El taxi y las nuevas tecnologias.

La 'kale borroka' del taxi: un sector contra la competencia
La manifestación en las calles de Madrid escenifica otro hito más en una batalla que arrancó con el aterrizaje de Uber hace casi dos años.


http://www.elespanol.com/economia/innovacion/20160218/103239945_0.html

Es obvio que en este país tenemos un problema con los taxistas y la implantación de las nuevas tecnologias, y que viendo manifestaciones como las de la noticia (que si hubieran tenido otra ideología detrás se hubieran saldado con multiples detenciones y heridos) no parece que vaya a haber solución a corto plazo, o al menos una que beneficie a todas las partes.

¿Que opinais sobre el tema?
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
que los taxistas españoles creen que son asi
Imagen

cuando realmente son asi

Imagen

y si,son unos flipaos...habia una burbuja ,se metieron,estallo y mala suerte

si algo se de la vida..es que cuando algo parace muy bueno y piensas "que tontos son los demas y que listo soy yo,que m e meto aqui"que es algo muy español, luego cuando te lluevan...no te quejes...
Yo no entiendo que se creen estos estafadores. De todo se quejan, de verdad. No es normal que por 10km te cobren 20€ (Si tienes suerte).

De todo se quejan, hasta de MyTaxi.
Cito un comentario leído en otra web:

Y el dinosaurio miró hacia el cielo, indolente, y pensó en prohibir los meteoritos...
es lo que tienen los corralitos. que cuando algo establece una competencia contra ellos (entendiendo "contra" en el sentido de "competir con" en el mismo sector de produccion/publico objetivo)... se revoluciona el corralito.

a mi me parece una reaccion logica. si un dia apareciera una iniciativa llamemosla "cafer", de una red de particulares que, cafetera italiana en mano, estableciera una competencia contra los bares cafeteria... pues muy probablemente tendrias una o varias manifas de propietarios y trabajadores de bares cafeteria montando el pollo contra "cafer". es algo perfectamente legitimo y normal, y que ocurre SIEMPRE que surge una alternativa que compite contra un colectivo profesional. y mas logico aun es cuando hablamos de un colectivo profesional tan especialista y cerrado en si mismo como es el taxi. (que es una gente que tiene tendencia a creerse super imprescindible, cuando de por si son una profesion especialista que parte de una serie de circunstancias concretas y solo puede existir si se mantienen esas circunstancias concretas).

al tema en concreto: yo estoy de acuerdo con la opinion "del taxi" de que uber u otras iniciativas similares, constituyen una competencia desleal, cuando confluyen dos circunstancias concretas: una, que los "prestadores de servicio" a traves de uber constituyan actividad economica (es decir, que cobren, y especialmente: que cobren por un concepto diferente a la pura y dura (y verificada) compensacion a partes iguales de los gastos fungibles ocasionados en el ejercicio de la actividad) y dos, que no se paguen impuestos que sean preceptivos a dicha actividad economica. si concurren esas dos circunstancias... si, me parece correcto que el taxi, que si paga por su actividad economica, considere competencia desleal a una competencia a sus servicios que no la paga.

pero dejando aparte esa cuestion tecnica... los taxistas no pueden hacer nada contra el hecho de que un particular llegue a un acuerdo con otro particular para hacerle un servicio "de taxi". tratar de impedir eso es un ejercicio de ponerle puertas al campo. pero ojo. una cosa es que dos particulares se pongan de acuerdo "en lo que sea que se pongan de acuerdo", pero otra cosa es realizar una actividad economica sumergida (en "B", en "negro", llamalo como prefieras). ojocuidao con eso.
GXY escribió:es lo que tienen los corralitos. que cuando algo establece una competencia contra ellos (entendiendo "contra" en el sentido de "competir con" en el mismo sector de produccion/publico objetivo)... se revoluciona el corralito.

a mi me parece una reaccion logica. si un dia apareciera una iniciativa llamemosla "cafer", de una red de particulares que, cafetera italiana en mano, estableciera una competencia contra los bares cafeteria... pues muy probablemente tendrias una o varias manifas de propietarios y trabajadores de bares cafeteria montando el pollo contra "cafer". es algo perfectamente legitimo y normal, y que ocurre SIEMPRE que surge una alternativa que compite contra un colectivo profesional. y mas logico aun es cuando hablamos de un colectivo profesional tan especialista y cerrado en si mismo como es el taxi. (que es una gente que tiene tendencia a creerse super imprescindible, cuando de por si son una profesion especialista que parte de una serie de circunstancias concretas y solo puede existir si se mantienen esas circunstancias concretas).

al tema en concreto: yo estoy de acuerdo con la opinion "del taxi" de que uber u otras iniciativas similares, constituyen una competencia desleal, cuando confluyen dos circunstancias concretas: una, que los "prestadores de servicio" a traves de uber constituyan actividad economica (es decir, que cobren, y especialmente: que cobren por un concepto diferente a la pura y dura (y verificada) compensacion a partes iguales de los gastos fungibles ocasionados en el ejercicio de la actividad) y dos, que no se paguen impuestos que sean preceptivos a dicha actividad economica. si concurren esas dos circunstancias... si, me parece correcto que el taxi, que si paga por su actividad economica, considere competencia desleal a una competencia a sus servicios que no la paga.

pero dejando aparte esa cuestion tecnica... los taxistas no pueden hacer nada contra el hecho de que un particular llegue a un acuerdo con otro particular para hacerle un servicio "de taxi". tratar de impedir eso es un ejercicio de ponerle puertas al campo. pero ojo. una cosa es que dos particulares se pongan de acuerdo "en lo que sea que se pongan de acuerdo", pero otra cosa es realizar una actividad economica sumergida (en "B", en "negro", llamalo como prefieras). ojocuidao con eso.


