› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La 'kale borroka' del taxi: un sector contra la competencia
La manifestación en las calles de Madrid escenifica otro hito más en una batalla que arrancó con el aterrizaje de Uber hace casi dos años.
Y el dinosaurio miró hacia el cielo, indolente, y pensó en prohibir los meteoritos...
GXY escribió:es lo que tienen los corralitos. que cuando algo establece una competencia contra ellos (entendiendo "contra" en el sentido de "competir con" en el mismo sector de produccion/publico objetivo)... se revoluciona el corralito.
a mi me parece una reaccion logica. si un dia apareciera una iniciativa llamemosla "cafer", de una red de particulares que, cafetera italiana en mano, estableciera una competencia contra los bares cafeteria... pues muy probablemente tendrias una o varias manifas de propietarios y trabajadores de bares cafeteria montando el pollo contra "cafer". es algo perfectamente legitimo y normal, y que ocurre SIEMPRE que surge una alternativa que compite contra un colectivo profesional. y mas logico aun es cuando hablamos de un colectivo profesional tan especialista y cerrado en si mismo como es el taxi. (que es una gente que tiene tendencia a creerse super imprescindible, cuando de por si son una profesion especialista que parte de una serie de circunstancias concretas y solo puede existir si se mantienen esas circunstancias concretas).
al tema en concreto: yo estoy de acuerdo con la opinion "del taxi" de que uber u otras iniciativas similares, constituyen una competencia desleal, cuando confluyen dos circunstancias concretas: una, que los "prestadores de servicio" a traves de uber constituyan actividad economica (es decir, que cobren, y especialmente: que cobren por un concepto diferente a la pura y dura (y verificada) compensacion a partes iguales de los gastos fungibles ocasionados en el ejercicio de la actividad) y dos, que no se paguen impuestos que sean preceptivos a dicha actividad economica. si concurren esas dos circunstancias... si, me parece correcto que el taxi, que si paga por su actividad economica, considere competencia desleal a una competencia a sus servicios que no la paga.
pero dejando aparte esa cuestion tecnica... los taxistas no pueden hacer nada contra el hecho de que un particular llegue a un acuerdo con otro particular para hacerle un servicio "de taxi". tratar de impedir eso es un ejercicio de ponerle puertas al campo. pero ojo. una cosa es que dos particulares se pongan de acuerdo "en lo que sea que se pongan de acuerdo", pero otra cosa es realizar una actividad economica sumergida (en "B", en "negro", llamalo como prefieras). ojocuidao con eso.
GXY escribió:es lo que tienen los corralitos. que cuando algo establece una competencia contra ellos (entendiendo "contra" en el sentido de "competir con" en el mismo sector de produccion/publico objetivo)... se revoluciona el corralito.
a mi me parece una reaccion logica. si un dia apareciera una iniciativa llamemosla "cafer", de una red de particulares que, cafetera italiana en mano, estableciera una competencia contra los bares cafeteria... pues muy probablemente tendrias una o varias manifas de propietarios y trabajadores de bares cafeteria montando el pollo contra "cafer". es algo perfectamente legitimo y normal, y que ocurre SIEMPRE que surge una alternativa que compite contra un colectivo profesional. y mas logico aun es cuando hablamos de un colectivo profesional tan especialista y cerrado en si mismo como es el taxi. (que es una gente que tiene tendencia a creerse super imprescindible, cuando de por si son una profesion especialista que parte de una serie de circunstancias concretas y solo puede existir si se mantienen esas circunstancias concretas).
al tema en concreto: yo estoy de acuerdo con la opinion "del taxi" de que uber u otras iniciativas similares, constituyen una competencia desleal, cuando confluyen dos circunstancias concretas: una, que los "prestadores de servicio" a traves de uber constituyan actividad economica (es decir, que cobren, y especialmente: que cobren por un concepto diferente a la pura y dura (y verificada) compensacion a partes iguales de los gastos fungibles ocasionados en el ejercicio de la actividad) y dos, que no se paguen impuestos que sean preceptivos a dicha actividad economica. si concurren esas dos circunstancias... si, me parece correcto que el taxi, que si paga por su actividad economica, considere competencia desleal a una competencia a sus servicios que no la paga.
pero dejando aparte esa cuestion tecnica... los taxistas no pueden hacer nada contra el hecho de que un particular llegue a un acuerdo con otro particular para hacerle un servicio "de taxi". tratar de impedir eso es un ejercicio de ponerle puertas al campo. pero ojo. una cosa es que dos particulares se pongan de acuerdo "en lo que sea que se pongan de acuerdo", pero otra cosa es realizar una actividad economica sumergida (en "B", en "negro", llamalo como prefieras). ojocuidao con eso.
rampopo escribió:pero una cosa es el progreso y otra el intrusismo laboral.
si los taxistas tienen que pagar por llevar un taxi que los demás tambien lo tengan que hacer.
