En qué beneficiaría limitar el salario máximo?

JGonz91 escribió:Para los que creen que si esto fuese así se crearía más empleo. Preguntad a tantos empresarios como conozcáis cuál es la razón por la que ahora mismo no contratan a nadie y os contestarán, ahora y siempre, que por falta de trabajo/demanda. Para el empresario el trabajador es un recurso el cual tiene que generarle un rendimiento (no basta con cubrir el coste de la nómina).


si, eso es lo que la mayoria de empresarios y jefecillos contestarian dado el caso de que tuvieran que contestar a la pregunta, pero lo que realmente estarian pensando la mayoria de ellos no es exactamente en que "contrataria a alguien si hubiera mas trabajo que hacer", sino que "si aumentan los ingresos Y NECESITARA IMPERIOSAMENTE contratar para cubrir la demanda, entonces me veria obligado a contratar a alguien".

contratan porque no hay mas cojones, no porque tengan en su excel (o en su cabeza) controlado a cuantos trabajadores tener segun cuanto trabajo haya o cuanto dinero entre por la caja (o mas bien, cuanto quede despues de pagar gastos).

la gran mayoria de empresas en este pais tienen deficit de trabajadores. y en muchas ocasiones no es que falte trabajo o incluso que falte dinero, es que prefieren no gastar el dinero en trabajadores si ese dinero se lo pueden meter a la saca. por eso que describo este es uno de los varios motivos por los cuales en mi opinion la primera solucion a varios de los males de este pais y de la sociedad no son medidas economicas o mas reforma aprietatuercas laboral, sino una reforma laboral que apriete las tuercas a los empresarios y los dirija un poco por donde tienen que ir para que no miren solo por su maximo beneficio, produciendo un aumento real de la contratacion y por tanto reduccion del paro.

no se trata de obligarles a contratar por decreto, sino de obligarles a tener el tamaño (y prestaciones) de plantilla ajustados a su ambito, ingresos y volumen de negocio. algo que se supone que viene dado pero como ya comente antes, casi todas operan en deficit de trabajadores (y/o de salarios) para maximizar el beneficio, con lo cual parece conveniente que necesiten llevarlos de la manita.

y si, es intervencionismo. yo soy de la opinion de que el intervencionismo no es malo ni es satan si se realiza correctamente y redunda en beneficio general para la ciudadania y para el estado.

edit. reitero: los salarios deben ir en corcondancia al puesto de trabajo y atribuciones del trabajador y el volumen de trabajadores de la empresa en corcondancia al volumen de trabajo de la empresa. si la empresa tiene perdidas por el motivo que sea y se vincula el volumen de trabajadores y/o el salario de estos a los beneficios se esta dando pie al despido por causas "economicas y de la produccion" lo cual es un despiporre. si la empresa tiene mucho trabajo y/o ingresos y son unos manirrotas que se lo gastan aspuertas que se fastidien y no recojan beneficios, pero lo primero es pagar los gastos y el primer gasto que se debe satisfacer es el salario de sus trabajadores.
goto escribió:
aperitivo escribió:Y cuales son esos sueldos que hay que limitar??? veo que nombras bancos, pero necesito mas...


Pues sería realmente complejo, yo, por ejemplo, limitaría los beneficios en función del dinero generado por la entidad (Banco, empresa) y dependiendo si es una empresa unipersonal (Vamos, que el presidente es el fundador) o si el cargo es por decisiones políticas (Como es el caso de las directivas de ciertos bancos, televisiones, etc..)
Obviamente toda empresa que no diera beneficios, no podrían exceder de un % de sueldo, que debería ser variable (No tiene sentido que cobres 9000e mes un año que haces 10000000 millones, que al siguiente que haces 50000 o - 10) pero, claro, entonces entraríamos en que no es justo que si alguien con cierta responsabilidad, tiene un sueldo variable, pero sus empleados no..

Pero para eso están los economistas, que son los que deberían estrujarse el coco en como hacerlo.


Y tampoco sería limitar, sería que el sueldo más alto no pase 50 veces el sueldo del empleado que menos cobra, así que si lo quieren subir deben subir el sueldo del que menos cobra. Y no como ahora que bajan sueldos, pero los directivos de las empresas del Ibex 35 se los subieron:

http://www.expansion.com/2011/02/27/emp ... 1419857146
http://www.lasexta.com/noticias/economi ... 00211.html
http://www.lamarea.com/2014/08/18/el-ib ... jecutivos/

@aperitivo hay muchas grandes empresas ¿de verdad no conoces ninguna?
En un país de envidiosos, sirve para ganar votos de los que no ganan más de ese sueldo máximo ni aspiran a ganarlo nunca.

