráfico que ha colgado antes futuro mad max, costaba 9,2/9,4 Dirhams, que al cambio es menos de 0,90€/l.

Por otra parte habría que intentar hacer el cálculo del coste de la gasolina, su refinamiento y distribución para poder ver márgenes de beneficio de las compañías y así ver hasta qué punto nos afecta el problema del oligopolio de carburantes.

Si el barril de brent cuesta 72$ aproximadamente al cierre de ayer, podemos entender que del barril se obtiene un 50% en gasolina, así que su precio proporcional de la materia prima serían 36$. Por otro lado, en España sabemos que el 50% del precio de la gasolina son impuestos, así que de los 1,28€/l que podemos encontrarla hoy en Madrid habría que entender que 0,64cts se los lleva el estado.

Es algo chocante que de 36$ los 75l de gasolina, el total de gasolina que se obtiene por barril, o lo que sería lo mismo, 36/75 para conocer el precio del litro, 0,48$/l, nosotros paguemos 0,64€/l. Pasando a la misma moneda, los 0,48$ serían 0.39€, así que estamos en que de un barril de petróleo un litro de gasolina cuesta 0,39€. Por lo que he podido investigar, según la administración americana del coste de venta un 23% se debe a costes de distribución, comercialización y refino, por lo que habría que añadir ese valor para ver grosso modo el precio final que tiene la gasolina. De los 0,64€ el 23% serían 0,15€, por lo que podríamos decir que un litro de la gasolina que se comercializa en España viene a costar 0,54€, luego el margen de beneficio que tienen las gasolineras es de 0,10€/l.

Teniendo en cuenta que de 0,64€ de precio de venta el coste es de 0,54€ su beneficio viene a ser el 15,625%. A esto habría que contarle los vaivenes de los precios, que puedan hacer que se compre mucho petróleo cuando el precio sea bajo para luego al subirlo poder tener mayores márgenes, o la práctica contraria, mantener mucho tiempo el precio alto cuando el crudo esté bajando. No obstante, como poder anticipar/aventurar en qué medida de ocasiones sucede eso y qué porcentaje supone del precio, lo dejo ahí.

A partir de aquí habría que estudiar si es lo habitual en un negocio tener unos márgenes tan amplios o no. Podríamos ver qué cuesta comprar una botella de whisky a un bar y cuantas copas se ponen, a qué precio y luego sacar una media de beneficio por litro. Como alguno me dirá que la gasolina es un producto de primera necesidad y que el whisky no, para eso habría que hablar con un alcohólico [burla2] [burla2] [burla2] , podríamos ver qué cuesta obtener un litro de agua mineral y el margen de beneficio que tienen las embotelladoras para compararlo, aunque alguno me diría que no es necesario consumir agua mineral y que todos tenemos agua en casa de las compañías de distribución local. Podríamos intentar hacer, finalmente, un estudio del precio del litro de agua de las compañías locales de dos o tres puntos diferentes de la geografía española para comprobar y así ver si el porcentaje es mayor o menor que el del beneficio de las gasolineras.


Pero esto es muy muy muy a grosso modo. Si realmente conocieramos el proceso productivo de cualquier gran empresa del sector (Repsol, Campsa, etc...) podríamos calcularlo con más fiabilidad. Ten en cuenta que a ese proceso de producción en el que te basas le faltan muchas cosas. Estoy seguro de que con ese 50% de barril del que no obtienen petróleo pueden obtener otros materiales para venderlos ó simplemente venderlo como residuos a otras empresas, cosa que disminuye el precio del producto final (medido en €/l según nuestro caso). Desconocemos por completo algunos de los gastos generales de fabricación (mano de obra tanto directa como indirecta). Luego está el tema de la distribución. No es extrapolable ese 23% de costes de distribución según la admón. americana. Desconocemos muchos elementos: amortización de los vehículos, impuestos y/o tasas a pagar, etc... a todo esto sumado que el precio de la gasolina es menor. Y por último, respecto a los "vaivenes de los precios", imagino que las empresas contratarán seguros, al igual que las empresas que importan lo hacen con el cambio de divisas.

