Empezar en Ebay, consejos

Hola, tras muuuuchos años en internet he decidido empezar a moverme por ebay, en principio como comprar no tiene mucha miga, pido sobretodo consejos para vender, porque llevo toda la tarde mirando y se me queda bastante grande, a ver,

1) Por lo que veo cobran comision, he visto las tarifas y no es poco precisamente, de 250€ cobran el 5% de los primeros 50€, osea, 2,5€, mas el 3,5% del resto, osea 7€, en total 9,5€, mas 2,65€ de la apertura...realmente compensa?

2) Las subastas, yo puedo poner que empiece la puja en 1€ y si luego acaba en 10€ por ejemplo? que pasa, tengo que vender ese producto de 250 a 10€?

3) Lo mismo para el caso inverso, hay pujas que parecen muy suculentas que empiezan en 1€, parece irreal.

4) Cualquier consejillo de compre/venta se agradecera.


Un saludo.
n soy el amyor experto, pero creo poderte ayudar en algunas cosas:

2) puedes poner un minimo importe pro el que quieres que se vende, si durante el desarollo de la misma no se llega, se cancela automaticamente( o tienes la posibilidad de cancelarlo manualmente, no lor ecuerdo bien)

3) Cuando a un articulo le queda aun mucho tiempo, la gente apenas puja por el, eso si, cuando empiece a faltarle poquito ya veras como sube como la espuma jejeje

4) consejos para la compra:
- fijate bien en los gastos de envio, ya que pueden haber articulos muy baratos pero q despues sean 25/30 euros los gastos de envio y asi si la gente no se fija compensan con los gastos el precio algo reducido del articulo.
- Q un vendendr tnega mucha puntuacion no quiere decir que sea bueno, puede que se haya creado bots o cualquier otra artimañana ara darse votosde manera rapida.


Un saludo
CoolReboot escribió:1) Por lo que veo cobran comision, he visto las tarifas y no es poco precisamente, de 250€ cobran el 5% de los primeros 50€, osea, 2,5€, mas el 3,5% del resto, osea 7€, en total 9,5€, mas 2,65€ de la apertura...realmente compensa?

((A ver de algo se tienen que mantener))

2) Las subastas, yo puedo poner que empiece la puja en 1€ y si luego acaba en 10€ por ejemplo? que pasa, tengo que vender ese producto de 250 a 10€?

((Ese es el principio de toda subasta, en vez de 1€ ponlo en 150€, todo depende de cuanto esperes sacar de ello))

3) Lo mismo para el caso inverso, hay pujas que parecen muy suculentas que empiezan en 1€, parece irreal.

((compradores hay para todo y todo es cuestion de tener suficiente porcentaje de eficencia))

4) Cualquier consejillo de compre/venta se agradecera.

((sobre compra procura siempre pujar la cantidad dispuesta a pagar, es decir. si un articulo vale un euro y tu eres capaz de gastar 5€ por el pon 5€ asi los que vayan pujando se cansan de ver que siempre pujas de nuevo, y espera a veces a ser el ultimo momento par pujar.))


2) y digo yo ¿para que quieres poner a subastar algo de 250€ con una puja minima de 1€? no entiendo a los vendedores que hacen esas cosas... asi no vas a conseguir que mas gente quiera pujar por lo que vendes...
guigocres escribió:2) y digo yo ¿para que quieres poner a subastar algo de 250€ con una puja minima de 1€? no entiendo a los vendedores que hacen esas cosas... asi no vas a conseguir que mas gente quiera pujar por lo que vendes...


Pues simplemente por el tema de las tarifas por publicación de anuncio, con 1 euro pagará "menos que poco" y con 200 euros pagará "poco".

Si luego lo que importa es el precio de venta final y cuánto te van a rascar de esa cantidad, que es lo que realmente importa y no lo que te dejas en publicar el anuncio, que sin necesidad de meterle demasiada tontería, añadiendo algo en HTML (que te deja) puedes hacerte un anuncio de lo más vistoso.

Saludos.
Una pregunta sobre comisiones....

Si vendes algo, el tanto por ciento que se queda ebay del precio del tu producto vendido, ¿te lo pilla automaticamente de paypal?
Eso, que alguien diga como va lo de paypal plis.
CoolReboot escribió:Eso, que alguien diga como va lo de paypal plis.


