› Foros › Off-Topic › Miscelánea
¿La podemos pedir tanto mi marido como yo?
Efectivamente, la reducción de jornada la podéis pedir los dos porque es un derecho individual de los trabajadores. Incluso aunque uno de los dos no trabajase, el otro podría solicitarla.
Solo si los dos trabajáis en la misma empresa y existen problemas de organización, el empresario, basándose en esta circunstancia podría impedir que lo disfrutarais a la vez.
GUSMAY escribió:Perdonad mi ignorancia en cuanto al tema, pero solo por solicitarla ¿te la tienen que dar obligadamente?, ¿se pueden negar alegando alguna excusa?
Gracias.
GUSMAY escribió:Perdonad mi ignorancia en cuanto al tema, pero solo por solicitarla ¿te la tienen que dar obligadamente?, ¿se pueden negar alegando alguna excusa?
Gracias.
futuro mad max escribió:tendran que pagarte la parte proporcional de media jornada de despido, por eso no les interesa
sator23 escribió:Luego os preguntáis porque a los empresarios no nos gusta hacer contratos indefinidos y adquirir cargas laborales.
En este país hay que ser bien gilipollas para ponerse a merced de nadie. Personal imprescindible el mínimo.
NewDump escribió:sator23 escribió:Luego os preguntáis porque a los empresarios no nos gusta hacer contratos indefinidos y adquirir cargas laborales.
En este país hay que ser bien gilipollas para ponerse a merced de nadie. Personal imprescindible el mínimo.
Qué?
NewDump escribió:Yo pienso que en cosas como esta salen perjudicados los compañeros de trabajo también. pero esque tb te digo que pienso que es un derecho y hay que aprovecharlo sin abusar. Pero siendo consecuentes.
sator23 escribió:Cuando estaba en el colegio me tocó comerme las clases de religión/ética y educación física de otra sección porque la titular estaba con reducción de jornada.
Si no estuviese dando eso tendría las horas libres o para dar algún refuerzo.
Ni me quejo ni me quejé en su momento, pero un poco la pascua si le haces a los compañeros, y al jefe le complicas la papeleta.
Dicho esto si lo necesitas de verdad cogelo, faltaría más. Lo primero son los niños.
Armin Tamzarian escribió:sator23 escribió:Cuando estaba en el colegio me tocó comerme las clases de religión/ética y educación física de otra sección porque la titular estaba con reducción de jornada.
Si no estuviese dando eso tendría las horas libres o para dar algún refuerzo.
Ni me quejo ni me quejé en su momento, pero un poco la pascua si le haces a los compañeros, y al jefe le complicas la papeleta.
Dicho esto si lo necesitas de verdad cogelo, faltaría más. Lo primero son los niños.
Tu tío podría haber contratado a alguien a tiempo parcial para completar la reducción de jornada. Que, además, es algo que lleva deducciones.
Hemos llegado a un extraño punto en el que la mujer se incorpora a la vida laboral, las parejas mantienen su poder adquisitivo (con el doble de ingresos) y aún así consideramos una especie de afrenta contra el empresario el reducir durante un corto periodo de tiempo (y no de gratis, por supuesto) nuestra jornada laboral para cuidar a los críos. Resulta curioso el pensamiento de un conservador cuando se ponen sobre la mesa dos de sus temas estrella. La familia y el parné. Tampoco diré que me sorprende que se escoja lo segundo.
Esto también es una reflexión en voz alta.
NewDump escribió:Pero se puede pedir si la pareja está en paro?
GXY escribió:Me permito recordarles a todos que el sueldo se reduce en la misma proporción que se reduce la jornada.
NewDump escribió:Buenas, a vista de varias circunstancias me gustaría saber si alguien sabe sobre este tema.
¿ un trabajor puede pedir reducion de jornada por estar con su hijo aunque la madre viviendo en el mismo domicilio no tenga empleo ?.
