Emulador de psx y saturn para pc?

Hace tiempo que no toco emuladores de las consolas de cd, pues cuando los probre hace la tira de años no tiraban muy bien, pregunto ¿como esta la cosa ahora con psx y saturn en cuanto a sus emuladores para pc?, recientemente he probado el de dreamcast y menudo chasco al ver que no funcionan algunos juegos, yo a las de cd suelo jugar en la consola, menos la dreamcast que no la tengo, saludos
En Saturn tienes dos emuladores:

SSF: emula mas del 80% del catálogo de Saturn. Como contras: no acepta isos (hay que montar las isos en CD virtuales, con utilidades como Daemon Tools), sólo para Windows y parece sufrir "input lag" (al menos eso dicen en Sega Retro). Aparte que no hay versiones nuevas desde el 2013.

Yabause: en desarrollo (y bastante activo últimamente). Multiplataforma, soporta ISOs y permite usar aceleración por hardware mediante OpenGL. Como contras: emula muchos menos juegos que el SSF y el sonido CD no está, aún, implementado. En GitHub podrás encontrar la página del proyecto.
En mi opinión SSF para Saturn como PSXFin para Playstation, te darán la mayor aproximación a la experiencia visual de las consolas, sin plugins ni suavizados ni leches.
SSF y Yabause para Saturn, pSXFin y Xebra para PS.
Esos son los que uso y dan buen resultado, haber hay más pero creo que esos son lo mejor en la actualidad.
[bye] [bye]
Hola, el ePSXE de toda la vida se ha quedado atrás?.

Saludos.
nevat escribió:En Saturn tienes dos emuladores:

SSF: emula mas del 80% del catálogo de Saturn. Como contras: no acepta isos (hay que montar las isos en CD virtuales, con utilidades como Daemon Tools), sólo para Windows y parece sufrir "input lag" (al menos eso dicen en Sega Retro). Aparte que no hay versiones nuevas desde el 2013.

Yabause: en desarrollo (y bastante activo últimamente). Multiplataforma, soporta ISOs y permite usar aceleración por hardware mediante OpenGL. Como contras: emula muchos menos juegos que el SSF y el sonido CD no está, aún, implementado. En GitHub podrás encontrar la página del proyecto.



El ssf esta abandonado?
aranya escribió:Hola, el ePSXE de toda la vida se ha quedado atrás?.

Saludos.


eso me gustaria saber por que ese es el que he utilizado yo siempre y va cojonudo
El ePSXe estuvo muchísimo tiempo abandonado y cuando volvieron a sacar nuevas versiones se centraba mas en android, para emulador con plugins mejor el PCSX-Reloaded.
Para psx yo usaba Emurayden, que lo hacias correr en cualquier maquina.
para mi el epsxe va cojonudo con todos los juegos que he podido probar, aparte los juegos 480i poniendo fullscreen en un monitor de tubo a 640x480 son gloria bendita, resolucion nativa con scanlines reales y en progresivo (tekken 3 no lo vuelvo a poner en la psx real en entrelazado ni loco)
ssf de saturn va perfecto con todos los juegos 240p, el problema es con los juegos que estan en entrelazado como virtua fighter 2 y algunos mas, no se que pasa que el emulador se ralentiza y saca mal la imagen, haciendolos injugables, espero que se arregle algun dia
magrosomohoso escribió:para mi el epsxe va cojonudo con todos los juegos que he podido probar, aparte los juegos 480i poniendo fullscreen en un monitor de tubo a 640x480 son gloria bendita, resolucion nativa con scanlines reales y en progresivo (tekken 3 no lo vuelvo a poner en la psx real en entrelazado ni loco)
ssf de saturn va perfecto con todos los juegos 240p, el problema es con los juegos que estan en entrelazado como virtua fighter 2 y algunos mas, no se que pasa que el emulador se ralentiza y saca mal la imagen, haciendolos injugables, espero que se arregle algun dia

¿Cómo sacas 240p del SSF?
En pc tengo el ePSXe 1.9.1 y no va nada mal, la verdad.

En Saturn ni idea porque todavía no me he aventurado a emularla. Tampoco sé la compatibilidad en Saturn con los juegos en emu de pc.

