El profesor me da por malo el ejercicio por hacerlo de otra forma

Hoy hice un examen y tenía un ejercicio para modificar una cosa, en una página web. Bueno, al acabar le dije que lo había hecho a mi manera. El resultado era exactamente el mismo que si lo hubiera hecho a su manera, que era más largo. Entonces dijo que no me lo daría por bueno, puesto que tenía que hacerlo a su manera, y la mía que es diferente -pero con el mismo resultado- no es buena.

Podría decirle algo o hacer algo? O es que los criterios con los que evalúa los decide él?

Porque no ha dicho nada de no hacerlo a nuestra manera.

Bueno, creo que haga lo que haga me voy a tener que aguantar de todas formas [buuuaaaa]
El es el profesor y el evalua como cree conveniente.

En los exámenes de cursos,FPs o incluso carreras de informática, hay que ceñirse al temario, por mucho que sepas formas más eficientes de hacerlas, si no han sido explicadas por el profesor, no te las dará por buenas en el 95% de los casos.

Por ejemplo, en la universidad estudiando java en la ingeniería, los primeros cursos, solo puedes ceñirte a los paquetes que te indican ellos, y a la estructura que te explican, por mucho que por tu lado sepas formas más eficientes (que las habrá seguro).

Lo mejor es consultarlo con él primero.
Pues vaya tontería la verdad, lo veo un poco ilógico. Todos los profesores que yo he tenido nunca han dicho nada si lo he hecho de otra forma.

Bueno, ya veré que me dice.
Si el resultado es el mismo y encima utilizas un método mejor, debería de valorarte mucho más. Pero en este país la educación es una mentira, y ese profesor bajo mi punto de vista no debería de dedicarse a la enseñanza, pero bueno él manda y tendrás que cargar con lo que te pida y quiera.
Depende de lo que sea el ejercicio es normal que no te lo valore positivamente. Como dice Ahrin hay veces que no puedes hacer uso de "herramientas avanzadas" precisamente porque la gracia está en arreglarselas con lo que tienes (es obvio que un examen de sumas y restas en primaria no se pueda hacer con calculadora, verdad? pues lo mismo).

Otra cosa es que no sea un tema de herramientas mas avanzadas sino una simple visión "diferente" del problema. En este caso no debería poder puntuarte mal, uno de los objetivos de la educación se supone que es pensar de forma crítica y útil. Si este es tu caso yo tiraría por irme a mas altas esferas (no se si estás en instituto o universidad, el primero sería jefe de estúdios en lo segundo... no se si hay la figura del "tribunal" igual que en los exámenes de selectividad que puedes pedir que te corrijan otra vez)
Silent Bob escribió:Depende de lo que sea el ejercicio es normal que no te lo valore positivamente. Como dice Ahrin hay veces que no puedes hacer uso de "herramientas avanzadas" precisamente porque la gracia está en arreglarselas con lo que tienes (es obvio que un examen de sumas y restas en primaria no se pueda hacer con calculadora, verdad? pues lo mismo).

Otra cosa es que no sea un tema de herramientas mas avanzadas sino una simple visión "diferente" del problema. En este caso no debería poder puntuarte mal, uno de los objetivos de la educación se supone que es pensar de forma crítica y útil. Si este es tu caso yo tiraría por irme a mas altas esferas (no se si estás en instituto o universidad, el primero sería jefe de estúdios en lo segundo... no se si hay la figura del "tribunal" igual que en los exámenes de selectividad que puedes pedir que te corrijan otra vez)

No, no he utilizado otras herramientas. Se supone que tenía que crear un menú, y yo lo he hecho lo mismo que pedía en el ejercicio sin necesidad de perder el tiempo en eso, simplemente era moviendo de posición unas cosas.

Es como si yo en primaria quisiera multiplicar, y no lo hago a la clásica de
-----23
----x53
=======

sino con este método http://www.youtube.com/watch?v=_Wj9g9aaP_A

Verdad que da el mismo resultado? Y no he utilizado calculadora, simplemente un método diferente.

Estoy en un instituto.
Simplemente querra que sigas todos los pasos que el te dice para que precisamente aprendas todos esos pasos, tan facil como eso.
El ejemplo de la multiplicación no es útil, porque en vez de multiplicar simplemente vas contando, eso no es saber multiplicar.

La verdad, lo de tu "menu" no he entendido nada [+risas] Aunque la frase de "sin necesidad de perder el tiempo en eso" no dice demasiado a tu favor. Si te hacen hacer una cosa la tienes que hacer, aunque parezca una pérdida de tiempo, no eres tú el que decide lo que es "valioso" y lo que no.
Una pena que haya profesores así, que no enseñen a pensar, sino a comportarse como robots. Yo que tu si me quejaba con él.
Todo depende de si te está explicando a hacer el ejercicio mediante un metodo o de forma general. Habria que ver la situacion exacta.
OSTIA PUTA. LO NUNCA VISTO!