Lo comento por que en el PP cambio en el 2012 parte de esta normativa sobre conciliación familiar y no me queda claro.
strumer escribió:Cada uno en su casa hará lo que crea conveniente pero así como están las cosas no me entra en la cabeza que una persona teniendo a su pareja en paro pida reducción de jornada.
strumer escribió:Cada uno en su casa hará lo que crea conveniente pero así como están las cosas no me entra en la cabeza que una persona teniendo a su pareja en paro pida reducción de jornada.
Cozumel escribió:Sobre todo si llevas un mes trabajando en la empresa.
Contratar a alguien, que no te diga nada durante la entrevista y al mes te venga con una historia de este tipo, es cuando menos para cabrearse, las cosas como son.
Que los empresarios serán unos negreros, pero hay cada trabajador que telita...
Armin Tamzarian escribió:Cozumel escribió:Sobre todo si llevas un mes trabajando en la empresa.
Contratar a alguien, que no te diga nada durante la entrevista y al mes te venga con una historia de este tipo, es cuando menos para cabrearse, las cosas como son.
Que los empresarios serán unos negreros, pero hay cada trabajador que telita...
¿Cuál es el perjuicio exacto para el empresario? Contratar a alguien por la diferencia le saldría más barato que tener al primero a jornada completa. Pero también le otorga cierta flexibilidad para no cubrir esas horas (ya sería raro de cojones que el trabajo sólo se pudiese realizar mediante múltiplos de 40 horas).
Cozumel escribió:Si el día de la entrevista le hubiera dicho que a los 30 días le iba a exigir una reducción de jornada, no le hubiera contratado. Con éso que pienses, es suficiente.
Armin Tamzarian escribió:Cozumel escribió:Si el día de la entrevista le hubiera dicho que a los 30 días le iba a exigir una reducción de jornada, no le hubiera contratado. Con éso que pienses, es suficiente.
Nada, pero no me vas a contestar, ¿eh?
Cozumel escribió:Yo no puedo contestar porque no soy su jefe. Y tú tampoco.
El único hecho cierto es el que te acabo de escribir y a partir de él se llega a una conclusión lógica, que por causas económicas u organizativas su jefe preferiría haber contratado a una persona que a los 30 días no le viniera exigiendo una reducción de jornada. Sus razones tendrá. Tú no las conoces, yo tampoco.
Todo lo demás son elucubraciones.
Y otro hecho es que comportamientos de este tipo desincentivan la contratación. Sus razones habrá.
Armin Tamzarian escribió:Cozumel escribió:Yo no puedo contestar porque no soy su jefe. Y tú tampoco.
El único hecho cierto es el que te acabo de escribir y a partir de él se llega a una conclusión lógica, que por causas económicas u organizativas su jefe preferiría haber contratado a una persona que a los 30 días no le viniera exigiendo una reducción de jornada. Sus razones tendrá. Tú no las conoces, yo tampoco.
Todo lo demás son elucubraciones.
Y otro hecho es que comportamientos de este tipo desincentivan la contratación. Sus razones habrá.
Este tipo de legislación (el de la conciliación laboral) es un calco de la legislación de países escandinavos. No es algo nuevo a medida de España. Fíjate si desincentiva la contratación, están sin curre por estas tonterías.
Cozumel escribió:Donde trabaja mi mejor amiga acaban de contratar a una chica de refuerzo.
A los 20 días se presenta en el despacho del jefe y le dice que se va a coger 15 días porque se casa.
Durante la entrevista no les dijo que se casaba en poco más de un mes y ahora les deja enfangados.
¿Piensas que la próxima vez que quiera contratar a una persona optará por una chica joven y soltera?
No.
Armin Tamzarian escribió:Cozumel escribió:Donde trabaja mi mejor amiga acaban de contratar a una chica de refuerzo.
A los 20 días se presenta en el despacho del jefe y le dice que se va a coger 15 días porque se casa.
Durante la entrevista no les dijo que se casaba en poco más de un mes y ahora les deja enfangados.
