› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Knos escribió:Aqui en China tenemos taxi, Uber y DiDi, la version local.
Nadie llora, nadie se queja.
España como siempre haciendo el canelo.
Y sabeis porque no se quejan? Porque los taxis van por donde toca, cobran lo que toca y son eficientes y de confianza. Tienen muchisimo trabajo y no te pegan ningun palo. Su trabajo no peligra pues a veces es mas barato incluso que las aplicaciones.
Pero españa no, te robo, te engaño, y si te quejas encima lloro.
Knos escribió:Aqui en China tenemos taxi, Uber y DiDi, la version local.
Nadie llora, nadie se queja.
España como siempre haciendo el canelo.
Y sabeis porque no se quejan? Porque los taxis van por donde toca, cobran lo que toca y son eficientes y de confianza. Tienen muchisimo trabajo y no te pegan ningun palo. Su trabajo no peligra pues a veces es mas barato incluso que las aplicaciones.
Pero españa no, te robo, te engaño, y si te quejas encima lloro.
Newport escribió:hal9000 escribió:Newport escribió:me cobran a mí de más y alargan la ruta lo que quieren
Denuncia al canto y no tienes ni que moverte, le dices amablemente, lléveme a la primera comisaria que quiero denunciarle o en grandes ciudades, hazle señas a la primera patrulla que te cruces.
Si te está tangando te aseguro que le empuran y ya en BCN con las ganas que le tienen los urbanos a los taxistas, ya ni te digo.
No me hagas reír
¿Le has pedido alguna vez una factura a un taxista?
Pensaba que el debate iba a ser más serio, por lo menos más realista.
hal9000 escribió:Knos escribió:Aqui en China tenemos taxi, Uber y DiDi, la version local.
Nadie llora, nadie se queja.
España como siempre haciendo el canelo.
Y sabeis porque no se quejan? Porque los taxis van por donde toca, cobran lo que toca y son eficientes y de confianza. Tienen muchisimo trabajo y no te pegan ningun palo. Su trabajo no peligra pues a veces es mas barato incluso que las aplicaciones.
Pero españa no, te robo, te engaño, y si te quejas encima lloro.
Claro campeón, China ese país donde se pagan seguros sociales, hay derecho a paro y a pensión?, todo cristo tiene cobertura sanitaria y todas esas cositas, si? de verdad?
Ahora dime que en China se vive de puta madre, venga ya coño.
Mrcolin escribió:¿Y entonces que solución véis? Porque yo veo que tienen un tinglado montado de puta madre...
Knos escribió:Aqui en China tenemos taxi, Uber y DiDi, la version local.
Nadie llora, nadie se queja.
España como siempre haciendo el canelo.
Y sabeis porque no se quejan? Porque los taxis van por donde toca, cobran lo que toca y son eficientes y de confianza. Tienen muchisimo trabajo y no te pegan ningun palo. Su trabajo no peligra pues a veces es mas barato incluso que las aplicaciones.
Pero españa no, te robo, te engaño, y si te quejas encima lloro.
raday escribió:¿a todos aquellos que dicen que el servicio de taxi es caro se han parado a hacer cuentas? Yo es que un dia las hice sólo por mi coche particular y me entraron ganas de venderlo y no tener nunca mas uno...
Newport escribió:Mrcolin escribió:¿Y entonces que solución véis? Porque yo veo que tienen un tinglado montado de puta madre...
No hay solución hombre. Ahora mismo hay una lucha de fuerzas en las que los taxistas están intentando que las instituciones públicas defiendan sus privilegios, cuando la misma ciudadanía es la que impulsa el tema Uber o similares porque la fama que se ha ganado el gremio es merecida.
En este país además el estado regula las cosas así, si hay ostias, si hay presión violenta, si hay amenaza de problemas graves. Por un lado opera una lógica del proteccionismo, para defender empleos y sectores nacionales. Por el otro está la lógica del progreso, que intenta reptar por caminos y propuestas empresariales nuevas que atraigan clientela. No hay solución, será cuestión de desgaste.
BeRReKà escribió:Que liberalizen el sector ya y se dejen de tonterias.
hal9000 escribió:
[erick] escribió:Me parece injusto el título del hilo, las app no son progreso, son una aberración
A mi me parece un peligro que un tío cualquiera se pueda poner a llevar gente en un coche, sin que nadie controle esa actividad.
