El Supremo rechaza indemnizar a los afectados por la Talidomida

El Tribunal Supremo ha rechazado que los afectados por la talidomida deban ser indemnizados por los daños que provocó el medicamento que sus madres tomaron durante el embarazo.

El Pleno de la Sala Civil, por ocho votos a uno, ha rechazado así el recurso de casación interpuesto contra la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid, que consideró que el derecho a ser indemnizados había prescrito, ya que los hechos se remontan a hace 50 años. El Supremo ha confirmado ese criterio.

En una primera sentencia, un juzgado de Madrid había dado la razón a los afectados y había ordenado al laboratorio alemán Grünenthal pagarles unas elevadas indemnizaciones. En concreto, esa sentencia establecía el pago de 20.000 euros por cada punto de minusvalía reconocido por la Administración. La solicitud había sido planteada por la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite), que agrupa a 200 afectados.

La decisión de la Sala ya no es recurrible.

Los afectados, algunos de los cuáles se han reunido a las puertas del tribunal, habían manifestado "expectantes y muy nerviosos" y aseguraban "aguardar con un rayito de esperanza" una decisión favorable a sus intereses.

De hecho, el presidente de Avite, José Riquelme, había asegurado poco antes del pleno su confianza en este fallo debido a que el Fiscal del Tribunal Supremo se había manifestado favorablemente hacia el pago de las indemnizaciones.

Fuente: http://www.elmundo.es/salud/2015/09/23/ ... b4586.html
No sé que pensar, habrá que ver las cuentas corrientes de los jueces en los próximos años ... ¬_¬ ¬_¬
maponk escribió:No sé que pensar, habrá que ver las cuentas corrientes de los jueces en los próximos años ... ¬_¬ ¬_¬

Más bien las de los políticos, que es a los que les correspondía, porque los jueces no se pueden saltar la ley.
maponk escribió:No sé que pensar, habrá que ver las cuentas corrientes de los jueces en los próximos años ... ¬_¬ ¬_¬

Hombre el argumento tiene todo el sentido del mundo, aunque no deja de ser un tecnicismo.
Ya vereįs cuando llegue a una instancia internacional como esos tecnicismos insalvables para el TS, no son nada equiparados al daño inflingido a miles de personas ...
La crisis del pepino (que, al final, solo fue una sospecha) le costó a España 1000 millones de euros.... ¿si un laboratorio español hubiera mutilado a 3000 alemanes (el caso de la talidomida pero al revés) qué hubiera tenido que pagar España?

"José Riquelme, presidente de AVITE (asociación de afectados por la talidomida)"



Un afectado por talidomida en Alemania cobra 7000 euros més, aquí cero
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Iba a echar unos cuantos comentarios y exabruptos,pero respetaré la seriedad del tema.
Penoso,patético y muy cabreante.
Spain is pain.
En serio:Cada día me da más asco este país. [facepalm]
amchacon escribió:
maponk escribió:No sé que pensar, habrá que ver las cuentas corrientes de los jueces en los próximos años ... ¬_¬ ¬_¬

Hombre el argumento tiene todo el sentido del mundo, aunque no deja de ser un tecnicismo.


Creo que hubo muchas cosas raras del franquismo con este tema, por eso ha tardado tantisimo en llegar a los tribunales. Y el TS deberia haber tenido eso en cuenta. Pero claro, la mayoria era ya jueces con Franco, asi que... :-|

Otra muestra de lo bien que se hizo la "modelica transicion".
En estos casos, siempre se suele argumentar que las lesiones son de por vida, por lo que el derecho a reclamación no debería existir.

Dejando esto de lado, y ateniéndonos exclusivamente a la Ley, esta gente no ha podido reclamar jamás.

El plazo de prescripción para reclamar por la vía civil es de un 1 año, según la noticia.
Y según esa misma noticia, se ha negado durante ¡¡¡más de 30 años!!! que ese medicamento se hubiese vendido en España (lo que me suena a "si lo comprasteis y lo tomasteis, fue por vuestra cuenta y riesgo y otros medios").