Por lo tanto, es una aproximación muy vaga lo del 15,625% de beneficio por litro de gasolina dispensado. Habría que estudiar al sector (sería muy muy interesante conocerlo, al igual que con las empresas energéticas) pero después de haber tocado varias empresas y analizar su estructura de costes juraría que en un sector con tanta presencial impositiva, en el que la competencia es MÁXIMA, tratándose de un producto con prácticamente 0 productos sustitutivos y siendo un oligopolio, un 15,63% de márgen sobre el precio de coste final del producto es excesivo. Así, por soltar una cifra, yo diría que el márgen no sube del 7-9% por litro dispensado.
JGonz91 escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Sólo decir dos cosas, en verano estuve en Marruecos y el precio de la gasolina no era de 1,42 como dice el gráfico que ha colgado antes futuro mad max, costaba 9,2/9,4 Dirhams, que al cambio es menos de 0,90€/l.

Por otra parte habría que intentar hacer el cálculo del coste de la gasolina, su refinamiento y distribución para poder ver márgenes de beneficio de las compañías y así ver hasta qué punto nos afecta el problema del oligopolio de carburantes.

Si el barril de brent cuesta 72$ aproximadamente al cierre de ayer, podemos entender que del barril se obtiene un 50% en gasolina, así que su precio proporcional de la materia prima serían 36$. Por otro lado, en España sabemos que el 50% del precio de la gasolina son impuestos, así que de los 1,28€/l que podemos encontrarla hoy en Madrid habría que entender que 0,64cts se los lleva el estado.

Es algo chocante que de 36$ los 75l de gasolina, el total de gasolina que se obtiene por barril, o lo que sería lo mismo, 36/75 para conocer el precio del litro, 0,48$/l, nosotros paguemos 0,64€/l. Pasando a la misma moneda, los 0,48$ serían 0.39€, así que estamos en que de un barril de petróleo un litro de gasolina cuesta 0,39€. Por lo que he podido investigar, según la administración americana del coste de venta un 23% se debe a costes de distribución, comercialización y refino, por lo que habría que añadir ese valor para ver grosso modo el precio final que tiene la gasolina. De los 0,64€ el 23% serían 0,15€, por lo que podríamos decir que un litro de la gasolina que se comercializa en España viene a costar 0,54€, luego el margen de beneficio que tienen las gasolineras es de 0,10€/l.

Teniendo en cuenta que de 0,64€ de precio de venta el coste es de 0,54€ su beneficio viene a ser el 15,625%. A esto habría que contarle los vaivenes de los precios, que puedan hacer que se compre mucho petróleo cuando el precio sea bajo para luego al subirlo poder tener mayores márgenes, o la práctica contraria, mantener mucho tiempo el precio alto cuando el crudo esté bajando. No obstante, como poder anticipar/aventurar en qué medida de ocasiones sucede eso y qué porcentaje supone del precio, lo dejo ahí.

A partir de aquí habría que estudiar si es lo habitual en un negocio tener unos márgenes tan amplios o no. Podríamos ver qué cuesta comprar una botella de whisky a un bar y cuantas copas se ponen, a qué precio y luego sacar una media de beneficio por litro. Como alguno me dirá que la gasolina es un producto de primera necesidad y que el whisky no, para eso habría que hablar con un alcohólico [burla2] [burla2] [burla2] , podríamos ver qué cuesta obtener un litro de agua mineral y el margen de beneficio que tienen las embotelladoras para compararlo, aunque alguno me diría que no es necesario consumir agua mineral y que todos tenemos agua en casa de las compañías de distribución local. Podríamos intentar hacer, finalmente, un estudio del precio del litro de agua de las compañías locales de dos o tres puntos diferentes de la geografía española para comprobar y así ver si el porcentaje es mayor o menor que el del beneficio de las gasolineras.


Pero esto es muy muy muy a grosso modo. Si realmente conocieramos el proceso productivo de cualquier gran empresa del sector (Repsol, Campsa, etc...) podríamos calcularlo con más fiabilidad. Ten en cuenta que a ese proceso de producción en el que te basas le faltan muchas cosas. Estoy seguro de que con ese 50% de barril del que no obtienen petróleo pueden obtener otros materiales para venderlos ó simplemente venderlo como residuos a otras empresas, cosa que disminuye el precio del producto final (medido en €/l según nuestro caso). Desconocemos por completo algunos de los gastos generales de fabricación (mano de obra tanto directa como indirecta). Luego está el tema de la distribución. No es extrapolable ese 23% de costes de distribución según la admón. americana. Desconocemos muchos elementos: amortización de los vehículos, impuestos y/o tasas a pagar, etc... a todo esto sumado que el precio de la gasolina es menor. Y por último, respecto a los "vaivenes de los precios", imagino que las empresas contratarán seguros, al igual que las empresas que importan lo hacen con el cambio de divisas.