No haces office!
Posiblemente la idea de hacerlo de está.forma es.porque después haya algo que te vaya a enseñar y tú no sepas que te obligue a saber hacer lo que te has saltado.

Habiendolo hecho así demuestras que sabes llegar a la resolución del ejercicio pero seguramente no entiendas como lo has hecho y el porqué se llega a dicha resolución


intenta hablar con el de buenas formas
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
a mi me puso mal una vez por una preposicion.

la frase era ¿carlos cuando viene ____ Jaén?

Yo puse Carlos cuando viene a Jaen, y la profesora decia que teniamos que poner carlos cuando viene de Jaen, no me parecia muy justo pero me aguante.

Decia que era correcto tambien, pero el ejercicio tenia q poner eso, osea azar.
Mercuren escribió:Hoy hice un examen y tenía un ejercicio para modificar una cosa, en una página web. Bueno, al acabar le dije que lo había hecho a mi manera. El resultado era exactamente el mismo que si lo hubiera hecho a su manera, que era más largo. Entonces dijo que no me lo daría por bueno, puesto que tenía que hacerlo a su manera, y la mía que es diferente -pero con el mismo resultado- no es buena.

Podría decirle algo o hacer algo? O es que los criterios con los que evalúa los decide él?

Porque no ha dicho nada de no hacerlo a nuestra manera.

Bueno, creo que haga lo que haga me voy a tener que aguantar de todas formas [buuuaaaa]


Tengo una pregunta... Tu profe se llama Joaquin?, eres de Gijón?.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Igualico que mi profe de física del instituto, hace ya sopocientos mil millones de años. Resolví el examen en unos 15 minutos (estaba francamente mazas en esa asignatura), me lo devolvió a los 10 minutos corregido y me dijo que en un problema que hice en una línea no sabía qué coño había hecho, pero que como el resultado estaba bien asumía que el procedimiento también estaba bien y me puso la nota máxima para ese problema.
Si es de web, no es lo mismo aplicar un estilo con CSS que meterlo a pelo en el código.

Es el mismo resultado pero no es lo mismo.

Si es una cosa del palo y no sepas la diferencia, mal vamos.

Podrías decir en qué es exactamente en lo que te ha cateao para que podamos valorar. Como por ejemplo el guardar un archivo con html o htm, que es una pijada porque no creo que nadie use Windows 3.1 para navegar por internet [+risas]
Eso de "a mi manera" + "sin perder tiempo" suena a guarrada como una casa, eso es como un compañero mio de la carrera, que programa fatal y por ejemplo, para un cliente P2P teniamos que asegurarnos que el primer mensaje SIEMPRE llegase, independientemente de las perdidas del canal, pues el tio va y dice, lo mando 100 veces y seguro que llega, funcionaba? si, porque rara vez se pierde un mensaje 100 veces, esta bien? NO, porque no es eficiente y porque cuando se pierden los 100 mensajes el programa va a intentar funcionar como si hubiese establecido la conexion y te va a explotar en la cara... asi que cosas que se parecen no son iguales y ademas es que por lo que dice tu profesor y como hablas tu me recuerdas un monton al chico este... asi que por tu bien, no aprendas a programar mal, porque lo haras toda la vida, no te creas mas listo que tu profesor.
Yo supongo que en el ejercicio tu profesor no está valorando el resultado final, si no cómo llegar a él. Y como es obvio, debes llegar a ese resultado siguiendo los pasos que él te enseñó en su momento.
Es como si en un problema de matemáticas te limitas a poner el resultado sin ningún tipo de desarrollo de fórmulas, ecuaciones, o lo que sea. Por mucho que el resultado sea el correcto, el ejercicio no está bien ejecutado.
bufff pues vaya birria.
Y a otro compañero le pasó lo mismo, con el google docs. resulta que en la antigua versión no estaba el botón guardar, y había que cambiarle el nombre del archivo para que se guardase. entonces en el examen puso que se guardaba con archivo->guardar, pero que NO le valía porque el profesor "en sus tiempos" lo explicó de tal manera.

No era programar, era joomla, y un menú tenía que aparecer en un determinado sitio. Normalmente se crea un menú nuevo y un módulo nuevo, pero yo lo hice sin eso, y el resultado era el mismo. Lo hice moviendo la posición del menú. Así que no sé... ya veré.

