bromutu escribió:Mayor IPC está directamente relacionado con mayor frecuencia?
Un ciclo de CPU es un pulso electromagnético que genera el oscilador de cuarzo presente en todos los procesadores. Este reloj u oscilador es un circuito electrónico encargado de emitir a un ritmo constante impulsos eléctricos.
Como puedes ver "1 ciclo" es espacio de tiempo que hay entre 2 picos de onda (lo que en física se llama "Periodo")
F = 1/P
N = Número de Instrucciones ( dicho valor depende del compilador empleado, puesto que el código fuente de los lenguajes de alto nivel el código máquina es transformado en éste mediante un compilador. En el caso de no usar un compilador, el valor de N dependerá de la pericia que tenga el programador en la optimización de usa las instrucciones que ofrece la "microarquitectura del procesador" = AMD64 (en el mercado domestico y de servidores)(a los ingenieros de intel aun les duele).
Los desarrolladores de software tienen por tanto influencia en el IPC de una microarquitectura, puesto que el compilador que usen y el código que escriban puede favorecer a unos procesadores sobre otros. Bibliotecas de funciones y de tiempo de ejecución sirven para abstraerse de dichos detalles del hardware obteniendo un programa más neutral, relegando a dichas bibliotecas la optimización para cada una de las arquitecturas en las que se vaya a ejecutar el programa. Los compiladores incluyen bibliotecas de este tipo como pueden ser las funciones intrínsecas, OpenMP, OpenACC, OpenCL y CUDA.
T = Periodo (esto ya he explicado lo que es)
f = Frecuencia (también lo he explicado)
bromutu escribió:Mayor IPC está directamente relacionado con mayor frecuencia?
bromutu escribió:
Algunos de los programas que uso de edición de foto utilizan absolutamente todos los cores del procesador.
Mi pregunta es. Necesito el máximo numero de cores posibles dentro sin llegar a threadripper, ya que tengo entendido que con estos los juegos no van muy bien. Además la ram debe de ser 32GB, ya que 16GB se va a un ramdisk para el programa.
TRASTARO escribió:bromutu escribió:
Algunos de los programas que uso de edición de foto utilizan absolutamente todos los cores del procesador.
¿Ah, si? Dime cuales son exactamente.
bromutu escribió:EDITO:
Que por cierto... viendo los benchmark de la gente, el 3950x con sus 16 cores tumba al Threadripper 3970X con sus 32 en CPU
Perfect Ardamax escribió:bromutu escribió:Mayor IPC está directamente relacionado con mayor frecuencia?
Directamente no (son cosas distintas) pero si cumplen una relación directamente proporcional (un aumento de frecuencia conlleva un aumento de IPC)
IPC = Instrucciones por Ciclo = dicho en palabras mortales (de aquellos que no hayan estudiado física) "es el numero de cosas que cada núcleo es capaz de ejecutar en un ciclo de reloj"
Sacado de Wikipedia:Un ciclo de CPU es un pulso electromagnético que genera el oscilador de cuarzo presente en todos los procesadores. Este reloj u oscilador es un circuito electrónico encargado de emitir a un ritmo constante impulsos eléctricos.
Como puedes ver "1 ciclo" es espacio de tiempo que hay entre 2 picos de onda (lo que en física se llama "Periodo")
¿Que relación hay entre el Periodo y la Frecuencia de la CPU?F = 1/P
La Frecuencia se mide en Hercios
Los procesadores actuales van a una frecuencia de GigaHercios
1GHz = 1.000.000.000 Hercios
Así pues lo que decimos si una CPU va a 4GHz es que va a 4.000.000.000 Hercios de frecuencia
Pero volvamos al quid del asunto Imagina que tenemos:
1) Un FX 8350 esta CPU tienen un IPC de 100 (es capaz de ejecuta 100 instrucciones por cada ciclo de reloj)
2) Un I7 4790k esta CPU tienen un IPC de 130 (es capaz de ejecuta 130 instrucciones por cada ciclo de reloj)
Similitudes
1) Ambas CPU tiene 4 núcleos y 8 hilos
2) Ambas funcionan a 4GHz
3) Ambas ejecutan el mismo kit de instrucciones AMD64 (si así es en la guerra de principio de 2000 cuando intel y AMD se enzarzaros en una lucha encarnizada por imponer su "kit" de instrucciones de 64 bits)
Intel desarrollo el kit de instrucciones IA-64 (Intel Architecture-64) finales de 2001
AMD desarrollo el kit de instrucciones AMD64 principio de 2002
El objetivo era marcar el nuevo estándar de la industria de los procesadores SOLO PODÍA QUEDAR 1 EN PIE COMO VENCEDOR ABSOLUTO. El perdedor tendría que diseñar todas sus CPU con las instrucciones del Ganador.
