El tema de Reducion de Jornada ¿ Como funciona ?

ludop escribió:

Por cierto aprovecho para añadir que es mucho más caro tener a dos personas a jornada reducida que a una sola a jornada completa y no al revés como me ha parecido leer en algún comentario.


eso depende de las ventajas fiscales, o las ayudas por contratar.

El gobierno y ciertas comunidades tienen interés que que baje el numero de desempleados, si por un puesto de trabajo empleas a 2 personas en vez de a una puedes ser recompensado, sobretodo si estaban inscritas al inem.
Por eso en mi empresa desde hace un par de años entran todos a jornada parcial, imprescindible estar inscrito en el inem, luego se acaba el contrato temporal, y si gustan que se inscriban al paro otra vez para recontratarlos 2 días después, y cuando hay menos jaleo se les echa y vuelta a la rueda.
Cozumel escribió:
Armin Tamzarian escribió:
Cozumel escribió:Pero me resulta curioso que tú, precisamente tú, no te creas esta estadística. El que un día te viene a decir que los españoles lo que quieren es chalecito y BMW aunque se tengan que endeudar de por vida y al día siguiente te cuenta que los españoles quieren la paguita de subsistencia y con eso les bastaría para no prosperar y esforzarse. Da igual que sean ideas aparentemente contrarias, dices que España está dividida en estas dos partes (y asumo que te excluyes, porque molas un cojón de pato, de esas dos divisiones) y a tirar.


Esa dualidad a la que aludes se fundamenta en una de las mentiras que más hondo han calado en la imaginación de los españoles y es la de que la clase social más numerosa en nuestro país es la clase media. Mentira.

Una mentira como una Catedral, a la altura tan sólo de la consideración de que España no es un país pobre. De acuerdo, no somos pobres en el sentido al que aludiríamos si hablamos de un país africano. Pero si se nos compara con economías desarrolladas como Japón, Alemania, Estados Unidos, Francia ó Escandinavia, somos pobres de cojones.

Y la clase más numerosa en nuestro país no es la clase media, sino la obrera, mal que les pese a la mayoría. Yo soy clase obrera y a mucha honra de ello. Y vivo en un país pobre, en términos comparativos del primer mundo y no me avergüenzo tampoco de ello. Hay cosas de ser español que me dan mucha más vergüenza.

La dualidad se debe al hecho de que hay dos tipos de clase obrera en los que se aglutina una gran mayoría.

La primera tiene claro dónde está, no lo oculta y cuenta con pocas aspiraciones de mejorar, así que tampoco obra grandes esfuerzos por sí misma. Una paguita para sobrevivir, poquito desgaste profesional y tan felices.

La segunda se mira en el espejo de la verdadera clase media y la imagen que ven distorsiona su realidad. Cree que es clase media, pero en realidad no lo es, aunque lo intenta por todos sus medios. ¿Y cómo lo hace? Con crédito.

La gran diferencia entre esta segunda clase obrera con aspiraciones y la verdadera clase media no es el qué, que a la simple vista no se diferencian demasiado, sino el cómo. Todo lo que la clase media consigue sin evidentes esfuerzos, la clase baja con aspiraciones lo obtiene con deudas.

Así mientras los primeros se compran un BMW, pagan sus vacaciones, la reforma del piso, la boda del hijo y los electrodomésticos con el dinero que van ahorrando con sus disponibilidades salariales, los segundos lo hacen con deuda, a 8 años en el caso del coche, a 1 año las vacaciones, segundas hipotecas para la reforma, etc...

Y los dos pueden vivir en el mismo edificio, con la diferencia de que esa misma hipoteca a unos les supone un 15% del sueldo, que generalmente cuenta además con ciertas garantías de seguridad laboral y a los segundos, la primera hipoteca más los créditos les suma más de un 50% del sueldo, que además suele contar con un origen precario.

España es el 12° país con más pib del mundo. Decir que somos "un país pobre" es de risa.

