El valor de las cosas

Buenas compañeros!

Ahora que estoy en una etapa digamos entre etapas de la vida me da por pensar (al principio cosas malas por la tristeza de cerrar una etapa de mi vida, ahora neutrales).
Lo cierto es que he estado pensando un poco en el valor de las cosas, en si es positivo darles mucho valor, si es negativo... Pondré un ejemplo:

Hace poco (como ya comenté) me licencié, y la verdad es que estuve contento y tal pero no fue como una gran victoria, no lo consideré lo más de lo más (a pesar de pasar 4 años y medio durillos), sencillamente lo vi como otro paso más, como si sencillamente hubiese cumplido con mi deber y punto. No sé, me esperaba dar saltos de alegría y tener ganas de celebrarlo por todo lo alto ya que era algo muy importante para mí. Pero no, sencillamente fue: estoy licenciado, bien, continuemos a por más cosas. A veces pienso que no lo he valorado lo suficiente, a pesar de que sé que tiene mucho valor.

Con esto no quiero decir que me sienta mal por ello ni nada de eso, sencillamente es un ejemplo. ¿Es malo darle mucho valor a algo? ¿O quizás es peor no valorarlo? Si valoras algo poco, tienes una opinión más objetiva de ello pero quizás no lo valoras como mereces, y si le das mucho valor a algo, quizás te obsesionas con ello... ¿Qué opinión tenéis vosotros? ¿Qué valor le soléis dar a las cosas? ¿Qué consecuencias os trae?

Que conste que vale para cualquier terreno: Tanto sentimental como material.
Las cosas no "tienen" valor. El valor en sí mismo es algo subjetivo.
Antunez escribió:Las cosas no "tienen" valor. El valor en sí mismo es algo subjetivo.


Por eso en el post hablo de "darle" valor a las cosas. Para que expreséis vuestra subjetividad.
Antunez escribió:Las cosas no "tienen" valor. El valor en sí mismo es algo subjetivo.


Y de ahí que seamos más egoístas y que cada vez queramos más...
Lo que pasa es que simplemente te has hecho a la idea de que no vas a encontrar trabajo, y de manera subconsciente has tenido la sensación de haber sido engañado durante esos 4 años para hacerte perder el tiempo y soportar factores coñazo que te hubieras podido ahorrar.
Ryo Dragoon escribió:Lo que pasa es que simplemente te has hecho a la idea de que no vas a encontrar trabajo, y de manera subconsciente has tenido la sensación de haber sido engañado durante esos 4 años para hacerte perder el tiempo y soportar factores coñazo que te hubieras podido ahorrar.


Compañero, no puedes estar más equivocado.
DWest escribió:
Ryo Dragoon escribió:Lo que pasa es que simplemente te has hecho a la idea de que no vas a encontrar trabajo, y de manera subconsciente has tenido la sensación de haber sido engañado durante esos 4 años para hacerte perder el tiempo y soportar factores coñazo que te hubieras podido ahorrar.


Compañero, no puedes estar más equivocado.


Espera a cobrar tu primer sueldo y luego hablamos.
En el lado material, bueno, tal y como está el patio hay que valorar bien lo que uno tiene y que uso se le da. Hay gente que tiende a reducir lo material a lo imprescindible, otros a gastar lo mínimo posible (el lonchafinismo). Aquí cada cual con sus ideas. Personalmente: entre los 20 y los 30 tuve una época bastante materialista, aquello que veía y me gustaba no paraba hasta comprarlo. Ahora, ya llegando a la mitad de los 30, aprovecho más aquello que tengo y me lo repienso varias veces antes de gastarme el dinero en algo nuevo.

En el lado inmaterial, y en tu caso de los estudios deberías valorar lo conseguido. Tu esfuerzo te ha costado y te servirá de una forma u otra en el futuro. Quizás (igual me equivoco) le diste más importancia al título que a la experiencia (y a lo aprendido) en sí.
Pero a las cosas de que?, ¿materiales?, ¿sentimentales?, ¿logros académicos o de trabajo?, ¿morales?...

Es que claro, a veces la gente le da valor a cosas sin importancia.
En la actualidad es muy común lo de licenciarse, entiendo que te hayas sentido así porque ya no es un triunfo tan glorioso como lo era hace unas décadas. Yo cuando terminé la primera carrera me sentí bastante indiferente, y con la segunda me alegré algo más pero porque fue más dura que la primera. No lo considero un logro sino un punto de partida. Yo desde pequeña he estado rodeada de gente con estudios superiores, de modo que no lo veía algo tan difícil o digno de ser admirado. Sin embargo conozco casos donde el licenciado es el único universitario de su familia y su visión es distinta.

Y sobre el tema del hilo en general, es tan amplio que resulta difícil contestar. Cada uno le da un valor distinto a lo mismo dependiendo de sus aspiraciones, experiencias pasadas y personalidad.
1984 escribió:[...]
Y sobre el tema del hilo en general, es tan amplio que resulta difícil contestar. Cada uno le da un valor distinto a lo mismo dependiendo de sus aspiraciones, experiencias pasadas y personalidad.