Por lo tanto, es una aproximación muy vaga lo del 15,625% de beneficio por litro de gasolina dispensado. Habría que estudiar al sector (sería muy muy interesante conocerlo, al igual que con las empresas energéticas) pero después de haber tocado varias empresas y analizar su estructura de costes juraría que en un sector con tanta presencial impositiva, en el que la competencia es MÁXIMA, tratándose de un producto con prácticamente 0 productos sustitutivos y siendo un oligopolio, un 15,63% de márgen sobre el precio de coste final del producto es excesivo. Así, por soltar una cifra, yo diría que el márgen no sube del 7-9% por litro dispensado.


Sí, es lo que ha faltado, el petroleo esas empresas lo aprovechan prácticamente al 100% pero maximizando producción en lo que da más dinero, la gasolina. Pero los factores donde la gasolina está muy relacionado, los tocan de forma positiva para producir más gasolina. Por ejemplo, de las fracciones ligeras (no las muy ligeras, que serían gases metano, etano, propano, butano) de crudo, obtienen gasolinas muy pobres que mezclan con el alquilato que viene del proceso de alquilación donde utilizan fracciones algo más pesadas del crudo. Tanto por arriba de la fracción de crudo que es gasolina, tanto por abajo, se combinan para producir más gasolina de la que el propio petroleo te da, ganando así más rendimiento.

Todo eso minimiza muchísimo los costes de comprar el petroleo en el mercado, sin hablar de subproductos que tambien venden, por ejemplo la inmensa cantidad de azufre que genera y que luego venden para producción de ácido sulfúrico a otras empresas. Es como el cerdo, se aprovecha todo [+risas], sufre muchísimas transformaciones en el proceso generando muchas salidas de producto.
Estoy con vosotros en que es un cálculo grosso modo. No he entrado en una refinería para hacer el cálculo sino que me he limitado a coger la información que he encontrado por internet, donde se dice que de un barril de crudo se obtiene un 50% en gasolina, y luego de ahí he ido haciendo cálculos para llegar al beneficio de ese 50%, o lo que sería lo mismo, del litro de gasolina.

Evidentemente yo no he buscado dar el beneficio por barril, he buscado dar el beneficio por litro de gasolina, con los datos que se conocen/difunden por parte del gobierno estadounidense, porque también habría que ver qué refinerías tenemos aquí y si consumimos lo que refinamos o no, que sería otra.

Con esto no se busca llegar al beneficio que puedan tener las petroleras ni otras compañías, simplemente el obtenido por litro de gasolina, partiendo de unos datos que parecen bastante homogéneos en todo lo que he encontrado por internet. Si tenéis ideas mejores para poder llegar a obtener un dato más cercano lo vemos, que tampoco costará mucho, pero yo no he encontrado nada relativo a costes de distrubición, comercialización y refino que no fuera lo que ofrecían en EE.UU.
Si cuesta lo mismo que en 2010, ¿por qué cuesta ahora 25 céntimos más el litro que en aquel año?
Desde luego nos la meten a base de bien.
Lucy_Sky_Diam escribió:Estoy con vosotros en que es un cálculo grosso modo. No he entrado en una refinería para hacer el cálculo sino que me he limitado a coger la información que he encontrado por internet, donde se dice que de un barril de crudo se obtiene un 50% en gasolina, y luego de ahí he ido haciendo cálculos para llegar al beneficio de ese 50%, o lo que sería lo mismo, del litro de gasolina.

Evidentemente yo no he buscado dar el beneficio por barril, he buscado dar el beneficio por litro de gasolina, con los datos que se conocen/difunden por parte del gobierno estadounidense, porque también habría que ver qué refinerías tenemos aquí y si consumimos lo que refinamos o no, que sería otra.

Con esto no se busca llegar al beneficio que puedan tener las petroleras ni otras compañías, simplemente el obtenido por litro de gasolina, partiendo de unos datos que parecen bastante homogéneos en todo lo que he encontrado por internet. Si tenéis ideas mejores para poder llegar a obtener un dato más cercano lo vemos, que tampoco costará mucho, pero yo no he encontrado nada relativo a costes de distrubición, comercialización y refino que no fuera lo que ofrecían en EE.UU.