GXY escribió:de acuerdo en que hubo una burbuja con las licencias. eso no lo niega nadie, ni siquiera ellos mismos.
pero esa reivindicacion que aduces es imposible. no puedes convertir al taxi de negocio gravado a hobby altruista a golpe de decreto.
GXY escribió:y esto a que viene, garranegra?
como le estableces un SMI que cobrar a un autonomo?
yo soy de la opinion de que los trabajadores hay que protegerlos. a los trabajadores, no a los trabajos. si un sector se debe ir a la mierda que vaya, pero que vaya recorriendo su camino a la obsolescencia, no que lo empujen.
baronluigi escribió:Si una empresa de venta de productos tuviera a todos sus trabajadores como falsos autónomos, pero sin ningún contrato de por medio, corriendo el trabajador con todos los gastos y teniendo que repartir el dinero con la empresa en caso de que hubiera una venta, nos cagaríamos en su puta madre.
Pero si es Uber muchos lo ven bien. Cuando es lo mismo.
Uber a Madrid va a volver, pero ahora solamente "contratará" a personas o empresas que tenga licencia VTC
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 76843.html
Rawmortar escribió:baronluigi escribió:Si una empresa de venta de productos tuviera a todos sus trabajadores como falsos autónomos, pero sin ningún contrato de por medio, corriendo el trabajador con todos los gastos y teniendo que repartir el dinero con la empresa en caso de que hubiera una venta, nos cagaríamos en su puta madre.
Pero si es Uber muchos lo ven bien. Cuando es lo mismo.
Uber a Madrid va a volver, pero ahora solamente "contratará" a personas o empresas que tenga licencia VTC
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 76843.html
Esto es como si en vez de Uber me dices eBay con los comerciantes, es absurdo. Uber facilita que dos particulares puedan realizar un servicio mediante una comisión. Si alguien decide hacer de esto su modo de vida, no es culpa de Uber.
Si una persona conduce para Uber, ¿se trata de un empleado de la compañía o es un trabajador por cuenta propia, con todo lo que ello significa? Esto es precisamente lo que no está consiguiendo poner de acuerdo a los jueces, comisiones e inspectores de medio mundo. Hoy se ha conocido el caso de una antigua conductora californiana de Uber a la que la Comisión del Trabajo de dicho estado ha dado la razón: esta conductora sí era trabajadora de la compañía.
¿Los motivos para llegar a tal conclusión? Según dicha Comisión, el hecho de que Uber proporcione a sus conductores un teléfono móvil y esté pendiente de su actividad (para darlos de baja si no se conectan) puede considerarse ir más allá que el ejercer de plataforma neutral que hace de intermediaria, que es el argumento que defiende la propia app. Y ojo, porque California no es el único sitio donde se están planteando este dilema: también lo estamos viendo en España.
En el caso de California, Uber no ha tardado en reaccionar: dicen que se trata de una sentencia no vinculante y aislada que afecta únicamente a una trabajadora y que no coincide con otras sentencias anteriores, en las que se reconocía que los conductores no pueden considerarse trabajadores directos de Uber. Además, explican los motivos por los que no están de acuerdo:
"Es importante recordar que los conductores escogen a Uber porque tienen flexibilidad completa y el control. La mayoría de ellos pueden y eligen ganarse la vida de varias formas, incluyendo otras apps de compartir coche. Hemos apelado esta sentencia".
En España también lo son, según Trabajo
En su comunicado, Uber reconoce que varios estados de EEUU ya se han planteado esta misma cuestión y, hasta ahora, han fallado a favor de la app. Sin embargo, aquí tenemos un caso bien cercano donde no ha sido así: hace tan sólo unos días, la Inspección de Trabajo de Cataluña concluía su investigación sobre Uber. ¿El resultado? "La relación jurídica que une a todos los conductores con Uber no puede ser calificada de arrendamiento de servicios sino de relación laboral", según el informe.
