› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Orange ultima la compra de Jazztel por 3.000 millones de euros
El grupo francés de telecomunicaciones Orange ultima la compra por 3.000 millones de euros de la compañía española de telefonía Jazztel, según Bloomberg, que precisa que el anuncio de la adquisición podría conocerse este mismo lunes. A primera hora de la tarde, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había anunciado la suspensión de la cotización de las acciones de Jazztel, "por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones" sobre estos títulos. A la hora de la suspensión, la compañía estaba valorada en 3.088 millones de euros.
MÁS INFORMACIÓN
Orange se interesa por Yoigo y Jazztel si se ponen a la venta
Jazztel inicia conversaciones para la compra del operador Yoigo
GRÁFICO Grupos de telecomunicaciones en España
Según informó el regulador, la suspensión, de carácter "cautelar", se produce con "efectos inmediatos". En el momento en el que la CNMV acordó la suspensión, sobre las 17.00 horas, los títulos de Jazztel se revalorizaban más de un 12%, dado que se intercambiaban a 12,045 euros por acción.
La suspensión de acciones de Jazztel se produce entre especulaciones acerca de nuevas operaciones de consolidación en España en el sector de las telecomunicaciones, después de la compra de Ono por Vodafone. Como parte de este proceso, Jazztel anunció la semana pasada que mantiene conversaciones con la firma nórdica Teliasonera acerca de una eventual compra de su filial en España, Yoigo.
Con este anuncio, la empresa presidida por Leopoldo Fernández Pujals dio un paso al frente y se postuló como compradora, al tiempo que seguía considerándose objeto de interés por parte de Orange. El director financiero de Orange España, Federico Colom, manifestó el pasado marzo su disposición a participar en cualquier proceso de compra de Jazztel o Yoigo, siempre “que se pongan a la venta”.
El eventual interés del grupo francés por la operadora radica en la capacidad de Jazztel para ganar posiciones en el mercado fijo y acometer al mismo tiempo un importante despliegue de fibra. En este sentido, la compañía prevé terminar el ejercicio con tres millones de unidades inmobiliarias en cobertura dentro de su acuerdo de compartición junto con Telefónica. Además, en el marco de su Plan de Negocio a 2017 está trabajando en un plan adicional que incluye como objetivo llegar hasta 7 millones de hogares.
Entre los rumores acerca de posibles operaciones, las acciones de la empresa han experimentado una revalorización del 30% en lo que va de año y del 53,6% en los últimos doce meses. Las acciones de Orange registraban pérdidas este lunes en Bolsa del 1,24%, mientras que las de Teliasonera se dejaban un 0,98% de su valor.
hal9000 escribió:Todo eso de las pequeñas compañías es muy bonito pero los únicos que poner los medio físicos son las grandes y aun así segun cuales..
Mi comarca (El Garraf - BCN) esta siendo cableada!!! en el 2014 ojo que aun no tenemos servicio, solo unas cajas negras y grandotas colgadas en la pared.
Los que están instalando esto son los de Movistar/Telefónica, esa es la triste verdad, se que en algunas partes de España otras empresas han cableado, pero aquí si no es por estos, estaríamos dejados de la mano de dios.
CrazyJapan escribió:hal9000 escribió:Todo eso de las pequeñas compañías es muy bonito pero los únicos que poner los medio físicos son las grandes y aun así segun cuales..
Mi comarca (El Garraf - BCN) esta siendo cableada!!! en el 2014 ojo que aun no tenemos servicio, solo unas cajas negras y grandotas colgadas en la pared.
Los que están instalando esto son los de Movistar/Telefónica, esa es la triste verdad, se que en algunas partes de España otras empresas han cableado, pero aquí si no es por estos, estaríamos dejados de la mano de dios.
Eso es una verdad como un templo.
Movistar ahora está con una nueva politica de intentar hacer la fibra standard, y en muchos sitios ya ni instala cobre, solo fibra, y ofreciendo la fibra de 10 megas al mismo precio que el adsl 10 megas... pues orange tardó poco en quejarse ya que como ellos no instalaban fibra, veían como iban a perder potenciales clientes por no poder alquilar lineas de cobre... asi que supongo que por eso han comprado jazztel para aprovecharse de su fibra y seguir poniendola.
Porque ni orange ni vodafone se han preocupado nunca por la fibra, si por ellos fuera hubieramos estado toda la vida con adsl de "hasta x megas" de los que muchas veces no ofrecen ni la mitad.
hal9000 escribió:Todo eso de las pequeñas compañías es muy bonito pero los únicos que poner los medio físicos son las grandes y aun así segun cuales..
Mi comarca (El Garraf - BCN) esta siendo cableada!!! en el 2014 ojo que aun no tenemos servicio, solo unas cajas negras y grandotas colgadas en la pared.
Los que están instalando esto son los de Movistar/Telefónica, esa es la triste verdad, se que en algunas partes de España otras empresas han cableado, pero aquí si no es por estos, estaríamos dejados de la mano de dios.
[AndroMel] escribió:CrazyJapan escribió:hal9000 escribió:Todo eso de las pequeñas compañías es muy bonito pero los únicos que poner los medio físicos son las grandes y aun así segun cuales..
Mi comarca (El Garraf - BCN) esta siendo cableada!!! en el 2014 ojo que aun no tenemos servicio, solo unas cajas negras y grandotas colgadas en la pared.
Los que están instalando esto son los de Movistar/Telefónica, esa es la triste verdad, se que en algunas partes de España otras empresas han cableado, pero aquí si no es por estos, estaríamos dejados de la mano de dios.
Eso es una verdad como un templo.