Oh espera esa estadística (realizada por el FMI en primer lugar y repetida por el banco mundial) no es parcial. De hecho todo estudio que no tenga nada que ver con mi ideología es parcial.
amchacon escribió:España es el 12° país con más pib del mundo. Decir que somos "un país pobre" es de risa.

Oh espera esa estadística (realizada por el FMI en primer lugar y repetida por el banco mundial) no es parcial. De hecho todo estudio que no tenga nada que ver con mi ideología es parcial.


Según tu FMI, somos el 31º en PIB per cápita.

Y sí, nuestros 30.740 euros per cápita son una miseria si lo comparas con los 78.668 euros de Luxemburgo, los 64.628 euros de Singapur ó los 56.961 euros de Noruega. Si has estado en alguno de estos tres países y comparas el nivel de vida medio con el de un español, no te cabe duda de que sí, somos comparativamente pobres.

Porque a la diferencia de PIB per cápita entre España y Noruega añádele que nosotros tenemos 1 billón de deuda y ellos 0,8 billones de ahorro y entonces puedes incluso ejemplificar perfectamente la definición anterior que daba, sobre lo que es una clase baja social con aspiraciones y una clase media de verdad, sólo que a nivel de países.

A la mayoría de los españoles, los años de falsa bonanza económica y las repetidas mentiras sobre la numerosa clase media española os han descentrado por completo. A nivel nacional, pensáis como el autónomo del pladur que se siente como un juez, viviendo en su chalet con el agua al cuello. Allá cada uno.
amchacon escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)

Esa es mi fuente, donde lo has mirado tu? *_*


Ya veo que a ti el PIB nominal te parece mejor estimador de la calidad de vida de los habitantes de un país que el PIB per cápita... No te ofendas, pero mucha Wikipedia y poca Facultad provocan conclusiones de este tipo.

Según tu enlace y tus conclusiones, China, Brasil e India son 3 de los 10 países más ricos del mundo y Noruega no entra ni entre los 20 primeros. Es más, España es más rico que Noruega, Suiza ó Suecia.

Fabuloso.
Cozumel escribió:Ya veo que a ti el PIB nominal te parece mejor estimador de la calidad de vida de los habitantes de un país que el PIB per cápita... No te ofendas, pero mucha Wikipedia y poca Facultad provocan conclusiones de este tipo.

Según tu enlace y tus conclusiones, China, Brasil e India son 3 de los 10 países más ricos del mundo y Noruega no entra ni entre los 20 primeros. Es más, España es más rico que Noruega, Suiza ó Suecia.

Fabuloso.

España no está muy por debajo de otros países que todos consideramos "avanzados". Tan sólo un 15% por debajo de Finlandia, por ejemplo. El problema es otro. Esto es sólo una media. En España se aplica lo de que tú tienes dos pollos y yo ninguno. España está en el puesto 31 de renta per cápita a paridad de poder adquisitivo. Pero es que está en el puesto 58 en distribución de riqueza. Esto, objetivamente, agrava nuestra pobreza. Porque si hay poca pasta y encima los que la tienen son unos pocos, ya me contarás.

Pero, y como decía ayer, cuando se propone alguna medida para solucionar esta diferencia entre España y otros países, cuando se ponen ejemplos de derechos sociales obtenidos en esos países que están sensiblemente mejor, venís a decir que es que aquí somos diferentes y que eso no funcionaría. Como si las causas de nuestra diferencia fuesen totalmente ajenas a las políticas de carencia de derechos sociales que vivimos. No hacéis más que perpetuar todas esas diferencias, queréis cambio sin cambio de políticas, ignorando la posibilidad de que sea el cambio de políticas lo que conduciría al cambio en la sociedad.
Armin Tamzarian escribió:
Cozumel escribió:Ya veo que a ti el PIB nominal te parece mejor estimador de la calidad de vida de los habitantes de un país que el PIB per cápita... No te ofendas, pero mucha Wikipedia y poca Facultad provocan conclusiones de este tipo.

