› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
felixdelafuente escribió:Bueno pasados año y medio en paro , y este mes que viene es mi ultimo mes de paro y mi madre no puede manterneme me veo fuera de casa , porque facil , mi madre seta agobiada , no paro de discutir con ella por el puñetero trabajo , y no me sale nada despues de 1 año y medio buscando , lo unico que he hecho un curso de pescadero de carrefour y encima solo cojieron a 3 cuando iban a cojer al 75 por ciento y eramos 20 en fin..asi va españa amigos yo me veo en la calle mi madre me cierra la puerta normal , yo tampoco aguanto tengo una impotencia encima que no os la podeis imaginar discusiones a diario , llamandome de todo que culpa tengo yo si no me llaman de ningun lado.... no se que hacer alguno de vosotros esta en una situacion parecida?
El rayador escribió:Te voy a decir una manera de tener más posibilidades de conseguir trabajo aunque no es la más idónea. MIENTE COMO UN BELLACO.
Me explico: infórmate bien en qué sector trabaja la empresa en la que pretendes dejar un currículum y prepara éste mintiendo lo que haga falta, pon todo lo que creas que al gerente le va a parecer bueno para contratarte. Por ejemplo, si se trata de una empresa de artes gráficas, pon que estuviste trabajando en una imprenta o en una fábrica de serigrafía industrial. Si es una empresa auxiliar de automoción pon que tienes cursos del Inem de soldador, de montador de estructuras metálicas, etc. Pon que trabajaste en algunas empresas del sector.
Ya sé que lo primero que vas a pensar es que llamarán a esas empresas para pedir informes tuyos pero muy pocas veces lo hacen, se trata más bien de una cuestión de suerte, es decir, estar en el lugar y en el momento adecuado. El gerente antes de pedir informes te hará una entrevista si le pareces propicio y es ahí donde te tienes que ganar el puesto de trabajo demostrando seguridad y confianza en ti mismo. Muéstrate un tío "echado pa´lante".
También miente en los estudios, si sólo tienes la E.S.O. pon que tienes FP1 de electrónica, o de lo que se te ocurra, casi nunca piden certificados de estudios a no ser que digas que tienes una carrera o FP2.
Te aseguro que yendo en ese plan tus posibilidades de conseguir trabajo aumentarán un 200%. Así lo he hecho yo siempre y nunca me ha faltado trabajo. Y no tengo ni la E.S.O. acabada.
El rayador escribió:Te voy a decir una manera de tener más posibilidades de conseguir trabajo aunque no es la más idónea. MIENTE COMO UN BELLACO.
Me explico: infórmate bien en qué sector trabaja la empresa en la que pretendes dejar un currículum y prepara éste mintiendo lo que haga falta, pon todo lo que creas que al gerente le va a parecer bueno para contratarte. Por ejemplo, si se trata de una empresa de artes gráficas, pon que estuviste trabajando en una imprenta o en una fábrica de serigrafía industrial. Si es una empresa auxiliar de automoción pon que tienes cursos del Inem de soldador, de montador de estructuras metálicas, etc. Pon que trabajaste en algunas empresas del sector.
Ya sé que lo primero que vas a pensar es que llamarán a esas empresas para pedir informes tuyos pero muy pocas veces lo hacen, se trata más bien de una cuestión de suerte, es decir, estar en el lugar y en el momento adecuado. El gerente antes de pedir informes te hará una entrevista si le pareces propicio y es ahí donde te tienes que ganar el puesto de trabajo demostrando seguridad y confianza en ti mismo. Muéstrate un tío "echado pa´lante".
También miente en los estudios, si sólo tienes la E.S.O. pon que tienes FP1 de electrónica, o de lo que se te ocurra, casi nunca piden certificados de estudios a no ser que digas que tienes una carrera o FP2.
Te aseguro que yendo en ese plan tus posibilidades de conseguir trabajo aumentarán un 200%. Así lo he hecho yo siempre y nunca me ha faltado trabajo. Y no tengo ni la E.S.O. acabada.
TromESP escribió:
Eso, eso, y en tu primer dia de trabajo, y delante de varios compañeros de trabajo, te plantan delante de un automata, con vaias valvulas neumaticas de seguridad, y tropecientos circuitos integrados, y dice el encargado, "Fulanito, tu que tienes FP1, explicales a estos como se desmonta, y el funcionamiento paso a paso, de al menos solo los primeros 50 circuitos de seguridad......"
