› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ludop escribió:
Por cierto aprovecho para añadir que es mucho más caro tener a dos personas a jornada reducida que a una sola a jornada completa y no al revés como me ha parecido leer en algún comentario.
Cozumel escribió:Armin Tamzarian escribió:Cozumel escribió:Pero me resulta curioso que tú, precisamente tú, no te creas esta estadística. El que un día te viene a decir que los españoles lo que quieren es chalecito y BMW aunque se tengan que endeudar de por vida y al día siguiente te cuenta que los españoles quieren la paguita de subsistencia y con eso les bastaría para no prosperar y esforzarse. Da igual que sean ideas aparentemente contrarias, dices que España está dividida en estas dos partes (y asumo que te excluyes, porque molas un cojón de pato, de esas dos divisiones) y a tirar.
Esa dualidad a la que aludes se fundamenta en una de las mentiras que más hondo han calado en la imaginación de los españoles y es la de que la clase social más numerosa en nuestro país es la clase media. Mentira.
Una mentira como una Catedral, a la altura tan sólo de la consideración de que España no es un país pobre. De acuerdo, no somos pobres en el sentido al que aludiríamos si hablamos de un país africano. Pero si se nos compara con economías desarrolladas como Japón, Alemania, Estados Unidos, Francia ó Escandinavia, somos pobres de cojones.
Y la clase más numerosa en nuestro país no es la clase media, sino la obrera, mal que les pese a la mayoría. Yo soy clase obrera y a mucha honra de ello. Y vivo en un país pobre, en términos comparativos del primer mundo y no me avergüenzo tampoco de ello. Hay cosas de ser español que me dan mucha más vergüenza.
La dualidad se debe al hecho de que hay dos tipos de clase obrera en los que se aglutina una gran mayoría.
La primera tiene claro dónde está, no lo oculta y cuenta con pocas aspiraciones de mejorar, así que tampoco obra grandes esfuerzos por sí misma. Una paguita para sobrevivir, poquito desgaste profesional y tan felices.
La segunda se mira en el espejo de la verdadera clase media y la imagen que ven distorsiona su realidad. Cree que es clase media, pero en realidad no lo es, aunque lo intenta por todos sus medios. ¿Y cómo lo hace? Con crédito.
La gran diferencia entre esta segunda clase obrera con aspiraciones y la verdadera clase media no es el qué, que a la simple vista no se diferencian demasiado, sino el cómo. Todo lo que la clase media consigue sin evidentes esfuerzos, la clase baja con aspiraciones lo obtiene con deudas.
Así mientras los primeros se compran un BMW, pagan sus vacaciones, la reforma del piso, la boda del hijo y los electrodomésticos con el dinero que van ahorrando con sus disponibilidades salariales, los segundos lo hacen con deuda, a 8 años en el caso del coche, a 1 año las vacaciones, segundas hipotecas para la reforma, etc...
Y los dos pueden vivir en el mismo edificio, con la diferencia de que esa misma hipoteca a unos les supone un 15% del sueldo, que generalmente cuenta además con ciertas garantías de seguridad laboral y a los segundos, la primera hipoteca más los créditos les suma más de un 50% del sueldo, que además suele contar con un origen precario.
amchacon escribió:España es el 12° país con más pib del mundo. Decir que somos "un país pobre" es de risa.
Oh espera esa estadística (realizada por el FMI en primer lugar y repetida por el banco mundial) no es parcial. De hecho todo estudio que no tenga nada que ver con mi ideología es parcial.
amchacon escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)
Esa es mi fuente, donde lo has mirado tu? *_*
Cozumel escribió:Ya veo que a ti el PIB nominal te parece mejor estimador de la calidad de vida de los habitantes de un país que el PIB per cápita... No te ofendas, pero mucha Wikipedia y poca Facultad provocan conclusiones de este tipo.
Según tu enlace y tus conclusiones, China, Brasil e India son 3 de los 10 países más ricos del mundo y Noruega no entra ni entre los 20 primeros. Es más, España es más rico que Noruega, Suiza ó Suecia.
Fabuloso.
Armin Tamzarian escribió:Cozumel escribió:Ya veo que a ti el PIB nominal te parece mejor estimador de la calidad de vida de los habitantes de un país que el PIB per cápita... No te ofendas, pero mucha Wikipedia y poca Facultad provocan conclusiones de este tipo.