Las alegaciones de Inspección de Trabajo son similares a las que utilizaba la Comisión de California: se hace una selección de los trabajadores, están sujetos a un sistema de productividad con incentivos y les proporcionan un teléfono móvil. De momento, eso sí, no han fijado la sanción que propondrán. Antes serán los tribunales los que tendrán que dictar sentencia y decidir si Uber es legal o ilegal.
Bostonboss escribió:@Rawmortar si ebay pusiera en contacto a camellos con sus clientes, también seria ilegal.
SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.
Rawmortar escribió:Esto es como si en vez de Uber me dices eBay con los comerciantes, es absurdo. Uber facilita que dos particulares puedan realizar un servicio mediante una comisión. Si alguien decide hacer de esto su modo de vida, no es culpa de Uber.
SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.
Johny27 escribió:SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.
Si los taxistas se comportaran de manera correcta en vez de como una mafia quizá eso podría aplicarse.
GXY escribió:y esto a que viene, garranegra?
como le estableces un SMI que cobrar a un autonomo?
yo soy de la opinion de que los trabajadores hay que protegerlos. a los trabajadores, no a los trabajos. si un sector se debe ir a la mierda que vaya, pero que vaya recorriendo su camino a la obsolescencia, no que lo empujen.
apachusque escribió:A ver... a falta de que hable un taxista en este hilo, os puedo apuntar una serie de cosas que conocí cuando me saqué el carné de taxista:
El número de taxis, el día libre, el dia de fin de semana en el que no puede salir... está regulado por el gobierno local, NO por los gremios de taxis. Tú no puedes coger tu coche, y convertirlo en taxi, porque al pedir la licencia al ayuntamiento TE LA NIEGAN. Así pues, si quieres ser taxista propietario, debes comprar una licencia a uno que se quiera jubilar, o similar.
El coche que debes tener como taxi va asignado a la licencia, y si se rompe, no puedes comprar otro más viejo (o coger el tuyo particular). Debe ser siempre más nuevo que el que dejas de usar. Es una chorrada, porque si yo tengo mi coche particular, que al ser taxista cogeré una vez o dos al mes, y que tendrá 15.000 km, no lo puedo usar como taxi por edad, aunque el taxi que quite tenga ya 1.000.000 de km y mi coche 15.000.
Estas cosas, se suponen que son para dar una buena calidad de servicio, y proteger la competencia. Al precio que está el combustible, el coche, la licencia, que hubiera tres o cuatro veces más taxistas, haría que el sector se fuera a la mierda. Una licencia de taxi, cuando yo me saqué el carné (y que nunca llegué a usar, por cierto) ya estaba por mi zona superando los 90.000€, pero hay sitios donde anda ya por los 240.000€. Y eso hay que pagarlo (cogiendo conductores para que el taxi no pare en 24h). Cuatro veces más taxis, cuarta parte de beneficios, y sobre todo, indefensión del usuario al entrar cualquier chungueras.
En fin... el sector del taxi está jodido, pero no por ellos. No es un lobby, están sujetos a lo que el ayuntamiento de turno diga o haga, y que ahora llegue UBER y demás gente con sus negocios al margen de esas legislaciones, toca los huevos.
Os puede parecer caro el taxi (y a mi modo de ver, lo es), pero los taxistas sólo piden una cosa: o todos moros, o todos cristianos. El problema añadido que tienen es que ellos están pagando unas hipotecas brutales por la licencia, pagos que tuvieron que asumir por la legislación del ayuntamiento.
Si la licencia hubiera costado un precio normal (vamos, lo que cobraría el ayuntamiento realmente en el caso de ofrecer licencias, cosa que NO hace), no habría más coste que el coche. Pero no es así. Ellos tienen un lastre de 200.000€, achacable a que las licencias estaban cerradas por el ayuntamiento, que ahora estos de UBER no tienen. Eso hace que el taxi tenga que cobrar cuatro veces el precio que puede ofrecer UBER, al no tener el lastre de la licencia.
A mi modo de ver, no es justo. Podemos pasar de su culo, y que se hundan (cosa que harán 100% seguro), pero... ¿realmente se lo merecen? Quiero decir... ¿tienen que pagar ellos una decisión del ayuntamiento? Lo más justo sería que el ayuntamiento compensara a los taxistas asumiendo esas hipotecas, y liberalizara el sector. Pero... ¿lo haría algún ayuntamiento? ¿Lo aceptarían los ciudadanos? Respuesta: NO. Por lo tanto, no se debería liberalizar el sector, si no quieres directamente matar el taxi.