Salu2.
pues siguen los mismos emus por lo que veo, gracias por las aportaciones, creo que seguiré jugando en las consolas, haber si un día alguien saca algo de disco duro para psx, que ya esta en saturn en dreamcast y nada en psx
naikon escribió:pues siguen los mismos emus por lo que veo, gracias por las aportaciones, creo que seguiré jugando en las consolas, haber si un día alguien saca algo de disco duro para psx, que ya esta en saturn en dreamcast y nada en psx


Disco duro para PSX?
http://ps-io.com/
naikon escribió:pues siguen los mismos emus por lo que veo, gracias por las aportaciones, creo que seguiré jugando en las consolas, haber si un día alguien saca algo de disco duro para psx, que ya esta en saturn en dreamcast y nada en psx


Puedes poner link de eso? En dc leí q se podía cargar isos vía sd pero en Saturno solo hubo un proyecto parado.
naikon escribió:Hace tiempo que no toco emuladores de las consolas de cd, pues cuando los probre hace la tira de años no tiraban muy bien, pregunto ¿como esta la cosa ahora con psx y saturn en cuanto a sus emuladores para pc?, recientemente he probado el de dreamcast y menudo chasco al ver que no funcionan algunos juegos, yo a las de cd suelo jugar en la consola, menos la dreamcast que no la tengo, saludos


Hey, hace como 15 años el Virtual Game Station ya habia alcanzado un nivel buenisimo en emulacion


Lo bueno de este emu, es q tiene una buena deteccion de los discos, pones un CD y a jugar, como la consola
Ugalonko escribió:
naikon escribió:pues siguen los mismos emus por lo que veo, gracias por las aportaciones, creo que seguiré jugando en las consolas, haber si un día alguien saca algo de disco duro para psx, que ya esta en saturn en dreamcast y nada en psx


Disco duro para PSX?
http://ps-io.com/


juer ya va por el 94% pense que habia quedado parado, buff a ver si lo sacan , eso si, si es como el precio del de saturn..........

@KAISER-77 http://www.elotrolado.net/hilo_rhea-lector-sd-para-saturn_2045188

@Mensaje theelf no conocia ese emu, ¿aun va?
@naikon

joder macho, ya te vale, afirmar que probastes la emulacion tiempo atras, y saltarse el mejor emulador en la epoca de PS1... tiene delito

Al menos en XP sigue llendo bien

El PC ideal es un Pentium 2 o 3, Windows 98, y una Voodoo 3, pero en mi Pentium 4 con XP y una intel integrada sigue llendo bien, aunque se le nota el paso del tiempo en cuanto a opciones graficas principalmente (ninguna)
theelf escribió:@naikon

joder macho, ya te vale, afirmar que probastes la emulacion tiempo atras, y saltarse el mejor emulador en la epoca de PS1... tiene delito

Al menos en XP sigue llendo bien

El PC ideal es un Pentium 2 o 3, Windows 98, y una Voodoo 3, pero en mi Pentium 4 con XP y una intel integrada sigue llendo bien, aunque se le nota el paso del tiempo en cuanto a opciones graficas principalmente (ninguna)


jaja probé en su día algunos del mas que me acuerdo es del ePSXe creo que era, y como no me gustaba mucho seguí con la consola, nunca mas he buscado avances jeje, tengo un pentium 4 2800 , a la espera de montarme la habitación
Sinceramente, de todos los emus que he probado de PS1, es de risa, pero el Virtual Game Station sigue dando guerra de una manera brutal, y es del 99 !!


Lo tengo instalado en mi viejo Pentium 2, y sinceramente, todo arranca.. [mad] incluso juegos q se atragantan en el epsxe con plugins por defecto, tiran en este viejo emu


Ahora, por las pruebas q he echo, el epsxe con plugins modernos, no me ha dado problemas en mi Pentium 4 con ningun titulo

psxfin es una marabilla, mejor que VGS en lo q es facilidad, es poner el CD/imagen y jugar, pero se atraganta con muchos titulos, especialmente los juegos 2D
theelf escribió:Sinceramente, de todos los emus que he probado de PS1, es de risa, pero el Virtual Game Station sigue dando guerra de una manera brutal, y es del 99 !!


