› Foros › Off-Topic › Miscelánea
JGonz91 escribió:Para los que creen que si esto fuese así se crearía más empleo. Preguntad a tantos empresarios como conozcáis cuál es la razón por la que ahora mismo no contratan a nadie y os contestarán, ahora y siempre, que por falta de trabajo/demanda. Para el empresario el trabajador es un recurso el cual tiene que generarle un rendimiento (no basta con cubrir el coste de la nómina).
goto escribió:aperitivo escribió:Y cuales son esos sueldos que hay que limitar??? veo que nombras bancos, pero necesito mas...
Pues sería realmente complejo, yo, por ejemplo, limitaría los beneficios en función del dinero generado por la entidad (Banco, empresa) y dependiendo si es una empresa unipersonal (Vamos, que el presidente es el fundador) o si el cargo es por decisiones políticas (Como es el caso de las directivas de ciertos bancos, televisiones, etc..)
Obviamente toda empresa que no diera beneficios, no podrían exceder de un % de sueldo, que debería ser variable (No tiene sentido que cobres 9000e mes un año que haces 10000000 millones, que al siguiente que haces 50000 o - 10) pero, claro, entonces entraríamos en que no es justo que si alguien con cierta responsabilidad, tiene un sueldo variable, pero sus empleados no..
Pero para eso están los economistas, que son los que deberían estrujarse el coco en como hacerlo.
KoX escribió:goto escribió:aperitivo escribió:Y cuales son esos sueldos que hay que limitar??? veo que nombras bancos, pero necesito mas...
Pues sería realmente complejo, yo, por ejemplo, limitaría los beneficios en función del dinero generado por la entidad (Banco, empresa) y dependiendo si es una empresa unipersonal (Vamos, que el presidente es el fundador) o si el cargo es por decisiones políticas (Como es el caso de las directivas de ciertos bancos, televisiones, etc..)
Obviamente toda empresa que no diera beneficios, no podrían exceder de un % de sueldo, que debería ser variable (No tiene sentido que cobres 9000e mes un año que haces 10000000 millones, que al siguiente que haces 50000 o - 10) pero, claro, entonces entraríamos en que no es justo que si alguien con cierta responsabilidad, tiene un sueldo variable, pero sus empleados no..
Pero para eso están los economistas, que son los que deberían estrujarse el coco en como hacerlo.
Y tampoco sería limitar, sería que el sueldo más alto no pase 50 veces el sueldo del empleado que menos cobra, así que si lo quieren subir deben subir el sueldo del que menos cobra. Y no como ahora que bajan sueldos, pero los directivos de las empresas del Ibex 35 se los subieron:
http://www.expansion.com/2011/02/27/emp ... 1419857146
http://www.lasexta.com/noticias/economi ... 00211.html
http://www.lamarea.com/2014/08/18/el-ib ... jecutivos/
@aperitivo hay muchas grandes empresas ¿de verdad no conoces ninguna?
IcemanSF escribió:En un país de envidiosos, sirve para ganar votos de los que no ganan más de ese sueldo máximo ni aspiran a ganarlo nunca.
Hay gente que cobra millonadas de forma injusta pero también hay gente que merecería aún más, todo depende de lo que hagas y los beneficios que generes a la empresa.
jcdr escribió:Los sueldos no los limitaría pero establecer una correlación entre el menor y el mayor salario de la empresa lo vería mucho mejor y además, a partir de ciertas cantidades de ingresos establecer unos impuestos elevados, en Francia por ejemplo quisieron poner un 75% a partir del millón de euros anual (por eso se fue Gerard DePardie, o como se escriba, a Rusia...)
mocopocho escribió:jcdr escribió:Los sueldos no los limitaría pero establecer una correlación entre el menor y el mayor salario de la empresa lo vería mucho mejor y además, a partir de ciertas cantidades de ingresos establecer unos impuestos elevados, en Francia por ejemplo quisieron poner un 75% a partir del millón de euros anual (por eso se fue Gerard DePardie, o como se escriba, a Rusia...)
Jamás comprenderé tal nivel de avaricia en el ser humano.
jcdr escribió:mocopocho escribió:jcdr escribió:Los sueldos no los limitaría pero establecer una correlación entre el menor y el mayor salario de la empresa lo vería mucho mejor y además, a partir de ciertas cantidades de ingresos establecer unos impuestos elevados, en Francia por ejemplo quisieron poner un 75% a partir del millón de euros anual (por eso se fue Gerard DePardie, o como se escriba, a Rusia...)
Jamás comprenderé tal nivel de avaricia en el ser humano.
Lo que ya es totalmente repulsivo es que este individuo probablemente no sería nadie sin todas las ayudas y subvenciones al cine en Francia...
AngelCaido escribió:Creo que antes hay que conocer unos conceptos basicos que estan en las nominas de cada uno.
El SMI limita el minimo a cobrar como salario base en la nomina, por lo que el limite maximo viene ligado a lo mismo.
Hablando del limite comentado por Podemos, se habla de un limite maximo ligado a X veces el SMI.