Movistar ahora está con una nueva politica de intentar hacer la fibra standard, y en muchos sitios ya ni instala cobre, solo fibra, y ofreciendo la fibra de 10 megas al mismo precio que el adsl 10 megas... pues orange tardó poco en quejarse ya que como ellos no instalaban fibra, veían como iban a perder potenciales clientes por no poder alquilar lineas de cobre... asi que supongo que por eso han comprado jazztel para aprovecharse de su fibra y seguir poniendola.
Porque ni orange ni vodafone se han preocupado nunca por la fibra, si por ellos fuera hubieramos estado toda la vida con adsl de "hasta x megas" de los que muchas veces no ofrecen ni la mitad.
Pues yo opino, que movistar sigue estancado en el pasado con los 10 megas. El mínimo deberían de ser ya 20 megas. Y si, están mejor los 10 megas de movistar porque de seguro que te llegan 10 a los "hasta 20 megas" de orange. Pero los 10 megas ya tienen sus años y se hacen realmente cortos.
hal9000 escribió:Todo eso de las pequeñas compañías es muy bonito pero los únicos que poner los medio físicos son las grandes y aun así segun cuales..
Mi comarca (El Garraf - BCN) esta siendo cableada!!! en el 2014 ojo que aun no tenemos servicio, solo unas cajas negras y grandotas colgadas en la pared.
Los que están instalando esto son los de Movistar/Telefónica, esa es la triste verdad, se que en algunas partes de España otras empresas han cableado, pero aquí si no es por estos, estaríamos dejados de la mano de dios.
Rawmortar escribió:hal9000 escribió:Todo eso de las pequeñas compañías es muy bonito pero los únicos que poner los medio físicos son las grandes y aun así segun cuales..
Mi comarca (El Garraf - BCN) esta siendo cableada!!! en el 2014 ojo que aun no tenemos servicio, solo unas cajas negras y grandotas colgadas en la pared.
Los que están instalando esto son los de Movistar/Telefónica, esa es la triste verdad, se que en algunas partes de España otras empresas han cableado, pero aquí si no es por estos, estaríamos dejados de la mano de dios.
Pues yo el sábado llamé a Movistar para preguntar por fibra, ya que vamos con ADSL de 10 megas con imagenio en casa todavía, y me dijeron que no se ha cableado en mi barrio aún (Barrio de Sants, Barcelona ciudad). De traca.
redscare escribió:Si no me equivoco estan obligados por ley a no limitarse a las zonas rentables densamente pobladas que es lo que les interesaria si fuera por ellos. Vamos, que si fuera por puro capitalismo en las zonas rurales no habria mas que ADSL de, como mucho, 3Mb. Que es lo que pasa en muchas zonas de EEUU. Y eso porque el telefono es tambien alli servicio universal y estan obligados por ley a proporcionarselo a todo el mundo.
Vamos, que no le des las gracias a Movistar. Si vives en una zona rentable lo hacen por su (muy respetable) interes economico. Y si vices en zonas no rentables, dale las gracias a la legislacion vigente.
hal9000 escribió:10 Megas!!!!!!! si en mi pueblo yo soy de los privilegiados en tener 3 Megasy los hay que no les llega nada de nada, sin ADSL
[AndroMel] escribió:hal9000 escribió:10 Megas!!!!!!! si en mi pueblo yo soy de los privilegiados en tener 3 Megasy los hay que no les llega nada de nada, sin ADSL
Pues yo no podría vivir en un sitio donde sólo tenga 3 megas y de chiripa. Me amargaría. Y donde vivo tampoco llega la fibra, pero por lo menos llegan casi 20 megas de adsl.
hal9000 escribió:10 Megas!!!!!!! si en mi pueblo yo soy de los privilegiados en tener 3 Megasy los hay que no les llega nada de nada, sin ADSL
maesebit escribió:hal9000 escribió:10 Megas!!!!!!! si en mi pueblo yo soy de los privilegiados en tener 3 Megasy los hay que no les llega nada de nada, sin ADSL
Monta una empresa que ofrezca 20 megas por WiMax. Mejorarás la calidad de vida de tus convecinos, y dejarás de ser pobre.
hal9000 escribió:Te lo creas o no el ADSL en mi pueblo interesa poco, el único tonto que conozco que se alegra con la llegada del cable soy yo.
katxan escribió:Pero es lo que decían por ahí, en zonas densamente pobladas como Madrid o Barcelona sale muy rentable invertir y cablear, con pocos kilómetros de cable das servicio a cientos de miles de personas. Pero lleva un cable a Coscullelos de arriba, en la punta del monte, donde viven 200 personas, de las cuales 50 son abuelos que no han tocado un ordenador en su vida. ¿Quién va a tirar decenas de kilómetros de cable de fibra óptica para conseguir, con suerte, una docena de clientes?
Y es por eso que a las cableras se les dio el monopolio sobre ciertos territorios (AUNA, RETENA, RETERIOJA, ONO, EUSKALTEL, etc.). Para garantizar su rentabilidad se les dio la exclusiva sobre ciertas zonas a cambio de que las cablearan enteras, incluso las zonas deficitarias. Concediéndoles el monopolio les garantizaban la ausencia de competencia y con eso se compensaba el sobrecoste de llevar el cable a las zonas rurales. En Navarra por ejemplo sé que se dió 5 años de plazo a RETENA para llevar a cabo esta cobertura.
Tropocientos años después, desde luego todo eso se ha incumplido. Las cableras empezaron por las zonas más rentables y más pobladas, capitales y ciudades (no es una queja, es lógico empezar por ahí) y hoy es el día en que muchos barrios periféricos y la inmensa mayoría de los pueblos no disponen de cable, muchos tampoco de ADSL y bastantes ni siquiera tienen acceso a internet ni con un módem de 56kbps.