Lo tengo instalado en mi viejo Pentium 2, y sinceramente, todo arranca.. [mad] incluso juegos q se atragantan en el epsxe con plugins por defecto, tiran en este viejo emu


Ahora, por las pruebas q he echo, el epsxe con plugins modernos, no me ha dado problemas en mi Pentium 4 con ningun titulo

psxfin es una marabilla, mejor que VGS en lo q es facilidad, es poner el CD/imagen y jugar, pero se atraganta con muchos titulos, especialmente los juegos 2D


lo tendre en cuenta, aunque me sigue pareciendo mejor seguir con los cd, si llega el tema del hdd a buen puerto y sin pasarse de precios pues seria bueno tenerlo
Según estos test http://emulation.gametechwiki.com/index.php/PS1_Tests Medanfen PSX es el mas cercano al hardware original.
Shiima escribió:Según estos test http://emulation.gametechwiki.com/index.php/PS1_Tests Medanfen PSX es el mas cercano al hardware original.


pues tampoco lo conocia, le voy a echar un ojo gracias
El unico pero para mi del mednafen ,es que el vsync solo funciona con OpenGL

No es un gran problema, pero si la maquina es un poco antigua, come demasiados recursos o ni va. Ese emu con aceleracion ddraw en windows, seria perfecto
theelf escribió:Hey, hace como 15 años el Virtual Game Station ya habia alcanzado un nivel buenisimo en emulacion


Lo bueno de este emu, es q tiene una buena deteccion de los discos, pones un CD y a jugar, como la consola

Con el Virtual Game Station me pasé el Crash Bandicoot 3 y me llegué al jefe final del Tombi 2 (no me lo pasé porque me daba un error en la pantalla de carga antes de entrar a luchar contra el) en la época en la que la PSX estaba todavía on fire, con un Pentium 3...

Los juegos me los dejaba un amigo que tenía la Playstation y yo los jugaba en el PC XD
@naikon

Seguro lo conoces, pero de los emus modernos, el Xebra es canela fina tambien


@El_Onvre

para esos pocos juegos q dan por saco en el VGS, tenes q currarte el archivo games.txt con las opciones, asi he solucionado todos los problemas
Baek escribió:
magrosomohoso escribió:para mi el epsxe va cojonudo con todos los juegos que he podido probar, aparte los juegos 480i poniendo fullscreen en un monitor de tubo a 640x480 son gloria bendita, resolucion nativa con scanlines reales y en progresivo (tekken 3 no lo vuelvo a poner en la psx real en entrelazado ni loco)
ssf de saturn va perfecto con todos los juegos 240p, el problema es con los juegos que estan en entrelazado como virtua fighter 2 y algunos mas, no se que pasa que el emulador se ralentiza y saca mal la imagen, haciendolos injugables, espero que se arregle algun dia

¿Cómo sacas 240p del SSF?

me refiero que los juegos que originalmente van a 240p van bien, y los que en la saturn van a 480i se ven mal
me referia a como se ven en la consola original
theelf escribió:@naikon

Seguro lo conoces, pero de los emus modernos, el Xebra es canela fina tambien



si ese si ,¿la ultima versión fue la del año pasado? como digo no he seguido las actualizaciones de los emus, aveces leo por encima avances de monton de cosas pero no sigo mirando, supongo que lo mejor es probarlos,
theelf escribió:Hey, hace como 15 años el Virtual Game Station ya habia alcanzado un nivel buenisimo en emulacion

Lo bueno de este emu, es q tiene una buena deteccion de los discos, pones un CD y a jugar, como la consola

Era el que usaba antaño junto con el emurayden, además de Bleem (juraría que VGS y Emurayden son el mismo emu, siendo el útimo más actual) pero con PIV+XP daban ya problemas de crashes y cuelgues (por lo menos a mí y algunos que conozco), hasta PIII+win98 de lujo.
Eso sí, eran simples y funcionales, tiraban muy bien, no les di caña ni nada en el Celeron Mendocino [amor]
Me pasé entonces al ePSXe que a día de hoy sigue actualizado y funciona bien (y con soporte android coma ya mencionan atrás) pero como ya no dispone uno de tanto tiempo libre de andar con plugins y configs pues a lo simple y funcional, desde hace años por eso uso pSXFIN y Xebra.
[bye] [bye]
yuragalo escribió:
theelf escribió:Hey, hace como 15 años el Virtual Game Station ya habia alcanzado un nivel buenisimo en emulacion