Queremos el mejor servicio, pagar lo menos posible, eso si, cobrar lo máximo.
Gurlukovich escribió:[erick] escribió:Me parece injusto el título del hilo, las app no son progreso, son una aberración
A mi me parece un peligro que un tío cualquiera se pueda poner a llevar gente en un coche, sin que nadie controle esa actividad.
Queremos el mejor servicio, pagar lo menos posible, eso si, cobrar lo máximo.
Lo gracioso es que Uber precisamente resuelve este problema y el de la mayoría de los que se han expuesto como críticas a los taxistas o como razón para repartir licencias, repasemos.
- El conductor está identificado desde que pides el servicio, los usuarios pueden valorarlo tras el servicio y si acumula malas valoraciones acabará siendo eliminado por Uber. Lo cual garantiza mejor servicio que las licencias, nadie se va a molestar en denunciar a un taxista capullo si no la lía muy parda.
- Lo mismo para los clientes, están identificados y pueden acabar sin el servicio si la lían parda. Además el pago se hace online, con lo que no tendrá dinero que justifique que un yonki le atraque ni nada por el estilo ni se podrá ir sin pagar. Con lo que aumenta la seguridad para ambos.
- El precio y el recorrido está fijado desde que encargas el servicio, y puedes verlo en la aplicación, con lo que no te van a dar vueltas turísticas ni timarte.
- Los precios varían según la oferta y la demanda de los horarios, eso incentiva que más conductores trabajen a horas de más demanda, nocturnas, etc. Estos pueden elegir libremente el horario más conveniente sin turnos ni puñetas.
- Y seguro que me dejo más cosas, como elegir el tipo de vehículo, las plazas mínimas, etc.
Es absolutamente mejor para los clientes y para los conductores que las licencias de taxi, solo si paras un taxi por la calle levantando la mano porque no tienes móvil puedes preferir el taxi con licencia, y es lo único que pueden aportar las licencia en el futuro. Impedirlo es absurdo.
Soul_Calibur escribió:Gurlukovich escribió:[erick] escribió:Me parece injusto el título del hilo, las app no son progreso, son una aberración
A mi me parece un peligro que un tío cualquiera se pueda poner a llevar gente en un coche, sin que nadie controle esa actividad.
Queremos el mejor servicio, pagar lo menos posible, eso si, cobrar lo máximo.
Lo gracioso es que Uber precisamente resuelve este problema y el de la mayoría de los que se han expuesto como críticas a los taxistas o como razón para repartir licencias, repasemos.
- El conductor está identificado desde que pides el servicio, los usuarios pueden valorarlo tras el servicio y si acumula malas valoraciones acabará siendo eliminado por Uber. Lo cual garantiza mejor servicio que las licencias, nadie se va a molestar en denunciar a un taxista capullo si no la lía muy parda.
- Lo mismo para los clientes, están identificados y pueden acabar sin el servicio si la lían parda. Además el pago se hace online, con lo que no tendrá dinero que justifique que un yonki le atraque ni nada por el estilo ni se podrá ir sin pagar. Con lo que aumenta la seguridad para ambos.
- El precio y el recorrido está fijado desde que encargas el servicio, y puedes verlo en la aplicación, con lo que no te van a dar vueltas turísticas ni timarte.
- Los precios varían según la oferta y la demanda de los horarios, eso incentiva que más conductores trabajen a horas de más demanda, nocturnas, etc. Estos pueden elegir libremente el horario más conveniente sin turnos ni puñetas.
- Y seguro que me dejo más cosas, como elegir el tipo de vehículo, las plazas mínimas, etc.
Es absolutamente mejor para los clientes y para los conductores que las licencias de taxi, solo si paras un taxi por la calle levantando la mano porque no tienes móvil puedes preferir el taxi con licencia, y es lo único que pueden aportar las licencia en el futuro. Impedirlo es absurdo.
Y lo mejor de todo, lo hacen en negro a si que no pagan impuestos, y Uber cotiza en Irlanda asi que tampoco paga los impuestos que debe, son todo ventajas ...
Soul_Calibur escribió:Y lo mejor de todo, lo hacen en negro a si que no pagan impuestos, y Uber cotiza en Irlanda asi que tampoco paga los impuestos que debe, son todo ventajas ...