Según tu enlace y tus conclusiones, China, Brasil e India son 3 de los 10 países más ricos del mundo y Noruega no entra ni entre los 20 primeros. Es más, España es más rico que Noruega, Suiza ó Suecia.

Fabuloso.

España no está muy por debajo de otros países que todos consideramos "avanzados". Tan sólo un 15% por debajo de Finlandia, por ejemplo. El problema es otro. Esto es sólo una media. En España se aplica lo de que tú tienes dos pollos y yo ninguno. España está en el puesto 31 de renta per cápita a paridad de poder adquisitivo. Pero es que está en el puesto 58 en distribución de riqueza. Esto, objetivamente, agrava nuestra pobreza. Porque si hay poca pasta y encima los que la tienen son unos pocos, ya me contarás.

Pero, y como decía ayer, cuando se propone alguna medida para solucionar esta diferencia entre España y otros países, cuando se ponen ejemplos de derechos sociales obtenidos en esos países que están sensiblemente mejor, venís a decir que es que aquí somos diferentes y que eso no funcionaría. Como si las causas de nuestra diferencia fuesen totalmente ajenas a las políticas de carencia de derechos sociales que vivimos. No hacéis más que perpetuar todas esas diferencias, queréis cambio sin cambio de políticas, ignorando la posibilidad de que sea el cambio de políticas lo que conduciría al cambio en la sociedad.


Vuestras medidas nada tienen que ver con los sistemas de redistribución de los países escandinavos.

Son propuestas de usurpación salarial para establecer una redistribución puramente castrista, donde apenes notes diferencia entre trabajar y no hacerlo, donde el trabajador y el vago tengan asegurados los mismos derechos y donde la holgazanería sea una forma legítima de asegurarse un medio de vida.

Yo quiero ganarme el salario que resulte del sudor de mi frente, no que me den una paguita y una cartilla de racionamiento como si fuera un inútil que no sabe para qué le sirven las manos.

Tratar igual a los diferentes y discriminar favorablemente a quienes nada aportan, perjudicando a quienes sí lo hacen, no es justicia. Por eso estas propuestas, tan viejas como el siglo pasado, siempre son un rotundo fracaso.

Si quieres tener un país que mire hacia adelante, preocúpate de repartir cañas y no de andar mirando dónde puedes robar un pescado a una persona para dárselo a otra.
Cozumel escribió:Vuestras medidas nada tienen que ver con los sistemas de redistribución de los países escandinavos.

Son propuestas de usurpación salarial para establecer una redistribución puramente castrista, donde apenes notes diferencia entre trabajar y no hacerlo, donde el trabajador y el vago tengan asegurados los mismos derechos y donde la holgazanería sea una forma legítima de asegurarse un medio de vida.

Yo quiero ganarme el salario que resulte del sudor de mi frente, no que me den una paguita y una cartilla de racionamiento como si fuera un inútil que no sabe para qué le sirven las manos.

Tratar igual a los diferentes y discriminar favorablemente a quienes nada aportan, perjudicando a quienes sí lo hacen, no es justicia. Por eso estas propuestas, tan viejas como el siglo pasado, siempre son un rotundo fracaso.

Si quieres tener un país que mire hacia adelante, preocúpate de repartir cañas y no de andar mirando dónde puedes robar un pescado a una persona para dárselo a otra.

Ya he explicado, en el caso de la RBU, porque sí existiría una diferencia sustancial entre trabajar y no trabajar. Además, expliqué, que tal como está montado ahora (pierdes prestaciones y subsidios al trabajar) sí que fomenta justo eso que dices. Pero creo recordar que no quisiste debatirlo.