El problema está cuando la mayoría de los que protestan lo hacen sin pararse a mirar si esa actividad económica cumple la legalidad o no, en cuyo caso más que manifestarse deberían denunciar y que se investigue el caso y se aplique la ley correspondiente, es cierto que es "normal y esperable" que protesten cuando sus puestos de trabajo peligran, pero algo asi va en contra del progreso y en los próximos años el desarrollo tecnológico va a suponer un aumento de estos casos (verás que risas cuando los coches autónomos sean lo normal), y eso se soluciona con lo de siempre, "haber estudiao", la gente no puede esperar realizar un trabajo que no requiere formación ninguna ( o escasa, y que puede ser sustituido con la aplicación de tecnología) y vivir de ello toda la vida deteniendo todo progreso tecnológico.
pero una cosa es el progreso y otra el intrusismo laboral.

si los taxistas tienen que pagar por llevar un taxi que los demás tambien lo tengan que hacer.
GXY escribió:es lo que tienen los corralitos. que cuando algo establece una competencia contra ellos (entendiendo "contra" en el sentido de "competir con" en el mismo sector de produccion/publico objetivo)... se revoluciona el corralito.

a mi me parece una reaccion logica. si un dia apareciera una iniciativa llamemosla "cafer", de una red de particulares que, cafetera italiana en mano, estableciera una competencia contra los bares cafeteria... pues muy probablemente tendrias una o varias manifas de propietarios y trabajadores de bares cafeteria montando el pollo contra "cafer". es algo perfectamente legitimo y normal, y que ocurre SIEMPRE que surge una alternativa que compite contra un colectivo profesional. y mas logico aun es cuando hablamos de un colectivo profesional tan especialista y cerrado en si mismo como es el taxi. (que es una gente que tiene tendencia a creerse super imprescindible, cuando de por si son una profesion especialista que parte de una serie de circunstancias concretas y solo puede existir si se mantienen esas circunstancias concretas).

al tema en concreto
: yo estoy de acuerdo con la opinion "del taxi" de que uber u otras iniciativas similares, constituyen una competencia desleal, cuando confluyen dos circunstancias concretas: una, que los "prestadores de servicio" a traves de uber constituyan actividad economica (es decir, que cobren, y especialmente: que cobren por un concepto diferente a la pura y dura (y verificada) compensacion a partes iguales de los gastos fungibles ocasionados en el ejercicio de la actividad) y dos, que no se paguen impuestos que sean preceptivos a dicha actividad economica. si concurren esas dos circunstancias... si, me parece correcto que el taxi, que si paga por su actividad economica, considere competencia desleal a una competencia a sus servicios que no la paga.

pero dejando aparte esa cuestion tecnica... los taxistas no pueden hacer nada contra el hecho de que un particular llegue a un acuerdo con otro particular para hacerle un servicio "de taxi". tratar de impedir eso es un ejercicio de ponerle puertas al campo. pero ojo. una cosa es que dos particulares se pongan de acuerdo "en lo que sea que se pongan de acuerdo", pero otra cosa es realizar una actividad economica sumergida (en "B", en "negro", llamalo como prefieras). ojocuidao con eso.

Es que se trata simple y únicamente de eso. COMPETENCIA DESLEAL Y EN NEGRO
Uber no es bla bla car.

Lo del progreso.... por favor!!!! ¿que de progresista tiene esto? ¿y de altruista? los amigos de huber ganan dinero por trayecto, pues ya es ilegal la actividad. ¿tanto cuesta de entender?
De la propia web de UBER
Cuando conduces con Uber, tú decides cuándo y cómo quieres trabajar. Así, nunca tendrás que elegir entre ganarte la vida o vivir la vida.
AVTIVIDAD ECONÓMICA EN NEGRO. Y si los taxistas ponen el grito en el cielo es por que la administración directamente mira a otro lado.

https://www.uber.com/es-ES/drive/
rampopo escribió:pero una cosa es el progreso y otra el intrusismo laboral.

si los taxistas tienen que pagar por llevar un taxi que los demás tambien lo tengan que hacer.

Lo que tienen que hacer es manifestarse para no tener que pagar. El tema de las licencias a precio de casa no tiene sentido hoy en día. De hecho en muchas ciudades se otorgaron gratis en su día y fue esta gentuza quien las hizo así de caras mediante especulación.
A ver... a falta de que hable un taxista en este hilo, os puedo apuntar una serie de cosas que conocí cuando me saqué el carné de taxista:

El número de taxis, el día libre, el dia de fin de semana en el que no puede salir... está regulado por el gobierno local, NO por los gremios de taxis. Tú no puedes coger tu coche, y convertirlo en taxi, porque al pedir la licencia al ayuntamiento TE LA NIEGAN. Así pues, si quieres ser taxista propietario, debes comprar una licencia a uno que se quiera jubilar, o similar.

El coche que debes tener como taxi va asignado a la licencia, y si se rompe, no puedes comprar otro más viejo (o coger el tuyo particular). Debe ser siempre más nuevo que el que dejas de usar. Es una chorrada, porque si yo tengo mi coche particular, que al ser taxista cogeré una vez o dos al mes, y que tendrá 15.000 km, no lo puedo usar como taxi por edad, aunque el taxi que quite tenga ya 1.000.000 de km y mi coche 15.000.

Estas cosas, se suponen que son para dar una buena calidad de servicio, y proteger la competencia. Al precio que está el combustible, el coche, la licencia, que hubiera tres o cuatro veces más taxistas, haría que el sector se fuera a la mierda. Una licencia de taxi, cuando yo me saqué el carné (y que nunca llegué a usar, por cierto) ya estaba por mi zona superando los 90.000€, pero hay sitios donde anda ya por los 240.000€. Y eso hay que pagarlo (cogiendo conductores para que el taxi no pare en 24h). Cuatro veces más taxis, cuarta parte de beneficios, y sobre todo, indefensión del usuario al entrar cualquier chungueras.

En fin... el sector del taxi está jodido, pero no por ellos. No es un lobby, están sujetos a lo que el ayuntamiento de turno diga o haga, y que ahora llegue UBER y demás gente con sus negocios al margen de esas legislaciones, toca los huevos.

Os puede parecer caro el taxi (y a mi modo de ver, lo es), pero los taxistas sólo piden una cosa: o todos moros, o todos cristianos. El problema añadido que tienen es que ellos están pagando unas hipotecas brutales por la licencia, pagos que tuvieron que asumir por la legislación del ayuntamiento.

Si la licencia hubiera costado un precio normal (vamos, lo que cobraría el ayuntamiento realmente en el caso de ofrecer licencias, cosa que NO hace), no habría más coste que el coche. Pero no es así. Ellos tienen un lastre de 200.000€, achacable a que las licencias estaban cerradas por el ayuntamiento, que ahora estos de UBER no tienen. Eso hace que el taxi tenga que cobrar cuatro veces el precio que puede ofrecer UBER, al no tener el lastre de la licencia.

A mi modo de ver, no es justo. Podemos pasar de su culo, y que se hundan (cosa que harán 100% seguro), pero... ¿realmente se lo merecen? Quiero decir... ¿tienen que pagar ellos una decisión del ayuntamiento? Lo más justo sería que el ayuntamiento compensara a los taxistas asumiendo esas hipotecas, y liberalizara el sector. Pero... ¿lo haría algún ayuntamiento? ¿Lo aceptarían los ciudadanos? Respuesta: NO. Por lo tanto, no se debería liberalizar el sector, si no quieres directamente matar el taxi.

No penséis en lobbys de taxis ni tontadas similares. Todos son autónomos, que intentan sobrevivir como pueden.