Hay gente que cobra millonadas de forma injusta pero también hay gente que merecería aún más, todo depende de lo que hagas y los beneficios que generes a la empresa.
KoX escribió:
goto escribió:
aperitivo escribió:Y cuales son esos sueldos que hay que limitar??? veo que nombras bancos, pero necesito mas...


Pues sería realmente complejo, yo, por ejemplo, limitaría los beneficios en función del dinero generado por la entidad (Banco, empresa) y dependiendo si es una empresa unipersonal (Vamos, que el presidente es el fundador) o si el cargo es por decisiones políticas (Como es el caso de las directivas de ciertos bancos, televisiones, etc..)
Obviamente toda empresa que no diera beneficios, no podrían exceder de un % de sueldo, que debería ser variable (No tiene sentido que cobres 9000e mes un año que haces 10000000 millones, que al siguiente que haces 50000 o - 10) pero, claro, entonces entraríamos en que no es justo que si alguien con cierta responsabilidad, tiene un sueldo variable, pero sus empleados no..

Pero para eso están los economistas, que son los que deberían estrujarse el coco en como hacerlo.


Y tampoco sería limitar, sería que el sueldo más alto no pase 50 veces el sueldo del empleado que menos cobra, así que si lo quieren subir deben subir el sueldo del que menos cobra. Y no como ahora que bajan sueldos, pero los directivos de las empresas del Ibex 35 se los subieron:

http://www.expansion.com/2011/02/27/emp ... 1419857146
http://www.lasexta.com/noticias/economi ... 00211.html
http://www.lamarea.com/2014/08/18/el-ib ... jecutivos/

@aperitivo hay muchas grandes empresas ¿de verdad no conoces ninguna?


Por supuesto, conozco mogollon. Y porque hay cosas que se aplican a unos sí y a otros no??? quien marca esos criterios??? donde esta la delgada línea roja??? Si sostenéis que algunos sueldos se tendrían que limitar y otros no, quería ejemplos de cuales son esos que no se deben limitar y los motivos del porqué.
IcemanSF escribió:En un país de envidiosos, sirve para ganar votos de los que no ganan más de ese sueldo máximo ni aspiran a ganarlo nunca.

Hay gente que cobra millonadas de forma injusta pero también hay gente que merecería aún más, todo depende de lo que hagas y los beneficios que generes a la empresa.


En un país de ilusos, la gente prefiere que los ricos vivan a todo tren aprovechándose de los recursos que proporciona la sociedad con la confianza de que, algún día, ellos serán el rico que viva a todo tren.
Los sueldos no los limitaría pero establecer una correlación entre el menor y el mayor salario de la empresa lo vería mucho mejor y además, a partir de ciertas cantidades de ingresos establecer unos impuestos elevados, en Francia por ejemplo quisieron poner un 75% a partir del millón de euros anual (por eso se fue Gerard DePardie, o como se escriba, a Rusia...)
jcdr escribió:Los sueldos no los limitaría pero establecer una correlación entre el menor y el mayor salario de la empresa lo vería mucho mejor y además, a partir de ciertas cantidades de ingresos establecer unos impuestos elevados, en Francia por ejemplo quisieron poner un 75% a partir del millón de euros anual (por eso se fue Gerard DePardie, o como se escriba, a Rusia...)


Jamás comprenderé tal nivel de avaricia en el ser humano.
mocopocho escribió:
jcdr escribió:Los sueldos no los limitaría pero establecer una correlación entre el menor y el mayor salario de la empresa lo vería mucho mejor y además, a partir de ciertas cantidades de ingresos establecer unos impuestos elevados, en Francia por ejemplo quisieron poner un 75% a partir del millón de euros anual (por eso se fue Gerard DePardie, o como se escriba, a Rusia...)


Jamás comprenderé tal nivel de avaricia en el ser humano.

Lo que ya es totalmente repulsivo es que este individuo probablemente no sería nadie sin todas las ayudas y subvenciones al cine en Francia...
jcdr escribió:
mocopocho escribió:
jcdr escribió:Los sueldos no los limitaría pero establecer una correlación entre el menor y el mayor salario de la empresa lo vería mucho mejor y además, a partir de ciertas cantidades de ingresos establecer unos impuestos elevados, en Francia por ejemplo quisieron poner un 75% a partir del millón de euros anual (por eso se fue Gerard DePardie, o como se escriba, a Rusia...)