Bueno cuando lo sepa os lo diré aunque igual es la semana que viene, no os olvidéis de suscribiros al post o algo xD
Mercuren escribió:bufff pues vaya birria.
Y a otro compañero le pasó lo mismo, con el google docs. resulta que en la antigua versión no estaba el botón guardar, y había que cambiarle el nombre del archivo para que se guardase. entonces en el examen puso que se guardaba con archivo->guardar, pero que NO le valía porque el profesor "en sus tiempos" lo explicó de tal manera.

No era programar, era joomla, y un menú tenía que aparecer en un determinado sitio. Normalmente se crea un menú nuevo y un módulo nuevo, pero yo lo hice sin eso, y el resultado era el mismo. Lo hice moviendo la posición del menú. Así que no sé... ya veré.

Bueno cuando lo sepa os lo diré aunque igual es la semana que viene, no os olvidéis de suscribiros al post o algo xD


Pero que mierda de asignaturas se hacen por los sitios? madre mía. Como se puede estudiar "google docs"? Esto es tanto o mas horrendo que en las oposiciones se tenga que usar una versión específica de office y tener que memorizar unos menús que se supone están preparados para que se puedan "entender", no para "aprender".
Silent Bob escribió:
Mercuren escribió:bufff pues vaya birria.
Y a otro compañero le pasó lo mismo, con el google docs. resulta que en la antigua versión no estaba el botón guardar, y había que cambiarle el nombre del archivo para que se guardase. entonces en el examen puso que se guardaba con archivo->guardar, pero que NO le valía porque el profesor "en sus tiempos" lo explicó de tal manera.

No era programar, era joomla, y un menú tenía que aparecer en un determinado sitio. Normalmente se crea un menú nuevo y un módulo nuevo, pero yo lo hice sin eso, y el resultado era el mismo. Lo hice moviendo la posición del menú. Así que no sé... ya veré.

Bueno cuando lo sepa os lo diré aunque igual es la semana que viene, no os olvidéis de suscribiros al post o algo xD


Pero que mierda de asignaturas se hacen por los sitios? madre mía. Como se puede estudiar "google docs"? Esto es tanto o mas horrendo que en las oposiciones se tenga que usar una versión específica de office y tener que memorizar unos menús que se supone están preparados para que se puedan "entender", no para "aprender".

Pues eso es la educación, amigo mio XD

En mi caso hay algunas cosas tan fáciles que son tan fáciles que me lio en explicarlas y al final acabo explicándolo mal.

Y ojo, en el docs, pones unas cuantas cosas, negrita, y algunas formulillas, pintarlo y a tomar por culo, que con eso ya estás listo para obtener tu master en docs [qmparto]

Y yo que el año pasado me estaba cagando de miedo porque creía que daríamos PHP, mysql, html y cosas así y mira...
Unai está baneado por "saltarse baneo de subforo"
Mercuren escribió:bufff pues vaya birria.
Y a otro compañero le pasó lo mismo, con el google docs. resulta que en la antigua versión no estaba el botón guardar, y había que cambiarle el nombre del archivo para que se guardase. entonces en el examen puso que se guardaba con archivo->guardar, pero que NO le valía porque el profesor "en sus tiempos" lo explicó de tal manera.

No era programar, era joomla, y un menú tenía que aparecer en un determinado sitio. Normalmente se crea un menú nuevo y un módulo nuevo, pero yo lo hice sin eso, y el resultado era el mismo. Lo hice moviendo la posición del menú. Así que no sé... ya veré.

Bueno cuando lo sepa os lo diré aunque igual es la semana que viene, no os olvidéis de suscribiros al post o algo xD



Yo tambien tengo html y esoty haciendo una pagina en joomla menuda cagada de progama entre que trabajas en local y el lio de los articulos y todo donde este una buena pagina con editor estilo Notepadd++ o notepad que si quiten en joomla
que una cosa funcione y éste bien hecha son cosas totalmente diferentes
Lo mismo hiciste una chapuza
earthattack está baneado por "Troll"
El mayor esfuerzo que ha de hacer un no subnormal es convivir rodeado de retrasados mentales.

Lo siento, el mundo es así de tosco. [sonrisa]
LO veo una gilipollez y lo reclamaría a alguna instancia de educación.
Me recuerda cuando en dibujo técnico, teníamos un compañero que en TODOS los ejercicios, los hacía en muchos menos pasos que el propio profesor. Ese chaval era un superdotado y así lo reconoció el y el profesor, humíldemente, siempre le preguntaba si había visto una forma mejor de resolver las cosas que el planteaba.
Además, ese chaval era muy buena gente y nos dió clases particulares gratis a casi todos los de la clase.
Hokorijin escribió:Yo supongo que en el ejercicio tu profesor no está valorando el resultado final, si no cómo llegar a él. Y como es obvio, debes llegar a ese resultado siguiendo los pasos que él te enseñó en su momento.
Es como si en un problema de matemáticas te limitas a poner el resultado sin ningún tipo de desarrollo de fórmulas, ecuaciones, o lo que sea. Por mucho que el resultado sea el correcto, el ejercicio no está bien ejecutado.