¿Piensas que la próxima vez que quiera contratar a una persona optará por una chica joven y soltera?
No.
¿Te puedes ceñir a lo que digo?
Gracias.
Cozumel escribió:Quizás en los países escandinavos no hay tanto jeta como aquí y por éso los derechos no se convierten en abusos.
De nada.
Cozumel escribió:Quizás en los países escandinavos no hay tanto jeta como aquí y por éso los derechos no se convierten en abusos.
De nada.
Armin Tamzarian escribió:Quizás también los jetas sean los empresarios españoles frente a los escandinavos.
ludop escribió:Quizás los dos teneis razón.
Aunque por mi experiencia personal como trabajador por cuenta ajena muchos años con muchos compañeros tengo que decir que estoy mas con Cozumel. Veo mucha geta por parte de compañeros mios que intentan sacar lo maximo de la empresa aportando el minimo. Lo que mas gracia me hace es que alli los que siempre más hablan de derechos y tal luego siempre son los que menos hacen y peor trabajan.
Por eso no podemos extrapolar el modelo escandinavo aquí, alli para empezar son mucho más serios y honrados en el trabajo, no intentan timar a la gente.
Armin Tamzarian escribió:ludop escribió:Quizás los dos teneis razón.
Aunque por mi experiencia personal como trabajador por cuenta ajena muchos años con muchos compañeros tengo que decir que estoy mas con Cozumel. Veo mucha geta por parte de compañeros mios que intentan sacar lo maximo de la empresa aportando el minimo. Lo que mas gracia me hace es que alli los que siempre más hablan de derechos y tal luego siempre son los que menos hacen y peor trabajan.
Por eso no podemos extrapolar el modelo escandinavo aquí, alli para empezar son mucho más serios y honrados en el trabajo, no intentan timar a la gente.
¿Cómo timas a alguien cuando la reducción de jornada lleva aparejada una reducción del salario proporcional? O, ¿cómo se convertiría una determinada acción como coger una reducción de jornada en algo honrado en un noruego y en algo picaresco en un español? ¿Es que allí no la coge el que lo desea igualmente?
danaang escribió:Hombre el que no te puedan despedir es una forma de protegerse. Y la verdad debería regularse que si hay alguien en la casa que se pueda hacer cargo de los críos, no se pueda acoger uno a la reducción de jornada.
Armin Tamzarian escribió:[¿Cómo timas a alguien cuando la reducción de jornada lleva aparejada una reducción del salario proporcional? O, ¿cómo se convertiría una determinada acción como coger una reducción de jornada en algo honrado en un noruego y en algo picaresco en un español? ¿Es que allí no la coge el que lo desea igualmente?
Armin Tamzarian escribió:Por cierto, lo de sacar lo máximo de la empresa aportando lo mínimo. Te voy a contar un secreto. La mayoría de los empresarios se limitan al mínimo por ley. ¿No es eso intentar sacar lo máximo (rendimiento de trabajo) aportando lo mínimo (salario del trabajador)? Esto sólo deja de cumplirse en el caso de que el trabajador tenga algún tipo de cualificación que compense al empresario. Pero tampoco es algo altruista, siempre tenderán al mínimo posible garantizando su permanencia.
ludop escribió:Me refería en terminos generales, no por la reducción de jornada como tal. En mi trabajo hay muchisima gente honrada pero luego veo los típicos que lo unico que buscan es escaquearse y sacar todo lo que pueden de la empresa pero luego lo que es trabajar trabajan poquito eso si mucho quejarse y muchas leyes es lo que tienen. A mi la sensación que da es que eso muy "mediterraneo" o muy "latino" los nordicos suelen ser mucho mas serios.
Lo que quiero decir a que no son modelos extrapolables ya que son diferentes culturas.
ludop escribió:Por cierto aprovecho para añadir que es mucho más caro tener a dos personas a jornada reducida que a una sola a jornada completa y no al revés como me ha parecido leer en algún comentario.