Jamás comprenderé tal nivel de avaricia en el ser humano.

Lo que ya es totalmente repulsivo es que este individuo probablemente no sería nadie sin todas las ayudas y subvenciones al cine en Francia...


Dejar de hablar de las ayudas de Francia o España como habláis porque no tenéis ni idea de como funcionan,, que te lo voy a resumir.
- Tienes que presentar absolutamente todas las facturas para que consideren el darte una ayuda (Y con todas te digo que todas, incluso las del café)
- La ayuda se da DESPUES del estreno de una película, nunca antes (Por lo de las facturas, mas que nada)
- Las ayudas son algo ridículo en comparación con el dinero recaudado, y las ayudas se dan por el dinero generado en el rodaje y se tienen en cuenta el dinero indirecto y directo generado (Hacer una película significa una media de 500 empleos directos, indirectos pueden llegar tranquilamente a 1000)
- Las ayudas las da el estado a infinidad de cosas, no solo al cine, el Real Madrid recibe ayudas del estado (Por poner un ejemplo..., pero todo el que reúna X condiciones, puede recibir una)

Así que dejar de mentar las putas ayudas sin tener ni idea, que es un puto mantra que algunos tenéis aprendidos y, francamente, para los que conocemos la industria por dentro, los que habláis de las ayudas de esta forma, bueno, en ejem... no se como decir lo que parecéis sin que suene a insulto, así que eso, dejar de sacar el temita de las ayuditas...
lo que yo decia: limitar el salario maximo es adolonta para los que cobran el minimo. :o
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Limitar el salario máximo per sé es una gilipollez.

La pasta que hay es la que hay y la que más o menos siempre va a haber con el mismo nivel de inflación, hasta que no nos metamos en la cabeza que para que las personas necesitadas tengan más, los ricachones tienen que tener menos, no va a cambiar absolutamente nada de nada hoy en día. Todo será más mierda de ADE y más medidas para metértela por el culo, como el cambio de euro a peseta.

A mí de nada me sirve que limiten el salario máximo de las grandes corporaciones si sólo con su patrimonio ya tienen el trabajo de 40 años de un currante en líquido. Igual que no sirve de nada controlar el salario máximo si ese dinero "sobrante" no se reinvierte. Porque si su destino va a seguir igual que los garrapos actuales con la pasta congelada en el banco haciendo bulto, no sirve para nada.

Es básicamente la redistribución de la riqueza, y mientras exista gente que cree que por la excusa de ser "privado" tiene que haber gente con pasta a rabiar que llevan a sus Yorkshire a que los masturbe el veterinario mientras otra persona se muere de hambre en la puta calle, ésto no va a cambiar jamás.

No hay redistribución de la riqueza porque en sociedad como conjunto no nos sale de los cojones. Fin de la historia.
Creo que antes hay que conocer unos conceptos basicos que estan en las nominas de cada uno.

El SMI limita el minimo a cobrar como salario base en la nomina, por lo que el limite maximo viene ligado a lo mismo.

Hablando del limite comentado por Podemos, se habla de un limite maximo ligado a X veces el SMI.

Ahora, en la nomina de cada uno hay mas conceptos salariales, algunos limitados y otros no tanto, estan los complementos salariales, pagas extras, participaciones de beneficios y prestaciones extrasalariales (dietas de viajes y demas).

Luego el limite va por contrato, ya que cada contrato tiene ligado una jornada laboral, que es lo que limita el SMI, si se habla de un futbolista por ejemplo, tiene un contrato con la entidad deportiva, otro por publicidad con coca cola, otro con Nike, etc.

Con esto quiero decir que ayudar puede ayudar en la regularizacion, aunque los que mas ganen podran seguir ganando, pero pienso, en mi opinion, que si ayudara en algo a mejorar el resto.
AngelCaido escribió:Creo que antes hay que conocer unos conceptos basicos que estan en las nominas de cada uno.

El SMI limita el minimo a cobrar como salario base en la nomina, por lo que el limite maximo viene ligado a lo mismo.

Hablando del limite comentado por Podemos, se habla de un limite maximo ligado a X veces el SMI.

Ahora, en la nomina de cada uno hay mas conceptos salariales, algunos limitados y otros no tanto, estan los complementos salariales, pagas extras, participaciones de beneficios y prestaciones extrasalariales (dietas de viajes y demas).