Si es que los han estado mareando para que no puedan reclamar.
Es de vergüenza. No se cómo pueden dormir por las noches algunos, qué asco y qué lamentable.
De gente sin escrupulos esta el mundo lleno, lo que pasa que el maquillaje mediatico ayuda mucho.
Es indignante. ¿Prescrito?. Esto solo tendria que prescribir a los 100 años, cuando existiese la certeza de que ya no habria afectados que indemnizar. Aparte de la culpabilidad de la farmaceutica, habria que investigar al responsable de Sanidad de España; el fármaco fue comercializado en 1958 y en 1962 había sido prohibida en toda Europa, sin embargo en España podia seguir adquiriendose hasta 1965 [facepalm]
amchacon escribió:
maponk escribió:No sé que pensar, habrá que ver las cuentas corrientes de los jueces en los próximos años ... ¬_¬ ¬_¬

Hombre el argumento tiene todo el sentido del mundo, aunque no deja de ser un tecnicismo.


Lógica cero.
seaman escribió:
amchacon escribió:
maponk escribió:No sé que pensar, habrá que ver las cuentas corrientes de los jueces en los próximos años ... ¬_¬ ¬_¬

Hombre el argumento tiene todo el sentido del mundo, aunque no deja de ser un tecnicismo.


Lógica cero.

Ni es ético, ni es justo. Pero jurídicamente tiene sentido.

Como ya sabemos, la ley y la moral no siempre van de la mano.
Nunca he entendido lo de los delitos prescritos. En este caso todavía menos. }:/
Microfil escribió:Nunca he entendido lo de los delitos prescritos. En este caso todavía menos. }:/

En algunos casos tiene sentido. El problema esque no está bien regulado.

Por ejemplo, imaginate que de joven haces la típica pillería de robar en una tienda.

Suponte que maduras, y llevas una vida correcta durante el resto de tu vida. Sin embargo te pillan 50 años después. ¿Tiene sentido que vayas a la cárcel entonces?
Yo veo lógico que el delito prescriba. Lo que no veo es por qué la responsabilidad económica deba prescribir.

Vamos, en plan "De acuerdo, no vais a la cárcel porque deberíamos haberos perseguido antes, pero esta gente está sufriendo AHORA por lo que hicisteis en su día, así que os toca apechugar, aunque sea por solidaridad".

Ya no digo que a la gente le paguen una millonada, al menos lo suficiente para llevar una vida parecida a algo digno.
España ese lugar donde los grandes crímenes prescriben y las cosas pequeñas del ciudadano de a pie como las deudas duran para siempre.

Pues nada, habrá que ir al tribunal europeo para que nos vuelvan a dar una lección de justicia.
amchacon escribió:
Microfil escribió:Nunca he entendido lo de los delitos prescritos. En este caso todavía menos. }:/

En algunos casos tiene sentido. El problema esque no está bien regulado.

Por ejemplo, imaginate que de joven haces la típica pillería de robar en una tienda.

Suponte que maduras, y llevas una vida correcta durante el resto de tu vida. Sin embargo te pillan 50 años después. ¿Tiene sentido que vayas a la cárcel entonces?

A la cárcel no, pero no estaría mal que pagaras.
Campanilla escribió:Es de vergüenza. No se cómo pueden dormir por las noches algunos, qué asco y qué lamentable.




Asi basicamente

https://www.youtube.com/watch?v=0Z2JTPalv_s

Por lo demas consejeros sanos ya vereis. lo normal es este pais de pandereta
redscare escribió:
amchacon escribió:
maponk escribió:No sé que pensar, habrá que ver las cuentas corrientes de los jueces en los próximos años ... ¬_¬ ¬_¬

Hombre el argumento tiene todo el sentido del mundo, aunque no deja de ser un tecnicismo.


Creo que hubo muchas cosas raras del franquismo con este tema, por eso ha tardado tantisimo en llegar a los tribunales. Y el TS deberia haber tenido eso en cuenta. Pero claro, la mayoria era ya jueces con Franco, asi que... :-|

Otra muestra de lo bien que se hizo la "modelica transicion".


