El Supremo abre causa contra Rita Barberá por el blanqueo del PP en ValenciaEl Supremo cree que "resulta imprescindible" continuar la investigación sobre el papel de Barberá en el sistema de blanqueo de dineroEl Tribunal Supremo investigará a la exalcaldesa de Valencia y senadora del PP, Rita Barberá, por supuesto blanqueo de dinero del grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia a través de operaciones conocidas como "pitufeo" en la época en la que era la regidora de esta ciudad.
La decisión del Supremo de abrir causa contra Barberá se apoya en el informe favorable del fiscal y deriva de la exposición razonada que envió al alto tribunal el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, que investiga el denominado Caso Imelsa. En el auto, el Supremo designa como juez instructor al magistrado Cándido Conde-Pumpido.
El titular de ese Juzgado, Víctor Gómez, elevó al Supremo la petición de que Barberá fuese imputada por la misma razón que lo han sido concejales y asesores del Ayuntamiento de Valencia: realizar donaciones de 1.000 euros al partido, que luego se devolvía a los donantes en metálico con el fin de blanquear los ingresos procedentes de comisiones ilegales.
La operación Taula por la que el Supremo investiga a Barberá es una pieza separada del caso Imelsa en la que están imputados nueve de los diez concejales del grupo popular en el Ayuntamiento valenciano, además del exvicealcalde Alfonso Grau. Por su condición de senadora, Barberá es la única aforada del caso, lo que ha obligado a llevar la causa al Supremo. Hay en total 47 imputados.
El auto que da lugar a la apertura de la causa señala que "resulta imprescindible" continuar la investigación sobre los indicios de blanqueo de dinero, y en concreto sobre el papel que pudo tener Barberá. El Supremo alude a una conversación en la que se detalla el método de blanqueo a través de donativos, y en la que se hace referencia a Barberá aunque "sin hacer respecto a ella ninguna imputación concreta".
Sin embargo, el Supremo sí que destaca que el juez Víctor Gómez cree que Barberá está implicada en el sistema de donativos, y que destacó en su escrito que no tenía sentido investigar al resto de donantes y no a la exalcadesa. Gómez también apuntó que Barberá mantenía una relación personal con una de las principales investigadas, su secretaria, María del Carmen García Fuster.
El juez de Valencia también señaló que los investigados y testigos que habían reconocido el sistema de blanqueo a través de donativos no hicieron referencia a la participación de Barberá. El Supremo también decreta en el auto que el procedimiento contra el resto de los acusados siga su curso en el juzgado de Valencia, pero que el juez siga remitiendo información que pueda afectar a la exalcaldesa.
http://www.eldiario.es/politica/Supremo ... 44406.html