No penséis en lobbys de taxis ni tontadas similares. Todos son autónomos, que intentan sobrevivir como pueden.
Un saludo.
Johny27 escribió:SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.
Si los taxistas se comportaran de manera correcta en vez de como una mafia quizá eso podría aplicarse.
hal9000 escribió:Johny27 escribió:SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.
Si los taxistas se comportaran de manera correcta en vez de como una mafia quizá eso podría aplicarse.
Que coño mafia?, las licencias NO SON UN INVENTO DE LOS TAXISTAS, es un invento de la administración, lo mismo que las tarjetas de transporte para los camiones.
El precio va según el mercado, en épocas de bonanza, bajan. En épocas de mucho paro, suben
Garranegra escribió:Si no proteges los trabajos, tampoco proteges a los trabajadores, porque los unos dependen de los otros
Rawmortar escribió:Edito el título del hilo para poner uno más genérico.
Johny27 escribió:Cito un comentario leído en otra web:Y el dinosaurio miró hacia el cielo, indolente, y pensó en prohibir los meteoritos...
Rawmortar escribió:El problema de las licencias no es que existan (que a mi me parece cojonudo oye, para garantizar cierta seguridad y profesionalidad), es que se pueda especular y revender con ellas. Cuando un taxista deje de ejercer, se devuelve a la administración y que esta la reotorgue como toque sin precios abusivos. Pero claro, dile esto ahora a los que se han gastado un pastizal en comprar una.
baronluigi escribió:Johny27 escribió:SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.
Si los taxistas se comportaran de manera correcta en vez de como una mafia quizá eso podría aplicarse.
¿Eso justifica el usar Uber? (que conste que yo ni uso taxi. Voy a casi todos los lados en bici).
Newport escribió:¿Habéis ido muchas veces en taxi quienes defendéis al gremio de los taxistas? Porque yo sí que he ido y siempre, siempre, me han cobrado lo que han querido. Ir en taxi siempre ha sido muy caro. En Barcelona bajas del avión, vas a tu casa y cada uno te cobra lo que quiere. Hacen lo que les da la gana. Y no estámos hablando de la opresión que ejerce sobre el sector primario los grandes almacenes y los distribuidores, que se comportan con ellos como auténticos hijos de puta cuando deberían ser ellos los que más ganaran dinero con el producto que venden; sino que estámos hablando de un sector que ha creado una burbuja, que han vivido de puta madre y que han hecho lo que han querido, y que cuando les llega competencia que les chafa el negociete que tienen, se dedican al vandalismo y no a la protesta y manifestaciones pacíficas. Luego dices esto y te vendrá más de uno a decir que tiene cinco bocas en casa a las que dar de comer. Lo único que se les pide es que se acostumbren al progreso y que le hagan la competencia, no que digan esto es nuestro y esta gentuza que me jode el chollo que se largue.
Newport escribió:¿Habéis ido muchas veces en taxi quienes defendéis al gremio de los taxistas? Porque yo sí que he ido y siempre, siempre, me han cobrado lo que han querido. Ir en taxi siempre ha sido muy caro. En Barcelona bajas del avión, vas a tu casa y cada uno te cobra lo que quiere. Hacen lo que les da la gana. Y no estámos hablando de la opresión que ejerce sobre el sector primario los grandes almacenes y los distribuidores, que se comportan con ellos como auténticos hijos de puta cuando deberían ser ellos los que más ganaran dinero con el producto que venden; sino que estámos hablando de un sector que ha creado una burbuja, que han vivido de puta madre y que han hecho lo que han querido, y que cuando les llega competencia que les chafa el negociete que tienen, se dedican al vandalismo y no a la protesta y manifestaciones pacíficas. Luego dices esto y te vendrá más de uno a decir que tiene cinco bocas en casa a las que dar de comer. Lo único que se les pide es que se acostumbren al progreso y que le hagan la competencia, no que digan esto es nuestro y esta gentuza que me jode el chollo que se largue.