Eso son tonterías. Me refiero a la parte de "Pero claro, la mayoría era ya..." en adelante.

Los jueces tienen que acatar la ley, no se pueden inventar nada por las buenas. Y los del Supremo, otro tanto.

Aquí el problema, como tantas otras veces, está en el Legislador. Los políticos.

Lo que les queda a esta pobre gente es tirar antes o después del Tribunal de Justicia de la UE. Quizás con la legislación europea sí que puedan tener cobertura, y en ese caso las sentencias del TJUE serían aplicables inmediata y directamente por el Estado.

Vamos, que si consiguen que les den la razón en Europa, lograrían saltarse la vergonzosa legislación española que ha causado esto.

De ahí, a venir con las milongas politiqueras de que "los jueces son franquistas y claro", media un mundo. A lo que hay que dar caña políticamente es a exigirles a los del Parlamento que la legislación aplicable se cambie, si es que todavía no lo han hecho, para eliminar los plazos temporales en esta clase de casos.
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Luego,millones que no falten para los trapis de Floren& cia.(Castor,etc...). [buaaj]
[facepalm] }:/
amchacon escribió:
seaman escribió:
amchacon escribió:Hombre el argumento tiene todo el sentido del mundo, aunque no deja de ser un tecnicismo.


Lógica cero.

Ni es ético, ni es justo. Pero jurídicamente tiene sentido.

Como ya sabemos, la ley y la moral no siempre van de la mano.


No tiene sentido cuando los afectados siguen sufriendo las consecuencias. Pero unas cosas no hay prescripción pero para otras si.
drow25 está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Que gran pais este...





Increible que pasen estas cosas.
otro caso donde la ley no tiene sentido y se pasa por el forro los derechos de las personas. Pero bueno, es costumbre en este país. Y todo está bien y supercorrectísimo viendo lo que se debate en otros hilos.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Vaya guarrada...

Otro ejemplo mas de que justicia y ley no tienen nada que ver.

[buaaj]
Microfil escribió:Nunca he entendido lo de los delitos prescritos. En este caso todavía menos. }:/


Deberían prescribir cuando prescriban las secuelas.

Este tema, es indignarte. En Europa, la farmacéutica tiene que estar pagando tratamientos e indemnizaciones las personas afectadas a las que vendió el medicamento, aquí, un poco mas, y lo siguen vendiendo.
(mensaje borrado)
SMaSeR escribió:
Microfil escribió:Nunca he entendido lo de los delitos prescritos. En este caso todavía menos. }:/


Deberían prescribir cuando prescriban las secuelas.

Este tema, es indignarte. En Europa, la farmacéutica tiene que estar pagando tratamientos e indemnizaciones las personas afectadas a las que vendió el medicamento, aquí, un poco mas, y lo siguen vendiendo.

La talidomida se sigue vendiendo, pero no para embarazadas, claro.
pebero está baneado del subforo por "flamer y faltas de respeto"
entonces, segun la sentencia, ¿los crimenes, nazis, de stalin, mao, y otros, ?
tambien han prescrito, no?
las malformaciones, tambien prescriben?
que cara mas dura la de los ocho de nueve jueces de la sala que han votado en contra de los afectados,
claro como es una farmaceutica alemana, si hubiera sido una farmaceutica española, por ejemplo, aparte de pagar habria algun directivo en la carcel, seguro. ¬_¬
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Nada nuevo en este pais en serio se creian que despues de tenerlos 30 años maerandoles la perdiz van a soltarles indemnizacion alguna ? JA
bartletrules escribió:Eso son tonterías. Me refiero a la parte de "Pero claro, la mayoría era ya..." en adelante.

Los jueces tienen que acatar la ley, no se pueden inventar nada por las buenas. Y los del Supremo, otro tanto.

Aquí el problema, como tantas otras veces, está en el Legislador. Los políticos.

Lo que les queda a esta pobre gente es tirar antes o después del Tribunal de Justicia de la UE. Quizás con la legislación europea sí que puedan tener cobertura, y en ese caso las sentencias del TJUE serían aplicables inmediata y directamente por el Estado.