En esos países tienen, en todos, rentas de inserción para las personas que viven en la pobreza. Tienen impuestos altos y progresivos, aquellas personas ricas pagan mucho, mucho más dinero que aquí para ofrecer servicios y cubrir necesidades de las personas más necesitadas. Precisamente porque somos diferentes han adoptado políticas para favorecer la igualdad de ingresos. ¿O te crees que los países con mayor igualdad de ingresos del mundo se han dejado llevar por la autorregulación de los mercados? ¿O que viven en un sistema en el que si tienes falta de capacidades pero te esfuerzas mucho, mucho, serás tan rico como el resto? Todo lo contrario, se debe a una orientación de las políticas hacia esa igualdad. No hay mayor misterio.

Pongo como ejemplo este mismo hilo. Tenemos una legislación al respecto calcada a la de países escandinavos, y te parece mal. Gente como tú hace que nos estanquemos.
Armin Tamzarian escribió:Pongo como ejemplo este mismo hilo. Tenemos una legislación al respecto calcada a la de países escandinavos, y te parece mal. Gente como tú hace que nos estanquemos.


Ten por seguro que sólo en España una persona coge un puesto de trabajo y en menos de 30 días exige:
- Una reducción de jornada.
- Los 15 días de permiso para su boda la semana que viene.

En un país donde las personas son capaces de sentarse en una entrevista de trabajo y engañar tan vilmente sobre sus verdaderas intenciones, cualquier política de redistribución castrista como las que propones son un agujero al infierno.

El día que superemos nuestra terrible crisis moral, quizás podamos hablar de superar la crisis económica.
Cozumel escribió:Ten por seguro que sólo en España una persona coge un puesto de trabajo y en menos de 30 días:
- Exige una reducción de jornada.
- Exige los 15 días de permiso para su boda la semana que viene.

En un país donde las personas son capaces de sentarse en una entrevista de trabajo y engañar tan vilmente sobre sus verdaderas intenciones, cualquier política de redistribución castrista como las que propones son un agujero al infierno.

Qué pesao con Castro macho... Milton Friedman, Paul Krugman, y otros muchos economistas que han propuesto implantar o bien una RBU o bien un impuesto negativo (a efectos prácticos es algo bastante similar) son conocidos castristas. Puta obsesión.

O sea, ¿que esa circunstancia no se ha dado en toda Escandinavia? ¿Por qué? Porque tú lo dices básicamente.

Sigo diciendo, que el problema del país viene más de la gente como tú. Gente que utiliza la supuesta cultura española para autoimponerse una falta de derechos sociales bestial. Datos objetivos no es sólo que seamos un país pobre. Datos objetivos es que estamos en el puto culo de Europa en cuanto a distribución de riqueza. Pero no se puede hacer nada, debemos permanecer así, con nuestras desigualdades sociales. Si somos diferentes y pretendes ignorar las características de aquellos países a los que te gustaría aspirar ser, seguiremos siendo diferentes a ellos.
¿Sabeis de verdad por que al empresario le 'fastidia' alguien con jornada reducida? Pues que no se puede 'aprovechar' de el para echar mas horas, como por ejemolo con la distribucion irregular de la jornada laboral, que no se puede aplicar a trabajadores con jornada reducida, como intentaron en mi empresa hasta que el comite de empresa denuncio ante la inspeccion de trabajo.

http://portaljuridico.lexnova.es/practi ... la-distrib

Aunque se aprovechan de no compensar estas horas como se deben, es decir, no es lo mismo echar una hora de mas, que una hora un domingo o un dia cualquiera de madrugada. Lo que pasa es que luego te piensas la denuncia por el tema de que acabes en la calle y la situacion para buscar otro trabajo esta mas complicada.
AngelCaido escribió:¿Sabeis de verdad por que al empresario le 'fastidia' alguien con jornada reducida? Pues que no se puede 'aprovechar' de el para echar mas horas, como por ejemolo con la distribucion irregular de la jornada laboral, que no se puede aplicar a trabajadores con jornada reducida, como intentaron en mi empresa hasta que el comite de empresa denuncio ante la inspeccion de trabajo.

