› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Gurlukovich escribió:Juas, me encanta la manera de debatir de este hombre.
Lo que no se es de donde puñetas espera sacar el dinero para crear un banco que preste el dinero al gobierno al 2%.
Reakl escribió:https://www.youtube.com/watch?v=M2-IpEgwWwc
Un video donde un presentador entra en modo rage y carga contra el sistema bancario.
Lo que me ha llamado la atención es que a pesar de la distancia, la situación que expresa es muy familiar. Aquí estamos cansados ya de repetir lo mismo, que los bancos y mercados están expoliando a los estados y que los políticos corruptos por la situación se dedican a echar balones fuera mientas la gente de a pie paga las consecuencias.
s.
Aquí estamos cansados ya de repetir lo mismo, que los bancos y mercados están expoliando a los estados y que los políticos corruptos por la situación se dedican a echar balones fuera mientas la gente de a pie paga las consecuencias.
Christine Lagarde, formalmente imputada en relación con un caso de corrupción en Francia
Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
La directora del FMI, Christine Lagarde, conversa con el presidente del BCE, Mario Draghi.
Christine Lagarde.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, fue imputada por "negligencia" tras haber sido interrogada durante varias horas en relación con una investigación por presunta corrupción, indicaron hoy a Efe fuentes judiciales.
PARÍS. La propia Lagarde señaló a medios locales que tiene previsto continuar con sus funciones al frente del FMI.
Lagarde declaró ayer, martes, durante 15 horas ante la Corte de Justicia de la República, instancia habilitada para juzgar a los ministros por delitos cometidos durante su estancia en el Gobierno, que ya ha interrogado a la exministra en cuatro ocasiones.
Sin embargo, hasta ahora no había dado el paso de imputarla y se mantenía con el estatus de "testigo asistido".
A partir de ahora, Lagarde ha dado un paso más en su implicación en esta investigación, que persigue determinar si hubo corrupción en la atribución de una indemnización de 403 millones de euros al empresario Bernard Tapie en 2007 por la venta de la empresa de equipamiento deportivo Adidas en los años 90.
Confiscada a Tapie, esa empresa fue vendida por el banco Crédit Lyonnais por un precio muy inferior al de mercado, según Tapie, que reclamaba al Estado una indemnización.
Tras años de litigio, Lagarde, ministra de Economía en el Gobierno del conservador Nicolas Sarkozy entre 2007 y 2011, antes de su llegada al FMI, decidió que fuera un arbitraje privado el que fijara la indemnización.
El hecho de que no fueran los tribunales los que calcularan el monto de la indemnización provocó que se abriera una investigación judicial por presunta corrupción.
Cinco personas han sido acusadas en este sumario por los jueces instructores, entre ellos el empresario y exministro Tapie -conocido por su amistad con Sarkozy- y el anterior director del gabinete de Lagarde en el departamento de Economía, Stéphane Richard, actual presidente del operador de telecomunicaciones Orange.
katxan escribió:Noticia de hoy. Una de las cerdas ideólogas del genocidio de las clases medias, otra putita de los mercados.Christine Lagarde, formalmente imputada en relación con un caso de corrupción en Francia
Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
La directora del FMI, Christine Lagarde, conversa con el presidente del BCE, Mario Draghi.
Christine Lagarde.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, fue imputada por "negligencia" tras haber sido interrogada durante varias horas en relación con una investigación por presunta corrupción, indicaron hoy a Efe fuentes judiciales.
PARÍS. La propia Lagarde señaló a medios locales que tiene previsto continuar con sus funciones al frente del FMI.
Lagarde declaró ayer, martes, durante 15 horas ante la Corte de Justicia de la República, instancia habilitada para juzgar a los ministros por delitos cometidos durante su estancia en el Gobierno, que ya ha interrogado a la exministra en cuatro ocasiones.
Sin embargo, hasta ahora no había dado el paso de imputarla y se mantenía con el estatus de "testigo asistido".
A partir de ahora, Lagarde ha dado un paso más en su implicación en esta investigación, que persigue determinar si hubo corrupción en la atribución de una indemnización de 403 millones de euros al empresario Bernard Tapie en 2007 por la venta de la empresa de equipamiento deportivo Adidas en los años 90.
Confiscada a Tapie, esa empresa fue vendida por el banco Crédit Lyonnais por un precio muy inferior al de mercado, según Tapie, que reclamaba al Estado una indemnización.
Tras años de litigio, Lagarde, ministra de Economía en el Gobierno del conservador Nicolas Sarkozy entre 2007 y 2011, antes de su llegada al FMI, decidió que fuera un arbitraje privado el que fijara la indemnización.
El hecho de que no fueran los tribunales los que calcularan el monto de la indemnización provocó que se abriera una investigación judicial por presunta corrupción.
Cinco personas han sido acusadas en este sumario por los jueces instructores, entre ellos el empresario y exministro Tapie -conocido por su amistad con Sarkozy- y el anterior director del gabinete de Lagarde en el departamento de Economía, Stéphane Richard, actual presidente del operador de telecomunicaciones Orange.
Si en los ochenta los kinkis eran gente como El Torete o El Vaquilla, ahora tenemos a Marrano Rajao, Lagarta, Merkel, Botín y demás navajeros campando por las calles a sus anchas.
Abesol escribió:Gurlukovich escribió:Juas, me encanta la manera de debatir de este hombre.
Lo que no se es de donde puñetas espera sacar el dinero para crear un banco que preste el dinero al gobierno al 2%.
Lo dice en el video: a través de gravar a las empresas que evaden/defraudan en paraisos fiscarles.
Gurlukovich escribió:Abesol escribió:Gurlukovich escribió:Juas, me encanta la manera de debatir de este hombre.
Lo que no se es de donde puñetas espera sacar el dinero para crear un banco que preste el dinero al gobierno al 2%.
Lo dice en el video: a través de gravar a las empresas que evaden/defraudan en paraisos fiscarles.
¿Y para que quiere el banco entonces?.
vik_sgc escribió:Si el político pensase realmente que su labor no es la de hacer carrera sino la de representar a la sociedad y si el empresario tuviese claro que puede ganar dinero siempre y cuando respete a la sociedad (y ahí entra el corromper políticos, maltratar trabajadores, cotizar sus ingresos allí donde los obtiene, etc.) quizá las cosas irían mucho mejor.
Señor Ventura escribió:vik_sgc escribió:Si el político pensase realmente que su labor no es la de hacer carrera sino la de representar a la sociedad y si el empresario tuviese claro que puede ganar dinero siempre y cuando respete a la sociedad (y ahí entra el corromper políticos, maltratar trabajadores, cotizar sus ingresos allí donde los obtiene, etc.) quizá las cosas irían mucho mejor.
Yo ya no quiero que las cosas vayan a mejor. Quiero cargarme el sistema, no dejar nada... quiero enganchar a todos los que han robado a lo largo de todos estos años, y despojarles de todo.
Ya no sirve arreglar las cosas, esa era una solución que podía haberse hecho cuando todavía estaban a tiempo (para disimular al menos) ,antes para evitar unas consecuencias terribles para todos (especialmente para ellos mismos). Pero no lo hicieron, subestimaron la situación, e hicieron oídos sordos. Ahora ya no queremos que se arreglen las cosas, queremos destruír hasta la última fracción de lo que sea que signifique "españa".
Es la única manera de asegurarse de que no perdure la corrupción política de forma oculta, como ya ocurrió tras la transición. Yo al menos no estoy dispuesto a que se cometa el mismo error dos veces, y creo que la mayoría de las personas tampoco.