Vamos, que si consiguen que les den la razón en Europa, lograrían saltarse la vergonzosa legislación española que ha causado esto.

De ahí, a venir con las milongas politiqueras de que "los jueces son franquistas y claro", media un mundo. A lo que hay que dar caña políticamente es a exigirles a los del Parlamento que la legislación aplicable se cambie, si es que todavía no lo han hecho, para eliminar los plazos temporales en esta clase de casos.


Deberías aprender un poco cómo funciona el mundo en general y tu país en particular. La labor de los jueces no es únicamente acatar la ley sino sobre todo INTERPRETAR la ley y aplicarla a cada caso. Si la ley fuera 100% clara y cristalina y directamente aplicable a cada caso particular no harían falta jueces. Y las interpretaciones obviamente llevan un carácter subjetivo. O sino porque crees que hay tortas entre los partidos políticos a la hora de elegir los jueces del Supremo y del Constitucional??

https://es.wikipedia.org/wiki/Juez
En el modelo europeo continental la figura del Juez es muy diferente a la del modelo norteamericano, en el que la idea roussianiana de la Ley generó un sistema jurídico que vincula a los jueces a la ley. En el modelo europeo - por ejemplo, el español -, los jueces poseen un mayor margen de discrecionalidad en la interpretación jurídica.
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
Dfx escribió:España ese lugar donde los grandes crímenes prescriben y las cosas pequeñas del ciudadano de a pie como las deudas duran para siempre.

Pues nada, habrá que ir al tribunal europeo para que nos vuelvan a dar una lección de justicia.

es irrevocable.
elliachutodohot escribió:
Dfx escribió:España ese lugar donde los grandes crímenes prescriben y las cosas pequeñas del ciudadano de a pie como las deudas duran para siempre.

Pues nada, habrá que ir al tribunal europeo para que nos vuelvan a dar una lección de justicia.

es irrevocable.

En España, todavía se puede apelar a Europa.
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
dark_hunter escribió:
elliachutodohot escribió:
Dfx escribió:España ese lugar donde los grandes crímenes prescriben y las cosas pequeñas del ciudadano de a pie como las deudas duran para siempre.

Pues nada, habrá que ir al tribunal europeo para que nos vuelvan a dar una lección de justicia.

es irrevocable.

En España, todavía se puede apelar a Europa.

ahh ok.el problema es cuanto mas tardara.
Estaba claro que al estado y a la justicia estos pobres desgraciados les importan una mierda
redscare escribió:
bartletrules escribió:Eso son tonterías. Me refiero a la parte de "Pero claro, la mayoría era ya..." en adelante.

Los jueces tienen que acatar la ley, no se pueden inventar nada por las buenas. Y los del Supremo, otro tanto.

Aquí el problema, como tantas otras veces, está en el Legislador. Los políticos.

Lo que les queda a esta pobre gente es tirar antes o después del Tribunal de Justicia de la UE. Quizás con la legislación europea sí que puedan tener cobertura, y en ese caso las sentencias del TJUE serían aplicables inmediata y directamente por el Estado.

Vamos, que si consiguen que les den la razón en Europa, lograrían saltarse la vergonzosa legislación española que ha causado esto.

De ahí, a venir con las milongas politiqueras de que "los jueces son franquistas y claro", media un mundo. A lo que hay que dar caña políticamente es a exigirles a los del Parlamento que la legislación aplicable se cambie, si es que todavía no lo han hecho, para eliminar los plazos temporales en esta clase de casos.


Deberías aprender un poco cómo funciona el mundo en general y tu país en particular. La labor de los jueces no es únicamente acatar la ley sino sobre todo INTERPRETAR la ley y aplicarla a cada caso. Si la ley fuera 100% clara y cristalina y directamente aplicable a cada caso particular no harían falta jueces. Y las interpretaciones obviamente llevan un carácter subjetivo. O sino porque crees que hay tortas entre los partidos políticos a la hora de elegir los jueces del Supremo y del Constitucional??

https://es.wikipedia.org/wiki/Juez
En el modelo europeo continental la figura del Juez es muy diferente a la del modelo norteamericano, en el que la idea roussianiana de la Ley generó un sistema jurídico que vincula a los jueces a la ley. En el modelo europeo - por ejemplo, el español -, los jueces poseen un mayor margen de discrecionalidad en la interpretación jurídica.