Un saludo.
de acuerdo en que hubo una burbuja con las licencias. eso no lo niega nadie, ni siquiera ellos mismos.

pero esa reivindicacion que aduces es imposible. no puedes convertir al taxi de negocio gravado a hobby altruista a golpe de decreto.

pd. estoy respondiendo a @johny27 a @apachusque nada que rebatirle a su texto, que por cierto, es de muy aconsejable lectura para entender algunas cosas (principalmente el conflicto de autonomos vs asalariados existente en el sector actualmente)

de hecho el tema esta caliente en Las Palmas porque el ayuntamiento (tripartito PSOE+Podemos+Nueva Canarias) quiere imponer 2 dias libres semanales como esta establecido en todas las demas grandes ciudades españolas... y tiene a medio sector (a mas de la mitad de los autonomos y a la mitad de los asalariados) en contra. los asalariados dicen que si, que muy bien a los 2 dias libres pero que primero hay que hacer una regularizacion del sector y eliminar piratas y floteros, cosa que el ayuntamiento tampoco es que este muy por la labor de hacer. los autonomos la mayoria dicen que a donde va el ayuntamiento imponiendo nada, que si ellos quieren trabajar 5 dias, o 6, o 7, es decision de ellos como autonomos, no del ayuntamiento. que el formato actual de 6 dias es un consenso entre profesionales que solo los profesionales pueden tomar decisiones acerca de ello y que no hay ninguna urgencia ciudadana al respecto (mas alla del hecho de que en el sector del taxi, como norma general, se pasan lo minimo aceptable en regulaciones laborales por lo que viene a ser el forro de los huevos)

edit2. de hecho el ayuntamiento (el anterior, del PP) una de las ultimas cosas que hizo, fue imponer uniformidad a los taxistas... lo cual me parece una gilipollez de calibre (obligar uniformidad a un trabajador autonomo, cuando no media ninguna empresa ni organismo intermedio al que el autonomo se deba). cachondeo general con el tema. (me parece logico que a los taxistas, como servicio publico, se les obligue cierta etiqueta... no ir en chanclas o en bermudas, vale... pero ¿uniforme, como si fueran chavales de colegio?, porque encima el uniforme es de puro colegio: pantalon de pinzas de color uniforme, polo de color uniforme y jersey de color uniforme xD

y en esas estan. de hecho el ayuntamiento ya ha puesto fecha a un plazo de 3 meses para probar una regulacion de 2 dias libres semanales (uno de L-V y uno de fin de semana) y las reuniones con las partes solo han servido para que las diversas partes se tiren los trastos a la cabeza y se reafirmen en sus posturas sin el mas minimo atisbo de posible acuerdo ninguno.
GXY escribió:de acuerdo en que hubo una burbuja con las licencias. eso no lo niega nadie, ni siquiera ellos mismos.

pero esa reivindicacion que aduces es imposible. no puedes convertir al taxi de negocio gravado a hobby altruista a golpe de decreto.


Exacto, pero eso es lo que exige Uber, blablacar, y sobre todo, los que les dan la razón. Dejarles ejercer es decretar la muerte del taxi, por decisiones ajenas a ellos.

A mi modo de ver, vamos.

Y quiero aclarar que sólo cojo el taxi cuando me lo paga la empresa, porque me parece un precio exagerado para el servicio que aporta. Pero se que el precio está subido a causa de las licencias, no del resto de costes (que es lo único que tendrían UBER and company).

Un saludo.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
No seamos hipócritas!! La libre competencia, solo la queremos para el vecino, pero para nosotros el curro bien protegido.protegido.

El SMI que es? quereis libre competencia? pues fuera salario minimo, fuera salario prefijados en el sector publico etc

No soy taxista, pero vamos a pensar con la cebeza antes
y esto a que viene, garranegra?

como le estableces un SMI que cobrar a un autonomo?

yo soy de la opinion de que los trabajadores hay que protegerlos. a los trabajadores, no a los trabajos. si un sector se debe ir a la mierda que vaya, pero que vaya recorriendo su camino a la obsolescencia, no que lo empujen.
Pero es que el tema de las licencias es absurdo. Es tan simple como que cuando un conductor se jubile o fallezca, su licencia vuelva al ayuntamiento y este la reasigne por el precio correspondiente, no el mamoneo que hay ahora. El problema es que, una vez mas, los taxistas enfocan el problema a la fuente equivocada, porque claro, si ellos pagaron 150.000€ por una licencia en su dia, su intención es recuperar el dinero cuando vendan, y así nos va, alimentando el propio sistema absurdo ellos mismos.

Que luchen primero por el mamoneo de las licencias y entonces ya luego podrán protestar por competencia desleal.
GXY escribió:y esto a que viene, garranegra?

como le estableces un SMI que cobrar a un autonomo?

yo soy de la opinion de que los trabajadores hay que protegerlos. a los trabajadores, no a los trabajos. si un sector se debe ir a la mierda que vaya, pero que vaya recorriendo su camino a la obsolescencia, no que lo empujen.

El problema es que la obsolescencia les ha llegado de repente, y lo único que les queda por hacer es aceptarla. Llorando mucho o no, pero aceptarla.
Si una empresa de venta de productos tuviera a todos sus trabajadores como falsos autónomos, pero sin ningún contrato de por medio, corriendo el trabajador con todos los gastos y teniendo que repartir el dinero con la empresa en caso de que hubiera una venta, nos cagaríamos en su puta madre.

Pero si es Uber muchos lo ven bien. Cuando es lo mismo.

Uber a Madrid va a volver, pero ahora solamente "contratará" a personas o empresas que tenga licencia VTC

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 76843.html
baronluigi escribió:Si una empresa de venta de productos tuviera a todos sus trabajadores como falsos autónomos, pero sin ningún contrato de por medio, corriendo el trabajador con todos los gastos y teniendo que repartir el dinero con la empresa en caso de que hubiera una venta, nos cagaríamos en su puta madre.

Pero si es Uber muchos lo ven bien. Cuando es lo mismo.

Uber a Madrid va a volver, pero ahora solamente "contratará" a personas o empresas que tenga licencia VTC

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 76843.html


Esto es como si en vez de Uber me dices eBay con los comerciantes, es absurdo. Uber facilita que dos particulares puedan realizar un servicio mediante una comisión. Si alguien decide hacer de esto su modo de vida, no es culpa de Uber.
Rawmortar escribió:
baronluigi escribió:Si una empresa de venta de productos tuviera a todos sus trabajadores como falsos autónomos, pero sin ningún contrato de por medio, corriendo el trabajador con todos los gastos y teniendo que repartir el dinero con la empresa en caso de que hubiera una venta, nos cagaríamos en su puta madre.

Pero si es Uber muchos lo ven bien. Cuando es lo mismo.