Lo bueno de este emu, es q tiene una buena deteccion de los discos, pones un CD y a jugar, como la consola

Era el que usaba antaño junto con el emurayden, además de Bleem (juraría que VGS y Emurayden son el mismo emu, siendo el útimo más actual) pero con PIV+XP daban ya problemas de crashes y cuelgues (por lo menos a mí y algunos que conozco), hasta PIII+win98 de lujo.
Eso sí, eran simples y funcionales, tiraban muy bien, no les di caña ni nada en el Celeron Mendocino [amor]
Me pasé entonces al ePSXe que a día de hoy sigue actualizado y funciona bien (y con soporte android coma ya mencionan atrás) pero como ya no dispone uno de tanto tiempo libre de andar con plugins y configs pues a lo simple y funcional, desde hace años por eso uso pSXFIN y Xebra.
[bye] [bye]



Se muchas veces es mejor rapido y funcional, que super completo, pero con demasiadas opciones

El emurayden es un hack del VGS... sinceramente? no aporta nada bueno que sea util, el VGS sigue funcionando bien, en un core2duo q tengo conectado al TV de plasma con el xmbc una vez lo probe, y sin problemas. Al ser una aplicacion de pantalla completa, biene bien para media center...

Aunque claro como es antiguo, ya el milagro puede variar



El Bleem aun lo tengo original!! tanto de PC como el de Dreamcast.... ahh... putos de sony... el Bleemcast hubiera sido DIOS


Mi PC que uso para DOS es un Mendocino, un 366mhz exactamente, pedado de procesador
yuragalo escribió:
theelf escribió:Hey, hace como 15 años el Virtual Game Station ya habia alcanzado un nivel buenisimo en emulacion

Lo bueno de este emu, es q tiene una buena deteccion de los discos, pones un CD y a jugar, como la consola

Era el que usaba antaño junto con el emurayden, además de Bleem (juraría que VGS y Emurayden son el mismo emu, siendo el útimo más actual) pero con PIV+XP daban ya problemas de crashes y cuelgues (por lo menos a mí y algunos que conozco), hasta PIII+win98 de lujo.
Eso sí, eran simples y funcionales, tiraban muy bien, no les di caña ni nada en el Celeron Mendocino [amor]
Me pasé entonces al ePSXe que a día de hoy sigue actualizado y funciona bien (y con soporte android coma ya mencionan atrás) pero como ya no dispone uno de tanto tiempo libre de andar con plugins y configs pues a lo simple y funcional, desde hace años por eso uso pSXFIN y Xebra.
[bye] [bye]



para la posteridad [sonrisa] yo jugaba con el blem, aun conservo los diskets y metia juegos de mega en diskets asta emu de gb tengo en diskets [sonrisa]

Imagen
theelf escribió:Se muchas veces es mejor rapido y funcional, que super completo, pero con demasiadas opciones

El emurayden es un hack del VGS... sinceramente? no aporta nada bueno que sea util, el VGS sigue funcionando bien, en un core2duo q tengo conectado al TV de plasma con el xmbc una vez lo probe, y sin problemas. Al ser una aplicacion de pantalla completa, biene bien para media center...

