el "Ray-Tracing" en PS3***Leer***

Ray-Tracing es una técnica de iluminación tremendamente pesada, por lo que es imposible utilizarla para la generación de gráficos en tiempo real; así, su uso se ha visto limitado al cine, donde lo importante es la calidad gráfica y no el tiempo que tarde en generarse cada fotograma.

Actualmente, los ordenadores personales ya empiezan a tener suficiente potencia como para poder producir ray-tracing en tiempo real, para poder utilizarlo en videojuegos, También exiiste un software de ray-tracing para Cell desarrollado por IBM, que mostraron en una demo que corría sobre PS3.

Intel no podía quedar fuera de esta carrera, así que también ha presentado sus propias demos; a continuación podemos ver una demo de ray-tracing a tiempo real sobre un procesador de ocho núcleos.


Una de las peculiaridades de Ray-Tracing es que es una técnica gráfica que se ha de implementar en software. Aunque se han diseñado algunos procesadores específicos, como el SaarCOR, la mejor manera de implementar ray-tracing es mediante procesadores multinúcleo de propósito general. Una mala noticia para los fabricantes de tarjetas gráficas, aunque NVidia se ha puesto las pilas y sus últimas GPU son combinados CPU/GPU con procesamiento de proposito general.

En cualquier caso, para alegría de los gamers, se da por seguro que la llegada del ray-tracing será el final de las tarjetas gráficas dedicadas. Una buena noticia para Intel y AMD, pero muy mala para NVidia.


Mi opiniom es que PS3 de sobra tiene para implementarlos en los juegos por su gran capasidad de procesado y no se limita a una targeta grafica [looco]

[bye]
Tienes algun video de ray-tracing? se oye interesante :)
Hola, la verdad es que el tema me interesa.

http://www.ps3fanboy.com/2007/04/05/real-time-ray-tracing-on-the-playstation-3

Nvidia por ahora no a sacado ningun driver para Directx 11 que sera el soporte de ray-tracing (y estoy hablando de tiempo real, porque nvidia ya lleva haciendo ray-tracing hace mucho) para Pc, pero el tema esta aun lejano asi que ya sacaran algo.

Espero que lo hagan porque me acabo de comprar un 9600 GT.
Hola yo hablo de ray-tracing en tiempo real para juegod , he encontrado mas informacion :

En primer lugar, ¿Que es el RayTracing? En los juegos actuales, el proceso para generar un fotograma de pantalla comienza con los modelos 3D de los objetos, siendo cada modelo una lista de polígonos que definen el modelo. El primer paso es seleccionar los polígonos que se ven en pantalla; luego, a cada polígono se le aplica las transformaciones necesarias (si recibe luz, se le aplica un brillo correspondiente con esa luz; si debe mostrar alguna imagen, se le imprime dicha imagen, …), luego se le aplican los escalados y giros necesarios, y por ultimo se imprime en pantalla.

En RayTracing, partimos de los pixels de pantalla; para cada pixel, seguimos su línea de visión (la línea que recorrería el rayo de luz que lo “ilumina”), hasta llegar al objeto que “produce” ese rayo de luz. Si, a su vez, el objeto es un espejo o un cristal (es decir, no tiene un color propio, sino que transforma la luz que recibe), entonces continuamos el proceso; seguimos el rayo de luz que indice sobre ese punto del objeto, y así sucesivamente hasta llegar a la fuente original de luz.

Dicho con otras palabras, que el RayTracing funciona al reves que las técnicas de rendering convencionales; si en estas el punto de partida es el objeto y llegamos hasta la pantalla, en RayTracing el punto de partida es la pantalla y desde ahí llegamos hasta los objetos. Y aquí es donde reside el problema; en las técnicas de rendering convencionales, partimos de una estructura de alto nivel (la definición del objeto 3D), que vamos descomponiendo en piezas mas pequeñas y simples, hasta llegar a un flujo de números sobre el que hay que realizar operaciones aritméticas; es decir, buena parte del trabajo son algoritmos de bajo nivel susceptibles de ser implementados en hardware, en coprocesadores específicos (las GPUs).
En cambio, en RayTracing todo el trabajo se hace sobre las definiciones 3D de los objetos, lo que implica que todo el proceso son algoritmos de alto nivel para los que es muy dificil crear un hardware específico que produzca una mejora visible del rendimiento. De hecho, para generar las escenas para películas cinematográficas se utilizan granjas de PCs totalmente convencionales, sin ningún tipo de hardware específico.