La lucha fue encarnizada y duro 4 años hasta que finalmente AMD se hizo con el nuevo estándar de la industria e Intel tuvo que agachar la cabeza (si así es todas las CPU de intel diseñadas desde 2004 llevan en lo más profundo del corazón de las CPU un kit de instrucciones "made in AMD" estoy seguro de que esto aun les duele a los ingenieros de intel cuando todos los años diseñan su nueva CPU![]()
![]()
Diferencias
1) Una es capaz de ejecutar 30 instrucciones más que la otra en el mismo ciclo de reloj.
Matemáticamente se expresa así:N = Número de Instrucciones ( dicho valor depende del compilador empleado, puesto que el código fuente de los lenguajes de alto nivel el código máquina es transformado en éste mediante un compilador. En el caso de no usar un compilador, el valor de N dependerá de la pericia que tenga el programador en la optimización de usa las instrucciones que ofrece la "microarquitectura del procesador" = AMD64 (en el mercado domestico y de servidores)(a los ingenieros de intel aun les duele).
Los desarrolladores de software tienen por tanto influencia en el IPC de una microarquitectura, puesto que el compilador que usen y el código que escriban puede favorecer a unos procesadores sobre otros. Bibliotecas de funciones y de tiempo de ejecución sirven para abstraerse de dichos detalles del hardware obteniendo un programa más neutral, relegando a dichas bibliotecas la optimización para cada una de las arquitecturas en las que se vaya a ejecutar el programa. Los compiladores incluyen bibliotecas de este tipo como pueden ser las funciones intrínsecas, OpenMP, OpenACC, OpenCL y CUDA.
T = Periodo (esto ya he explicado lo que es)
f = Frecuencia (también lo he explicado)
Así pues según esta formula matemática para conseguir que el FX 8350 tenga un IPC = al I7 4790k tendríamos que:
1) Aumentar N = Imposible de hacer por el usuario ya que para aumentar N hay que rediseñar la arquitectura de la CPU y crear una nueva placa base es decir es algo que solo puede hacer el fabricante no el usuario.
2) Disminuir el Periodo (T) = Imposible de hacer por el usuario ya que hay que re diseñar la arquitectura interna de la CPU y en consecuencia crear una nueva placa base es decir es algo que solo puede hacer el fabricante no el usuario.
3) Aumentar la frecuencia de reloj (en lugar que funcione a 4GHz hacerlo funcionar más rápido) = Esto si es posible que lo haga el usuario lo que se conoce como Overclocking
Asi pues respondiendo a tú preguntabromutu escribió:Mayor IPC está directamente relacionado con mayor frecuencia?
No esta directamente relacionado hay más variables como bien indica la formula matemática
Pero uno de esos valores (la frecuencia) si que puede ser modificado por el usuario o el fabricante por lo que gracias a que "f" si se puede modificar podemos aumentar el IPC de una CPU para hacerla competir con otra CPU en teoría más potente.
Y por supuesto como bien dijimos "N" del copilador y de la optimización usada por el programador (asi que los programadores de ubisoft que programan como el culo también influye![]()
)
A titulo personal para que un FX 8350 de 4GHz pudiera competir en IPC con un i7 4790K a 4GHz teníamos que hacerle OC hasta los 6GHz (algo solo posible con nitrógeno liquido) pero posible es ya que el récord esta en 8,8GHz y lo tiene un Overclocker chino...(se podría decir que "hizo trabajar al procesador como un chino"![]()
)
Aquí la pagina de récords validados y probados
https://valid.x86.fr/records.html
Saludos
Perfect Ardamax escribió:bromutu escribió:EDITO:
Que por cierto... viendo los benchmark de la gente, el 3950x con sus 16 cores tumba al Threadripper 3970X con sus 32 en CPU
Es el ejemplo perfecto de la importancia de "N" y de los copiladores y optimizaciones de los programadoresen la formula expuesta de mi anterior comentario.
Seguramente esto sea debido a que el programa no esta diseñado para entender la arquitectura de Threadripper ya que los Threadripper son 2 DIE pegados por medio de un puente de interconexión (es como si compraras de Ryzen y los unieras mediante un puente de conexiones)
Como se puede ver en la imagen los Threadripper son "2 CPU en 1" por lo que hay que diseñar los programas para que sepan usar de forma optima esta arquitectura si no los diseñas pensando en esto pasa lo que dices (que un 3950X hace morder el polvo a un Threadripper![]()
)
Intel por ejemplo el Xeon W-3275M no tiene ese problema y de hay que una CPU de 28 núcleos y 56 hilos este mas cerca del Ryzen 3950X (teniendo en cuenta que esta el Xeon W-3275M se mueve en los 3,5GHz para todos sus núcleos y el Ryzen 3950X en 4.7GHz
Saludos
En cualquier caso, con uno de estos procesadores que lógicamente consumirán más que mi 6700K con la fuente que tengo (TX650M) entiendo que tengo suficiente, no?