¿Y si la otra persona está buscando activamente empleo? Que no deja de ser una reducción asociada al salario. Ya tenemos una de las jornadas laborales más largas de Europa. Al parecer, como la cultura española es así, debemos aceptar todo lo malo e ignorar cualquier cosa buena.
ZACKO escribió:Y una guardería para bebes?
No esta la cosa como para jugarse el puesto
Armin Tamzarian escribió:ludop escribió:Me refería en terminos generales, no por la reducción de jornada como tal. En mi trabajo hay muchisima gente honrada pero luego veo los típicos que lo unico que buscan es escaquearse y sacar todo lo que pueden de la empresa pero luego lo que es trabajar trabajan poquito eso si mucho quejarse y muchas leyes es lo que tienen. A mi la sensación que da es que eso muy "mediterraneo" o muy "latino" los nordicos suelen ser mucho mas serios.
Lo que quiero decir a que no son modelos extrapolables ya que son diferentes culturas.
¿Has trabajado por esos sitios? ¿O es algo que simplemente crees porque es lo que se suele decir? Tenemos indicadores objetivos sobre productividad. Veamos:
http://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=PDB_LV
Por ejemplo, Finlandia está ligeramente por debajo de España. Dinamarca tan solo un poco por encima. Suecia lo mismo. Y estamos prácticamente en la media de la Zona Euro 15.
El otro día vi esta interesante encuesta:
Somos el único país que nos vemos mal a nosotros mismos, como país. Pero es que, para colmo, el resto de países sí tiene una opinión buena sobre nosotros. Igual el problema no está en las diferencias culturales tanto como creéis.ludop escribió:Por cierto aprovecho para añadir que es mucho más caro tener a dos personas a jornada reducida que a una sola a jornada completa y no al revés como me ha parecido leer en algún comentario.
¿Por qué?
amchacon escribió:Armin Tamzarian escribió:ludop escribió:Me refería en terminos generales, no por la reducción de jornada como tal. En mi trabajo hay muchisima gente honrada pero luego veo los típicos que lo unico que buscan es escaquearse y sacar todo lo que pueden de la empresa pero luego lo que es trabajar trabajan poquito eso si mucho quejarse y muchas leyes es lo que tienen. A mi la sensación que da es que eso muy "mediterraneo" o muy "latino" los nordicos suelen ser mucho mas serios.
Lo que quiero decir a que no son modelos extrapolables ya que son diferentes culturas.
¿Has trabajado por esos sitios? ¿O es algo que simplemente crees porque es lo que se suele decir? Tenemos indicadores objetivos sobre productividad. Veamos:
http://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=PDB_LV
Por ejemplo, Finlandia está ligeramente por debajo de España. Dinamarca tan solo un poco por encima. Suecia lo mismo. Y estamos prácticamente en la media de la Zona Euro 15.
El otro día vi esta interesante encuesta:
Somos el único país que nos vemos mal a nosotros mismos, como país. Pero es que, para colmo, el resto de países sí tiene una opinión buena sobre nosotros. Igual el problema no está en las diferencias culturales tanto como creéis.ludop escribió:Por cierto aprovecho para añadir que es mucho más caro tener a dos personas a jornada reducida que a una sola a jornada completa y no al revés como me ha parecido leer en algún comentario.
¿Por qué?
Esa imagen es brutal, es un resumen de lo que siempre digo. No nos valoramos
Cozumel escribió:Me encantan las estadísticas del Instituto Adenauer...
Armin Tamzarian escribió:Cozumel escribió:Pero me resulta curioso que tú, precisamente tú, no te creas esta estadística. El que un día te viene a decir que los españoles lo que quieren es chalecito y BMW aunque se tengan que endeudar de por vida y al día siguiente te cuenta que los españoles quieren la paguita de subsistencia y con eso les bastaría para no prosperar y esforzarse. Da igual que sean ideas aparentemente contrarias, dices que España está dividida en estas dos partes (y asumo que te excluyes, porque molas un cojón de pato, de esas dos divisiones) y a tirar.