Ahora, en la nomina de cada uno hay mas conceptos salariales, algunos limitados y otros no tanto, estan los complementos salariales, pagas extras, participaciones de beneficios y prestaciones extrasalariales (dietas de viajes y demas).
Luego el limite va por contrato, ya que cada contrato tiene ligado una jornada laboral, que es lo que limita el SMI, si se habla de un futbolista por ejemplo, tiene un contrato con la entidad deportiva, otro por publicidad con coca cola, otro con Nike, etc.
Con esto quiero decir que ayudar puede ayudar en la regularizacion, aunque los que mas ganen podran seguir ganando, pero pienso, en mi opinion, que si ayudara en algo a mejorar el resto.
comecoca escribió:AngelCaido escribió:Creo que antes hay que conocer unos conceptos basicos que estan en las nominas de cada uno.
El SMI limita el minimo a cobrar como salario base en la nomina, por lo que el limite maximo viene ligado a lo mismo.
Hablando del limite comentado por Podemos, se habla de un limite maximo ligado a X veces el SMI.
Ahora, en la nomina de cada uno hay mas conceptos salariales, algunos limitados y otros no tanto, estan los complementos salariales, pagas extras, participaciones de beneficios y prestaciones extrasalariales (dietas de viajes y demas).
Luego el limite va por contrato, ya que cada contrato tiene ligado una jornada laboral, que es lo que limita el SMI, si se habla de un futbolista por ejemplo, tiene un contrato con la entidad deportiva, otro por publicidad con coca cola, otro con Nike, etc.
Con esto quiero decir que ayudar puede ayudar en la regularizacion, aunque los que mas ganen podran seguir ganando, pero pienso, en mi opinion, que si ayudara en algo a mejorar el resto.
Pagas extras no, es un parte de nuestro salario anual que en lugar de 12 pagas se reparte en 14, extra es si viene el jefe con un sobre y dos mil euros y mientras te lo da te dice " toma te lo has ganado", "hoy estoy generoso" o lo que sea, pero por favor no podemos interiorizar que algo que es nuestro, es un regalo caido del cielo
santousen escribió:Que el que más gane de la empresa, tenga un límite salarial de x10 ante el empleado que menos cobre.
Con medidas efectivas, verás como subía exponelcialmente el salario medio del país.
Gurlukovich escribió:En este hilo los problemas de coherencia y los sinsentidos están saliendo de la escala, gente que por un lado pide que "los ricos" paguen más impuestos y a la vez quieren limitarle los salarios a varias veces el SMI, lo que básicamente equivale a que paguen decenas de veces menos impuestos que ahora mismo.
El que se lleva la palma es este, que ya es una contradicción matemática:santousen escribió:Que el que más gane de la empresa, tenga un límite salarial de x10 ante el empleado que menos cobre.
Con medidas efectivas, verás como subía exponelcialmente el salario medio del país.
A poco que pienses, te darás cuenta que no puede subir el salario MEDIO por ello, una media depende de todos los salarios, da igual como repartas la masa salarial, la media no varía.
santousen escribió:Gurlukovich escribió:En este hilo los problemas de coherencia y los sinsentidos están saliendo de la escala, gente que por un lado pide que "los ricos" paguen más impuestos y a la vez quieren limitarle los salarios a varias veces el SMI, lo que básicamente equivale a que paguen decenas de veces menos impuestos que ahora mismo.
El que se lleva la palma es este, que ya es una contradicción matemática:santousen escribió:Que el que más gane de la empresa, tenga un límite salarial de x10 ante el empleado que menos cobre.
Con medidas efectivas, verás como subía exponelcialmente el salario medio del país.
A poco que pienses, te darás cuenta que no puede subir el salario MEDIO por ello, una media depende de todos los salarios, da igual como repartas la masa salarial, la media no varía.
A menos que te des cuenta, si una empresa tiene 1000 trabajadores, y se aplica lo que yo digo subiría la media salarial, ya que hay mucha más gente con salarios bajos que altos. ¿ Lo has entendido ya?
Por esta misma razón la mayoría de la gente pagaría más impuestos, y volvería a haber una clase media preponderante, pero claro, son estimaciones,.
Si vas a responder, mañana ya debatimos.
Gurlukovich escribió:En este hilo los problemas de coherencia y los sinsentidos están saliendo de la escala, gente que por un lado pide que "los ricos" paguen más impuestos y a la vez quieren limitarle los salarios a varias veces el SMI, lo que básicamente equivale a que paguen decenas de veces menos impuestos que ahora mismo.
El que se lleva la palma es este, que ya es una contradicción matemática:santousen escribió:Que el que más gane de la empresa, tenga un límite salarial de x10 ante el empleado que menos cobre.
Con medidas efectivas, verás como subía exponelcialmente el salario medio del país.