Aunque claro como es antiguo, ya el milagro puede variar

El Bleem aun lo tengo original!! tanto de PC como el de Dreamcast.... ahh... putos de sony... el Bleemcast hubiera sido DIOS


Mi PC que uso para DOS es un Mendocino, un 366mhz exactamente, pedado de procesador

Joer pues yo desde que tenía el PIV es cuando empecé a tener problemas con el VGS y Emurayden.
Sin embargo con el Celeron iba de lujo, por cierto el que tenía era el de 300Mhz, iba de lujo la verdad.
Tengo todavía el VGS y Emurayden por ahí pero ando rebuscando a ver si encuentro el Bleem y no lo encuentro, lo buscaré por la red...
[bye] [bye]
Si el bleem si lo encontras ripeado mejor, q yo tengo el original, y tiene alguna proteccion y me daria por saco hacer una imagen... seguro [+risas]

Si no lo encontras lo ripeo y listo


Como dije antes, el milagro puede variar, pero en general, nunca tuve problemas con VGS en ninguna de las PCs modernas q tengo dando vueltas por casa

Igual ya no lo uso tanto, porque fue superado en alguno aspectos q me interesan, como salida de resolucion nativa, pero sigue siendo un buen emu




@naikon

Noo!! que pirata! jaja, que grandes los discos de 3 y medio. Tambien lo tenia en floppy, hasta q un dia no se como, me cayo un original

Ese emulador, tenes q usarlo con una Voodoo! creo que con la V1 ya es suficiente, y los juegos 3D se ven de vicio si te gusta el filtrado bilinar y las altas resoluciones

Recuerdo que en un Pentium 233mmx con una Voodoo 1, quede alucinado de como se veia el Silent Hill comparado con la PS1 original

Ahora con emus modernos, OpenGL2 ,filtros shaders, etc quedo superado, pero aun tiene su magia
theelf escribió:Si el bleem si lo encontras ripeado mejor, q yo tengo el original, y tiene alguna proteccion y me daria por saco hacer una imagen... seguro [+risas]

Si no lo encontras lo ripeo y listo


Como dije antes, el milagro puede variar, pero en general, nunca tuve problemas con VGS en ninguna de las PCs modernas q tengo dando vueltas por casa

Igual ya no lo uso tanto, porque fue superado en alguno aspectos q me interesan, como salida de resolucion nativa, pero sigue siendo un buen emu




@naikon

Noo!! que pirata! jaja, que grandes los discos de 3 y medio. Tambien lo tenia en floppy, hasta q un dia no se como, me cayo un original

Ese emulador, tenes q usarlo con una Voodoo! creo que con la V1 ya es suficiente, y los juegos 3D se ven de vicio si te gusta el filtrado bilinar y las altas resoluciones

Recuerdo que en un Pentium 233mmx con una Voodoo 1, quede alucinado de como se veia el Silent Hill comparado con la PS1 original

Ahora con emus modernos, OpenGL2 ,filtros shaders, etc quedo superado, pero aun tiene su magia



buaf lo tenia por aquí porque recientemente lo había traído del piso ya que lo estoy vaciando para reformarlo y me estoy trayendo todo para aca , alguna cosa mas hay jaja, lo usaba con el k7 que tenia un 350mhz, que dias!!
Joer ya veo que conserváis algunas cosillas de antaño,me arrepiento en parte de regalar los equipos del 386 y el celeron (sobre todo el Celeron), pero como tengo poco espacio para guardar pues al actualizar o renovar equipo tuve que hacerlo.

Anoche encontré el Bleem por ahí, a ver si le meto mano junto con el VGS y Emurayden para recordar viejos tiempos, pero con mi equipo actual no se yo si tirará, me tocará montar las piezas del PIV (que es lo que conservo).
Por cierto han actualizado el Xebra a una versión calentita del 2015 (lo bajé también anoche) por si a alguien le interesa [sonrisa] .
[bye] [bye]
yuragalo escribió:Joer ya veo que conserváis algunas cosillas de antaño,me arrepiento en parte de regalar los equipos del 386 y el celeron (sobre todo el Celeron), pero como tengo poco espacio para guardar pues al actualizar o renovar equipo tuve que hacerlo.

Anoche encontré el Bleem por ahí, a ver si le meto mano junto con el VGS y Emurayden para recordar viejos tiempos, pero con mi equipo actual no se yo si tirará, me tocará montar las piezas del PIV (que es lo que conservo).
Por cierto han actualizado el Xebra a una versión calentita del 2015 (lo bajé también anoche) por si a alguien le interesa [sonrisa] .
[bye] [bye]


claro pasa enlace pa cuando tenga ganas probarlo
Por ahora, encuentro que Mednafen-psx esta muy bueno, mucho mejor que el Psxfind.
Para Saturn, no tengo mucha experiencia con ese equipo, pero eh probado el Yabuse y funciona bien.

