El universo se esta muriendo.

Los astrónomos estudian 200.000 galaxias para trazar la lenta muerte del universo
Hace 2.000 millones de años el universo producía el doble de energía
Este descenso se aprecia en las 21 longitudes de onda analizadas
Los investigadores quieren hacer un mapa de esta producción energética


Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado que el universo muere lentamente tras estudiar más de 200.000 galaxias y comprobar que la energía producida hoy en día en una sección del universo es solo la mitad de lo que era hace 2.000 millones de años, un descenso que se registra en todas las longitudes de onda.

El equipo, que ha presentado sus resultados este martes en la XXIX Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU) en Honolulu (Hawaii, EE UU), supone la colaboración de casi 100 científicos de más de 30 universidades ubicadas en Australia, Europa y Estados Unidos.

El hecho de que el universo se esté apagando lentamente.
Imagen

XD XD XD XD XD

Supongo que tendrá que ver con la expasión del universo ¿no?

Misma energía en mas metros cuadrados = Menos energía por metro cuadrado.
Aquí un enlace por si alguien quiere leer algo bien redactado y explicado:

http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... apaga.html
Rolod escribió:Aquí un enlace por si alguien quiere leer algo bien redactado y explicado:

http://www.microsiervos.com/archivo/cie ... apaga.html

Tio gracias por poner la noticia completa,el movil no me dejaba copiar.
XV-VX escribió:Los astrónomos estudian 200.000 galaxias para trazar la lenta muerte del universo
Hace 2.000 millones de años el universo producía el doble de energía
Este descenso se aprecia en las 21 longitudes de onda analizadas
Los investigadores quieren hacer un mapa de esta producción energética


Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado que el universo muere lentamente tras estudiar más de 200.000 galaxias y comprobar que la energía producida hoy en día en una sección del universo es solo la mitad de lo que era hace 2.000 millones de años, un descenso que se registra en todas las longitudes de onda.

El equipo, que ha presentado sus resultados este martes en la XXIX Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU) en Honolulu (Hawaii, EE UU), supone la colaboración de casi 100 científicos de más de 30 universidades ubicadas en Australia, Europa y Estados Unidos.

El hecho de que el universo se esté apagando lentamente.


Si no presentas enlaces que apoyen lo que dices, esto y nada es lo mismo.

Supongo que lo que se ha visto es que el universo produce menos radiación electromagnética ahora que hace dos mil millones de años.
Hablo un poco del desconocimiento, ¿pero cómo va a crear el Universo más o menos energía? La energía es la misma desde el Big Bang; lo que cambia es el espacio en el que se distribuye dicha energía. La masa no es sino una forma de energía.
Vamos que el universo es una mezcla homogenea tal como si metieramos un puñado de peta zetas en la boca y lentamente dejasen de explotar.
Maldito capitalismo, está matando el universo.
@ntuan escribió:Vamos que el universo es una mezcla homogenea tal como si metieramos un puñado de peta zetas en la boca y lentamente dejasen de explotar.

yo prefiero los supositorios
A nosotros friamente nos la debe pinflar xD
Pone en la noticia que probablemente nuestra especia ya no existiera. [+furioso]
Es lo que tiene la entropía xD [rtfm]
Si muere al menos que sea un lunes por la mañana y así nos ahorramos toda la semana.
Para eso existe la vida: para descubrir una solución a la entropía y que sobreviva :)
Sigo siendo un enamorado de la teoría del Big Crunch.

Para mí una muerte mucho más poética que la del Big Freeze, de hecho puede ser bastante interesante la infinidad de intervalos de contracción - expansión.

A fin de cuentas todavía no sabemos mucho acerca del universo, últimos estudios también aseguraban que las galaxias se están separando unas de las otras con un componente de aceleración es decir que cada vez lo hacían más rápido y eso contradice la experiencia personal de des-aceleración. Supongo que la materia oscura de la que apenas conocemos nada tendrá algo que ver...

