GXY escribió:VozdeLosMuertos escribió:jorcoval escribió:Estaría bien que la gente se marchara fuera si fuese algo no obligado por las pésimas circunstancias del país
Pues eso.
Aunque creo que la intención del Rey era esa, hablar de oportunidades y de perder el miedo a salir de España. Que sí, que es jodido estar fuera y tal, pero es que también es verdad que los españoles tenemos una mamitis aguda que vaya tela... por no irnos ni nos vamos de la ciudad en la que hemos nacido!! Y tampoco es eso. En otras sociedades está mucho más asimilado el tema de cambiar de región, estado o país para trabajar y luego ya ir cambiado de curro y acercarse "al terruño" más tarde. La idea esta de "estudio, encuentro un curro, contrato indefinido y hasta que me jubile" no es muy positivo precisamente.
Menos mal que todavía existe la beca Erasmus y alguno se anima a sacar el hocico de la madriguera porque si no...
P.D. Esto no quita que irse por necesidad y no por gusto sea una putada, pero es que ese "por gusto" es inexistente prácticamente. Al menos esa es la sensación que tengo yo (y eso que vivo con otros emigrantes, pero sus motivos fueron sentimentales: novia polaca. No son ejemplo de emprendedor que busca trabajo donde sea, no).
yo como persona que lleva sus 30largos años de vida sin practicamente asomar el hocico fuera del "terruño" te digo que...
... que esta muy bien promover eso. si las circunstancias fueran otras.
si hablamos de animar a la gente a que "conozca mundo". pues no puedo estar en contra. pero el problema es que el asunto se esta empezando a convertir en las circunstancias actuales en algo mas que una simple expansion de conocimientos y experiencias, sino en una cuestion de supervivencia.
y en esas circunstancias, que el Rey recomiende a la gente "salir a conocer mundo" dice varias cosas muy poco positivas.
alguien lo comento el otro dia en alguno de los hilos recurrentes sobre republica. yo no soy anti republica ni anti monarquia, pero quiero que el Rey se moje con los asuntos que realmente afectan a nosotros sus subditos, la ciudadania. cuanto menos se moje el Rey con asuntos de la vida real y para ejercer la funcion de supervision de los asuntos de estado y de la clase politica que se supone que le da su cargo, mas gente va a estar en contra de la monarquia y a favor de la republica como expresion de cambio.
Pero es que como muchas veces, parece que hay dos Españas. También hay un número no tan pequeño de jóvenes que tiene trabajo, una formación, y que pueden irse al extranjero no por obligación, si no por enriquecerse, en varios sentidos. Es una pena que en España se nos haya pagado la formación y nos vayamos fuera para ejercer la profesión, que es cuando el país iba a recuperar su inversión. Pero si esa persona vuelve al cabo de no demasiado tiempo, aún mejor de lo que se fue, es bueno para él y para el país.
De nuevo, yo puede que viva en una realidad alternativa, termine mi carrera (ingeniería), empecé a trabajar a los 3 meses de ello, no he parado desde entonces, y ahora mismo estoy en el extranjero... Porque quise. Me fui teniendo un trabajo en España; no tenía ninguna necesidad, simplemente acepté algo mejor fuera. Su frase completa es:
“Nuestros jóvenes graduados tienen que ser capaces de trabajar en idiomas extranjeros y para ello es siempre muy valioso contar con una experiencia educativa y laboral internacional”, ha argumentado, antes de recalcar que en esa tarea de internacionalización deben ayudar todos: Cámaras de Comercio, empresas, Administración, los medios de comunicación “y el mundo académico e intelectual”.
Exactamente, qué tiene de mal consejo o de inapropiado eso. Para el sector al que esta dirigido, es perfecto.