Din din, sin más que decir.
Todo es relativo, yo considero que el no valorar las cosas es negativo, si no tiene algo mucho valor seguramente no lo cuidaras ni prestarás atención en comparación que algo valoras.

Valorar las cosas generalmente es positivo siempre que no sea en exceso. Por ejemplo quieres conseguir algo y no lo consigues, no conseguir algo por muy valorado que sea tampoco es el fin de tu vida. Generalmente si algo nos sienta bien o mal es porque tiene mas valor/ importancia que le pueda dar el resto de gente, de lo contrario es indiferente.

Como el valor es algo subjetivo no hay ninguna escala para comparar lo que para ti tiene valor con lo que tiene para los demás. El hacer una clase deportiva con un trainer internacional puede tener mucho valor y para otro sin embargo sea una chorrada y lo que tenga mas valor sea ver el Barça - Madrid.

Mientras lo que vayas haciendo sean cosas que valores todo genial, que el resto no lo valore no tiene que importarte pero si no valoras lo que haces y no tienes suficiente constantemente buscarás algo porque nada te llenará.
El valor que les damos a las cosas depende de lo que nos haya costado sacarlas o la cantidad de placer que nos den.

A una persona le cuesta mucho sacarse el carnet pero al final lo consigue después de dedicarle mucho esfuerzo y dinero. Le dará mucho valor.
Si una persona nos hace sentir bien y nos escucha y nos llena pues la valoraremos más que una que no lo hace.

Esa es mi opinión. Ahora mismo a lo mejor no lo valoras, pero lo harás cuando te sirva para encontrar curro.

Edit: semiretardo [+risas]
opino como Green Blood.

todo lo que conlleve un esfuerzo tiene valor de por sí, y una carrera lo requiere y mucho.
Green Blood escribió:El valor que les damos a las cosas depende de lo que nos haya costado sacarlas o la cantidad de placer que nos den.

A una persona le cuesta mucho sacarse el carnet pero al final lo consigue después de dedicarle mucho esfuerzo y dinero. Le dará mucho valor.
Si una persona nos hace sentir bien y nos escucha y nos llena pues la valoraremos más que una que no lo hace.

Esa es mi opinión. Ahora mismo a lo mejor no lo valoras, pero lo harás cuando te sirva para encontrar curro.

Edit: semiretardo [+risas]


No tiene por qué: yo el carnet me lo saqué con la punta a la primera pero si me lo quitas ahora mismo es como si me arrancas una pierna XD
Nada tiene un valor definido... Cualquiera puede pensar que un vaso de agua no vale un 1 millón de euros y si yo fuera puerta por puerta a venderos un vaso de agua por un millón de euros os reiríais de mi y me diríais que un vaso de agua no vale tanto, pero si alguien en el desierto a 600 kilometros de toda civilización y a punto de morir de sed y con ese dinero encima me viera por allí probablemente si consideraría que un vaso de agua vale tanto...

En consecuencia algo vale lo que TU dices que vale y punto, otras personas pueden opinar lo mismo o no hacerlo pero si yo opino que esto vale tanto lo vale y punto.
Yo me licencié despues de 6 años y medio ( 5 cursos, con diplomatura de por medio ) y alegria más bien poca, misión cumplida. Eso sí, me alegré más aprobando ciertas asignaturas durante la carrera que la licenciatura en sí.

El valor de las cosas, es imposible saberlo de antemano, a no ser que oposites para notario durante diez años y apruebes. Aun así conozco de gente que opositó, aprobó y en vez de dar palmadas con las orejas, le entró en cangelo, a donde me mandan, que será de mi vida, etc, vamos que estamos preparados para imaginarnos lo peor y sobretodo estamos programados para acostumbrarnos rápidamente a lo bueno y no valorarlo.

El valorar las cosas depende de uno mismo, de la ilusión y las ganas que tengamos, y si eso que hacemos nos gusta o no. Asique es una actitud que viene en nosotros y es bastante difícil programarla. Pero también depende del momento de nuestra vida, hay veces que pasas de todo, y todo te da igual y otras que con poco te ilusionas y alegras como un niño pequeño, eso sí hoy en día viendo como está el patio y quitándote la venda de los ojos, vas a ver mucha más mierda que cosas buenas. ;)
Cuando terminé la carrera me pasó exactamente igual. De hecho, no recuerdo ni lo que pensé, porque no le di la más mínima importancia. Es verdad que cuanto más te cuesta conseguir algo, más lo sueles valorar, pero no pasa siempre. En el ejemplo del carnet que han puesto arriba, me costó horrores, verdaderos horrores y me tenía obsesionado. Ahora lo tengo, y le tengo hasta asco de la época que pasé para conseguirlo. Aparte de eso, creo que material no valoro mucho casi nada, porque no considero que sea importante. Exceptuando algo para comunicarme con mis seres queridos, el resto no me supondría mucho dolor perderlo (omg no more LoL [mamaaaaa] ). Creo que si me obligaran a hacer una maleta de cosas imprescindibles no tendría mucho problema, la verdad :) .

BYEBYE
17 respuestas