Por el contrario, el ejercicio sí está bien ejecutado en el ejemplo que pones, otra cosa es que el profesor sospeche que ha copiado por no poner el desarrollo, aunque en mi opinión si pone el desarrollo y es diferente a lo que el profesor explicó y el ejercicio es correcto, yo diría que estará sobresalientemente bien ejecutado.

Lo importante es saber resolver los problemas, no hacerlos de una forma especifica, si el profesor quiere que lo hagan de una manera por que a la larga tendrá ventajas, entonces que diseñe ejercicios para que deban ser ejecutados de dicha manera.

Y lo digo en serio, ese método de enseñanza de "hazlo como yo digo" es una de las razones por las cuales estoy convencido de que la universidad está quedando muy rezagada en la preparación de alumnos, vamos que al menos que uno estudie en el MIT o algo por el estilo, la única manera de estar preparado a nivel competitivo en el mundo profesional es siendo autodidacta, en otras palabras estudias en la universidad el 10% de lo que necesitas, y el otro 90% habrá que aprenderlo uno mismo. Las escuelas no deben limitarse a enseñar a seguir una serie de pasos, deben enseñar a pensar, para que los alumnos puedan enfrentar todo tipo de problemas de forma improvisada. Yo por ejemplo para diseño web tuve un profesor que era exageradamente estricto, calificaba con 0 o 100 y el último mes valía el 50% de la calificación, en otras palabras había que hacer un trabajo de 100 en 2 de 3 ocasiones para pasara la materia, la mayoría lo odiaban, pero era de los pocos profesores que te hacían aprender en serio y no por exigente solamente, sino por su forma de dar la clase, para calificar te ponía un problema y lo resolvías a el ni le interesaba ver como estaba hecho, sino simplemente lo probaba como si fuera el cliente que te había pedido la página y se ponía a revisar botón por botón, sección por sección, función por función, si un sólo botón fallaba, pues nada, tenías 0 de calificación. La mayoría reprobaron su materia, yo salí consciente de que esa fue de las pocas materias en las que todas las clases sin excepción valieron la pena.
creo que hay que saber corregir tambien un poquito. por la verdad que algunos profesores no "saben" como resolver un ejercicio de forma diferente a la propuesta en el temario. yo estoy terminando quimica y fisica en la uned y se lo que digo. para mi 2+2 y 3+1 es la misma forma de resolver un ejercicio variando el metodo y debes usarlo en funcion de que puedas usar los mismos numeros o no. si dicen que tienes que sumar cuatro sin usar dos veces el mismo numero, para mi esta bien 3+1 y 4+0, y si alguien dice lo contrario, es que es un robot sin conocimiento y con mucha menos logica. pero bueno a veces haay que adaptarse a lo que hay y hacerlo a su forma en el examen y a la tuya cuando lo necesites. que conste que sopy de los que en vez de sumar 3+1 ocmo dijo el profesor, luego voy y sumo 4+0 y lo consideran mejor, asi que....
con respecto a la situacion del compañero, si crees que el desarrollo esta bien y has seguido la base del temario para desarrollarlo todo, comentaselo, dile que lo llevarasa a que lo evaluen externamente y a ver que te comenta. supongo que si lo evaluan bien y te aprueban, tu profesor aprendera una valiosa leccion.
un saludo
Ufff..ha sido leer el hilo y lo primero que me ha venido a la cabeza..la p**a profesora de catalan, me hizo repetir el curso por 2ª vez (ya que repetía por 3 asignaturas de las cuales aprové 2) porque decía que no tenía ni idea del libro que había que explicar en el examen.

Lo más gracioso es que antes de entrar le expliqué de que iba el libro a un colega (el no se lo había leido) y el si que aprobó respondiendo a todas las preguntas, mira tu por donde.

Maldita pe**a !! [+furioso]

así que imaginate ese profesor/a, debe ser de los antiguos, sin ofender a toda la gente que ronde los 50 largos, pero hay algunos que viven en el pasado y no han sabido actualizarse a los nuevos tiempos, lo veo cada dia en el trabajo, ni saben, ni quieren aprender (estos si que son NINIS) y encima se jactan de ello.
27 respuestas