Te aseguro que las risas se van a oir, en el pabellon de enfrente..........
El rayador escribió:Eso es una posibilidad infinitamente remota de que pueda suceder. Teorías como ésa son las que no animan a hacer lo que yo digo. ¿Qué vale más? ¿La vergüenza que puedas pasar en caso de que te pase eso o el obtener un puesto de trabajo y salir del agujero? Si pones ambas posibilidades en una balanza sale mil veces más rentable arriesgarse y usar mi técnica a no aventurarse por el miedo a hacer el ridículo en una situación creada en nuestra temerosa imaginación.
El rayador escribió:casi nunca piden certificados de estudios
El rayador escribió:También miente en los estudios, si sólo tienes la E.S.O. pon que tienes FP1 de electrónica, o de lo que se te ocurra, casi nunca piden certificados de estudios a no ser que digas que tienes una carrera o FP2.
Te aseguro que yendo en ese plan tus posibilidades de conseguir trabajo aumentarán un 200%. Así lo he hecho yo siempre y nunca me ha faltado trabajo. Y no tengo ni la E.S.O. acabada.
El rayador escribió:Te voy a decir una manera de tener más posibilidades de conseguir trabajo aunque no es la más idónea. MIENTE COMO UN BELLACO.
Me explico: infórmate bien en qué sector trabaja la empresa en la que pretendes dejar un currículum y prepara éste mintiendo lo que haga falta, pon todo lo que creas que al gerente le va a parecer bueno para contratarte. Por ejemplo, si se trata de una empresa de artes gráficas, pon que estuviste trabajando en una imprenta o en una fábrica de serigrafía industrial. Si es una empresa auxiliar de automoción pon que tienes cursos del Inem de soldador, de montador de estructuras metálicas, etc. Pon que trabajaste en algunas empresas del sector.
Ya sé que lo primero que vas a pensar es que llamarán a esas empresas para pedir informes tuyos pero muy pocas veces lo hacen, se trata más bien de una cuestión de suerte, es decir, estar en el lugar y en el momento adecuado. El gerente antes de pedir informes te hará una entrevista si le pareces propicio y es ahí donde te tienes que ganar el puesto de trabajo demostrando seguridad y confianza en ti mismo. Muéstrate un tío "echado pa´lante".
También miente en los estudios, si sólo tienes la E.S.O. pon que tienes FP1 de electrónica, o de lo que se te ocurra, casi nunca piden certificados de estudios a no ser que digas que tienes una carrera o FP2.
Te aseguro que yendo en ese plan tus posibilidades de conseguir trabajo aumentarán un 200%. Así lo he hecho yo siempre y nunca me ha faltado trabajo. Y no tengo ni la E.S.O. acabada.
kai_dranzer20 escribió:-tan fácil es decir que la maquina X se manejaba de forma diferente en la otra empresa
-tan fácil que es decir: llevo meses sin usarla, pueden capacitarme por unas horas o minutos
si estuviera en los zapatos del autor del hilo, preferiría ser una persona con pocos escrúpulos y principios a una persona muerta de hambre
El rayador escribió:Te voy a decir una manera de tener más posibilidades de conseguir trabajo aunque no es la más idónea. MIENTE COMO UN BELLACO.
Me explico: infórmate bien en qué sector trabaja la empresa en la que pretendes dejar un currículum y prepara éste mintiendo lo que haga falta, pon todo lo que creas que al gerente le va a parecer bueno para contratarte. Por ejemplo, si se trata de una empresa de artes gráficas, pon que estuviste trabajando en una imprenta o en una fábrica de serigrafía industrial. Si es una empresa auxiliar de automoción pon que tienes cursos del Inem de soldador, de montador de estructuras metálicas, etc. Pon que trabajaste en algunas empresas del sector.
Ya sé que lo primero que vas a pensar es que llamarán a esas empresas para pedir informes tuyos pero muy pocas veces lo hacen, se trata más bien de una cuestión de suerte, es decir, estar en el lugar y en el momento adecuado. El gerente antes de pedir informes te hará una entrevista si le pareces propicio y es ahí donde te tienes que ganar el puesto de trabajo demostrando seguridad y confianza en ti mismo. Muéstrate un tío "echado pa´lante".