GXY escribió:es lo que tienen los corralitos. que cuando algo establece una competencia contra ellos (entendiendo "contra" en el sentido de "competir con" en el mismo sector de produccion/publico objetivo)... se revoluciona el corralito.
a mi me parece una reaccion logica. si un dia apareciera una iniciativa llamemosla "cafer", de una red de particulares que, cafetera italiana en mano, estableciera una competencia contra los bares cafeteria... pues muy probablemente tendrias una o varias manifas de propietarios y trabajadores de bares cafeteria montando el pollo contra "cafer". es algo perfectamente legitimo y normal, y que ocurre SIEMPRE que surge una alternativa que compite contra un colectivo profesional. y mas logico aun es cuando hablamos de un colectivo profesional tan especialista y cerrado en si mismo como es el taxi. (que es una gente que tiene tendencia a creerse super imprescindible, cuando de por si son una profesion especialista que parte de una serie de circunstancias concretas y solo puede existir si se mantienen esas circunstancias concretas).
al tema en concreto: yo estoy de acuerdo con la opinion "del taxi" de que uber u otras iniciativas similares, constituyen una competencia desleal, cuando confluyen dos circunstancias concretas: una, que los "prestadores de servicio" a traves de uber constituyan actividad economica (es decir, que cobren, y especialmente: que cobren por un concepto diferente a la pura y dura (y verificada) compensacion a partes iguales de los gastos fungibles ocasionados en el ejercicio de la actividad) y dos, que no se paguen impuestos que sean preceptivos a dicha actividad economica. si concurren esas dos circunstancias... si, me parece correcto que el taxi, que si paga por su actividad economica, considere competencia desleal a una competencia a sus servicios que no la paga.
pero dejando aparte esa cuestion tecnica... los taxistas no pueden hacer nada contra el hecho de que un particular llegue a un acuerdo con otro particular para hacerle un servicio "de taxi". tratar de impedir eso es un ejercicio de ponerle puertas al campo. pero ojo. una cosa es que dos particulares se pongan de acuerdo "en lo que sea que se pongan de acuerdo", pero otra cosa es realizar una actividad economica sumergida (en "B", en "negro", llamalo como prefieras). ojocuidao con eso.
Newport escribió:¿Habéis ido muchas veces en taxi quienes defendéis al gremio de los taxistas? Porque yo sí que he ido y siempre, siempre, me han cobrado lo que han querido. Ir en taxi siempre ha sido muy caro. En Barcelona bajas del avión, vas a tu casa y cada uno te cobra lo que quiere. Hacen lo que les da la gana. Y no estámos hablando de la opresión que ejerce sobre el sector primario los grandes almacenes y los distribuidores, que se comportan con ellos como auténticos hijos de puta cuando deberían ser ellos los que más ganaran dinero con el producto que venden; sino que estámos hablando de un sector que ha creado una burbuja, que han vivido de puta madre y que han hecho lo que han querido, y que cuando les llega competencia que les chafa el negociete que tienen, se dedican al vandalismo y no a la protesta y manifestaciones pacíficas. Luego dices esto y te vendrá más de uno a decir que tiene cinco bocas en casa a las que dar de comer. Lo único que se les pide es que se acostumbren al progreso y que le hagan la competencia, no que digan esto es nuestro y esta gentuza que me jode el chollo que se largue.
Newport escribió:¿Le has pedido alguna vez una factura a un taxista?
Pensaba que el debate iba a ser más serio, por lo menos más realista.
Johny27 escribió:raday escribió:¿a todos aquellos que dicen que el servicio de taxi es caro se han parado a hacer cuentas? Yo es que un dia las hice sólo por mi coche particular y me entraron ganas de venderlo y no tener nunca mas uno...
Sí, lo he hecho, y 9€ por hacer 3.1 km en ciudad (dos avenidas rectas sin tráfico) me parece estafar. No llegó ni a los 5-6 minutos. Y encima poniendo problemas de que no le venía bien.
Anda al carajo ya con los taxistas.
Mrcolin escribió:[
Si la cuestión es cómo...porque, quitando taxistas, creo que en eso estaremos todos de acuerdo... ¿no? xD
Gurlukovich escribió:[erick] escribió:Me parece injusto el título del hilo, las app no son progreso, son una aberración
A mi me parece un peligro que un tío cualquiera se pueda poner a llevar gente en un coche, sin que nadie controle esa actividad.