Uber a Madrid va a volver, pero ahora solamente "contratará" a personas o empresas que tenga licencia VTC

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 76843.html


Esto es como si en vez de Uber me dices eBay con los comerciantes, es absurdo. Uber facilita que dos particulares puedan realizar un servicio mediante una comisión. Si alguien decide hacer de esto su modo de vida, no es culpa de Uber.


http://www.xataka.com/aplicaciones/uber ... -empleados

Eso es mentira. UBER controla lo que haces y te da unas órdenes a seguir

Si una persona conduce para Uber, ¿se trata de un empleado de la compañía o es un trabajador por cuenta propia, con todo lo que ello significa? Esto es precisamente lo que no está consiguiendo poner de acuerdo a los jueces, comisiones e inspectores de medio mundo. Hoy se ha conocido el caso de una antigua conductora californiana de Uber a la que la Comisión del Trabajo de dicho estado ha dado la razón: esta conductora sí era trabajadora de la compañía.

¿Los motivos para llegar a tal conclusión? Según dicha Comisión, el hecho de que Uber proporcione a sus conductores un teléfono móvil y esté pendiente de su actividad (para darlos de baja si no se conectan) puede considerarse ir más allá que el ejercer de plataforma neutral que hace de intermediaria, que es el argumento que defiende la propia app. Y ojo, porque California no es el único sitio donde se están planteando este dilema: también lo estamos viendo en España.

En el caso de California, Uber no ha tardado en reaccionar: dicen que se trata de una sentencia no vinculante y aislada que afecta únicamente a una trabajadora y que no coincide con otras sentencias anteriores, en las que se reconocía que los conductores no pueden considerarse trabajadores directos de Uber. Además, explican los motivos por los que no están de acuerdo:

"Es importante recordar que los conductores escogen a Uber porque tienen flexibilidad completa y el control. La mayoría de ellos pueden y eligen ganarse la vida de varias formas, incluyendo otras apps de compartir coche. Hemos apelado esta sentencia".

En España también lo son, según Trabajo

En su comunicado, Uber reconoce que varios estados de EEUU ya se han planteado esta misma cuestión y, hasta ahora, han fallado a favor de la app. Sin embargo, aquí tenemos un caso bien cercano donde no ha sido así: hace tan sólo unos días, la Inspección de Trabajo de Cataluña concluía su investigación sobre Uber. ¿El resultado? "La relación jurídica que une a todos los conductores con Uber no puede ser calificada de arrendamiento de servicios sino de relación laboral", según el informe.

Las alegaciones de Inspección de Trabajo son similares a las que utilizaba la Comisión de California: se hace una selección de los trabajadores, están sujetos a un sistema de productividad con incentivos y les proporcionan un teléfono móvil. De momento, eso sí, no han fijado la sanción que propondrán. Antes serán los tribunales los que tendrán que dictar sentencia y decidir si Uber es legal o ilegal.


No es una simple empresa que se lleva su comisión. Es una empresa que en la practica funciona como "jefe", solo que no tiene ninguna obligación frente a su "asalariado".

Por eso he puesto el ejemplo de las empresas de venta comercial, porque muchas funcionan así. Solamente teniendo ganancias y en la práctica cero gastos.

Si Uber fuera un foro o una aplicación gratuita, sin ninguna empresa detrás que controle nada, sería diferente. Si fuera una herramienta neutra. Pero no lo es.

En Paris mismamente hace poco les han multado por algo parecido

http://economia.elpais.com/economia/201 ... 56893.html
@Rawmortar si ebay pusiera en contacto a camellos con sus clientes, también seria ilegal.
Bostonboss escribió:@Rawmortar si ebay pusiera en contacto a camellos con sus clientes, también seria ilegal.


También. O si funcionara como una tienda propia mismamente, en vez de plataforma para que la gente venda.

Es decir, si fuera una especie de Amazon, pero si la venta se realizara mediante particulares todo el rato.

U otro ejemplo más cercano. ¿Os imaginais que el foro COMPRA VENTA se llamara LA TIENDA EOL, y que la gente buscara un producto y que la web le redirigiera al post de un usuario que está vendiendo dicho producto? ¿Pero que EOL se lavara las manos si hubiera problemas?
El problema es que las licencias se regalaron y se dejo comerciar con ellas, esas licencias deberian haber sido devueltas al ayuntamiento una vez el taxista deje de usarlas para poder entregarse a otra persona.

Ahora tienen el problema de que muchos taxistas han pagado 100 o 200 mil euros por ellas y obviamente el ayuntamiento no las va a recomprar todas para liberalizar el sector.

La otra opcion hubiera sido un mercado libre sin licencias desde el principio, al que habria que sumar estancos, farmacias y demas.
Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.
SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.



+1
Rawmortar escribió:Esto es como si en vez de Uber me dices eBay con los comerciantes, es absurdo. Uber facilita que dos particulares puedan realizar un servicio mediante una comisión. Si alguien decide hacer de esto su modo de vida, no es culpa de Uber.

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] Claro claro... ¿pero tu has visto la web de UBER?
Lo que dices se llama blablacar, y en eso tiene sentido. "dos particulares puedan realizar un servicio"
Uber es una compañia de taxis ilegales en negro y sin contratos laborales, seguros, garantias... desde la app dices que te manden "el particular mas cercano" y cuando llega le dices a donde quieres ir y te acerca a un precio.. ESO ES UN TAXI!!!! ¿que tiene de innovador? ¿que lo llamas con una app en lugar otra?

Si se quiere el sector sin regulaciones, estupendo, free for all. Ahora los liberalistas del mercado pensad en barcelona o madrid, pensad por que un dia se decidió regular el número máximo de taxis.
SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.

Si los taxistas se comportaran de manera correcta en vez de como una mafia quizá eso podría aplicarse.
Johny27 escribió:
SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.

Si los taxistas se comportaran de manera correcta en vez de como una mafia quizá eso podría aplicarse.


¿Eso justifica el usar Uber? (que conste que yo ni uso taxi. Voy a casi todos los lados en bici).

@raday blablacar también anda en la linea, porque eso de que te prohiban comunicarte con el resto de los usuarios si no es pagando y que el precio dependa de la distancia, no me parece solo "poner en contacto a diversas personas".
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
GXY escribió:y esto a que viene, garranegra?

como le estableces un SMI que cobrar a un autonomo?

yo soy de la opinion de que los trabajadores hay que protegerlos. a los trabajadores, no a los trabajos. si un sector se debe ir a la mierda que vaya, pero que vaya recorriendo su camino a la obsolescencia, no que lo empujen.


El SMI, para un autonomo, se puede conseguir, no dejando tirar los precios, y protegiendo al pequeño comercio, frente a las grandes superficies. ;) .