Desde mi punto de vista, a priori diría que todo lo que aportemos de más será para que nos digas "mejor me lo estáis poniendo". Es decir, yo tomo tus cálculos como el peor de los escenarios para ellos y aún así, los beneficios son brutales.

Yo soy parte y conocedor un poco de los procesos de una refinería, ya que he sido becario en una, lo que no conozco porque no es cosa mía o de los que yo conocí en la refinería son los mecanismos en los que la empresa regula el precio de la gasolina y los mecanismos relacionados para con el valor del barril de brent.

En la que yo estuve, estaba muy preparada para refinar crudo muy malo, es decir, dentro del petroleo, cada uno (por origen) tiene un precio por calidad. Un petroleo muy ligero es más caro que uno pesado. En este caso el Brent, es el ideal para obtener gasolinas y es el que se utiliza como indicador. Por lo que te estarás dando cuenta, se puede estar dando el caso en general de España, de que se está refinando petroleo que es más barato que el Brent y aún así la gasolina está al precio que está.

El tema es muy muy muy complicado.
Un artículo muy interesante que aporta algo de luz al tema. http://www.expansion.com/2014/12/03/economia/1417608667.html

Entre lo más destacable:

[...]Todo esto estaría provocando que los precios del gasóleo antes de impuestos se sitúen entre los más altos de europa, en 65,5 céntimos por litro frente a los 62,5 de la media europea. Sin embargo, desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) alegan que estas mediciones infraponderan las estaciones de servicio low cost.


[...]Asimismo, también sería muy difícil ahorrar en los costes fijos (logística y distribución), que suponen 12 céntimos por litro.


Ya conocemos algo más sobre los costes de producción. Aunque lo realmente interesante sería conocer la fuente de Pablo Cerezal, quien escribe la crónica, e indagar en ella para obtener más datos.

[...]los márgenes aumentaron hasta un 5,1% en el décimo mes del año respecto a septiembre, hasta suponer 17,9 céntimos por cada litro de gasolina y 17,3 céntimos por cada litro de gasóleo. Competencia ha llegado a achacar estos efectos a la «coordinación en los precios» entre las distribuidoras, así como la concentración del mercado en manos de las tres mayores empresas.


Estaba totalmente equivocado al decir que los márgenes serían del 7-9%, pero totalmente [facepalm] . Si calculamos los 0.173€ sobre los 0.655€ (antes de impuestos) tenemos un 26% de márgen sobre el precio final del producto (excluídos impuestos).
JGonz91 escribió:Un artículo muy interesante que aporta algo de luz al tema. http://www.expansion.com/2014/12/03/economia/1417608667.html

Entre lo más destacable:

[...]Todo esto estaría provocando que los precios del gasóleo antes de impuestos se sitúen entre los más altos de europa, en 65,5 céntimos por litro frente a los 62,5 de la media europea. Sin embargo, desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) alegan que estas mediciones infraponderan las estaciones de servicio low cost.


[...]Asimismo, también sería muy difícil ahorrar en los costes fijos (logística y distribución), que suponen 12 céntimos por litro.


Ya conocemos algo más sobre los costes de producción. Aunque lo realmente interesante sería conocer la fuente de Pablo Cerezal, quien escribe la crónica, e indagar en ella para obtener más datos.

[...]los márgenes aumentaron hasta un 5,1% en el décimo mes del año respecto a septiembre, hasta suponer 17,9 céntimos por cada litro de gasolina y 17,3 céntimos por cada litro de gasóleo. Competencia ha llegado a achacar estos efectos a la «coordinación en los precios» entre las distribuidoras, así como la concentración del mercado en manos de las tres mayores empresas.


Estaba totalmente equivocado al decir que los márgenes serían del 7-9%, pero totalmente [facepalm] . Si calculamos los 0.173€ sobre los 0.655€ (antes de impuestos) tenemos un 26% de márgen sobre el precio final del producto (excluídos impuestos).


Un 26% es un margen muy elevado, de existir competencia, pero no la hay, porque el negocio requiere una gran inversión inicial para poder meterte, así que con nuestra oligarquía energética, poco podemos ver.

