@fulguryCreo que los videojuegos en ningún caso pueden compararse con la música o el cine. Quizá ya no recuerdes lo que pasó con el formato VHS o Beta. O el Minidisc de Sony. Esos sectores también tuvieron sus limitaciones, como tu dices. Actualmente existen los airPods o tecnologías como el Triluminous de Sony, esto sí que son "distintivos", mejoran la experiencia simplemente.
De cualquier manera está no es una industria nueva, si no me equivoco, ya se van a cumplir 40 años desde la salida de nes, hemos pasado un largo camino hasta llegar aquí y la tecnología avanza en consecuencia
Se entiende que antes no pudiera existir esa comparación por qué la tecnología era limitada y habían muchos formatos distintos, pero actualmente que estamos en la era de la digitalización, no existe esa excusa, la era del vhs y los minidisc es historia antigua y ya no estamos limitados por el hardware como si lo estábamos hace 30 años
Crear un videojuego que se limite a una plataforma simplifica la tarea y en muchos casos, se traduce en mejor rendimiento, originalidad, calidad, etc. No soy fan de Apple, igual tu gastas uno, pero su éxito en gran medida es un ecosistema cerrado y eso se ve, me guste o no
Primero me dices que no se puede comparar los videojuegos con la música y el cine (lo cual es falso) y ahora me sacas el iPhone como comparación que no tiene nada que ver
¿En qué quedamos?
Y perdóname pero muchos no somos fanboy, como os gusta llamarnos, no me da de comer una compañía ni soy sentimental, a mi me gustan los videojuegos y acepto sus condiciones porque me merece la pena
Yo no te llame fanboy en ningún momento, por lo demás, no se en que te podrá merecer la pena tener que comprarte 3 cacharros diferentes, aceptando condiciones abusivas y encima tener que encima pagar suscripciones individuales en cada una por qué de lo contrario, no le puedes sacar todo el provecho a dichas máquinas, encima pagando cifras absurdas por juegos en la mayoría de los casos
A mí no me gusta, yo prefiero disfrutar de todo eso en una única máquina, encima con una calidad técnica muchas veces a años luz del propio hardware original
Creeme si te digo que perderíamos mas si todos los juegos salieran multiplataforma porque aunque muchos GOTY lo son, entre los nominados suele haber muchos exclusivos. Por cierto, en los últimos 20 años 4 GOTY han sido exclusivos así que lo del 95% habría que ajustarlo.
Para empezar los premios "goty" no tienen ninguna validez, por qué es la prensa pagada la que hace el grueso de las nominaciones, no los jugadores, encima es algo prácticamente exclusivo dea prensa anglosajona y se adjudicaron unas premiaciones que no les pertenecen cuando debería ser un evento con unas votaciones a nivel global, no se elige de manera democrática y por lo demás, 4 gotys exclusivos en 20 años son cifras extremadamente bajas, además, yo me refería a los mejores juegos de cada generación, no a los gotys
Prueba a hacer el siguiente ejercicio : en la gen de ps360 por primera vez los videojuegos se democratizaron, sony dejo de adjudicarse el grueso de los lanzamientos que se hacian en la generación y se llegó a un punto en que ya el 90% de los lanzamientos que se hacian era multiplataforma : si te pones a ver la lista de juegos destacados de aquella generación, el 99% son juegos multiplataforma : ahí tienes cosas como Fallout 3, new Vegas, skyrim, Oblivion, dragón age origins, dragón dogma, dark Souls, portal, Batman Arkham, mass effect, grand theft auto, Bioshock, Assassin's creed, Call of duty, Battlefield, todos títulos multiplataforma y los exclusivos que puedas meter los puedes contar fácil con los dedos de una mano entre decenas y decenas de multiplataformas
Y te vuelves a equivocar al tratarme como usuario de consola. Sé de esa "soberbia", en el buen sentido, de los usuarios de PC porque yo pasé por aquella época. Y sí, sé de sobra que es la mejor plataforma para jugar pero no es ni la mas cómoda ni la mas barata precisamente, no hablo de videojuegos u online. He montado todos mis PC y he jugado a mil emuladores, sé de mods y de todo lo que ofrece el PC. Y para muestra un botón, uno de los mejores juegos de la historia fue exclusivo de PC, Half Life se llama, ¿te suena?. ¿Habrían sido posibles sus mecánicas en consola?. ¿Seria posible Alyx sin gafas?, ¿Mario Galaxy sin WiiMote?. La respuesta es no
O sea, según tu no eres usuario de consola pero aún así defiendes el modelo arcaico, segregador y restrictivo que existe en consola, pero encima decir antes que "te merece la pena"
Eso es como decir que estás a favor del holocausto y afirmar que no eres nazi
Por lo demás insisto, que un juego sea exclusivo no significa que sea bueno de manera automática por el simple hecho de ser exclusivo, los mejores juegos de cada generación tampoco son los exclusivos, son mayormente multiplataforma y de estudios que no tienen relaciones directa y son independientes de sony, Microsoft o nintendo y lo puedes consultar viendo los lanzamientos de cada generación, Por lo demás, competencia existe y va a seguir existiendo con o sin exclusivos
La parte buena es que existen alternativas (por fortuna) y esto ya no es como cuando nintendo o Sony se comían el grueso de lanzamientos que habían en cada generación prácticamente no dejando que dichos juegos salieran en ninguna otra parte monopolizando el mercado : el que quiera tragar y comerse exclusivas, precios, limitaciones y condiciones abusivas que siga jugando en consola, el resto que pasamos de todo eso, seguiremos jugando en PC, lugar donde tenemos acceso al 99,9% de los lanzamientos que se hacen a nivel global
El problema viene cuando llegan empresas a comprar estudios y limitan la libre circulación de los juegos ya sea limitando lanzamiento o metiendo clausulas draconianas, Sony y nintendo son expertas en eso