› Foros › Tecnología › Electrónica de consumo
kappa64 escribió:A mi madre le han ofrecido un móvil por 0 euros con puntos , lo típico , para conseguir un smartphone tienes que contratar una tarifa de datos , y los demás móviles son Java o de gama baja , mi madre que lo único que quiere es un móvil que le sirva para escuchar música y sobretodo que tenga radio(no se graba canciones porque ni siquiera sabe como hacerlo), le digo que se compre el Nokia X1 , por unos miseros 30-40 euros un móvil que te dura la tira de años , robusto , no se cuelga , reproductor mp3 con radio , pero no , ella quiere el que le dan que es gratis y es gratis y es gratis , que no se gasta 30-40 euros en un móvil , hay mucha gente que sigue cambiando su móvil por un móvil Java todos los años y que no quieren o no ven la diferencia entre eso que es un "smatphone" y un móvil Java , la gente ignorante como es cambia su móvil por otro móvil java con materiales de baja calidad , que incluso se cuelgan o funcionan lentos , año tras año , acumulando una innecesaria cantidad de móviles que tienen las mismas prestaciones y los cuales a los pocos meses se averían , eso si son "gratis" , un móvil nuevo , con las mismas prestaciones que el tuyo a cambio de mas meses de permanencia.
P.D: Si no se quiere un smartphone por que no comprarse un móvil de calidad , robusto , fiable , que no se cuelgue , que sirva para llamar y escuchar música , con gran autonomía y libre por unos miseros euros y amortizarlo durante 10 años , en cambio de renovar año tras año tu móvil por otro móvil igual pésimo con cada vez menos fiabilidad , quedando cada año con una sensación de insatisfacción y acumulando residuos tecnológicos . El reclamo para los tontos: GRATIS , GRATIS , HOYGA!! (cuando evidentemente no lo son).
WIDO escribió:ya cada dia lo tengo mas claro, comprarme un movil libre y luego pasarme a pepephone por ejemplo. Cuando se me acabe la portabilidad lo hare!
[azwu] escribió:Vamos a ver, creo que esto roza lo absurdo.
Las operadoras se aprovechan de todo el mundo, de la gente que entiende y de la que no, su objetivo, como toda compañía privada, es el de ganar dinero. No son una ONG.
Pero venir a decir que el gobierno tuviese que tomar cartas en el asunto es, simplemente, absurdo. Si ahora tiene que venir el gobierno a intervenir porque una compañía me quiere vender su producto y yo caigo por ignorante... apaga y vámonos. Es cierto que las cláusulas pueden ser exageradas pero tiene fácil solución, no firmar nada ni acordar nada. Si yo le digo a un familiar que no firme nada o acepte nada y va y no me hace caso creo que parte de culpa también la tiene esa persona.
Lo que pasa es que también somos como somos, y parece ser que cuando te dicen las palabras "descuento", "gratis", etc... se nos nubla la visión, nos dejamos llevar por la avaricia y pasa lo que pasa.
Y si tan evidente os resulta que las tarifas o los contratos están descompensados pues coged todas las líneas de vuestros familiares y conocidos y os las lleváis a compañías donde salga más económico, ya sean las OMV's o compañías como Yoigo, que ofertan grandes tarifas... eso sí, olvidad los terminales de alta gama porque ese no es al juego al que ellas juegan.
Ballantinesss escribió:Estoy totalmente de acuerdo con el Autor de hilo. Una cosa es vender un producto. Otra muy diferente es aprovecharse de la gente que no sabe o no entiende.
¿Sabias que las personas mayores son el objetivo prioritario de los estafadores? Mira tu que casualidad que los mayores abusos de las compañías de telecomunicaciones (y de otras muchas) también se cometen sobre personas mayores.
Hay gente a la que se debe proteger porque no sabe o no puede defenderse, y desde luego el Gobierno esta obligado a intervenir.