El problema de los emuladores es principalmente velocidad.
Para emular cualquier sistema, se necesita un procesador 5x como poco superior a la suma de todos sus procesadores. Por ejemplo, si la Xbox original tenía un celeron 700, tenemos actualmente procesadores suficientemente potentes como para emularlos, pero en cuanto sumas la GPU ya te quedas corto.
Y eso pensando en emuladores "software" no "bare metal". Para estos, que serían los que funcionan más fielmente, necesitas algo así como 20x
![triste :-(](/images/smilies/frown.gif)
Necesitamos algo más que un i7 para emular una PS3 (no se cuantos chips dedicados tiene, pero son unos cuentos). No se la Xbox360, siendo de Microsoft usa hardware más "PC" o no, y quizá sea más fácil emularla (aunque realmente, sigo sin entenderlo, al precio que están las 360 con RGH, y si me apuras las PS3 con CFW), pero en general, creo que como poco necesitaremos 5-10 años para que haya un emulador serio, hasta que los procesadores actuales permitan esa potencia necesaria.
Pero, aparte de todas las cuestiones técnicas... Yo no soy nada partidario de este tipo de emuladores. Comprendo los de SNES, MD, SMS, NES... pero no de máquinas que siguen activas y de las que aun se venden juegos. Si me apuras, incluso eliminaría el de PS2, imagina el de PS3. Un emulador tiene un componente de nostalgia, y no se que nostalgia puedes tener ahora de una PS3. Entiendo que alguien quiera dedicar su tiempo a crear los emuladores (eso es bonito para cualquier programador) pero no entiendo que alguien quiera usarlo, la verdad.
Un saludo.