Lo de que los jueces interpretan las leyes, y que éstas son ambiguas, ya lo tengo más que aprendido descuida.

El caso es que si hay algo que no suele ser nada ambiguo en nuestras leyes son los plazos para los procedimientos. Esos sí que suelen venir bien detallados, como creo que es este caso.

¿Vergonzoso? ¿Vomitivo? ¿Repugnante? VAYA QUE SÍ. Hay gente que no debería conciliar el sueño tras sentencias así. Pero repito que el origen de todo esto hay que buscarlo en el Legislativo.

Esperemos que en el TJUE les puedan hacer justicia finalmente, porque manda cojones. Y en cuanto a los laboratorios, deberían existir decenas de páginas web listando los productos que fabrican y los equivalentes de la competencia. A buen entendedor...
y a esto lo llaman justicia?

Una vergüenza de justicia

Nunca he entendido eso de la prescripción de un delito.

El sentido común me dice que un delito debería prescribir cuando el culpable haya muerto, por ende se debería fijar un plazo razonable mínimo de 80 años para que un delito prescriba realmente.

Ejemplo: Si se supone que alguien comete un delito con 18 años + 80 serían 98, entonces es muy probable que el que lo cometió ya haya muerto o este a punto.

pero mientras un responsable este vivo aunque hayan pasado 80 años o 200 años nunca debería prescribir un delito.

Ya que si es una empresa la que comete el delito , y los herederos heredan la empresa también heredan los delitos de esta.

Eso si sería una autentica justicia.

La ley la hacen los humanos pero los humanos que las hacen, los que están en el poder, están totalmente corruptos

que podemos esperar de una sociedad enferma de valores?
La prescripción es fácil de explicar jurídicamente, en la teoría el sistema penitenciario está basado en la reinserción por lo que no tiene sentido meter a alguien en la cárcel 30 años después de cometer un delito cuando en el 99% de los casos ya está reinsertado.

Pero bueno, en Europa los crímenes de lesa humanidad no prescriben, por lo que si lo llevan a Bruselas puede que les den la razón si se observa mala fe, ya que aunque el medicamento se sigue vendiendo hoy en día ya no se hace para embarazadas, sin embargo en aquella época se siguió vendiendo en España varios años después de su prohibición en otros países.
Hablais de la prescripción de delitos cuando aquí si no me equivoco se trata de la prescripción de una indemnización de derecho civil.

El argumento a favor de la prescirpción en el fondo es la seguridad jurídica, si dejaste de pagar un alquiler hace 20 anyos, tiene sentido condonar esa deuda. Igual que si cometiste un delito con 20 anyos (pelea en una discoteca por ejemplo), no seria sensato perseguirte a los 50 anyos (cosa que tampoco se haría jamás).

Yo lo que no entiendo es por qué han tardado tantísimo en ir a los tribunales. En Alemania creo que el procedimiento penal empezó en 1968 y en 1970 se llegó a un acuerdo con la empresa,
nicofiro escribió:Hablais de la prescripción de delitos cuando aquí si no me equivoco se trata de la prescripción de una indemnización de derecho civil.

El argumento a favor de la prescirpción en el fondo es la seguridad jurídica, si dejaste de pagar un alquiler hace 20 anyos, tiene sentido condonar esa deuda. Igual que si cometiste un delito con 20 anyos (pelea en una discoteca por ejemplo), no seria sensato perseguirte a los 50 anyos (cosa que tampoco se haría jamás).

Yo lo que no entiendo es por qué han tardado tantísimo en ir a los tribunales. En Alemania creo que el procedimiento penal empezó en 1968 y en 1970 se llegó a un acuerdo con la empresa,

Porque estaba Franco de por medio.
43 respuestas