Luego el limite va por contrato, ya que cada contrato tiene ligado una jornada laboral, que es lo que limita el SMI, si se habla de un futbolista por ejemplo, tiene un contrato con la entidad deportiva, otro por publicidad con coca cola, otro con Nike, etc.

Con esto quiero decir que ayudar puede ayudar en la regularizacion, aunque los que mas ganen podran seguir ganando, pero pienso, en mi opinion, que si ayudara en algo a mejorar el resto.


Pagas extras no, es un parte de nuestro salario anual que en lugar de 12 pagas se reparte en 14, extra es si viene el jefe con un sobre y dos mil euros y mientras te lo da te dice " toma te lo has ganado", "hoy estoy generoso" o lo que sea, pero por favor no podemos interiorizar que algo que es nuestro, es un regalo caido del cielo
comecoca escribió:
AngelCaido escribió:Creo que antes hay que conocer unos conceptos basicos que estan en las nominas de cada uno.

El SMI limita el minimo a cobrar como salario base en la nomina, por lo que el limite maximo viene ligado a lo mismo.

Hablando del limite comentado por Podemos, se habla de un limite maximo ligado a X veces el SMI.

Ahora, en la nomina de cada uno hay mas conceptos salariales, algunos limitados y otros no tanto, estan los complementos salariales, pagas extras, participaciones de beneficios y prestaciones extrasalariales (dietas de viajes y demas).

Luego el limite va por contrato, ya que cada contrato tiene ligado una jornada laboral, que es lo que limita el SMI, si se habla de un futbolista por ejemplo, tiene un contrato con la entidad deportiva, otro por publicidad con coca cola, otro con Nike, etc.

Con esto quiero decir que ayudar puede ayudar en la regularizacion, aunque los que mas ganen podran seguir ganando, pero pienso, en mi opinion, que si ayudara en algo a mejorar el resto.


Pagas extras no, es un parte de nuestro salario anual que en lugar de 12 pagas se reparte en 14, extra es si viene el jefe con un sobre y dos mil euros y mientras te lo da te dice " toma te lo has ganado", "hoy estoy generoso" o lo que sea, pero por favor no podemos interiorizar que algo que es nuestro, es un regalo caido del cielo


Segun el estatuto de los trabajadores son dos, pero por convenio se pueden negociar mas, como el caso de mi hermana. No hablo de regalo, hablo de las opciones que hay para mejorar lo establecido, aun habiendo limites maximos.
En este hilo los problemas de coherencia y los sinsentidos están saliendo de la escala, gente que por un lado pide que "los ricos" paguen más impuestos y a la vez quieren limitarle los salarios a varias veces el SMI, lo que básicamente equivale a que paguen decenas de veces menos impuestos que ahora mismo.

El que se lleva la palma es este, que ya es una contradicción matemática:
santousen escribió:Que el que más gane de la empresa, tenga un límite salarial de x10 ante el empleado que menos cobre.
Con medidas efectivas, verás como subía exponelcialmente el salario medio del país.

A poco que pienses, te darás cuenta que no puede subir el salario MEDIO por ello, una media depende de todos los salarios, da igual como repartas la masa salarial, la media no varía.
Gurlukovich escribió:En este hilo los problemas de coherencia y los sinsentidos están saliendo de la escala, gente que por un lado pide que "los ricos" paguen más impuestos y a la vez quieren limitarle los salarios a varias veces el SMI, lo que básicamente equivale a que paguen decenas de veces menos impuestos que ahora mismo.

El que se lleva la palma es este, que ya es una contradicción matemática:
santousen escribió:Que el que más gane de la empresa, tenga un límite salarial de x10 ante el empleado que menos cobre.
Con medidas efectivas, verás como subía exponelcialmente el salario medio del país.

A poco que pienses, te darás cuenta que no puede subir el salario MEDIO por ello, una media depende de todos los salarios, da igual como repartas la masa salarial, la media no varía.

A menos que te des cuenta, si una empresa tiene 1000 trabajadores, y se aplica lo que yo digo subiría la media salarial, ya que hay mucha más gente con salarios bajos que altos. ¿ Lo has entendido ya?
Por esta misma razón la mayoría de la gente pagaría más impuestos, y volvería a haber una clase media preponderante, pero claro, son estimaciones,.

