El que tenga deudas, que las pague. Que no se hubiera endeudado

La cuenta de Twitter de la exministra socialista de vivienda Maria Antonia Trujillo se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para algunos miembros del PSOE. Después de las elecciones gallegas y vascas, Trujillo pidió a través de la red social la dimisión de Alfredo Pérez Rubalcaba. Ahora, se ha enzarzado en una discusión con la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano.

La polémica ha surgido a raíz de un comentario de Trujillo sobre los desahucios en el que decía que el que tenga deudas las debe pagar.
"El que tenga deudas, que las pague. Que no se hubiera endeudado".

http://www.huffingtonpost.es/2012/11/16 ... 45350.html
david_killer85 escribió:La cuenta de Twitter de la exministra socialista de vivienda Maria Antonia Trujillo se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para algunos miembros del PSOE. Después de las elecciones gallegas y vascas, Trujillo pidió a través de la red social la dimisión de Alfredo Pérez Rubalcaba. Ahora, se ha enzarzado en una discusión con la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano.

La polémica ha surgido a raíz de un comentario de Trujillo sobre los desahucios en el que decía que el que tenga deudas las debe pagar.
"El que tenga deudas, que las pague. Que no se hubiera endeudado".

http://www.huffingtonpost.es/2012/11/16 ... 45350.html


Me gustaría saber cuánta deuda tiene el P"S""O"E y que las pagara a la de ya o embargo.
Claro, pues que empiecen ellos. Los políticos y los banqueros deben miles de millones y ¿quién lo paga? NOSOTROS.
Según ella el comentario no era por los desahucios, alguien sabe de que trataba el tema ?
Me parece perfecto, que empiecen los bancos. ¿No? Pues que se calle la boca.
País de pandereta. Lo mismo digo.
¿Alguien se acuerda de las "keli finder", su "gran" obra como ministra de vivienda? Me entra mala ostia con solo nombrarlo.
Pues primero que se lo diga a los señores del Gobierno, saneando las deudas de la banca (entidades privadas) con el dinero público,. antes de calentar más los ánimos entre los ciudadanos.

Aunque claro, no me extraña que diga tales cosas, ya que fue ministra de vivienda de 2004-2007, donde reinaba la especulacion de un bien de primera necesidad como fué la vivienda, la famosa burbuja inmobiliaria, y todo ello permitido por ella misma.

Cuando todo el mundo se mida por el mismo rasero, entonces podrás tener un mínimo de razón, aunque tu pasado te delata por si mismo señora.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
anderpr escribió:Según ella el comentario no era por los desahucios, alguien sabe de que trataba el tema ?


Según ella sacaron de contexto sus palabras.

Yo pues mira... :-|
akistem escribió:¿Alguien se acuerda de las "keli finder", su "gran" obra como ministra de vivienda? Me entra mala ostia con solo nombrarlo.



Creo que es el mejor ejemplo de la política española en su cúlmen.

Imagen
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
skelzer escribió:
akistem escribió:¿Alguien se acuerda de las "keli finder", su "gran" obra como ministra de vivienda? Me entra mala ostia con solo nombrarlo.



Creo que es el mejor ejemplo de la política española en su cúlmen.

Imagen


Te regalaban zapas para que te patearas las calles buscando vivienda, pensaban en el ciudadano
Creo recordar que no las regalaban, de todos modos, hace 6 años de ellas, yo era aún un crío y no lo recuerdo perfectamente.
vik_sgc escribió:
david_killer85 escribió:La cuenta de Twitter de la exministra socialista de vivienda Maria Antonia Trujillo se está convirtiendo en un quebradero de cabeza para algunos miembros del PSOE. Después de las elecciones gallegas y vascas, Trujillo pidió a través de la red social la dimisión de Alfredo Pérez Rubalcaba. Ahora, se ha enzarzado en una discusión con la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano.

La polémica ha surgido a raíz de un comentario de Trujillo sobre los desahucios en el que decía que el que tenga deudas las debe pagar.
"El que tenga deudas, que las pague. Que no se hubiera endeudado".

http://www.huffingtonpost.es/2012/11/16 ... 45350.html


Me gustaría saber cuánta deuda tiene el P"S""O"E y que las pagara a la de ya o embargo.


Sabes lo cojonudo? Que lo bancos condonan la deuda de los partidos politicos, a cambio claro esta de recibir algo en el futuro. Los bancos financian a los partidos y les condonan sus deudas, mientras estos rescatan a aquellos con problemas financieros y regulan la ley hipotecaria en favor de ellos, y hasta que esta "cadena de favores" no cambie, no cambiara nada...

