El terremoto de Albacete cuestiona la idoneidad de los pozos de 'fracking' y el almacén nuclear

El terremoto de Albacete cuestiona la idoneidad de los pozos de 'fracking' y el almacén nuclear

* El análisis sismológico fue uno de los aspectos que criticó el director de Seguridad de Consejo Nuclear sobre el emplazamiento del silo atómico, a menos de 100 kilómetros del foco del temblor en Montiel

* La empresa Oil & Gas Capital quiere buscar gas subterráneo justo en 17.000 hectáreas situadas en el término de Ossa de Montiel, epicentro del seísmo

* El fracking en Ossa de Montiel aún no ha empezado, pero los ecologistas temen que pueda potenciar la actividad sísmica en la zona o que un terremoto provoque un desastre ecológico por la contaminación de acuíferos subterráneos

Imagen
Piden que se paralicen los proyectos de "fracking" previstos en Ossa de Montiel


El Campo de Montiel (Albacete) es una zona propicia para los terremotos. Lo ha recordado el seísmo de magnitud 5,2 que se registró este lunes por la tarde con epicentro en Ossa de Montiel. Esta comarca, y su prolongación hacia el norte, han sido escogidas para, o bien tratar de buscar gas encerrado en las rocas del subsuelo y extraerlo mediante fractura hidráulica, o emplazar el almacén de residuos radiactivos en el que encerrar los desechos de las centrales españolas.

Este campo (denominado geológicamente Antepaís Bético Castellano) está atravesado por fallas activas, según el Instituto Geográfico Nacional, y forma un área de "riesgo medio". El Instituto Geológico y Minero considera que "seísmos de relativa pequeña magnitud no son infrecuentes en la zona". La empresa Oil & Gas Capital tiene tres permisos para hacer prospecciones en esta comarca desde 2012 y con seis años de vigencia. Suman más de 70.000 hectáreas.

Según sus previsiones, el potencial de la exploración es "medio" y "el riesgo alto". Dentro del apartado "hidrocarburo esperado" describen "gas y petróleo". Tras los estudios cartográficos, la prospección se limitará a 17.000 hectáreas focalizadas en Ossa, según cuentan las agrupaciones ecologistas de la zona. Juan Arenas, de la Plataforma contra el 'fracking' del Campo de Montiel, ha contado a eldiario.es que "la empresa ha estado realizando catas y exploraciones y de las tres áreas la que más interesa es justo la que abarca este pueblo".

El presidente del Colegio Oficial de Geólogos, Luis Suárez, se ha extrañado por este suceso: "Se ha producido en una zona intraplacas donde apenas hay registros previos de terremotos", ha dicho tras el temblor. Julio Mora, de Ecologistas en Acción de Albacete contrapone que "este episodio demuestra que se asientan en una falla activa que es la de la Meseta Sur". Mora recuerda que en sus alegaciones en contra de los permisos otorgados en 2012 por el Gobierno de Castilla-La Mancha ya se incluyó el tema de los terremotos. "Hay riesgo de que haya más terremotos y más fuertes pero nos rechazaron las alegaciones el pasado mes de enero", se queja el ecologista.

De hecho, el movimiento de esta fractura de las placas fue la que originó las Lagunas de Ruidera. Por eso el Campo de Montiel es una "área de gran importancia hidrogeológica (...) su acuífero drena hacia el norte" a la Llanura Manchega donde se sitúan las lagunas, según recoge un estudio sobre el contexto tectónico de esa joya medioambiental realizado por la Universidad Complutense de Madrid. Oil & Gas Capital ha declinado hacer ningún comentario sobre si este reciente seísmo modificará sus planes.

Aunque la acción humana no se haya relacionado directamente con la actividad sísmica, los datos estadísticos sí han unido uno y otro fenómeno. En España el almacén submarino de gas Castor, en la costa mediterránea, terminó por clausurarse ante el aumento de los terremotos en la falla de Amposta que afectaban a esta localidad tarraconense y a otras de Castellón como Vinarós. El Gobierno decidió indemnizar a la empresa dueña del depósito, ACS, por cerrarlo: 1.350 millones de euros, ya abonados a la corporación.

Pero cuando se trata de fractura hidráulica, la cabecera está en EEUU. Allí, los estados en los que se están concentrando los pozos de extracción de gas mediante la inyección de agua a alta presión para romper la roca subterránea y liberar así los hidrocarburos atrapados entre el mineral ha visto cómo se multiplicaban sus terremotos. Así, en 2014, un estado como Oklahoma multiplicó por tres los seísmos de magnitud 3 o más detectados en California –por donde discurre la célebre falla tectónica de San Andrés–. El Instituto Geológico estadounidense constató 562 en Oklahoma por 180 en California. La evolución de la intensidad sísmica de ambos territorios desde 2000 puede observase en este indicador.

"Una falla importante"

El terremoto de Ossa de Montiel se ha producido a unos 100 kilómetros de Villar de Cañas (Cuenca). Este municipio es el elegido por el Gobierno para ubicar el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad. La inestabilidad geológica también pone en la picota la elección de esa ubicación para la instalación que promueve la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa).