Por cierto, hablo desde la perspectiva de linux, porque en windows no tengo idea como van. Otra cosa, estos dos programas, tiene su respectivo core, el cual atravez de retroarch y uno que otro overlay y shader, deja una muy buena sensacion.
nevat escribió:En Saturn tienes dos emuladores:

SSF: emula mas del 80% del catálogo de Saturn. Como contras: no acepta isos (hay que montar las isos en CD virtuales, con utilidades como Daemon Tools), sólo para Windows y parece sufrir "input lag" (al menos eso dicen en Sega Retro). Aparte que no hay versiones nuevas desde el 2013.

Yabause: en desarrollo (y bastante activo últimamente). Multiplataforma, soporta ISOs y permite usar aceleración por hardware mediante OpenGL. Como contras: emula muchos menos juegos que el SSF y el sonido CD no está, aún, implementado. En GitHub podrás encontrar la página del proyecto.


El ssf si tiene versión de este año: http://insertmorecoins.es/nueva-version ... aturn-ssf/

De prueba pero algo es algo.
Si el autor del SSF no usa aceleracion, para q cojones necesita Directx11 :-? es un sensentido

bueno, tambien ya paso que con la version 1.1 creo, dejaron de funcionar graficas con pixel shader 2, paso a requerir pixel shader 3.... pero si el emulador usa aceleracion basica! ?¿

El problema del SSF es ese, pide hardware inecesario, para funciones que no tiene/necesita, y luego da problemas derivados de eso, como el lag


El yabause creo es el futuro si lo siguen manteniendo y mejorando
El yabause lo probe la semana pasada a ver como iba con el dark savior, y sigue yendo igual que hace 10 años, se queda en el titulo.
El SSF si siguen pero claro piden eso de grafica en dx11 en la ultima version.

De psx yo siempre tiro del epsxe,
hace no mucho estuve mirando a ver cual era mas preciso a ver si
me pasaba en el emulador lo mismo que en la consola con un bug del Grandia,
y ni en el epsxe, pcsx, xebra pasaba el error que si en la propia consola.

Sobre las mejoras en los emuladores, pues en el epsxe si suelo poner
texturas a mas resolución interna, aunque lo de filtrar que emborrona no lo
pongo.
En la última versión de SSF piden DX9 como siempre, y en la testversion también.

SSF es muchísimo mejor emulador que Yabause, el uso de este último se limita a poder sacar progresivo en los juegos para los cuales ofrece compatibilidad completa, que no son demasiados, para el resto hay que resignarse a usar SSF en entrelazado.

Para PSX todavía no he probado el Mednafen, me lo apunto como pendiente y lo haré en los próximos días, descontando ese, los mejores son epsxe y Xebra, el primero tiene una altísima compatibilidad (casi total) y la posibilidad de configuraciones para todos los gustos, incluída una configuración sin ningún tipo de filtro ni añadido y además en 240p que ofrece una experiencia en muchos casos superior a la de la propia consola. Pero la referencia de cara al futuro será (ya lo es realmente) el Xebra, que es, que yo sepa, el único emulador de PSX cycle accurate, se actualiza con frecuencia y no contempla el uso de filtros, ni escalados ni nada que se le parezca, por lo que de cara a un CRT es la opción oerfecta. El PSXfin tiene baja compatibilidad.
Baek escribió:En la última versión de SSF piden DX9 como siempre, y en la testversion también.

SSF es muchísimo mejor emulador que Yabause, el uso de este último se limita a poder sacar progresivo en los juegos para los cuales ofrece compatibilidad completa, que no son demasiados, para el resto hay que resignarse a usar SSF en entrelazado.

