› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El diputado del PP por Segovia Pedro Gomnez de la Serna ha recogido su credencial como parlamentario de la Cámara Baja electo a través de un procurador, según han confirmado hoy a Efe fuentes de la Junta Electoral Provincial.
Gómez de la Serna, apartado de la campaña de su partido, a raíz de que apareciera vinculado al cobro de comisiones por asesorar a empresas españolas en el extranjero, ha optado por recoger su acta de diputado, lo que estaba meditando en los últimos días.
Fuentes de la Audiencia Provincial, que ejerce como Junta Electoral Provincial, han confirmado a Efe que han retirado las credenciales todos los parlamentarios electos, dos diputados del PP y uno del PSOE, así como tres senadores del PP y uno del PSOE.
La de Gómez de la Serna, de acuerdo con estas fuentes, ha sido retirada por un procurador de los tribunales a través de un poder especial.
Los suculentos negocios del ex embajador Gustavo de Arístegui y el diputado electo por Segovia Pedro Gómez de la Serna tenían siempre un punto exótico, proporcionado por el lugar en el que se movían. En el caso de la empresa valenciana Cementos La Unión, los conseguidores le lograron un contrato millonario en el Congo Brazzaville, en el corazón de África Occidental.
Esta república africana necesitaba mucho cemento para construir infraestructuras, después de una dura guerra civil a finales de los años 90 que terminó cuando ganó la facción del actual presidente del país. Arístegui y De la Serna, en ese contexto de necesidad de reconstrucción, consiguieron que el Gobierno congoleño adjudicara a la empresa española el suministro de una cantidad de cemento ingente: hasta 500.000 toneladas al año podía producir su fábrica, según la propia empresa. Como mínimo, este negocio dejó 110.000 euros de beneficio en los bolsillos de los comisionistas.
La planta con silos y maquinaria para embolsar el material se situó en la localidad costera de Pointe Noire, la capital comercial y económica de la república. Se rehabilitó una vieja fábrica a lo largo del año 2010 y en 2011 empezó a producir.
Cementos La Unión montó una filial en el Congo, llamada Ciments Unibeco, que era a la que los lobbistas le pasaban sus facturas. Las comisiones se pactaron en función de cada tonelada de cemento vendida en el país.
La propia empresa, en una revista que edita cada varios meses, publicó en 2013 un reportaje sobre su llegada al país africano. En su texto, explica que aún no había capacidad en el propio país para producir cemento, por lo que tenían que importarlo desde España. «La fábrica de Valencia es la encargada de abastecer de cemento a los silos del Congo. Los barcos cementeros salen una vez al mes desde Valencia y la travesía dura unos 15 días. A su llegada al puerto de Pointe Noire, se descarga por tuberías, con lo que llega al interior de los silos prácticamente sin ver la luz», se escribía en la revista.
«Sin embargo, existe ya un acuerdo con el Gobierno del país africano para instalar una molienda en Pointe Noire, de manera que el cemento se podrá fabricar en la propia fábrica de Cementos Unibeco», concluye.
De cada tonelada que se exportaba desde Valencia hasta Pointe Noire los comisionistas se llevaban su parte. Así, en las facturas que se incluyen en la denuncia interpuesta en la Fiscalía Anticorrupción contra los dos históricos miembros del PP se pueden ver las siguientes cifras: por todo el año 2013 se embolsaron 38.170 euros; más 2.545,65 en enero de 2014 y 2.210,23 en febrero de ese mismo año. En todos estos casos las facturas las emitía Scardovi, la empresa de Pedro Gómez de la Serna.
En 2010, sin embargo, fue Arístegui, a través de su empresa Karistia, quien facturó directamente a Cementos La Unión y no a su filial Unibeco, pero las comisiones fueron todavía mayores: 69.642,76 euros.
Según ha podido saber este periódico, un pariente del presidente congoleño pudo ser el contacto entre los comisionistas y el Gobierno africano para que se adjudicara el contrato de suministro a La Unión.
Este congoleño vive en Madrid porque está casado con una española y mantiene amistad con el diplomático Gustavo de Arístegui. El negocio para Cementos La Unión, sin embargo, no ha sido tan productivo como se esperaba, porque sólo en 2011, cuando empezaron a funcionar, había unas expectativas de venta que después no sólo no se cumplieron, sino que quedaron bastante por debajo de lo esperado.