Te vas a www.paypal.es
Te registras y vinculas una direccion de correo electronico.
Luego paypal se comporta como una libreta vinculada a una libreta de cuenta corriente o una tarjeta de debito: Puedes mover fondos desde/hacia, paypal/(libreta, tarjeta).

Llegado a este punto es importante tener en cuenta que si por un casual entran en tu cuenta paypal te pueden vaciar las cuentas vinculadas...
Para evitar eso tienes 2 posibilidades:
No tener ninguna cuenta vinculada: Para efectuar tus pagos tendras que aportar fondos desde tus cuentas asociadas (existe un proceso para asociar cuentas).
Vincular tu cuenta paypal a una targeta de debito virtual en la cual solo hay poco dinero.

No se si he aclarado algo pero si teneis dudas concretas pues preguntad.
Yo puedo tener mi cuenta paypal vacia y en cuanto quiera hacer un pago meter dinero en ella?
VySe escribió:Una pregunta sobre comisiones....

Si vendes algo, el tanto por ciento que se queda ebay del precio del tu producto vendido, ¿te lo pilla automaticamente de paypal?

Te pasan un cargo cada mes. Por ejemplo ahora me viene a mí uno de algo que vendí hace un mes y pico.

Yo puedo tener mi cuenta paypal vacia y en cuanto quiera hacer un pago meter dinero en ella?

Si te refieres a tu cuenta vinculada, pues sí.

Una pregunta sobre comisiones....

Si vendes algo, el tanto por ciento que se queda ebay del precio del tu producto vendido, ¿te lo pilla automaticamente de paypal?

Si lo tienes como método de pago, sí.
2) y digo yo ¿para que quieres poner a subastar algo de 250€ con una puja minima de 1€? no entiendo a los vendedores que hacen esas cosas... asi no vas a conseguir que mas gente quiera pujar por lo que vendes..

Pues es así. Si tú ves un producto por el que pagarías 200 euros a 1 euro cuando quedan tres días, lo sigues o pujas por él, si va ya por 190 o el precio de salida es similar, pasas de él y te vas a por otro. Es increíble lo que se llega a picar la gente. Está claro que hablo de newbies, pero como vendedor te la suda.

Saludos
CoolReboot escribió:Yo puedo tener mi cuenta paypal vacia y en cuanto quiera hacer un pago meter dinero en ella?


Si y no. El tramite de meter dinero desde otro cuenta cuesta mas de 2 semanas.
Normalmente metes el dinero en la tarjeta electronica de tu banco y luego vinculas esa tarjeta con tu cuenta paypal: En cuanto hagas un pago si no hay dinero en tu cuenta paypal esta ira a buscar el dinero en las cuentas vinculadas (tarjeta electronica en este caso).
titanioberilio escribió:
CoolReboot escribió:Yo puedo tener mi cuenta paypal vacia y en cuanto quiera hacer un pago meter dinero en ella?


Si y no. El tramite de meter dinero desde otro cuenta cuesta mas de 2 semanas.
Normalmente metes el dinero en la tarjeta electronica de tu banco y luego vinculas esa tarjeta con tu cuenta paypal: En cuanto hagas un pago si no hay dinero en tu cuenta paypal esta ira a buscar el dinero en las cuentas vinculadas (tarjeta electronica en este caso).


Y si se me meten en mi cuenta paypal, podrian tener acceso a esa cuenta vinculada?
CoolReboot escribió:
titanioberilio escribió:
CoolReboot escribió:Yo puedo tener mi cuenta paypal vacia y en cuanto quiera hacer un pago meter dinero en ella?


Si y no. El tramite de meter dinero desde otro cuenta cuesta mas de 2 semanas.
Normalmente metes el dinero en la tarjeta electronica de tu banco y luego vinculas esa tarjeta con tu cuenta paypal: En cuanto hagas un pago si no hay dinero en tu cuenta paypal esta ira a buscar el dinero en las cuentas vinculadas (tarjeta electronica en este caso).


Y si se me meten en mi cuenta paypal, podrian tener acceso a esa cuenta vinculada?


No.
13 respuestas