Vi un demo del quake3 utilizando ray-tracing , para moverlo se uso un ekivalente a una pc de 36ghz mas concretamente, para efectuar este renderizado se utilizo un cluster de 20 procesadores Athlon-XP.

la fuente es esta y los videos:

http://teleobjetivo.org/blog/quake-4-usando-ray-tracing-en-tiempo-real.html
Y curiosamente el raytracing es una cosa concebida hace muchos años.

¿alguien se acuerda del POV-RAY?
Con el que se podia hacer (salvando las distancias) lo mismo que con el 3D STUDIO MAX pero por código (incluso animaciones). Claro que, en aquellos años era complicado conseguir un 3D MAX y un ordenador que lo hiciese funcionar.

Hace unos cuantros años la Micromania sacó un curso de POV-RAY... y si no me equivoco, incluso la PC ACTUAL sacó algo.

Deportebi.

p.d: Que gran revista la Micromania hasta que dejó de ser grande. :D
deportebi escribió:Y curiosamente el raytracing es una cosa concebida hace muchos años.

¿alguien se acuerda del POV-RAY?
Con el que se podia hacer (salvando las distancias) lo mismo que con el 3D STUDIO MAX pero por código (incluso animaciones). Claro que, en aquellos años era complicado conseguir un 3D MAX y un ordenador que lo hiciese funcionar.

Hace unos cuantros años la Micromania sacó un curso de POV-RAY... y si no me equivoco, incluso la PC ACTUAL sacó algo.

Deportebi.

p.d: Que gran revista la Micromania hasta que dejó de ser grande. :D


Efectivamente, se podia hacer un render bastante interesante con POV-RAY, solo habia que aprender un poco como funcionaba la estructura de su codigo, cosa que a pesar de todo, no fue muy explotada y cargaba en computadoras con capacidades medias-bajas [toctoc] [+risas]
seria mucho mejor el ray tracing k una tarjeta: menos consumo, menos temperatura y demas...
A ver si lo he entendido...
-¿Con el ray-tracing, se podria explotar mejor el cell, que es donde la PS3 guarda la potencia bruta?
-Si eso es factible en PS3, ¿Porque no lo han hecho ya?
-¿Cuando esto se estandarice en el mundo del PC, veremos a AMD e Intel competir por sacar un micro con tropecientos Ghz, y tendremos que usar disipadores del tamaño de un boeing 707?

A ver si alguien me ilumina. Un saludo y gracias.
JotaJota escribió:A ver si lo he entendido...
-¿Con el ray-tracing, se podria explotar mejor el cell, que es donde la PS3 guarda la potencia bruta?
-Si eso es factible en PS3, ¿Porque no lo han hecho ya?
-¿Cuando esto se estandarice en el mundo del PC, veremos a AMD e Intel competir por sacar un micro con tropecientos Ghz, y tendremos que usar disipadores del tamaño de un boeing 707?

A ver si alguien me ilumina. Un saludo y gracias.


Este método fue usado desde hace tiempo, por cuestiones que desconozco no fue aceptado de muy buena forma, por lo que ahora se le intenta dar una vez más el empuje mediante la "fuerza bruta" del ps3...

Saludos [bye]
Gracias por la aclaración.
Imagino que si se desechó en su dia, seria por falta de potencia en los procesadores de entonces.

Aún así me resulta raro, una cosa, o es que hay algo que no entiendo: El cell es una bestia parda, pero si podria hacer algo así como es que no hemos visto cosas más bestias en PS3 por el momento? Es decir, la PS3 no está explotada al 100% ni mucho menos, pero tan poco uso le damos al cell, que la diferencia entre lo que hace actualmente, y lo que podria hacer es tan bestia?

