Empiezo Física el dia 10

Darxen escribió:http://www.youtube.com/watch?v=A0BP6bayE8c

Estaba tardando en aparecer [plas]


A no ser que tus apuntes estén escritos en la lengua de Mordor, no veo la necesidad de pasarlos a limpio al PC y más en una carrera como Física donde las expresiones matemáticas tienen mucho peso y el pasarlas al PC resulta tortuoso. Además, cuenta como un gasto más si al pasar los apuntes a limpio al PC te los tienes que volver a imprimir.
Los examenes son semestrales o eso era en mi tiempo, ahora con el Bolonia no se supone que es evaluación continua?

Soy licenciado en Ciencias fisicas desde hace unos años, también tarde unos cuantos en acabar, ya que trabajaba y estudiaba a la vez. Por esto lo hice en la UNED, que por cierto tiene un material muy bueno publicado. El secreto es trabajar cada dia y no dejar todo para los últimos quince días, yo la ultima semana antes de los exámenes, no tocaba un libro.

Sobre los apuntes, yo siempre los he pasado al ordenador, LaTeX en mi época era genial, y encima te sirve para aprender algo mas. Y ahora con las tecnologías mas aun, lo cómodo que tiene que ser llevar todo en la tablet...

Y por ultimo, no, no trabajo en nada relacionado con la física, aunque colaboro con algún proyecto de manera altruista. Hace diez años o tenias padrino o en España no te comías una mierda, y en el extranjero o eres muy bueno, o tienes mucho dinero, o lo mismo.

Animo y ya nos contaras que tal te va en primero. Eso si ten en cuenta que el "golpe" puede ser interesante.
Phantom_1 escribió:Y cada cuanto se hacen examenes?

Gracias


Eso ya depende de tu universidad. Lo más normal del mundo es que tengas parciales eliminatorios a mitad del semestre y luego el examen final. Puede ser que en algunas asignaturas tengas más "parcialillos" por el rollo ese de la evaluación continua. En otras directamente sólo tendrás en examen final en febrero/junio.

Lo mío es Grado en Física pero sigue siendo la antigua Licenciatura a grandes rasgos, los profesores no se han comido mucho la cabeza. Lo único es que si has ido a clase, te lo has currado en la evaluación continua y tal suelen subirte la nota, pero poco más.

Suerte y al toro chaval, que si te gusta te la sacas bien. Pero no te despistes con las fiestas universitarias y los jaleos de los pisos, te lo digo por experiencia, con moderación. XD
Tema doctorado, es posible sin ser especialmente inteligente llegar a hacerlo?
Rumil escribió:Los examenes son semestrales o eso era en mi tiempo, ahora con el Bolonia no se supone que es evaluación continua?

En física no se, en mi carrera el cambio a Bolonia solo ha supuesto que te ponen más trabajos, siguen habiendo exámenes semestrales o anuales. De hecho lo de la evaluación contínua yo creo que se lo han inventado para que la gente estudie.

Coincido en lo de LaTeX, pero hay que coger soltura antes de meterse de lleno.
Aprieta bien el culo chaval XD

PD: Respecto al doctorado... no es fácil, pero todo es posible con trabajo duro, al menos en nuestro caso.
Si quieres estudiar física, olvídate de eso de estudiar cuando tocan exámenes. A lo mejor te la sacas así pero no merece la pena.
Si quieres dedicarte a ello lo que tienes que hacer es dedicarte plenamente y aprender todos muy bien. Sacar asignaturas no equivale a aprender, tienes que aprender los fundamentos y desenvolverte con facilidad, y eso, salvo que seas un genio, requiere dedicación, sobre todo al principio.

Si no haces ese esfuerzo al principio la carrera se te convierte en ciencia difusa, quizás te la saques, pero no vas a saber nada en realidad porque la carrera en si no vale para nada más que para tener la base, por lo que si te la has sacado sin aprender es como si no hubieras hecho nada.

Esto que digo implica también que aparte de estudiar para 10 todo (aunque luego no saques esa nota, eso ya es suerte dependiendo de las circunstancias) debes ir más allá e interesarte por todo lo que tocas en superficie, más en profundidad. Hay que ser "friki", y con eso no quiero decir que no folles y no tengas amigos, sino que te apasiones por ello. Y ya que estamos con lo de follar ^^, ayuda y mucho en carreras abstractas, cosa de hombres... (no tengo link al estudio, además era en alemán).

Si te has sacado bien la carrera, podrás trabajar en muchas cosas (en el extranjero obviamente) porque podrás aprender cualquier cosa en poco tiempo (te coges el tocho de lo que sea -cálculo de estructuras, simulación de fluidos, por decir cosas así más prácticas y poco abstractas que necesitan de una buena base en calculo diferencial y mef-), eso es lo que te da la carrera.

Sin embargo, para muchas cosas, es más aconsejable estudiar una ingeniería por el tema de los requisitos de título. A los físicos no le van a dar rienda suelta como a los ingenieros con la nueva ley de servicios profesionales.
Pues por ahora me esta gustando mucho, sobre todo los profesores que explican muy bien. Pero lo que de verdad mola es que el dia 24 de este mes Peter Higgs y François Englert, junto con el presidente del CERN, van a venir a la facultad a darnos una clase, como lo ois, les han dado el premio Principe de Asturias y dicen que quieren volver a las aulas, estoy que no me lo creo ni yo. [360º] [360º] [360º]
Pues yo en Bach no aprobaba ni de coña 1 dia antes, en mi instituto habia que estudiar varios antes. (segun asignatura claro)
58 respuestas
1, 2