No obstante, la empresa cumplió su parte del trato y pagó a De la Serna y Arístegui su parte correspondiente. Para ellos resultaba mejor el negocio cuanto más vendiera Unibeco, pero en cualquier caso todo eran beneficios, puesto que su trabajo ya estaba hecho y sólo tenían que esperar a que llegara su comisión correspondiente por cada tonelada vendida en África.
Las comisiones de Arístegui y De la Serna se estuvieron cobrando durante años en diferentes modalidades. Una de ellas era «a éxito», es decir, con un precio o un porcentaje pactado antes de conseguir el contrato en el extranjero de las empresas españolas. Lo habitual era que, mientras se gestionaba la consecución de negocios en el exterior, las compañías pagaran una iguala mensual al diputado y al embajador en la India, que solía oscilar entre los 5.000 y 15.000 euros.
También firmaban con las empresas acuerdos de confidencialidad para que los datos que ambos tenían de cada empresa no trascendieran. En ocasiones, también renegociaban los contratos para cambiar los porcentajes o el precio de las igualas mensuales. Todas esas facturas, contratos y acuerdos forman parte de la denuncia que recibió la Fiscalía Anticorrupción a mediados del pasado mes de noviembre.
Newport escribió:Si uno analiza las elecciones generales en cifras, sin análisis profundos, verá que hace unos diez años en las elecciones del 2004 y 2008 el bipartidismo PPSOE sumaban unos 21 millones de votos. Tomad los resultados de orientativos. En estas elecciones generales la derecha ha obtenido unos 11 millones de votos, mientras la izquierda ha obtenido otros 10 millones y pico de votos. IU se mantiene siempre en esa horquilla cercana al millón de votos.
El PP unos 7 millones y pico de votos y Ciudadanos 3 millones y medio. Suman 11. PSOE unos 5 millones y medio de votos, todo Podemos unos 5 millones y poco. Suman unos 10. En total 21 millones de votos que antes votaban al bipartidismo PPSOE, ahora la mitad que antes conseguía el PSOE pone la papeleta a Podemos y una tercera parte que antes votaba al PP, le da su voto a Ciudadanos. Confluyendo la idea que siempre se ha tenido sobre que la izquierda penaliza más la corrupción que la derecha. La abstención sigue rondando el 30% del electorado con derecho a voto. En 2004 y 2008 exactamente del 25%.
Esto, números orientativos repito, demuestra dos cosas. Una, los antisistema siguen sin votar, Podemos y Ciudadanos no han atraído a nadie desencantado con el sistema. Dos, el voto del bipartidismo se ha fraccionado hacia nuevas formaciones que suponen aire fresco al electorado que siempre ha ido a votar.
En el caso del PP, ha perdido un tercio de sus votantes por su situación de corrupción y sus causas mafiosas. Lo gracioso es que el PSOE, sin el desgaste de gobernar, ha perdido la mitad de su electorado porque ya no confían en ellos para resultar viables y para dirigir el país. Siendo Andalucía, con un millón y medio de votantes, su mayor bastión de votos.
El futuro dirá si estas nuevas realidades siguen minando a PPSOE, o si este resultado actual es debido a una situación coyuntural por la crisis económica. Desde luego los medios de comunicación siguen perteneciendo a los mismos y seguirán apoyando a los mismos.
BeRReKà escribió:Se ve que no pueden hacer nada para evitarlo, pobres
Hereze escribió:BeRReKà escribió:Se ve que no pueden hacer nada para evitarlo, pobres
Desde un punto de vista legal, no, no pueden hacer nada.
bpSz escribió:Hereze escribió:BeRReKà escribió:Se ve que no pueden hacer nada para evitarlo, pobres
Desde un punto de vista legal, no, no pueden hacer nada.
Pero luego reformar el artículo 135 de la constitución (ese papel monolítico que vale o no vale según los intereses políticos) se puede reformar en un fin de semana y sin preguntar a nadie.
No tienen vergüenza.
Hereze escribió:BeRReKà escribió:Se ve que no pueden hacer nada para evitarlo, pobres
Desde un punto de vista legal, no, no pueden hacer nada.
Entonces, ¿Se puede o no se puede hacer algo?
bpSz escribió:Entonces, ¿Se puede o no se puede hacer algo?
Yo opino que si se puede hacer, pero no quieren.
Hereze escribió:bpSz escribió:Entonces, ¿Se puede o no se puede hacer algo?
Yo opino que si se puede hacer, pero no quieren.
Poder claro que se puede, "sólO" deben de modificar el estatuto de los diputados y el artículo que habla de ellos.