Ese dinero que gastamos en gasolina que no podemos gastar en otras cosas. Lo peor de todo es que muchas veces, el transporte público, que debería ser un buen competidor de estos precios como sustitutivo natural, no hace su labor al subir tanto los precios que termina por no salir rentable en €/h. Así, ¿Cómo vamos a invertir en nada? Este país es un auténtico desastre.
Lucy_Sky_Diam escribió:
JGonz91 escribió:Un artículo muy interesante que aporta algo de luz al tema. http://www.expansion.com/2014/12/03/economia/1417608667.html

Entre lo más destacable:

[...]Todo esto estaría provocando que los precios del gasóleo antes de impuestos se sitúen entre los más altos de europa, en 65,5 céntimos por litro frente a los 62,5 de la media europea. Sin embargo, desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) alegan que estas mediciones infraponderan las estaciones de servicio low cost.


[...]Asimismo, también sería muy difícil ahorrar en los costes fijos (logística y distribución), que suponen 12 céntimos por litro.


Ya conocemos algo más sobre los costes de producción. Aunque lo realmente interesante sería conocer la fuente de Pablo Cerezal, quien escribe la crónica, e indagar en ella para obtener más datos.

[...]los márgenes aumentaron hasta un 5,1% en el décimo mes del año respecto a septiembre, hasta suponer 17,9 céntimos por cada litro de gasolina y 17,3 céntimos por cada litro de gasóleo. Competencia ha llegado a achacar estos efectos a la «coordinación en los precios» entre las distribuidoras, así como la concentración del mercado en manos de las tres mayores empresas.


Estaba totalmente equivocado al decir que los márgenes serían del 7-9%, pero totalmente [facepalm] . Si calculamos los 0.173€ sobre los 0.655€ (antes de impuestos) tenemos un 26% de márgen sobre el precio final del producto (excluídos impuestos).


Un 26% es un margen muy elevado, de existir competencia, pero no la hay, porque el negocio requiere una gran inversión inicial para poder meterte, así que con nuestra oligarquía energética, poco podemos ver.

Ese dinero que gastamos en gasolina que no podemos gastar en otras cosas. Lo peor de todo es que muchas veces, el transporte público, que debería ser un buen competidor de estos precios como sustitutivo natural, no hace su labor al subir tanto los precios que termina por no salir rentable en €/h. Así, ¿Cómo vamos a invertir en nada? Este país es un auténtico desastre.


+1
(mensaje borrado)
Lucy_Sky_Diam escribió:
JGonz91 escribió:Un artículo muy interesante que aporta algo de luz al tema. http://www.expansion.com/2014/12/03/economia/1417608667.html

Entre lo más destacable:

[...]Todo esto estaría provocando que los precios del gasóleo antes de impuestos se sitúen entre los más altos de europa, en 65,5 céntimos por litro frente a los 62,5 de la media europea. Sin embargo, desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) alegan que estas mediciones infraponderan las estaciones de servicio low cost.


[...]Asimismo, también sería muy difícil ahorrar en los costes fijos (logística y distribución), que suponen 12 céntimos por litro.


Ya conocemos algo más sobre los costes de producción. Aunque lo realmente interesante sería conocer la fuente de Pablo Cerezal, quien escribe la crónica, e indagar en ella para obtener más datos.

[...]los márgenes aumentaron hasta un 5,1% en el décimo mes del año respecto a septiembre, hasta suponer 17,9 céntimos por cada litro de gasolina y 17,3 céntimos por cada litro de gasóleo. Competencia ha llegado a achacar estos efectos a la «coordinación en los precios» entre las distribuidoras, así como la concentración del mercado en manos de las tres mayores empresas.


Estaba totalmente equivocado al decir que los márgenes serían del 7-9%, pero totalmente [facepalm] . Si calculamos los 0.173€ sobre los 0.655€ (antes de impuestos) tenemos un 26% de márgen sobre el precio final del producto (excluídos impuestos).


Un 26% es un margen muy elevado, de existir competencia, pero no la hay, porque el negocio requiere una gran inversión inicial para poder meterte, así que con nuestra oligarquía energética, poco podemos ver.