Si vas a responder, mañana ya debatimos.
Nos quedamos hablando de gilipolleces como limitar el salario máximo cuando con la renta básica universal tendríamos el mejor índice de Gini del mundo, por no hablar de la cantidad de repercusiones que tendría en la sociedad al no existir obligación de aceptar un trabajo cualquiera al precio de esclavitud que quisiera el sinvergüenza de turno.

Por cierto, para los que puedan decir que la RBU supondría que se crearan multitud de vagos en nuestro país que vivirían a la sopa boba, decir que existe algo similar en Brasil, "la renta de la familia" creo que se llama, y al contrario de lo que cabría pensar incentiva justo a trabajar. Puede verse en el 5% de paro que existe en su país...
santousen escribió:
Gurlukovich escribió:En este hilo los problemas de coherencia y los sinsentidos están saliendo de la escala, gente que por un lado pide que "los ricos" paguen más impuestos y a la vez quieren limitarle los salarios a varias veces el SMI, lo que básicamente equivale a que paguen decenas de veces menos impuestos que ahora mismo.

El que se lleva la palma es este, que ya es una contradicción matemática:
santousen escribió:Que el que más gane de la empresa, tenga un límite salarial de x10 ante el empleado que menos cobre.
Con medidas efectivas, verás como subía exponelcialmente el salario medio del país.

A poco que pienses, te darás cuenta que no puede subir el salario MEDIO por ello, una media depende de todos los salarios, da igual como repartas la masa salarial, la media no varía.

A menos que te des cuenta, si una empresa tiene 1000 trabajadores, y se aplica lo que yo digo subiría la media salarial, ya que hay mucha más gente con salarios bajos que altos. ¿ Lo has entendido ya?
Por esta misma razón la mayoría de la gente pagaría más impuestos, y volvería a haber una clase media preponderante, pero claro, son estimaciones,.

Si vas a responder, mañana ya debatimos.

Si una empresa tiene 1.000 trabajadores que ganan 1.000€ y un jefe que gana 100.000€ y le limitas el salario a 10.000€, los trabajadores podran cobrar un total de... 1.090€ (de hecho más bien algo similar a 10.891,10€ y 1.089,11€). Y la media sigue siendo la misma.
Creo que salta a la vista que es inviable multiplicar por hasta 10 los sueldos de todos los currantes de base para que el jefe cobre lo mismo, de pagar 1,1 millones pasarías a pagar 10,1.
Yo creo que mas que limitar los salarios maximos se deberia inspeccionar mas a quienes los cobran, a las empresas que los ofrecen y sobretodo al porque los ofrecen.

Ej. llega un ex-politico a una empresa de energia cobrando sueldazo de ejecutivo, cuando ni se dedica a ello, ni tiene ni puñetera idea de lo que hace, simplemente esta cobrando un favor politico.
Me preocupa mas que haya empleo para todos a que España gane otro mundial...
Gurlukovich escribió:En este hilo los problemas de coherencia y los sinsentidos están saliendo de la escala, gente que por un lado pide que "los ricos" paguen más impuestos y a la vez quieren limitarle los salarios a varias veces el SMI, lo que básicamente equivale a que paguen decenas de veces menos impuestos que ahora mismo.

El que se lleva la palma es este, que ya es una contradicción matemática:
santousen escribió:Que el que más gane de la empresa, tenga un límite salarial de x10 ante el empleado que menos cobre.
Con medidas efectivas, verás como subía exponelcialmente el salario medio del país.

A poco que pienses, te darás cuenta que no puede subir el salario MEDIO por ello, una media depende de todos los salarios, da igual como repartas la masa salarial, la media no varía.


mira que suelo estar completamente en contra de tus posiciones y mas en la materia de economia y laboral.

pero en esta lo has clavado.

no solo es cierto que si se limita el salario a los... voy a llamarlos "semiricos", jefes, ejecutivos y demases, van a pagar menos impuestos porque... cobraran menos y en consecuencia pagaran menos, sino que, efectivamente y por la misma regla de 3, si se les paga menos el salario medio del pais bajara ostensiblemente.

de hecho hoy dia es absurdamente alto en comparacion con el salario que cobra la mayoria de trabajadores precisamente porque lo que cobran estos "forraos" esta muy por encima de lo que cobra la mayoria (por cierto, yo me acuerdo de discutir esto mismo con otra persona con un punto de vista bastante diferente del mio... en 2004, epoca de oficiales vacas gordas donde leia muy poca oposicion a esa estadistica), y, logicamente, distorsiona la medida. ademas, si el dinero que se gana quitandole sueldo al jefe se reinvierte inmediatamente en repartirlo subiendole el salario a todos los trabajadores que tiene debajo, efectivamente, primero: el ahorro proporcionado por la medida sera nulo, y segundo: cuantos mas trabajadores haya, menos les va a afectar positivamente la medida porque seran mas cazos a repartir del mismo caldero.