Bueno, casi que voy a dejar de realizar hipotesis, porque hay demasiadas cosas que no se, o tengo mal entendidas. Se que el cell es la polla, pero no se que valor es exactamente "la polla", no se si me explico.
Un saludo.
ffelagund

Aqui es donde comentan lo del Directx 11.

http://www.techarp.com/showarticle.aspx?artno=526&pgno=1

Osea que ya casi esta hay, un par de meses quiza.
No se como andara la cosa en un Quad con una buena targeta grafica y unos 4 MB de memoria minimo, pero la verdad que seria un puntazo ya no solo para el ray-tracing si no poder hacer un disenio en 3D y tirarlo a la cola de render (que seria la ps3) asi poder seguir usando el pc para otras cosillas.
Claro JotaJota... esque PS3 no esta explotada lo más minimo, piensalo, casi todos son ports y las exclusividades son muy iniciales y ni por asomo llega a su potencia, pero esto es así, las consolas desarrollan su potencia a lo largo de los años, hay tienes la PSX, la PS2 o la Gamecube, que en esta ultima comparando el Mario Sunshine con el Resident Evil 4.... ya me dirás.

Algo así ocurrirá también con PS3, como ocurre en todas las consolas, en un año y pico de vida, es imposible que muestren más del 50% de la potencia de la PS3, y de esta ultima afirmación me baso de casos anteriores en las videoconsolas, que bien puede ser así o no, aunque yo apostaría que sí.

Saludos!
Imaginaos un juego que exprima el chip gráfico de la Ps3 y a la vez el Cell la ayude en efectos y físicas mediante esta tecnica.
No me cabe duda de que veremos cosas más monstruosas en Ps3 que el Crysis.
Y todo eso apoyado por una memoria de video y física de una velocidad endemoniada.
Se me hace la boca a agua solo de pensarlo.
Creo que GT5 tiene parte de todo esto que estamos hablando aquí, por eso han conseguido esa fluidez y esos gráficos inimaginables hasta la fecha. Y eso es solo una muestra. Si nos ponemos a comparar juegos de la Ps2 en su primer año de salida, con juegos del último tercio de vida se nos caen los cojones al suelo. Todo eso con un micro de 300 Mhz y 32mb de ram. Imaginaos lo que podrán hacer con un sistema 40 veces superior...
no no el ray-tracing nunca se pudo ejecutarlo en tiempo real , para generar una sola imagen o fps tardaban minutos para generarse cada fotograma , eso si dependiendo de la calidad , RayTracing en tiempo real es el camino hacia la perfección a los juegos y los ke opinen ke esta desfasado , dile eso a dreamswork o pixar xD
yo creo que os estais flipando demasiado... si observais el video que he puesto, el cell hace un render.. y si os fijais tarda en cargarlo hasta mostrar el maximo detalle y eso pensando que solo es un renderizado de objetos que no se mueven, si fuera un juego, con la de cosas que necesita cargar a parte del renderizado (fisica, particulas, scripts, etc, etc), la PS3 se asfixiaria seguro..

yo solo os digo que espereis a que salga el killzone 2, ese juego (y que conste que a mi no me llama nada..) es probablemente el primer juego que usara el 100% de la consola, o si no, un 95%... y esos gráficos seran de lo mejor que podremos ver en PS3

el juego podria estar mas o menos al nivel de crysis, con mejoras que superen a crysis en algunos aspectos y en otros en los que será peor..

como es y será hasta el fin de la consola las texturas, ligadas sin remedio a la memoria RAM del sistema.. y ahi es donde falla ps3, ya que por muy rapida que sea la memoria, son 256mb para la gráfica y 256mb para el procesador..

a mas capacidad mejores texturas.. y un pc en ese aspecto es insuperable por las consolas actuales..

el ray-tracing dejemoslo para la ps4 y espero le metan minimo 4gb de ram y se dejen de pamplinas.. que siempre se quejan todos los desarrolladores de la ram, siempre, siempre, siempre..
18 respuestas