Hoy en día, la inmensa mayoría de puestos de trabajo, se pueden deslocalizar, y por lo tanto realizar mucho mas baratos, pero si no se hace esto, es porque el gobierno los protege.
Ejemplos:
Europa, prohíbe la venta de determinada tecnología, o la implantación de empresas en determinados lugares, como la automovilística.
Claro ejemplo de esto fue es el caso de los coches chinos que estos querían vender en Europa, y como Europa no podía competir en precios, se prohibió su venta.

Si no proteges los trabajos, tampoco proteges a los trabajadores, porque los unos dependen de los otros
apachusque escribió:A ver... a falta de que hable un taxista en este hilo, os puedo apuntar una serie de cosas que conocí cuando me saqué el carné de taxista:

El número de taxis, el día libre, el dia de fin de semana en el que no puede salir... está regulado por el gobierno local, NO por los gremios de taxis. Tú no puedes coger tu coche, y convertirlo en taxi, porque al pedir la licencia al ayuntamiento TE LA NIEGAN. Así pues, si quieres ser taxista propietario, debes comprar una licencia a uno que se quiera jubilar, o similar.

El coche que debes tener como taxi va asignado a la licencia, y si se rompe, no puedes comprar otro más viejo (o coger el tuyo particular). Debe ser siempre más nuevo que el que dejas de usar. Es una chorrada, porque si yo tengo mi coche particular, que al ser taxista cogeré una vez o dos al mes, y que tendrá 15.000 km, no lo puedo usar como taxi por edad, aunque el taxi que quite tenga ya 1.000.000 de km y mi coche 15.000.

Estas cosas, se suponen que son para dar una buena calidad de servicio, y proteger la competencia. Al precio que está el combustible, el coche, la licencia, que hubiera tres o cuatro veces más taxistas, haría que el sector se fuera a la mierda. Una licencia de taxi, cuando yo me saqué el carné (y que nunca llegué a usar, por cierto) ya estaba por mi zona superando los 90.000€, pero hay sitios donde anda ya por los 240.000€. Y eso hay que pagarlo (cogiendo conductores para que el taxi no pare en 24h). Cuatro veces más taxis, cuarta parte de beneficios, y sobre todo, indefensión del usuario al entrar cualquier chungueras.

En fin... el sector del taxi está jodido, pero no por ellos. No es un lobby, están sujetos a lo que el ayuntamiento de turno diga o haga, y que ahora llegue UBER y demás gente con sus negocios al margen de esas legislaciones, toca los huevos.

Os puede parecer caro el taxi (y a mi modo de ver, lo es), pero los taxistas sólo piden una cosa: o todos moros, o todos cristianos. El problema añadido que tienen es que ellos están pagando unas hipotecas brutales por la licencia, pagos que tuvieron que asumir por la legislación del ayuntamiento.

Si la licencia hubiera costado un precio normal (vamos, lo que cobraría el ayuntamiento realmente en el caso de ofrecer licencias, cosa que NO hace), no habría más coste que el coche. Pero no es así. Ellos tienen un lastre de 200.000€, achacable a que las licencias estaban cerradas por el ayuntamiento, que ahora estos de UBER no tienen. Eso hace que el taxi tenga que cobrar cuatro veces el precio que puede ofrecer UBER, al no tener el lastre de la licencia.

A mi modo de ver, no es justo. Podemos pasar de su culo, y que se hundan (cosa que harán 100% seguro), pero... ¿realmente se lo merecen? Quiero decir... ¿tienen que pagar ellos una decisión del ayuntamiento? Lo más justo sería que el ayuntamiento compensara a los taxistas asumiendo esas hipotecas, y liberalizara el sector. Pero... ¿lo haría algún ayuntamiento? ¿Lo aceptarían los ciudadanos? Respuesta: NO. Por lo tanto, no se debería liberalizar el sector, si no quieres directamente matar el taxi.

No penséis en lobbys de taxis ni tontadas similares. Todos son autónomos, que intentan sobrevivir como pueden.

Un saludo.

Totalmente de acuerdo y apunto, en BCN mismo a excepción de las licencias de cupo (solo ha 1000 y son para empresas), las normales, hay la que te permiten poner un dependiente y las que no. Con las licencias que no permiten tener un asalariado, agárrate que vienen curvas y lo vas a flipar cuando tengas que tirarte 15 horas metido dentro.
Para terminar, todos los que defienden que se vaya a la mierda el taxi, solo les deseo que un día, tengan que coger un taxi, en un país de estos que no lo tienen regulado. No van a saber si el tío ese tiene carné, va bien, como está el coche y si se lo van a llevar al monte a descuartizarlo.

Johny27 escribió:
SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.

Si los taxistas se comportaran de manera correcta en vez de como una mafia quizá eso podría aplicarse.

Que coño mafia?, las licencias NO SON UN INVENTO DE LOS TAXISTAS, es un invento de la administración, lo mismo que las tarjetas de transporte para los camiones.
El precio va según el mercado, en épocas de bonanza, bajan. En épocas de mucho paro, suben

EDIT

Para que un taxista de bcn se lleve 3000€ limpios para el tiene que ser que tenga dependiente y la licencia pagada, vamos de los que empezaron haciendo el taxi con 20 y poco y brincan ahora de los 50
Siempre y cuando tenga una salud de hierro claro.
Me parece injusto el título del hilo, las app no son progreso, son una aberración

A mi me parece un peligro que un tío cualquiera se pueda poner a llevar gente en un coche, sin que nadie controle esa actividad.

Queremos el mejor servicio, pagar lo menos posible, eso si, cobrar lo máximo.
hal9000 escribió:
Johny27 escribió:
SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.

Si los taxistas se comportaran de manera correcta en vez de como una mafia quizá eso podría aplicarse.

Que coño mafia?, las licencias NO SON UN INVENTO DE LOS TAXISTAS, es un invento de la administración, lo mismo que las tarjetas de transporte para los camiones.
El precio va según el mercado, en épocas de bonanza, bajan. En épocas de mucho paro, suben


El problema de las licencias no es que existan (que a mi me parece cojonudo oye, para garantizar cierta seguridad y profesionalidad), es que se pueda especular y revender con ellas. Cuando un taxista deje de ejercer, se devuelve a la administración y que esta la reotorgue como toque sin precios abusivos. Pero claro, dile esto ahora a los que se han gastado un pastizal en comprar una.

@baronluigi @raday Teneis razón, me disculpo. No sé porqué tenía en mente que Über era como blablacar, pero veo que esta mucho más profesionalizado. En ese sentido entiendo las quejas de los taxistas, pero me reafirmo en mi postura de que el problema lo tienen en la compra/venta de licencias, y que el auge de Über es un "mal menor".
Garranegra escribió:Si no proteges los trabajos, tampoco proteges a los trabajadores, porque los unos dependen de los otros


se supone que eso va en contra del libre comercio.

que ojo, no estoy en contra, pero no es la dinamica liberacionista establecida hoy dia.
Edito el título del hilo para poner uno más genérico.
Rawmortar escribió:Edito el título del hilo para poner uno más genérico.