Por no hablar de la cantidad de politicos que hay en los consejos de administracion de las entidades financieras...
akistem escribió:¿Alguien se acuerda de las "keli finder", su "gran" obra como ministra de vivienda? Me entra mala ostia con solo nombrarlo.


YO lo que recuerdo de aquella epoca es que les parecia de PM lo de las zapatillas y toda la politica aquella de Zipotecas para todos que luego como la vivienda siemrpe sube, si alguien no puede pagarla, vende y pa lante.

Respecto a la frasa, no veo donde esta el problema. Obviamente el que tenga deudas, que las pague, o lo que creo que toca ahora... el que no tenga deudas, que no le tenga que pagar las deudas a los demas.
La imbecilidad una vez mas se demuestra que no entiende de partidos
Eso eso que empiecen los partidos por pagar lo que deben a los bancos y que asi estos no tengan que recibir favores (lastima que no les interese a ninguno de los dos).

Y lo peor que dice que no era por lo de los desahucios, claro claro; como la otra del PP y el que se jodan (que no iba por los parados).
dark_hunter escribió:Me parece perfecto, que empiecen los bancos. ¿No? Pues que se calle la boca.

Correcto.


Ni más ni menos [rtfm]

Siempre salta el que más tiene que callar,y en el caso de muchos políticos,parece que desconocen la existencia de las hemerótecas ...O de Youtube [+risas]
El que robe, mienta o manipule en politica, a la carcel, si no, no haber robado, mentido o manipulado..., toma que toma [+risas]
http://www.publico.es/dinero/446012/la- ... ipotecaria

La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambia la Ley Hipotecaria
Para la AEB, "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario"


EFE Madrid 17/11/2012 17:28 Actualizado: 17/11/2012 18:34

La Asociación Española de Banca (AEB) considera que sería "perjudicial" acometer "reformas de calado" en la Ley Hipotecaria como forma de luchar contra los desahucios, ya que podría "romper la seguridad jurídica" para los acreedores y encarecería y limitaría el crédito para acceder a una vivienda.

En una carta remitida a los bancos, el presidente de la AEB, Miguel Martín, asegura que "sería muy perjudicial" hacer reformas "de calado" en la normativa que regula los desahucios, "inspiradas por necesidades coyunturales", dado que se podría "romper la seguridad jurídica, tanto para acreedores como para inversores". "En concreto -dice la carta- se podría alterar el mercado de cédulas hipotecarias", en el que los inversores extranjeros representan un porcentaje muy relevante e impactaría también en las titulizaciones hipotecarias". También "dificultaría significativamente el acceso a la vivienda, encareciendo el coste de financiación y limitando el crédito".

Aunque admite que "la crisis económica actual está generando dificultades para pagar su hipoteca a un número importante de hogares", Martín deja claro que "casi el 97% de las familias españolas con hipoteca está haciendo frente a sus obligaciones de pago", según datos del Banco de España. Por ello, para la AEB, "es conveniente situar el problema de las ejecuciones hipotecarias y los desahucios en su justa medida y aclarar ciertos datos y aseveraciones que de forma recurrente se vienen mencionando". Para la AEB, "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario", que juzga "básica para asegurar un sistema sólido y sostenible y cree que "no debería introducirse estímulos para dejar de pagar las hipotecas".

Sobre los desahucios, Martín destaca que en los últimos cuatro años se han realizado entre 4.000 y 15.000 en primeras viviendas, según cifras facilitadas por el subsecretario de Economía, Miguel Temboury, que también coordina el grupo de trabajo sobre este asunto. Mucho peores son los datos que se desprenden de la estadística trimestral que elabora el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que sitúa en 300.000 las ejecuciones hipotecarias iniciadas desde 2007 y en 57.410 los lanzamientos acordados en el primer semestre de 2012. Sin embargo, Martín recuerda que en estas últimas cifras no se distingue entre desahucios de primera y segunda vivienda, ni en los aplicados en vivienda alquilada o propia, ni tampoco los que afectan a empresas o particulares.

Por último, Martín defiende los importantes "esfuerzos" que realizan los bancos de manera "silenciosa" para renegociar el pago de la hipoteca de sus clientes con dificultades financieras, con el objetivo de lograr que "la cuota mensual se ajuste a su capacidad de pago actual". Según explica Martín "entre 2009 y septiembre de 2012 los bancos privados han reestructurado o refinanciado 400.000 hipotecas", ofreciendo a sus clientes con problemas de pago alternativas como la ampliación de los plazos de amortización o la reducción de capital e intereses".