Según tu enlace y tus conclusiones, China, Brasil e India son 3 de los 10 países más ricos del mundo y Noruega no entra ni entre los 20 primeros. Es más, España es más rico que Noruega, Suiza ó Suecia.
Fabuloso.
España no está muy por debajo de otros países que todos consideramos "avanzados". Tan sólo un 15% por debajo de Finlandia, por ejemplo. El problema es otro. Esto es sólo una media. En España se aplica lo de que tú tienes dos pollos y yo ninguno. España está en el puesto 31 de renta per cápita a paridad de poder adquisitivo. Pero es que está en el puesto 58 en distribución de riqueza. Esto, objetivamente, agrava nuestra pobreza. Porque si hay poca pasta y encima los que la tienen son unos pocos, ya me contarás.
Pero, y como decía ayer, cuando se propone alguna medida para solucionar esta diferencia entre España y otros países, cuando se ponen ejemplos de derechos sociales obtenidos en esos países que están sensiblemente mejor, venís a decir que es que aquí somos diferentes y que eso no funcionaría. Como si las causas de nuestra diferencia fuesen totalmente ajenas a las políticas de carencia de derechos sociales que vivimos. No hacéis más que perpetuar todas esas diferencias, queréis cambio sin cambio de políticas, ignorando la posibilidad de que sea el cambio de políticas lo que conduciría al cambio en la sociedad.
Cozumel escribió:Vuestras medidas nada tienen que ver con los sistemas de redistribución de los países escandinavos.
Son propuestas de usurpación salarial para establecer una redistribución puramente castrista, donde apenes notes diferencia entre trabajar y no hacerlo, donde el trabajador y el vago tengan asegurados los mismos derechos y donde la holgazanería sea una forma legítima de asegurarse un medio de vida.
Yo quiero ganarme el salario que resulte del sudor de mi frente, no que me den una paguita y una cartilla de racionamiento como si fuera un inútil que no sabe para qué le sirven las manos.
Tratar igual a los diferentes y discriminar favorablemente a quienes nada aportan, perjudicando a quienes sí lo hacen, no es justicia. Por eso estas propuestas, tan viejas como el siglo pasado, siempre son un rotundo fracaso.
Si quieres tener un país que mire hacia adelante, preocúpate de repartir cañas y no de andar mirando dónde puedes robar un pescado a una persona para dárselo a otra.
Armin Tamzarian escribió:Pongo como ejemplo este mismo hilo. Tenemos una legislación al respecto calcada a la de países escandinavos, y te parece mal. Gente como tú hace que nos estanquemos.
Cozumel escribió:Ten por seguro que sólo en España una persona coge un puesto de trabajo y en menos de 30 días:
- Exige una reducción de jornada.
- Exige los 15 días de permiso para su boda la semana que viene.
En un país donde las personas son capaces de sentarse en una entrevista de trabajo y engañar tan vilmente sobre sus verdaderas intenciones, cualquier política de redistribución castrista como las que propones son un agujero al infierno.
AngelCaido escribió:¿Sabeis de verdad por que al empresario le 'fastidia' alguien con jornada reducida? Pues que no se puede 'aprovechar' de el para echar mas horas, como por ejemolo con la distribucion irregular de la jornada laboral, que no se puede aplicar a trabajadores con jornada reducida, como intentaron en mi empresa hasta que el comite de empresa denuncio ante la inspeccion de trabajo.
Armin Tamzarian escribió:AngelCaido escribió:¿Sabeis de verdad por que al empresario le 'fastidia' alguien con jornada reducida? Pues que no se puede 'aprovechar' de el para echar mas horas, como por ejemolo con la distribucion irregular de la jornada laboral, que no se puede aplicar a trabajadores con jornada reducida, como intentaron en mi empresa hasta que el comite de empresa denuncio ante la inspeccion de trabajo.
Mira, Cozumel, ésta es una buena explicación de por qué perjudica al empresario la reducción de jornada. Lo digo porque tú te negaste a darme razones, supuestamente me bastaba con saber que el empresario no lo contrataría de saberlo.
Cozumel escribió:le da lo mismo al Jefe
Cozumel escribió:En el trabajo de mi amiga, que la persona contratada como refuerzo te venga en sólo 20 días exigiendo los 15 días de permiso para la boda (de la que no se molestó en informar cuando la contrataron) no jode tanto al empresario como a sus compañeros, que se van a comer las horas por ella durante el mes de Agosto.