¿Tu te imaginas todos los coches particulares de una ciudad como Madrid funcionando como si fueran taxis?

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/08/ ... 27589.html

Uber alega que "así la gente evitará coger su coche propio, disminuyendo en efecto el uso del coche en la ciudad".

¿Y si la cantidad de conductores supera al de usuarios?

Uber es el ejemplo de la liberalización más salvaje.
A veces pienso que escribir en este foro es una pérdida de tiempo :-(

En serio:

- UBER, blabla y demás chorradas que tanto defienden algunos es DE FACTO una empresa de taxis. Punto. Eso de "compartimos gastos" es la mayor mentira de todas: tú vas en un coche de un tio que se gana la vida con ello, no de otro particular que quiere pagarse parte de la gasolina. Si no lo queréis ver, es cosa vuestra. Pero es una empresa, está profesionalizada, y poco se parece al "wallapop" de los trayectos. Por eso el cabreo del sector y el cerrojazo de la administración.

- Que los taxis funcionan como mafia... como cualquier sector que pretende defenderse de las "tontadas" del ayuntamiento de turno. Se dieron cuenta de que si quieren sobrevivir, hay que unirse. No van en contra del cliente, van en contra de todas esas reglas del gobierno de turno (han puesto un ejemplo más arriba, de ponerse uniforme, si no están unidos, se lo comen por normativa, y si no lo tienes, multa).

- El tema de la venta de licencias, no es problema de la venta. Es problema de la demanda. Si una persona decide dejar de ejercer, su licencia va al ayuntamiento de nuevo, pero si no quiere que haya linchamientos, tendrá que ponerla en subasta. O eso, o las "mafias" (que ahí si las hay) se harán con ellas, y seguirán con la especulación. Al final, hagas lo que hagas, la licencia la pagarás a 240.000€. La diferencia es si se la pagas al taxista que lo deja, o a una mafia de reventa (ya sabéis de esas que compran pisos de subasta pública por desahucios, y que como se te ocurra ir a pujar tú, te dejan claro que eres "non grato"). Como digo, el problema real es que hay muy pocas. Y que los que las tienen, han pagado burradas por ellas, por lo que tienen que cobrar más por el trayecto, o no salen los números. Liberalizar ahora, es acabar con ellos.

Por poner un ejemplo, tan de moda por los que se denominan "progres" hoy día, podemos equipararlo al tio que se compró un piso, tampoco un adosado, un piso normal de 90 metros, por 180.000 y ahora, le han bajado el sueldo al 75% (si no ha perdido el curro). No puede pagar la hipoteca, y lo desahucian. Todo el mundo se pone de su parte, se vuelven locos, exigen leyes... pues un taxista sentiría lo mismo (no podría mantener el taxi, pero el préstamo tendría que seguir pagándolo), pero a nadie le impotaría. En un mercado liberalizado ¿quién le compraría la licencia? Y al tener gastos>ingresos, sería cuestión de tiempo que tirara la toalla...

Hay que tener cuidado con a quien se deja entrar en según que sitio. No hablamos de señores gordos con traje de monopoly fumando puros de 3.000€ y descojonándose del usuario al que roban todos los días. Hablamos de un sector bastante machacado por las decisiones de los "iluminados" del ayuntamiento de turno (que genera problemas, pero no aporta soluciones a cambio), y al que sólo le falta que se deje entrar a unas empresas coom UBER, cuya primera frase es ya un engaño (transporte entre particulares, permitidme que me descojone).

Un saludo.
Johny27 escribió:Cito un comentario leído en otra web:

Y el dinosaurio miró hacia el cielo, indolente, y pensó en prohibir los meteoritos...


+1. Muy acertado. :)
Se creen alguien, en plan mafia. Van intimidando a la gente que usa otro tipo de transportes. Dan asco.
No todos son así, pero vamos, se les ve de lejos a los que vienen con ganas de montarla.

Son los que se cargan los coches de Car2Go que hay en Madrid.
Que en vez de renovarse prefieren joder lo de los demás.
También los hay los que tienen varios taxis 24h. de eso no se quejan. O de la mierda que les dan a sus conductores mientras ellos están en casa rascándose las pelotas. De eso tampoco se dice nada.

Anda que no he tenido que mandar a tomar por culo a taxistas ratas y chabacanos, o con pocas ganas de currar porque no van al aeropuerto y van "cerca". Se quejan de que otros coches ofrecen un servicio como el suyo pero no quieren trabajar porque está cerca el destino. Esos, que se jodan.
Rawmortar escribió:El problema de las licencias no es que existan (que a mi me parece cojonudo oye, para garantizar cierta seguridad y profesionalidad), es que se pueda especular y revender con ellas. Cuando un taxista deje de ejercer, se devuelve a la administración y que esta la reotorgue como toque sin precios abusivos. Pero claro, dile esto ahora a los que se han gastado un pastizal en comprar una.

Perfecto, pero desde el 39 que es cuando le dieron de nuevo las licencias a los amiguitos del régimen, estas se vendieron libremente.
Es sencillo, recompra de licencias, ojo que esto ya se hizo hace décadas en BCN para reducir el número de taxis. Ya no me meto en los coches que tiene que ser tal marca o modelo y con tal equipamiento.
Pero que la administración tenga en cuenta estos sencillos números así, muy simples:
Hablo de BCN, 1000 licencias de cupo, eso son mínimo 2000 asalariados a 500€ de ss / mes = 1.000.000 € / mes. Las otras 10.000, son 10.000 autónomos a 300€ de ss / mes = 3.000.000 € / mes y ya esto es mi imaginación pongamos que la mitad tengan dependiente: 5000 x 500€ / mes = 2.500.000€
Asi de pronto y con números al tuntun me salen 6,5 millones de euros mensuales para las arcas de la ss
En verdad hay mas empleados y ya no he contado los seguros del coche, un 3º pelado son 2000 euracos, aparte seguro de grúa y otros seguros, etc

EDIT

El que tiene varios taxis es una empresa de taxis, nada que ver con el taxista con su licencia, que si o si tiene que trabajarlo el, no lo puede arrendar a nadie. A lo sumo tener 1 dependiente, si su licencia se lo permite.
baronluigi escribió:
Johny27 escribió:
SrHazard escribió:Lo importante es que nuestro vecino no gane dinero. Da envidia que un taxista cobre 3000€ al mes, así que mejor uso Uber y ayudo una empresa de presupuesto multimillonario que tributa en las caiman e Irlanda.