Si hay voluntat pueden hacerlo, sólo que el proceso es lento de narices y creo que implica la disolución del Congreso.
bpSz escribió:Hereze escribió:bpSz escribió:Entonces, ¿Se puede o no se puede hacer algo?
Yo opino que si se puede hacer, pero no quieren.
Poder claro que se puede, "sólO" deben de modificar el estatuto de los diputados y el artículo que habla de ellos.
Si hay voluntat pueden hacerlo, sólo que el proceso es lento de narices y creo que implica la disolución del Congreso.
Entonces, sí se puede, ¿Porque no lo hacen? ¿Es la primera vez que pasa? ¿Porque no se ha hecho ya?
bpSz escribió:No tienen porque despedirlos, sino apartarlos de la vida política y por supuesto de un acta de diputado que otorga privilegios judiciales.
bpSz escribió:Entonces, ¿Se puede o no se puede hacer algo?
Yo opino que si se puede hacer, pero no quieren.
bpSz escribió:No tienen porque despedirlos, sino apartarlos de la vida política y por supuesto de un acta de diputado que otorga privilegios judiciales.
Conozco algunas sentencias judiciales donde diversas empresas despidieron a sus trabajadores pro estar impitados, y los jueces de los laboral los declararon nulos, ya que atentaba contra la presunción de inocencia.
Hereze escribió:bpSz escribió:No tienen porque despedirlos, sino apartarlos de la vida política y por supuesto de un acta de diputado que otorga privilegios judiciales.
A efectos prácticos es lo mismo, incluso peor.
Y eso de que un acta de diputado optorga privilegios, si pero hasta cierto punto.
Si a ti te imputan, te juzgan en primera instancia, luego puedes recurrir en segunda instancias y al final hasta el Supremo.
Un diputado es juzgado directamente por el Supremo con lo que ya no puede recurrirla ante ningún otro tribunal, excepto el Constitucional y siempre y cuando se hayan vulnerado derechos constitucionales.
No es lo mismo. Se le aparta de la vida política y del acta de diputado y se le procesa por los cauces habituales.
dark_hunter escribió:Lo tendrían que haber apartado en su día.
bpSz escribió:dark_hunter escribió:Lo tendrían que haber apartado en su día.
Lo que me lleva al principio, ¿Porque no lo hicieron?
dark_hunter escribió:bpSz escribió:dark_hunter escribió:Lo tendrían que haber apartado en su día.
Lo que me lleva al principio, ¿Porque no lo hicieron?
Seguramente por incompetencia, aunque tratándose del PP, que se dedica a mear en la cara a sus votantes y reírse de que pese a ello les siguen votando, ya no me sorprendería nada.
bpSz escribió:Entonces, ¿Se puede o no se puede hacer algo?
Yo opino que si se puede hacer, pero no quieren.
jas1 escribió:Por supuesto que se pueden hacer cosas.
Si no se hacen solo tienen un único motivo, y es muy sencillo.
Rajoy esta de mierda hasta el cuello.
Como él esta hasta arriba de mierda NO PUEDE tocar a nadie no vaya a ser que alguno se cabree y tire de la manta.
Por eso Barcenas esta en la calle y estuvo cobrando durante meses un paga (por su silencio), Pujol tambien, a Mato tb la defendió, a Camps, a Fabra, a TODOS y cada uno de ellos. Así ha sido y asi va a ser siempre. Mirar las declaraciones que hizo Rajoy sobre De la Serna y veréis que lo primero que hizo fue defenderlo.
Rajoy esta atado de pies y manos porque esta pillado, el problema no es solo ese, es que si esta pillado Rajoy, TODO el estado esta secuestrado por corruptos. Porque no se puede tocar a NINGUNO.
Cuando halo de ninguno me refiero a ninguno del PP, y de otros partidos si saben cosas, la Pantoja si puede car, Julian muñoz tambien.
Pero por eso era el mensaje de se fuerte, se fuerte, se fuerte aguanta el tiron porque no queda otra y carcel vas a mamar unos meses pero luego a la calle. Eso si, no hables!!!!
Granados esta en al carcel porque no queda otra pero a el ya le habran dicho: se fuerte y callate. Y en breve en la calle.
Si a la de Serna lo expulsas se puede enfadar, el simplemente hacia lo que el partido le decia que hiciese, porque el PP funciona asi, siempre ha funcionado así.
Hereze escribió:joder con el 135, la propia >Constitución deja perfectamente claro que artículos se pueden modificar por la vía rápida y cuales no.
También se cargaron por esa vía el artículo de la pena de muerte y nadie dijo nada.