Ese dinero que gastamos en gasolina que no podemos gastar en otras cosas. Lo peor de todo es que muchas veces, el transporte público, que debería ser un buen competidor de estos precios como sustitutivo natural, no hace su labor al subir tanto los precios que termina por no salir rentable en €/h. Así, ¿Cómo vamos a invertir en nada? Este país es un auténtico desastre.


Yo personalmente respecto al tema de transporte público copiaría el modelo francés, aparte de la mentalidad de trabajador y empresario de impulsar este tipo de transporte en favor del medio ambiente por parte de dicho ministerio francés.

Por cierto, del cual soy usuario y defensor y que me parece que la degradación que está sufriendo por parte de los organismos institucionales competentes es totalmente premeditada y con alevosía. Un proceder similar para con otros servicios públicos que se busca privatizar del todo para regalarlo al empresario amigo de turno.
Lo que habría que enseñarles a estos señores es que se les va a acabar el chollo y empezar a apostar por los eléctricos de manera MUY SERIA, pero claro, el gobierno lame el culo a quien lo lame.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Brufau: el litro de gasolina seguiría costando casi un euro aunque el barril cayera a 10 dólares
El presidente de Repsol dice que el precio se mantiene pese a la bajada del petróleo "porque la mayor parte son impuestos que se queda el Estado".
Imagen
http://www.elboletin.com/economia/10932 ... olina.html
futuro mad max escribió:Brufau: el litro de gasolina seguiría costando casi un euro aunque el barril cayera a 10 dólares
El presidente de Repsol dice que el precio se mantiene pese a la bajada del petróleo "porque la mayor parte son impuestos que se queda el Estado".


Si claro y del aumento de su margen de beneficios de más de un 9% no habla... no tiene jeta ni nada el presidente de Repsol... :o
Si, pero no es un impuesto fijo.

es proporcional al precio,
Si hubiera una investigación a fondo sobre el pacto de precios que los tres grandes distribuidores del país hacen se iba a callar la boca. Espera...adivino que la multa sería inferior a los beneficios que han obtenido durante tooodos estos años. Soy un genio, eh?...en fin, la misma cantinela de siempre con el tema del fraude de impuestos.

Respecto al aumento de beneficios (sí, del 9%), ¿quién defiende ahora que las grandes obtienen la mayor parte de los beneficios fuera de España? No será éste el caso...
minmaster escribió:
futuro mad max escribió:Brufau: el litro de gasolina seguiría costando casi un euro aunque el barril cayera a 10 dólares
El presidente de Repsol dice que el precio se mantiene pese a la bajada del petróleo "porque la mayor parte son impuestos que se queda el Estado".


Si claro y del aumento de su margen de beneficios de más de un 9% no habla... no tiene jeta ni nada el presidente de Repsol... :o


Repsol no vive solo de vender gasolina y gasoil, y tampoco en España. No digo que no puedas llevar razón, pero habría que ver los datos.
futuro mad max escribió:Brufau: el litro de gasolina seguiría costando casi un euro aunque el barril cayera a 10 dólares
El presidente de Repsol dice que el precio se mantiene pese a la bajada del petróleo "porque la mayor parte son impuestos que se queda el Estado".
Imagen
http://www.elboletin.com/economia/10932 ... olina.html

No se lo cree ni él. Pero que va a decir...
Spire escribió:
minmaster escribió:
futuro mad max escribió:Brufau: el litro de gasolina seguiría costando casi un euro aunque el barril cayera a 10 dólares
El presidente de Repsol dice que el precio se mantiene pese a la bajada del petróleo "porque la mayor parte son impuestos que se queda el Estado".


Si claro y del aumento de su margen de beneficios de más de un 9% no habla... no tiene jeta ni nada el presidente de Repsol... :o


Repsol no vive solo de vender gasolina y gasoil, y tampoco en España. No digo que no puedas llevar razón, pero habría que ver los datos.


Los datos los tienes un par de páginas atrás...http://www.expansion.com/2014/12/03/economia/1417608667.html

[...]Este efecto se ha producido porque las gasolineras apenas han trasladado al público las rebajas de precios en origen. Así, el precio de la gasolina cayó un 3,4% en el poste español, por un 9,1% en los mercados internacionales, mientras que el del gasóleo se deja un 3%, por un 6,9% en el exterior. Todo ello ha provocado que los márgenes avancen hasta los 17,9 céntimos por litro para la gasolina 95 y 17,3 céntimos por litro para el gasóleo.[...]
44 respuestas