Si los taxistas se comportaran de manera correcta en vez de como una mafia quizá eso podría aplicarse.


¿Eso justifica el usar Uber? (que conste que yo ni uso taxi. Voy a casi todos los lados en bici).

Por supuesto. Cuando un sector actúa como una mafia y estafando de manera constante a sus clientes es normal que éstos se busquen la vida y les sude los huevos totalmente lo que les ocurre a los profesionales de la estafa, la mafia y las amenazas.

Por ejemplo, en Córdoba si llamas a un taxi y por cualquier motivo no lo coges (a mi me pasó que me dio un apretón y tuve que subir de nuevo) no te permiten llamar a taxis desde ese número durante x tiempo, o que cuando van a ir a los hoteles a por gente los de los hoteles tengan que pagarle un % de dinero o no van. La última vez fue cuando me casé: había gente que venía de Francia y quise hacer la prueba. No hablé yo y nos llevó por donde le dio la gana diciendo que por aquí se llegaba antes y demás mierdas, hasta que le dije en perfecto cordobés "si esperas que te pague la vuelta que nos estás dando estás como una puta cabra".

Cuando antes desaparezca esta gentuza mejor
¿Habéis ido muchas veces en taxi quienes defendéis al gremio de los taxistas? Porque yo sí que he ido y siempre, siempre, me han cobrado lo que han querido. Ir en taxi siempre ha sido muy caro. En Barcelona bajas del avión, vas a tu casa y cada uno te cobra lo que quiere. Hacen lo que les da la gana. Y no estámos hablando de la opresión que ejerce sobre el sector primario los grandes almacenes y los distribuidores, que se comportan con ellos como auténticos hijos de puta cuando deberían ser ellos los que más ganaran dinero con el producto que venden; sino que estámos hablando de un sector que ha creado una burbuja, que han vivido de puta madre y que han hecho lo que han querido, y que cuando les llega competencia que les chafa el negociete que tienen, se dedican al vandalismo y no a la protesta y manifestaciones pacíficas. Luego dices esto y te vendrá más de uno a decir que tiene cinco bocas en casa a las que dar de comer. Lo único que se les pide es que se acostumbren al progreso y que le hagan la competencia, no que digan esto es nuestro y esta gentuza que me jode el chollo que se largue.
Newport escribió:¿Habéis ido muchas veces en taxi quienes defendéis al gremio de los taxistas? Porque yo sí que he ido y siempre, siempre, me han cobrado lo que han querido. Ir en taxi siempre ha sido muy caro. En Barcelona bajas del avión, vas a tu casa y cada uno te cobra lo que quiere. Hacen lo que les da la gana. Y no estámos hablando de la opresión que ejerce sobre el sector primario los grandes almacenes y los distribuidores, que se comportan con ellos como auténticos hijos de puta cuando deberían ser ellos los que más ganaran dinero con el producto que venden; sino que estámos hablando de un sector que ha creado una burbuja, que han vivido de puta madre y que han hecho lo que han querido, y que cuando les llega competencia que les chafa el negociete que tienen, se dedican al vandalismo y no a la protesta y manifestaciones pacíficas. Luego dices esto y te vendrá más de uno a decir que tiene cinco bocas en casa a las que dar de comer. Lo único que se les pide es que se acostumbren al progreso y que le hagan la competencia, no que digan esto es nuestro y esta gentuza que me jode el chollo que se largue.


Yo el gremio no lo defiendo. Ya he dicho que ni lo uso. Lo que estoy es en contra de Uber. Que es ir de guatemala a guatepeor.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Newport escribió:¿Habéis ido muchas veces en taxi quienes defendéis al gremio de los taxistas? Porque yo sí que he ido y siempre, siempre, me han cobrado lo que han querido. Ir en taxi siempre ha sido muy caro. En Barcelona bajas del avión, vas a tu casa y cada uno te cobra lo que quiere. Hacen lo que les da la gana. Y no estámos hablando de la opresión que ejerce sobre el sector primario los grandes almacenes y los distribuidores, que se comportan con ellos como auténticos hijos de puta cuando deberían ser ellos los que más ganaran dinero con el producto que venden; sino que estámos hablando de un sector que ha creado una burbuja, que han vivido de puta madre y que han hecho lo que han querido, y que cuando les llega competencia que les chafa el negociete que tienen, se dedican al vandalismo y no a la protesta y manifestaciones pacíficas. Luego dices esto y te vendrá más de uno a decir que tiene cinco bocas en casa a las que dar de comer. Lo único que se les pide es que se acostumbren al progreso y que le hagan la competencia, no que digan esto es nuestro y esta gentuza que me jode el chollo que se largue.



Dudo que alguno de vosotros haya sufrido mas que yo el precio de los taxis, porque soy de pueblo, sin apenas comunicación y me ha tocado patear muuuchos Km para todo. Cuando he salido de fiesta las vueltas han sido siempre una odisea, y cuando me he querido pegar un capricho porque no podía con los pies, me han cobrado cerca de 40€, pero aun así, soy consciente, que liberalizar el sector, es malo para muchas familias, y que empobrece mas el país. Encima, le hacemos y alabamos, a una empresa como Uber, que es una grandisima hija de su madre, que se lleva todo el dinero fuera del país, y paga una mierda a los que realizan el servicio.

No entiendo como se puede considerar la gente de izquierdas y apoyar estas medidas [facepalm] , a no ser que sean liberales encubiertos o que las personas básicamente son egoístas [fiu]
Garranegra escribió:
Newport escribió:¿Habéis ido muchas veces en taxi quienes defendéis al gremio de los taxistas? Porque yo sí que he ido y siempre, siempre, me han cobrado lo que han querido. Ir en taxi siempre ha sido muy caro. En Barcelona bajas del avión, vas a tu casa y cada uno te cobra lo que quiere. Hacen lo que les da la gana. Y no estámos hablando de la opresión que ejerce sobre el sector primario los grandes almacenes y los distribuidores, que se comportan con ellos como auténticos hijos de puta cuando deberían ser ellos los que más ganaran dinero con el producto que venden; sino que estámos hablando de un sector que ha creado una burbuja, que han vivido de puta madre y que han hecho lo que han querido, y que cuando les llega competencia que les chafa el negociete que tienen, se dedican al vandalismo y no a la protesta y manifestaciones pacíficas. Luego dices esto y te vendrá más de uno a decir que tiene cinco bocas en casa a las que dar de comer. Lo único que se les pide es que se acostumbren al progreso y que le hagan la competencia, no que digan esto es nuestro y esta gentuza que me jode el chollo que se largue.