A poco que pienses, te darás cuenta que no puede subir el salario MEDIO por ello, una media depende de todos los salarios, da igual como repartas la masa salarial, la media no varía.
aperitivo escribió:
Por supuesto, conozco mogollon. Y porque hay cosas que se aplican a unos sí y a otros no??? quien marca esos criterios??? donde esta la delgada línea roja??? Si sostenéis que algunos sueldos se tendrían que limitar y otros no, quería ejemplos de cuales son esos que no se deben limitar y los motivos del porqué.
KoX escribió:aperitivo escribió:
Por supuesto, conozco mogollon. Y porque hay cosas que se aplican a unos sí y a otros no??? quien marca esos criterios??? donde esta la delgada línea roja??? Si sostenéis que algunos sueldos se tendrían que limitar y otros no, quería ejemplos de cuales son esos que no se deben limitar y los motivos del porqué.
A las pymes no se aplicaría. Y repito no es limitar, ya que se podrían subir el sueldo, pero deben subirlo al que menos cobra también. La medida 1:12 me parecía inadecuada, pero el 1:400 y pico que tenía EEUU también me lo parece.
Lo que no podemos es ceder todas las ventajas a las grandes empresas y los trabajadores cada vez menos derechos. Que no gusta una medida de 1:20 1:40 1:50 o como sea, pues subamos el sueldo mínimo, o quitemos los ERE con beneficios...hay que debatir de nuevo la relaciones laborales en este país
En España se ha limitado los sueldos de los directivos de los bancos y cajas rescatados, insuficientemente por cierto, y nadie a muerto.
Gurlukovich escribió:Hombre, si la RBU va a salir de salarios, lo que pasaría matematicamente seria exactamente lo mismo, no puedes subir una media redistribuyendo.
Aparte la RBU que has puesto de Brasil tiene muy poco de U, es completamente condicional, ni tendría sentido medir la RBU por la tasa de paro, la cobra también quién no es población activa. De hecho poca gente se registraría como demandante de empleo si las ayudas de desempleo son reemplazadas por la RBU.
GXY escribió:Gurlukovich escribió:En este hilo los problemas de coherencia y los sinsentidos están saliendo de la escala, gente que por un lado pide que "los ricos" paguen más impuestos y a la vez quieren limitarle los salarios a varias veces el SMI, lo que básicamente equivale a que paguen decenas de veces menos impuestos que ahora mismo.
El que se lleva la palma es este, que ya es una contradicción matemática:santousen escribió:Que el que más gane de la empresa, tenga un límite salarial de x10 ante el empleado que menos cobre.
Con medidas efectivas, verás como subía exponelcialmente el salario medio del país.
A poco que pienses, te darás cuenta que no puede subir el salario MEDIO por ello, una media depende de todos los salarios, da igual como repartas la masa salarial, la media no varía.
mira que suelo estar completamente en contra de tus posiciones y mas en la materia de economia y laboral.
pero en esta lo has clavado.
no solo es cierto que si se limita el salario a los... voy a llamarlos "semiricos", jefes, ejecutivos y demases, van a pagar menos impuestos porque... cobraran menos y en consecuencia pagaran menos, sino que, efectivamente y por la misma regla de 3, si se les paga menos el salario medio del pais bajara ostensiblemente.
de hecho hoy dia es absurdamente alto en comparacion con el salario que cobra la mayoria de trabajadores precisamente porque lo que cobran estos "forraos" esta muy por encima de lo que cobra la mayoria (por cierto, yo me acuerdo de discutir esto mismo con otra persona con un punto de vista bastante diferente del mio... en 2004, epoca de oficiales vacas gordas donde leia muy poca oposicion a esa estadistica), y, logicamente, distorsiona la medida. ademas, si el dinero que se gana quitandole sueldo al jefe se reinvierte inmediatamente en repartirlo subiendole el salario a todos los trabajadores que tiene debajo, efectivamente, primero: el ahorro proporcionado por la medida sera nulo, y segundo: cuantos mas trabajadores haya, menos les va a afectar positivamente la medida porque seran mas cazos a repartir del mismo caldero.
de donde se debe sacar el aumento de salario a los trabajadores es de los beneficios, no del sueldo de los directivos. limitar el sueldo de los directivos y jefes a unas escalas razonables, o mas bien, establecer unas escalas razonables de salario empezando desde la mas baja puede ser util para otras cosas, pero simplemente hacer caldero del rico para repartirlo equitativamente a los necesitados a lo robin hood no produciria ningun cambio positivo ni efectivo. bueno si, haria a los pobres un poco menos pobres, pero no los sacaria de pobres, ni solucionaria los problemas de fondo.
edit. @MGMT es una reflexion que queda muy bonita pero... la relacion de lo que has expuesto con el tema que se esta discutiendo en el hilo, exactamente...¿cual es?
Tacramir escribió:Esto de limitar el salario máximo, es como si yo estoy metido en un charco de mierda y en vez de luchar para intentar salir, lucho para agarrar a los que están fuera de la piernas y meterlos conmigo, en que me beneficia?? en nada
Gurlukovich escribió:Era 12:1 (que nadie ganara más en un mes que el otro en todo el año), y no sobre el salario mínimo (que en Suiza no existe), sino sobre el salario más bajo de la empresa.