Garranegra escribió:Newport escribió:¿Habéis ido muchas veces en taxi quienes defendéis al gremio de los taxistas? Porque yo sí que he ido y siempre, siempre, me han cobrado lo que han querido. Ir en taxi siempre ha sido muy caro. En Barcelona bajas del avión, vas a tu casa y cada uno te cobra lo que quiere. Hacen lo que les da la gana. Y no estámos hablando de la opresión que ejerce sobre el sector primario los grandes almacenes y los distribuidores, que se comportan con ellos como auténticos hijos de puta cuando deberían ser ellos los que más ganaran dinero con el producto que venden; sino que estámos hablando de un sector que ha creado una burbuja, que han vivido de puta madre y que han hecho lo que han querido, y que cuando les llega competencia que les chafa el negociete que tienen, se dedican al vandalismo y no a la protesta y manifestaciones pacíficas. Luego dices esto y te vendrá más de uno a decir que tiene cinco bocas en casa a las que dar de comer. Lo único que se les pide es que se acostumbren al progreso y que le hagan la competencia, no que digan esto es nuestro y esta gentuza que me jode el chollo que se largue.
Dudo que alguno de vosotros haya sufrido mas que yo el precio de los taxis, porque soy de pueblo, sin apenas comunicación y me ha tocado patear muuuchos Km para todo. Cuando he salido de fiesta las vueltas han sido siempre una odisea, y cuando me he querido pegar un capricho porque no podía con los pies, me han cobrado cerca de 40€, pero aun así, soy consciente, que liberalizar el sector, es malo para muchas familias, y que empobrece mas el país. Encima, le hacemos y alabamos, a una empresa como Uber, que es una grandisima hija de su madre, que se lleva todo el dinero fuera del país, y paga una mierda a los que realizan el servicio.
No entiendo como se puede considerar la gente de izquierdas y apoyar estas medidas , a no ser que sean liberales encubiertos o que las personas básicamente son egoístas [fiu]
Newport escribió:¿Habéis ido muchas veces en taxi quienes defendéis al gremio de los taxistas? Porque yo sí que he ido y siempre, siempre, me han cobrado lo que han querido. Ir en taxi siempre ha sido muy caro. En Barcelona bajas del avión, vas a tu casa y cada uno te cobra lo que quiere. Hacen lo que les da la gana. Y no estámos hablando de la opresión que ejerce sobre el sector primario los grandes almacenes y los distribuidores, que se comportan con ellos como auténticos hijos de puta cuando deberían ser ellos los que más ganaran dinero con el producto que venden; sino que estámos hablando de un sector que ha creado una burbuja, que han vivido de puta madre y que han hecho lo que han querido, y que cuando les llega competencia que les chafa el negociete que tienen, se dedican al vandalismo y no a la protesta y manifestaciones pacíficas. Luego dices esto y te vendrá más de uno a decir que tiene cinco bocas en casa a las que dar de comer. Lo único que se les pide es que se acostumbren al progreso y que le hagan la competencia, no que digan esto es nuestro y esta gentuza que me jode el chollo que se largue.
hal9000 escribió:Que el taxista ha vivido de puta madre, a mi me gustaría verte en un barrio chabolero a las 4 de la mañana, donde ya no temes que te roben, sino que te maten. O que pilles a alguien que no parece que vaya tocada y resulta que esta mamada, te vomite en el taxi y encima tuyo. Fijo que esa noche te forras... Toda la noche limpiando el taxi... Ya no te digo los que te sueltan que no tiene dinero o que no quieren pagar o los que te hacen un simpa...
Newport escribió:hal9000 escribió:Que el taxista ha vivido de puta madre, a mi me gustaría verte en un barrio chabolero a las 4 de la mañana, donde ya no temes que te roben, sino que te maten. O que pilles a alguien que no parece que vaya tocada y resulta que esta mamada, te vomite en el taxi y encima tuyo. Fijo que esa noche te forras... Toda la noche limpiando el taxi... Ya no te digo los que te sueltan que no tiene dinero o que no quieren pagar o los que te hacen un simpa...
Por eso me cobran a mí de más y alargan la ruta lo que quieren, para compensar las vomitonas, los simpas, los robos y las buenas formas de algunos clientes energúmenos. Ahora lo comprendo, qué mala persona soy. Qué egoísta. Voy a tomar ejemplo y hacer lo mismo en mi trabajo para crear un mundo mejor.
hal9000 escribió:Newport escribió:me cobran a mí de más y alargan la ruta lo que quieren
Denuncia al canto y no tienes ni que moverte, le dices amablemente, lléveme a la primera comisaria que quiero denunciarle o en grandes ciudades, hazle señas a la primera patrulla que te cruces.
Si te está tangando te aseguro que le empuran y ya en BCN con las ganas que le tienen los urbanos a los taxistas, ya ni te digo.