Dudo que alguno de vosotros haya sufrido mas que yo el precio de los taxis, porque soy de pueblo, sin apenas comunicación y me ha tocado patear muuuchos Km para todo. Cuando he salido de fiesta las vueltas han sido siempre una odisea, y cuando me he querido pegar un capricho porque no podía con los pies, me han cobrado cerca de 40€, pero aun así, soy consciente, que liberalizar el sector, es malo para muchas familias, y que empobrece mas el país. Encima, le hacemos y alabamos, a una empresa como Uber, que es una grandisima hija de su madre, que se lleva todo el dinero fuera del país, y paga una mierda a los que realizan el servicio.

No entiendo como se puede considerar la gente de izquierdas y apoyar estas medidas [facepalm] , a no ser que sean liberales encubiertos o que las personas básicamente son egoístas [fiu]


Hace poco discutía en menéame con un usuario teoricamente de izquierdas que según él no podía ni quería cambiar el mundo, solo vivir. Por eso apoyaba a Uber.

Esto es pan para hoy y hambre para mañana.
Newport escribió:¿Habéis ido muchas veces en taxi quienes defendéis al gremio de los taxistas? Porque yo sí que he ido y siempre, siempre, me han cobrado lo que han querido. Ir en taxi siempre ha sido muy caro. En Barcelona bajas del avión, vas a tu casa y cada uno te cobra lo que quiere. Hacen lo que les da la gana. Y no estámos hablando de la opresión que ejerce sobre el sector primario los grandes almacenes y los distribuidores, que se comportan con ellos como auténticos hijos de puta cuando deberían ser ellos los que más ganaran dinero con el producto que venden; sino que estámos hablando de un sector que ha creado una burbuja, que han vivido de puta madre y que han hecho lo que han querido, y que cuando les llega competencia que les chafa el negociete que tienen, se dedican al vandalismo y no a la protesta y manifestaciones pacíficas. Luego dices esto y te vendrá más de uno a decir que tiene cinco bocas en casa a las que dar de comer. Lo único que se les pide es que se acostumbren al progreso y que le hagan la competencia, no que digan esto es nuestro y esta gentuza que me jode el chollo que se largue.

El taxi es un servicio de lujo, tengo un familiar jubilado que casi toda su vida fue taxista y el día que venia a casa lo hacia en autobús. En cuanto le preguntaba, me decía que el taxi era muy caro [flipa]
Que el taxista ha vivido de puta madre, a mi me gustaría verte en un barrio chabolero a las 4 de la mañana, donde ya no temes que te roben, sino que te maten. O que pilles a alguien que no parece que vaya tocada y resulta que esta mamada, te vomite en el taxi y encima tuyo. Fijo que esa noche te forras... Toda la noche limpiando el taxi... Ya no te digo los que te sueltan que no tiene dinero o que no quieren pagar o los que te hacen un simpa...
Ahora entenderéis los que sois de BCN, los 3000 taxis en el aeropuerto, eso se le llama el cementerio de los elefantes. Suelen ser taxistas requetequemados (y con la licencia pagada), que prefieren ganar menos, pero vivir mas tranquilos
hal9000 escribió:Que el taxista ha vivido de puta madre, a mi me gustaría verte en un barrio chabolero a las 4 de la mañana, donde ya no temes que te roben, sino que te maten. O que pilles a alguien que no parece que vaya tocada y resulta que esta mamada, te vomite en el taxi y encima tuyo. Fijo que esa noche te forras... Toda la noche limpiando el taxi... Ya no te digo los que te sueltan que no tiene dinero o que no quieren pagar o los que te hacen un simpa...


Por eso me cobran a mí de más y alargan la ruta lo que quieren, para compensar las vomitonas, los simpas, los robos y las buenas formas de algunos clientes energúmenos. Ahora lo comprendo, qué mala persona soy. Qué egoísta. Voy a tomar ejemplo y hacer lo mismo en mi trabajo para crear un mundo mejor.

Recodad niños si alguien os pega un puñetazo. Al día siguiente, al primero que se os acerque le dais dos puñetazos, así compensáis el anterior que habéis sufrido y además repartís alegría.
Newport escribió:
hal9000 escribió:Que el taxista ha vivido de puta madre, a mi me gustaría verte en un barrio chabolero a las 4 de la mañana, donde ya no temes que te roben, sino que te maten. O que pilles a alguien que no parece que vaya tocada y resulta que esta mamada, te vomite en el taxi y encima tuyo. Fijo que esa noche te forras... Toda la noche limpiando el taxi... Ya no te digo los que te sueltan que no tiene dinero o que no quieren pagar o los que te hacen un simpa...


Por eso me cobran a mí de más y alargan la ruta lo que quieren, para compensar las vomitonas, los simpas, los robos y las buenas formas de algunos clientes energúmenos. Ahora lo comprendo, qué mala persona soy. Qué egoísta. Voy a tomar ejemplo y hacer lo mismo en mi trabajo para crear un mundo mejor.

Denuncia al canto y no tienes ni que moverte, le dices amablemente, lléveme a la primera comisaria que quiero denunciarle o en grandes ciudades, hazle señas a la primera patrulla que te cruces.
Si te está tangando te aseguro que le empuran y ya en BCN con las ganas que le tienen los urbanos a los taxistas, ya ni te digo.
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Dan asco los de BCN con sus manifestaciones, se creen los amos del mundo encima con lo caros que son. Pero mira se juntan y se salen con la suya, es el poder que tiene un colectivo.
Son capaces de liarla con la linea este nueva de metro que llega al aeropuerto.
Yo nunca mas he cogido un taxi solo es para los guiris y la gente de las empresas y los viejos.
Camino... que es sano para el corazón.
hal9000 escribió:
Newport escribió:me cobran a mí de más y alargan la ruta lo que quieren

Denuncia al canto y no tienes ni que moverte, le dices amablemente, lléveme a la primera comisaria que quiero denunciarle o en grandes ciudades, hazle señas a la primera patrulla que te cruces.
Si te está tangando te aseguro que le empuran y ya en BCN con las ganas que le tienen los urbanos a los taxistas, ya ni te digo.


No me hagas reír [carcajad]

¿Le has pedido alguna vez una factura a un taxista?

Pensaba que el debate iba a ser más serio, por lo menos más realista.
¿Y entonces que solución véis? Porque yo veo que tienen un tinglado montado de puta madre...
Aqui en China tenemos taxi, Uber y DiDi, la version local.
Nadie llora, nadie se queja.
España como siempre haciendo el canelo.

Y sabeis porque no se quejan? Porque los taxis van por donde toca, cobran lo que toca y son eficientes y de confianza. Tienen muchisimo trabajo y no te pegan ningun palo. Su trabajo no peligra pues a veces es mas barato incluso que las aplicaciones.
Pero españa no, te robo, te engaño, y si te quejas encima lloro.
84 respuestas
1, 2