Mira, Cozumel, ésta es una buena explicación de por qué perjudica al empresario la reducción de jornada. Lo digo porque tú te negaste a darme razones, supuestamente me bastaba con saber que el empresario no lo contrataría de saberlo.
Armin Tamzarian escribió:
AngelCaido escribió:¿Sabeis de verdad por que al empresario le 'fastidia' alguien con jornada reducida? Pues que no se puede 'aprovechar' de el para echar mas horas, como por ejemolo con la distribucion irregular de la jornada laboral, que no se puede aplicar a trabajadores con jornada reducida, como intentaron en mi empresa hasta que el comite de empresa denuncio ante la inspeccion de trabajo.

Mira, Cozumel, ésta es una buena explicación de por qué perjudica al empresario la reducción de jornada. Lo digo porque tú te negaste a darme razones, supuestamente me bastaba con saber que el empresario no lo contrataría de saberlo.


Esa sería más bien una razón de por qué a sus compañeros no le gustará que el nuevo tenga reducción de jornada, porque será el único blindado al que no se le aplicará una jornada irregular de trabajo. En un Departamento de quince, que haya una persona con reducción de jornada le da lo mismo al Jefe. Tiene catorce a los que sodomizar si quiere.

El problema es para estos catorce, que se convierten en trabajadores de segunda, cuando el nuevo, que no lleva ni un mes, se acoge a la reducción mientras los demás se comen su parte de la mierda. Para el nuevo será un derecho, pero entenderás que sus compañeros lo puedan considerar un abuso.

En el trabajo de mi amiga, que la persona contratada como refuerzo te venga en sólo 20 días exigiendo los 15 días de permiso para la boda (de la que no se molestó en informar cuando la contrataron) no jode tanto al empresario como a sus compañeros, que se van a comer las horas por ella durante el mes de Agosto.

Eso sí, no esperes que el empresario contrate el año que viene un refuerzo. Para sodomizar a los de siempre en verano, como ha terminado ocurriendo, no tiene que regalarle el sueldo a una farisea holgazana.
Cozumel escribió:le da lo mismo al Jefe

Que no pueda echar más horas, sin pagar o mal pagadas, de ese modo no le dará igual. Es un buen ejemplo.

Hay otro post en la página anterior, por si tienes algo que decir. :)

Cozumel escribió:En el trabajo de mi amiga, que la persona contratada como refuerzo te venga en sólo 20 días exigiendo los 15 días de permiso para la boda (de la que no se molestó en informar cuando la contrataron) no jode tanto al empresario como a sus compañeros, que se van a comer las horas por ella durante el mes de Agosto.

Es el empresario el que exige horas no pagadas o no voluntarias. Además, ¿qué periodo de prueba tenía la compañera de tu amiga?

Pero sí, las bodas son un graaaaan problema para los empresarios. El empresario medio se tendrá que comer 15 días de gratis por cada, aproximadamente, 13.505 días de trabajo. Qué putada, ¿eh?
La argumentación de algunos es surrealista, somos un país pobre, con muy poca distribución de riqueza, con muy escasos derechos laborales, la mitad quiere vivir del cuento, la otra es vil y trabaja para aprovecharse al máximo de la empresa que le paga, no tiene aspiraciones aunque esté deseoso de comprar un BMW y utiliza toda mezquindad que puede o es capaz.

Particularmente lo tengo claro, me da igual si un trabajador se pide la reducción de jornada o no, me da igual el motivo por el que lo pide, igual que no tiene que pedir permiso al jefe para pedir matrimonio/aceptarlo ni tiene que informar de si tiene en mente tener hijos. Cualquier empresario que sea capaz de no contratar a alguien porque tenga un hijo menor, vaya a casarse en breve o esté en edad de procrear es un miserable, primero porque piensa que se "aprovechan", segundo porque es tan zote que no se da cuenta de que eso le produce beneficios. Pero sí, es que España está llena de tópicos y de envidias, eso sí que es verdad.
64 respuestas
1, 2