› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Obelus escribió:El que no vea en esas palabras un ejercicio de cinismo bastante repugnante debería hacérselo mirar.
Marat escribió:Un rey que quiere chimpar a sus subditos del pais a patadas. Lo nunca visto en este pais.
ZACKO escribió:yo le animo a que se presente a un referéndum sobre la monarquia
VozdeLosMuertos escribió:Marat escribió:Un rey que quiere chimpar a sus subditos del pais a patadas. Lo nunca visto en este pais.
Aunque no quiero ponerme a defenderlo, sus palabras no son "todos fuera" sino "formaos, trabajad y enriqueceos personalmente trabajando en el extranjero para luego volver a España siendo mejores profesionales".
Pero puedo estar equivocado.
Y en lo del inglés tiene toda la razón del mundo y solo constata un hecho: en UK el mayor número de estudiantes de inglés llega desde España, así que ya hay muchos españoles saliendo del país para aprender.
JDiego escribió:ZACKO escribió:yo le animo a que se presente a un referéndum sobre la monarquia
+1000 millones...
campos89 escribió:Claro que sí, "trabajad y formaos en el extranjero" , porque en España, las lleváis guapas.
campos89 escribió:El otro día en una entrevista de trabajo me tiraron para atrás por tener más formación que la ESO. Es decir, tenía que haber dicho, por poco más, que no se leer ni escribir. Empresa: El Pozo. puesto de trabajo: operario cárnico. Así va este brillante País, donde según Mariano, el paro está bajando xD aunque yo cada día hago más cola para sellar. Así, que viendo lo visto, es lógico que nos den vía libre para largarnos. Es más, deberían facilitarnos una beca o algo para largarnos con el cuello bien estirado.
theelf escribió:Pero de Espania, se sale porque no se encuentra trabajo de lo que uno quiere (o se formo) porque trabajo hay, aunque sea barriendo las calles
theelf escribió:Otro que entiende las palabras como las de salir fuera, a buscar oportunidades de mejorar, y encontrar oportunidades nuevas
Especialmente en el area de idiomas, que es la mejor manera
Tampoco entiendo ese gran problema al tener que salir "obligados"...casi nadie sale realmente obligado de Espania, obligado se sale de africa, donde hay guerra, hambrunas, y exclavitud
O de muchos sitios de latinoamerica, asia... yo que se... por similares razones
Pero de Espania, se sale porque no se encuentra trabajo de lo que uno quiere (o se formo) porque trabajo hay, aunque sea barriendo las calles
Salir "obligado" en el sentido espaniol, no es malo, puede generar oportunidades que de otra manera probablemente nunca sucederian, ya que la mayoria se quedaria en el mismo sitio, si tuviera todo a mano
Y si, que en espania falte oportunidades de trabajo tecnicas, es una pena. Se dejo de invertir en ID, y el pais esta estancado tecnologicamente, un desperdicio
renuente escribió:theelf escribió:Pero de Espania, se sale porque no se encuentra trabajo de lo que uno quiere (o se formo) porque trabajo hay, aunque sea barriendo las calles
Vives fuera de la realidad, hace ya bastantes años que los españoles aceptan cualquier tipo de trabajo, de ese que antes dejábamos a los inmigranres.
MGMT escribió:Aqui falta trabajo directamente,ya que España no termina ni en Madrid ni en Barcelona,te puedo decir de buena mano que hayas estudiado o no,no hay trabajo y si lo hay es unas condiciones miserables del tipo,600 euros 9 horas al dia 7 dias a la semana.
theelf escribió:renuente escribió:theelf escribió:Pero de Espania, se sale porque no se encuentra trabajo de lo que uno quiere (o se formo) porque trabajo hay, aunque sea barriendo las calles
Vives fuera de la realidad, hace ya bastantes años que los españoles aceptan cualquier tipo de trabajo, de ese que antes dejábamos a los inmigranres.
Lo siento, pero me parece que eres tu quien vive fuera de la realidad. Quien acepta cualquier curro a largo plazo, es normalmente el que no suele tener el exterior como punto de mira, entre otras opcionesMGMT escribió:Aqui falta trabajo directamente,ya que España no termina ni en Madrid ni en Barcelona,te puedo decir de buena mano que hayas estudiado o no,no hay trabajo y si lo hay es unas condiciones miserables del tipo,600 euros 9 horas al dia 7 dias a la semana.
Entonces no falta tanto, lo que no hay es gente queriendo trabajar por 600 euros, 9x7, que es justamente lo que decia yo
Otra cosa es que este bien tener que currar por esa mierda, pero es otra historia
Y si no hay curro en una zona, te mueves a otra.. que madrid o barcelona hay trabajo? bien, toca moverse a las ciudades desde donde sea
duende escribió:Está claro que cada uno decidirá hacer lo que quiera, si marcharse o no, pero no juzgueis a los que nos hemos ido por voluntad propia, no por falta de oportunidades, sino por aspiración de aprender y formarnos en otra parte para completar nuestro desarrollo. No por ello somos unos "cobardes" o unos exiliados de mierda traidores a la patria, ni nada de eso. En otros países la gente lo toma con más naturalidad, vivimos en un mundo global y uno porque nazca en una parte no significa que se tenga que quedar ahí toda la vida.
VozdeLosMuertos escribió:campos89 escribió:Claro que sí, "trabajad y formaos en el extranjero" , porque en España, las lleváis guapas.
Países con mejor situación económica y laboral tiene más movilidad entre tus jóvenes que España, así que no es problema (o no solo) de falta de oportunidades sino de falta de ganas. Y es en este aspecto en el que yo me centro y, creo, el rey ha hablado.campos89 escribió:El otro día en una entrevista de trabajo me tiraron para atrás por tener más formación que la ESO. Es decir, tenía que haber dicho, por poco más, que no se leer ni escribir. Empresa: El Pozo. puesto de trabajo: operario cárnico. Así va este brillante País, donde según Mariano, el paro está bajando xD aunque yo cada día hago más cola para sellar. Así, que viendo lo visto, es lógico que nos den vía libre para largarnos. Es más, deberían facilitarnos una beca o algo para largarnos con el cuello bien estirado.
Lamento mucho tu situación, por supuesto, pero esto que comentas existe desde siempre: nadie quiere empleados sobre cualificados. Y no, no es porque sean más listos y puedan protestar más: es porque si has estudiado derecho, está claro que ese puesto de trabajo para ti es solo una opción temporal y, tan pronto como puedas, dejarás el trabajo y ellos tendrá que buscar a alguien de nuevo, formarlo y tal.
P.D. De hecho, en la universidad en cualquier curso sobre CV y búsqueda de empleo, o simplemente en todas partes, recomiendan adecuar tu CV al puesto de trabajo al que aspiras. Ni a un bufete de abogados le interesa que tengas el carné de manipulador de alimentos ni a una empresa cárnica tus sobresalientes en Derecho Internacional. No sé si me explico.