En el anteproyecto de construcción del ATC incluido en la solicitud de autorización previa remitida el año pasado por Enresa al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se aseguraba que el almacén se ubica "en una zona donde la actividad sísmica catalogada es baja" y añadía que "en un entorno de 160 km de radio no hay terremotos destructores catalogados", aunque sí admitía que los terrenos "pueden presentar alguna respuesta indeseable durante la construcción, o frente a la ocurrencia de sismos y otros sucesos naturales".

El análisis sismológico de la zona es uno de los aspectos que criticó en septiembre pasado el director técnico de Seguridad Nuclear del regulador atómico, Antonio Munuera, en un informe con un extenso catálogo de "propuestas" e "iniciativas que pueden contribuir significativamente" a "resolver las dudas existentes sobre la idoneidad del emplazamiento del ATC".

En el apartado de "sismología", el informe criticaba que "sólo se han tenido en cuenta las observaciones superficiales y de la geofísica, de escasa penetración desde un punto de vista de la sismicidad" para afirmar, como hizo Enresa, que "no existen estructuras potencialmente inestables por respuesta sísmica en el entorno del emplazamiento ni en sus alrededores".

El CSN también subrayaba que, "en cuanto al potencial de fallas activas de la comarca, el que no estén en el catálogo QAFI [Base de Datos de Fallas Activas en el Cuaternario de la Península Ibérica] no significa que no existan fallas en el basamento con características similares a la de Escopete, que sí lo está". "Que no se hayan publicado o no se observen evidencias de deformación reciente no significa que no sean potencialmente activas".

En lo referente a "Geología y Geoquímica", advertía de que "faltan datos que permitan dilucidar la interpretación cartográfica y el sentido de movimiento de las fallas" en el emplazamiento y decía que "debe explicarse la relevancia" de una "importante falla" del anticlinal de Zafra de Záncara, a unos 16 kilómetros del emplazamiento.

La construcción del ATC está en stand-by tras la dimisión, este mes, del hasta entonces presidente de Enresa, Francisco Gil-Ortega, que se había empeñado en adjudicar, en vísperas de las elecciones autonómicas, la obra principal del almacén nuclear sin contar todavía con la autorización del CSN y el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Traduccion de la noticia:
Vamos a morir todos!.
El fracking es una autentica barbaridad. A corto plazo ya se ha visto que puede generar seismos. Y aun se desconocen sus consecuencias a largo plazo.

Respecto al almacen nuclear, ahi si me creo que se haya tenido en cuenta el perfil sismologico de la zona y no me preocupa tanto. Aunque claro, luego recuerdo que esto es Españistan y no puedo sino preguntarme si no habran pesado mas los sobres y maletines de billetes de 500 que el buen hacer de ingenieros, geologos y sismologos.
Pero el cementerio nuclear es ya en la provincia de Cuenca, ¿no? En Villar de Cañas o algo así, me suena.
Whar escribió:Pero el cementerio nuclear es ya en la provincia de Cuenca, ¿no? En Villar de Cañas o algo así, me suena.


No te has leído la noticia, verdad?

Pista: Cuenca está pegada a Albacete.
Residente escribió:
Whar escribió:Pero el cementerio nuclear es ya en la provincia de Cuenca, ¿no? En Villar de Cañas o algo así, me suena.


No te has leído la noticia, verdad?

Pista: Cuenca está pegada a Albacete.

[plas] [plas] [plas] [plas]

Hay muchas formas de decir las cosas, ¿sabes? No siendo un borde, principalmente [toctoc]

Pues no, no me había leído la noticia completa, mis disculpas. Quizá no disponía de tiempo suficiente en ese momento, tampoco es para que me salten así.
Y creo que sé bastante bien dónde quedan Cuenca y Albacete, si quieres una pista de por qué lo sé, mira mi ubicación.
Residente escribió:
Whar escribió:Pero el cementerio nuclear es ya en la provincia de Cuenca, ¿no? En Villar de Cañas o algo así, me suena.


No te has leído la noticia, verdad?

Pista: Cuenca está pegada a Albacete.


Cuanca esta a 140 km, lo que no se es a cuanto queda de la falla. Que un terremoto pueda llegar al almacen nuclear no quiere decir que la parte mas destructiva (el epicentro) se pueda ubicar alli. Solo hay que ver la estructura de japon.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
No al fracking

yakumo_fujii escribió:Traduccion de la noticia:
Vamos a morir todos!.


Traducción del comentario:

Frivolicemos todos!.
Que malo es estar a la defensiva hasta para las bromas....mis condolencias a los que se hayan sentido sentimentalmente afectados.
Si los políticos tuvieran un poco de inteligencia se dejarían de franckigs y mierdas y seguirían aportando I+D para las energías renovables..
Imagen

Un sitio estupendo para un almacén nuclear [facepalm]
Don D escribió:Imagen

Un sitio estupendo para un almacén nuclear [facepalm]



Preguntales a los japos a ver donde los meten.
zibergazte escribió:Si los políticos tuvieran un poco de inteligencia se dejarían de franckigs y mierdas y seguirían aportando I+D para las energías renovables..