No sé, en realidad ni los científicos lo tienen claro para que yo venga a expresar una opinión fiable, pero puestos a ser románticos, prefiero que todos volvamos al punto de donde partimos para volver a explotar y expandirnos millones de años más tarde.

saludos
Bueno, en teoría el universo se está muriendo desde el mismísimo instante que se creó, ya sea por una causa u otra, con un final u otro... o muere aplastado en si mismo o muere difuminado en el infinito de la existencia. Pero esto pasa desde el primer momento, tampoco es novedad.
El universo se a expandido por encima de sus posibilidades...
Ya la está liando Rajoy....
La que está liando Podemos y Venezuela.
Espero que seamos lo últimos en morir, asi los hijos de mis hijos de mis hijos de mis hijos de mis hijos de mis hijos x 1000, tendrán la oportunidad de vivir.
ya estaba hoy depre por el tema de la muerte etc y ahora esto
shingi- escribió:Sigo siendo un enamorado de la teoría del Big Crunch.

Para mí una muerte mucho más poética que la del Big Freeze, de hecho puede ser bastante interesante la infinidad de intervalos de contracción - expansión.

A fin de cuentas todavía no sabemos mucho acerca del universo, últimos estudios también aseguraban que las galaxias se están separando unas de las otras con un componente de aceleración es decir que cada vez lo hacían más rápido y eso contradice la experiencia personal de des-aceleración. Supongo que la materia oscura de la que apenas conocemos nada tendrá algo que ver...

No sé, en realidad ni los científicos lo tienen claro para que yo venga a expresar una opinión fiable, pero puestos a ser románticos, prefiero que todos volvamos al punto de donde partimos para volver a explotar y expandirnos millones de años más tarde.

saludos

El universo de expande de forma acelerada debido a la energía oscura, que es el mayor componente del universo. Por ello los finales más probables son el big freeze o big rip, aunque todo depende del balance materia energía oscura. Pero todos los experimentos indican que se inclina hacia esta última.
No te precupes el doctor va hacer un big bang con la tardis
Si pones el artículo con el mismo título que el actual en el Facebook, incluso hay gente que te diría que "es culpa del ser humano, somos una plaga. Siempre destruyendo todo". [360º]
http://www.lapizarradeyuri.com/2015/05/ ... erso-bebe/

Os recomiendo encarecidamente leer el articulo de Yuri, esta repleto de referencias de detalles cientificos y con un toque de ciencia ficcion sobre lo que nos depara el futuro que consigue hacerme sentir pequeño en la escala temporal, por si en la fisica no lo eramos ya :p

Dejarán de formarse estrellas unos 100 billones de años después del Big Bang, conforme se agote todo el hidrógeno disponible en el cosmos. O sea, unas 7.300 veces más. Si este periodo fuese una vida humana de 100 años, nuestro universo tendría ahora mismo cinco días de edad. Eso, en mi pueblo, es un bebé. Y chiquitín. O chiquitina.

Sin embargo, el universo no morirá con el final de la Era Estelífera. Tan solo cesará la aparición de estrellas nuevas y las más viejas irán pereciendo muy, muy, muy lentamente. Se volverá un sitio bastante aburrido y oscuro, como solemos serlo todos a partir de cierta edad, pero continuará estando ahí. Realmente no sabemos todavía cuánto durará y ni siquiera cómo morirá –como sabrás, hay varias hipótesis–, pero como mínimo iríamos a la muerte térmica dentro de al menos un uno seguido de mil ceros de años. Como muy mínimo. Equiparando esta cifra a nuestra vida humana de un siglo, eso es apenas un chispacito. Nuestro universo ni siquiera ha llegado a tomar aire para berrear por primera vez.
Lectura obligada: La Última Pregunta, de Isaac Asimov. Son 16 páginas y aparece en cuanto lo pinchas en Google.

Dichosa entropía...
Juanzo escribió:Lectura obligada: La Última Pregunta, de Isaac Asimov. Son 16 páginas y aparece en cuanto lo pinchas en Google.

Dichosa entropía...

Muy bueno.
27 respuestas