Queremos el mejor servicio, pagar lo menos posible, eso si, cobrar lo máximo.
Lo gracioso es que Uber precisamente resuelve este problema y el de la mayoría de los que se han expuesto como críticas a los taxistas o como razón para repartir licencias, repasemos.
- El conductor está identificado desde que pides el servicio, los usuarios pueden valorarlo tras el servicio y si acumula malas valoraciones acabará siendo eliminado por Uber. Lo cual garantiza mejor servicio que las licencias, nadie se va a molestar en denunciar a un taxista capullo si no la lía muy parda.
- Lo mismo para los clientes, están identificados y pueden acabar sin el servicio si la lían parda. Además el pago se hace online, con lo que no tendrá dinero que justifique que un yonki le atraque ni nada por el estilo ni se podrá ir sin pagar. Con lo que aumenta la seguridad para ambos.
- El precio y el recorrido está fijado desde que encargas el servicio, y puedes verlo en la aplicación, con lo que no te van a dar vueltas turísticas ni timarte.
- Los precios varían según la oferta y la demanda de los horarios, eso incentiva que más conductores trabajen a horas de más demanda, nocturnas, etc. Estos pueden elegir libremente el horario más conveniente sin turnos ni puñetas.
- Y seguro que me dejo más cosas, como elegir el tipo de vehículo, las plazas mínimas, etc.
Es absolutamente mejor para los clientes y para los conductores que las licencias de taxi, solo si paras un taxi por la calle levantando la mano porque no tienes móvil puedes preferir el taxi con licencia, y es lo único que pueden aportar las licencia en el futuro. Impedirlo es absurdo.
Después de que Seattle se convirtiese en la primera ciudad donde se permitiera las/los trabajadores de Uber sindicarse, las/los conductores han comenzado a recibir llamadas de responsables en los que se promueven mensajes contra los sindicatos.
hal9000 escribió:La cosa es que solo Uber gana dinero "legal" por ser una empresa, todo lo demás en negro, nada de autónomos, nada de asalariados. Todo muy a la española.
Despues se puede entrar al aque haya un accidente con sangre y la aseguradora puede demostrar que estas haciendo transporte de pasajeros sin los permisos adecuados y por supuesto con un seguro para particular, que cuesta un 3º 200€, cuando un seguro para taxi cuesta 2000€
arnauete52 escribió:Yo no entiendo que se creen estos estafadores. De todo se quejan, de verdad. No es normal que por 10km te cobren 20€ (Si tienes suerte).
De todo se quejan, hasta de MyTaxi.
Gurlukovich escribió:hal9000 escribió:La cosa es que solo Uber gana dinero "legal" por ser una empresa, todo lo demás en negro, nada de autónomos, nada de asalariados. Todo muy a la española.
Despues se puede entrar al aque haya un accidente con sangre y la aseguradora puede demostrar que estas haciendo transporte de pasajeros sin los permisos adecuados y por supuesto con un seguro para particular, que cuesta un 3º 200€, cuando un seguro para taxi cuesta 2000€
Uber tiene cubiertos a clientes y conductores con un seguro durante el viaje.
https://www.uber.com/safety/?int=a
Lo cual de por sí es probablemente mejor en costes y cobertura que los seguros profesionales de los taxistas. El cliente está cubierto siempre, y el conductor lo está en la medida que su seguro normal sea compatible cuando hace un uso particular del vehículo (cosa que queda para el conductor asegurarse de que así sea).
hal9000 escribió:Uber se va a lavar las manos como Poncio Pilatos, el que presta el servicio es el dueño del vehículo, que no tiene que ser necesariamente el conductor.
Ya llegará por pura estadística que un pirata de uber se estrelle y haya muertos o heridos graves, con sus secuelas y bla bla bla. Por supuesto el seguro obligatorio, pagara el hospital, pero las indemnizaciones y pensiones, quien las va a pagar?. Las va a pagar ese seguro de uber, si?, de verdad?
elliachutodohot escribió:que los taxistas españoles creen que son asi
cuando realmente son asi
y si,son unos flipaos...habia una burbuja ,se metieron,estallo y mala suerte
si algo se de la vida..es que cuando algo parace muy bueno y piensas "que tontos son los demas y que listo soy yo,que m e meto aqui"que es algo muy español, luego cuando te lluevan...no te quejes...