Tras recordar iniciativas como la moratoria de dos años en los desahucios de familias más vulnerables acordadas el jueves por el Gobierno, Martín recomienda "analizar de forma equilibrada y con el mayor rigor técnico posible las diferentes propuestas" de cara a una "posible reforma de la legislación hipotecaria". Por todo esto, la AEB cree que "la crítica indiscriminada al sector financiero, acusándole de prácticas abusivas e irregulares y de falta de sensibilidad social, sólo contribuye a generar una alarma social desmesurada". "Creo que los bancos españoles están realizando un esfuerzo importante para tratar de mitigar los efectos de un problema tan sensible como este. Insistir en hablar de prácticas abusivas e irregulares no refleja la realidad", añade.



- Tras tanta crítica a los ciudadanos, EL 97% paga la hipoteca.

- Quienes no podrían haber hecho frente a sus pagos ya hace tiempo sin la ayuda del Estado (esto es, de todos) son las entidades bancarias.

- No estaría mal que se implementara la dación en pago aunque fuera sin efectos retroactivos, porque tras leer el artículo y lo que declara el presidente de la AEB, Miguel Martín, queda claro que de haber estado implementada, la burbuja no hubiera llegado hasta donde llegó, y por tanto el crédito a promotoras, constructoras e inmobiliarias, no hubiera podido llegar a las locuras a las que llegó.
gejorsnake escribió:


Ni más ni menos [rtfm]

Siempre salta el que más tiene que callar,y en el caso de muchos políticos,parece que desconocen la existencia de las hemerótecas ...O de Youtube [+risas]
La cuenta de twitter se la cerraron no?
caren103 escribió:
La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambia la Ley Hipotecaria
Para la AEB, "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario"


.





Qué grifo de qué crédito ? [+risas]
gejorsnake escribió:
caren103 escribió:
La banca amenaza con cerrar el grifo del crédito si se cambia la Ley Hipotecaria
Para la AEB, "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario"


.





Qué grifo de qué crédito ? [+risas]

Eso digo yo. Ese grifo lleva seco un tiempo ya.
jorge5150 escribió:Claro, pues que empiecen ellos. Los políticos y los banqueros deben miles de millones y ¿quién lo paga? NOSOTROS.


Tal cual. Por ahí se soluciona la crisis. Pagando esta panda de vagos. A nosotros nos tratan como mierda.
El que tenga deudas que de la culpa a otro y el que no tenga deudas que se endeude porque al final se la perdonaran a todos
La hija de la gran puta esta le dijo lo mismo ha todos los bancos que han llevado este pais a la ruina?
Simplemente leyendo el primer post he de dejar mi opinión por muy impopular que pueda parecer. En cierta manera si que puedo sentirme identificado con el tweet de la ex-ministra. Esta claro de que los bancos también tienen su culpa, pero hay que reconocer también que las personas que se metieron en prestamos hipotecarios tienen su parte de culpa. Si, seguramente todas esas personas no se podrían imaginar que llegaría el día en que no podrían seguir las desorbitadas cuotas que en su día no dudaron en firmar, cuotas que seguramente superarían en su momento el salario de uno de los miembros del matrimonio, por no mencionar a las personas que se aventuraron en solitario en el mundo de las hipotecas. Por no mencionar a los que aprovecharon y aumentaron un poco mas la hipoteca y se compraron el BMW y el familiar. Insisto, no quiero quitar culpa a los bancos, pero tampoco se le puede exculpar a los que en en su día firmaron esas hipotecas. Me gustaría añadir que estoy totalmente de acuerdo con la dación en pago.
Auron83 escribió:La hija de la gran puta esta le dijo lo mismo ha todos los bancos que han llevado este pais a la ruina?


Con los bancos la paciencia es infinita...

Imagen

Que hostia tiene [+furioso]
lordbox escribió:En cierta manera si que puedo sentirme identificado con el tweet de la ex-ministra. Esta claro de que los bancos también tienen su culpa, pero hay que reconocer también que las personas que se metieron en prestamos hipotecarios tienen su parte de culpa.


http://www.publico.es/dinero/446012/la- ... ipotecaria

...el presidente de la AEB*, Miguel Martín...

Martín deja claro que "casi el 97% de las familias españolas con hipoteca está haciendo frente a sus obligaciones de pago", según datos del Banco de España


(*AEB: La Asociación Española de Banca).


Es lo que pasa cuando una exministra o un forero habla sin mirar estadísticas.
32 respuestas