También miente en los estudios, si sólo tienes la E.S.O. pon que tienes FP1 de electrónica, o de lo que se te ocurra, casi nunca piden certificados de estudios a no ser que digas que tienes una carrera o FP2.
Te aseguro que yendo en ese plan tus posibilidades de conseguir trabajo aumentarán un 200%. Así lo he hecho yo siempre y nunca me ha faltado trabajo. Y no tengo ni la E.S.O. acabada.
neocypunk escribió:Tu eres un puto jeta
El rayador escribió:Muy bien, pues entonces el chaval que siga buscando trabajo desesperadamente presentando su currículum tal cual y que siga hundiéndose todavía más en la mierda hasta que se vea tirado en la calle, todo por no ser un poco inteligente y adaptar su currículum a las características de cada empresa donde pretenda presentarlo.
El rayador escribió:...
suskie escribió:Pero de ahí a decir "inglés a nivel conversación" y lo único que sabes decir es "jaguar yu? va un trecho muy grande.
el_samutoloOoOo escribió:El tema esta en que no hay trabajo de nada,por mucho que busques no hay nada,no sirve eso de "si no trabajas es por que no quieres",tengo muchos amigos que llevan trabajando toda la vida y que se mueren por un trabajo,pero no sale nada y es lo que hay,sobre lo que se esta debatiendo,yo si,yo mentiría en mi curriculum con tal de traer dinero para mi casa.
El rayador escribió:Te voy a decir una manera de tener más posibilidades de conseguir trabajo aunque no es la más idónea. MIENTE COMO UN BELLACO.
Me explico: infórmate bien en qué sector trabaja la empresa en la que pretendes dejar un currículum y prepara éste mintiendo lo que haga falta, pon todo lo que creas que al gerente le va a parecer bueno para contratarte. Por ejemplo, si se trata de una empresa de artes gráficas, pon que estuviste trabajando en una imprenta o en una fábrica de serigrafía industrial. Si es una empresa auxiliar de automoción pon que tienes cursos del Inem de soldador, de montador de estructuras metálicas, etc. Pon que trabajaste en algunas empresas del sector.
Ya sé que lo primero que vas a pensar es que llamarán a esas empresas para pedir informes tuyos pero muy pocas veces lo hacen, se trata más bien de una cuestión de suerte, es decir, estar en el lugar y en el momento adecuado. El gerente antes de pedir informes te hará una entrevista si le pareces propicio y es ahí donde te tienes que ganar el puesto de trabajo demostrando seguridad y confianza en ti mismo. Muéstrate un tío "echado pa´lante".
También miente en los estudios, si sólo tienes la E.S.O. pon que tienes FP1 de electrónica, o de lo que se te ocurra, casi nunca piden certificados de estudios a no ser que digas que tienes una carrera o FP2.
Te aseguro que yendo en ese plan tus posibilidades de conseguir trabajo aumentarán un 200%. Así lo he hecho yo siempre y nunca me ha faltado trabajo. Y no tengo ni la E.S.O. acabada.
GELETE escribió:En tus muchos y muchos y muchos trabajos...
El rayador escribió:GELETE escribió:En tus muchos y muchos y muchos trabajos...
¿?
¿Dónde he dicho yo en cuántos sitios distintos he trabajado?
Carma_vlc escribió:La mejor forma de solucionar el paro en españa : Mentir en los curriculums. Bravo al iluminado.
zibergazte escribió:Lo de mentir en el CV sólo vale para hacerte político.. de hecho en ese caso es un plus.. y así les va...
He oído o visto las charlas por internet
Quintiliano escribió:zibergazte escribió:Lo de mentir en el CV sólo vale para hacerte político.. de hecho en ese caso es un plus.. y así les va...
Yo puedo decir, y poner en el currículum, que he escuchado a grandes catedráticos, incluso a Premios NobelY digo la verdad
He oído o visto las charlas por internet
Stanjov escribió:Quintiliano escribió:zibergazte escribió:Lo de mentir en el CV sólo vale para hacerte político.. de hecho en ese caso es un plus.. y así les va...
Yo puedo decir, y poner en el currículum, que he escuchado a grandes catedráticos, incluso a Premios NobelY digo la verdad
He oído o visto las charlas por internet
Yo conozco personalmente a Mario Vargas Llosa. Lo conocí en una mesa redonda a la que asistió aquí en Málaga.
Seguro que se acuerda de mí
PD: ¿Tendrá cabida en el currículum?