Para PSX todavía no he probado el Mednafen, me lo apunto como pendiente y lo haré en los próximos días, descontando ese, los mejores son epsxe y Xebra, el primero tiene una altísima compatibilidad (casi total) y la posibilidad de configuraciones para todos los gustos, incluída una configuración sin ningún tipo de filtro ni añadido y además en 240p que ofrece una experiencia en muchos casos superior a la de la propia consola. Pero la referencia de cara al futuro será (ya lo es realmente) el Xebra, que es, que yo sepa, el único emulador de PSX cycle accurate, se actualiza con frecuencia y no contempla el uso de filtros, ni escalados ni nada que se le parezca, por lo que de cara a un CRT es la opción perfecta. El PSXfin tiene baja compatibilidad.



que es "cycle accurate"
En paginas atrás puse un link con unos test y en ellos Mednafen le saca bastante a Xebra y a todos en general, en teoría es el mas cycle accurate que hay.

Para ePSXe y PCSX-R hay también un plugin de vídeo que pretende ser accurate también, http://www.emucr.com/2014/07/amidogs-gp ... n-v19.html, no lo he probado así que no se como ira.
Shiima escribió:En paginas atrás puse un link con unos test y en ellos Mednafen le saca bastante a Xebra y a todos en general, en teoría es el mas cycle accurate que hay.

Para ePSXe y PCSX-R hay también un plugin de vídeo que pretende ser accurate también, http://www.emucr.com/2014/07/amidogs-gp ... n-v19.html, no lo he probado así que no se como ira.

Ya digo que tengo pendiente probar el mednafen ya que hasta ahora sólo lo usaba para PCE, pero aunque a día de hoy sea el que ofrezca mejores resultados (que no lo sé), no tiene por qué tener un objetivo cycle accurate, ya que tratándose de un emulador multisistema, me parecería bastante raro, aunque como he dicho, me falta info, que conseguiré próximamente.

Hoy probaré ese plugin, gracias por el enlace.
@Shiima ok gracias aun no los había visto los tengo hay en favoritos
A mi también me pareció extraño que Mednafen PSX al ser parte de un emulador multisistema tuviera tanta precisión xD, de todas formas en la practica, Xebra y Mednafen PSX lo que he probado me han ido igual, suelo preferir Mednafen al tener el core en retroarch por comodidad.
naikon escribió:claro pasa enlace pa cuando tenga ganas probarlo


Ahí está, en la web del propio autor

http://drhell.web.fc2.com/ps1/index.html
Pincha en la imagen de la ventana del emu Xebra para bajar, está casi abajo del todo (abajo del todo está la versión para android).

KAISER-77 escribió:El ssf si tiene versión de este año: http://insertmorecoins.es/nueva-version ... aturn-ssf/

De prueba pero algo es algo.


En la web del SSF también está, debajo de la 0.12 R4.
http://www.geocities.jp/mj3kj8o5/ssf/index.html

No he probado el Mednafen, ni Mess, ni Retroarch, tendré que catarlos a ver, pero los emus multisistema no me atraen mucho...aún así habrá que echarles un ojo a ver.

Volveré también a dejar configurado en condiciones el ePSXe por si me da por volver a usarlo, que a parte del Xebra donde suelo emular PSX también desde hace años es en PsP (sobre todo por comodidad), pero esa ya es otra historia.
[bye] [bye]
Shiima, plugin probado y no da opción a progresivo por lo que lo que queda descartado, me queda probar el mednafen [oki]
theelf escribió:El yabause creo es el futuro si lo siguen manteniendo y mejorando


Va a rachas, llevaban unos meses parados, tras la migración a GitHub van haciendo commits casi a diario

https://github.com/Yabause/yabause/commits/master

Últimamente han metido Bilinear Filtering, o mejorado el OpenGL que lo tenían un poco anticuado. Es cierto que la compatibilidad con los juegos es baja, aunque no es la prioridad ahora mismo.
nevat escribió:
theelf escribió:El yabause creo es el futuro si lo siguen manteniendo y mejorando


Va a rachas, llevaban unos meses parados, tras la migración a GitHub van haciendo commits casi a diario

https://github.com/Yabause/yabause/commits/master

Últimamente han metido Bilinear Filtering, o mejorado el OpenGL que lo tenían un poco anticuado. Es cierto que la compatibilidad con los juegos es baja, aunque no es la prioridad ahora mismo.


Cual es su prioridad ahora mismo? Más importante que la compatibilidad solo veo la optimización...
51 respuestas
1, 2