¿Para qué? Si luego no puedes ni ser autosuficiente con una placa solar porque te sablan a impuestos.

A lo mejor precisamente porque son inteligentes prefieren tirar al petróleo.
Necrofero escribió:Preguntales a los japos a ver donde los meten.


Los meten en unas bonitas piscinas junto a los reactores, llenas hasta los topes que no cabe una barra más y a la orilla del mar. Luego pasa lo que pasa. Ahora los almacenes los quieren hacer en Fukushima, los muy salaos. Total ese terreno no vale nada ya.
Digan lo que digan, pase lo que pase, haran lo de siempre, los que les salga de los coj... [+furioso]
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) cree que es “irresponsable” confundir a la opinión pública al asociar el terremoto de Ossa de Montiel (Albacete) con futuros proyectos de fracturación hidráulica en la zona. “No hay ninguna implicación, el terremoto es un fenómeno natural, no se puede manipular a la población”, asegura Luis Suárez, presidente el Colegio de Geólogos.


http://icog.web.e-visado.net/VerNoticias.aspx?Cod=2873
unilordx escribió:
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) cree que es “irresponsable” confundir a la opinión pública al asociar el terremoto de Ossa de Montiel (Albacete) con futuros proyectos de fracturación hidráulica en la zona. “No hay ninguna implicación, el terremoto es un fenómeno natural, no se puede manipular a la población”, asegura Luis Suárez, presidente el Colegio de Geólogos.


http://icog.web.e-visado.net/VerNoticias.aspx?Cod=2873


Bueno, yo ya noe fió de lo que salga de España. No los creo.
unilordx escribió:
El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) cree que es “irresponsable” confundir a la opinión pública al asociar el terremoto de Ossa de Montiel (Albacete) con futuros proyectos de fracturación hidráulica en la zona. “No hay ninguna implicación, el terremoto es un fenómeno natural, no se puede manipular a la población”, asegura Luis Suárez, presidente el Colegio de Geólogos.


http://icog.web.e-visado.net/VerNoticias.aspx?Cod=2873


Pues nada, que os hagan fracking en las puertas de vuestras casas y listo, si es una técnica tan fiable y sin riesgo, a enriqueceros con ella.

También os podéis poner un ATC al salir del portal, que esos también son la mar de seguros.
Es lo que yo digo y lo demas es falso, esa si que es una buena actitud. Supongo que tambien estabais en contra del acelerador porque podia crear un agujero negro y tragarse el planeta.
Que atrevida es la ignorancia dios mio. Lo peor es que parece que a la gente le gusta sacarla a pasear.
Los periodicos con tal de vender ponen en las noticias lo que sea...
Que es la misma falla que en el terremoto de lorca...Que es por actividad de Fracking..Por favor... :O
LLioncurt escribió:
zibergazte escribió:Si los políticos tuvieran un poco de inteligencia se dejarían de fraking y mierdas y seguirían aportando I+D para las energías renovables..


¿Para qué? Si luego no puedes ni ser autosuficiente con una placa solar porque te sablan a impuestos.

A lo mejor precisamente porque son inteligentes prefieren tirar al petróleo.


Yo es que lo digo pensando en el medio ambiente.. Al final te vas a liar con el fraking sin saber si estas contaminando la de dios para sacar gas qué? 10-15 años? A largo plazo es un sinsentido...
zibergazte escribió:
LLioncurt escribió:
zibergazte escribió:Si los políticos tuvieran un poco de inteligencia se dejarían de fraking y mierdas y seguirían aportando I+D para las energías renovables..


¿Para qué? Si luego no puedes ni ser autosuficiente con una placa solar porque te sablan a impuestos.

A lo mejor precisamente porque son inteligentes prefieren tirar al petróleo.


Yo es que lo digo pensando en el medio ambiente.. Al final te vas a liar con el fraking sin saber si estas contaminando la de dios para sacar gas qué? 10-15 años? A largo plazo es un sinsentido...

es que las energias renovables tampoco son sinónimo de no afectar al medio ambiente, piensa la cantidad de placas solares o centrales eólicas que se necesitarían para sustituir a otras como la nuclear, el impacto que tienen es enorme, sólo en la cantidad de terreno que se necesita, y a todo eso claro dependeríamos de un elemento tan impredecible como el tiempo.

Y precisamente España es uno de los paises que mas ha invertido en estas energias.
Hereze escribió:es que las energias renovables tampoco son sinónimo de no afectar al medio ambiente, piensa la cantidad de placas solares o centrales eólicas que se necesitarían para sustituir a otras como la nuclear, el impacto que tienen es enorme, sólo en la cantidad de terreno que se necesita, y a todo eso claro dependeríamos de un elemento tan impredecible como el tiempo.

Y precisamente España es uno de los paises que mas ha invertido en estas energias.


Hombre, que no hablo de lanzarse a las renovables a lo loco. Hablo de investigación y de ir hacia esas energías en lugar de fracking y mierdas varias.. Evidentemente la base que ya tienes no te la vas a cargar pero es que avanzar hacia algo que sabes que tiene lo días contados lo veo un sinsentido..
23 respuestas