El caso es que los desarrolladores del programa precisamente recomiendan varios Threadripper así como algunos Ryzen y Xeon. Así que entiendo que tienen en cuenta la arquitectura de todos a la hora de ejecutar procesos.
Pues a día de hoy el 3950x es el que más me llama la atención. Veremos a ver la versión 4000 que mejoras trae o si esperar a la 5000 con su ddr5
Tampoco quiero que los juegos fuesen peor que ahora mismo con el 6700K. Pero de ser así, daría preferencia a ese 85% de edición de foto que al 15% de juegos.
lerelerele escribió:Es la historia mil veces preguntada que tendrá la misma respuesta. Leve mejoría anual sí, gran salto no. Se espera mucho de la DDR5, pero lo mismo pasaba en su día con la DDR4 y al principio apenas hubo grandes cambios.
Cuando quieras cambiar el equipo lo harás, más por capricho que como necesidad, según hacemos la mayoría de los que por aquí pululamos. Según he entendido piensas en nuevo PC más por afición que por trabajo, así que con cualquier micro que elijas te irá bien.
Perfect Ardamax escribió:@bromutuEn cualquier caso, con uno de estos procesadores que lógicamente consumirán más que mi 6700K con la fuente que tengo (TX650M) entiendo que tengo suficiente, no?
El i7 6700K consume unos 125W a máxima carga sin OC
El R9 3950X consume unos 150W a máxima carga sin OC
Así que la respuesta obvia es que tú fuente ni se va inmutar![]()
diy3dbuilders escribió:Pues no, si no mira los Xeon...pero vamos que todo esto que se va a hablar aquí va a ser desde la barra de bar xD
XYOS6 escribió:Si lo que necesitas son nucleos y mucha memoria ram un Ryzen 9 4950X y 2x16GB DDR4 entiendo que seria la configuracion ideal.
Yo optaria por un micro compatible con DDR4 porque actualmente la DDR4 esta barata.
TRASTARO escribió:@bromutu
Hhnmm... me hablabas en plural del software aunque solamente has mencionado un solo programa, el cual por cierto asi como editor fotografico como tal no es; cosa que me imaginaba, aunque como sistema procesador de imagenes pues igual se puede aplicar al cualquier tipo de foto
bromutu escribió:XYOS6 escribió:Si lo que necesitas son nucleos y mucha memoria ram un Ryzen 9 4950X y 2x16GB DDR4 entiendo que seria la configuracion ideal.
Yo optaria por un micro compatible con DDR4 porque actualmente la DDR4 esta barata.
Será uno de los que tenga en cuenta, ya que los actuales los descarto estando los 4000 a la vuelta de la esquina.
El que dices sería ideal: https://www.google.es/amp/s/www.muycomp ... cleos/amp/
Saludos!
Os recuerdo que los procesadores Ryzen 4000 de AMD llegarán a finales de 2020, estarán fabricados en proceso de 7 nm+ y necesitarán de nuevas placas base, es decir, no serán compatibles con las placas base actuales, al menos en teoría, ya que la compañía que dirige Lisa Su solo garantizó retrocompatibilidad con tres generaciones de procesadores.
bromutu escribió:Pues si es verdad, la serie 4000 siegue con AM4 no?
NicOtE escribió:bromutu escribió:XYOS6 escribió:Si lo que necesitas son nucleos y mucha memoria ram un Ryzen 9 4950X y 2x16GB DDR4 entiendo que seria la configuracion ideal.
Yo optaria por un micro compatible con DDR4 porque actualmente la DDR4 esta barata.
Será uno de los que tenga en cuenta, ya que los actuales los descarto estando los 4000 a la vuelta de la esquina.
El que dices sería ideal: https://www.google.es/amp/s/www.muycomp ... cleos/amp/
Saludos!
Aquí dice:Os recuerdo que los procesadores Ryzen 4000 de AMD llegarán a finales de 2020, estarán fabricados en proceso de 7 nm+ y necesitarán de nuevas placas base, es decir, no serán compatibles con las placas base actuales, al menos en teoría, ya que la compañía que dirige Lisa Su solo garantizó retrocompatibilidad con tres generaciones de procesadores.
Esto es una errata no? Que yo sepa los Ryzen 4000 son los últimos en tener garantizado que van con AM4.