de donde se debe sacar el aumento de salario a los trabajadores es de los beneficios, no del sueldo de los directivos. limitar el sueldo de los directivos y jefes a unas escalas razonables, o mas bien, establecer unas escalas razonables de salario empezando desde la mas baja puede ser util para otras cosas, pero simplemente hacer caldero del rico para repartirlo equitativamente a los necesitados a lo robin hood no produciria ningun cambio positivo ni efectivo. bueno si, haria a los pobres un poco menos pobres, pero no los sacaria de pobres, ni solucionaria los problemas de fondo.

edit. @MGMT es una reflexion que queda muy bonita pero... la relacion de lo que has expuesto con el tema que se esta discutiendo en el hilo, exactamente...¿cual es?
aperitivo escribió:
Por supuesto, conozco mogollon. Y porque hay cosas que se aplican a unos sí y a otros no??? quien marca esos criterios??? donde esta la delgada línea roja??? Si sostenéis que algunos sueldos se tendrían que limitar y otros no, quería ejemplos de cuales son esos que no se deben limitar y los motivos del porqué.


A las pymes no se aplicaría. Y repito no es limitar, ya que se podrían subir el sueldo, pero deben subirlo al que menos cobra también. La medida 1:12 me parecía inadecuada, pero el 1:400 y pico que tenía EEUU también me lo parece.

Lo que no podemos es ceder todas las ventajas a las grandes empresas y los trabajadores cada vez menos derechos. Que no gusta una medida de 1:20 1:40 1:50 o como sea, pues subamos el sueldo mínimo, o quitemos los ERE con beneficios...hay que debatir de nuevo la relaciones laborales en este país

En España se ha limitado los sueldos de los directivos de los bancos y cajas rescatados, insuficientemente por cierto, y nadie a muerto.
De verdad, limitar el salario máximo es baladí. No puedes limitar el salario máximo en 100000€ o en 10000000€ porque es absurdo, primero dejas de cobrar impuestos, segundo rara vez conseguirás que una empresa que pueda pagar 15M€ al mes va a redistribuir el salario que no le pague al ejecutivo de turno entre l@s secretari@s.

Por otro lado, como dice Gurlukovich, redistribuir el salario de un jefe entre mucha gente hace que la subida sea tan ridícula como los 3 euros, si queremos hablar de redistribución hablemos de RBU, lo demás es tontería y desviar la atención de medidas reales que sirven para lo que se diseñan.
Hombre, si la RBU va a salir de salarios, lo que pasaría matematicamente seria exactamente lo mismo, no puedes subir una media redistribuyendo.

Aparte la RBU que has puesto de Brasil tiene muy poco de U, es completamente condicional, ni tendría sentido medir la RBU por la tasa de paro, la cobra también quién no es población activa. De hecho poca gente se registraría como demandante de empleo si las ayudas de desempleo son reemplazadas por la RBU.
KoX escribió:
aperitivo escribió:
Por supuesto, conozco mogollon. Y porque hay cosas que se aplican a unos sí y a otros no??? quien marca esos criterios??? donde esta la delgada línea roja??? Si sostenéis que algunos sueldos se tendrían que limitar y otros no, quería ejemplos de cuales son esos que no se deben limitar y los motivos del porqué.


A las pymes no se aplicaría. Y repito no es limitar, ya que se podrían subir el sueldo, pero deben subirlo al que menos cobra también. La medida 1:12 me parecía inadecuada, pero el 1:400 y pico que tenía EEUU también me lo parece.

Lo que no podemos es ceder todas las ventajas a las grandes empresas y los trabajadores cada vez menos derechos. Que no gusta una medida de 1:20 1:40 1:50 o como sea, pues subamos el sueldo mínimo, o quitemos los ERE con beneficios...hay que debatir de nuevo la relaciones laborales en este país

En España se ha limitado los sueldos de los directivos de los bancos y cajas rescatados, insuficientemente por cierto, y nadie a muerto.


Creo que no entiendes por donde voy @KoX, estoy en tu misma linea, voy a favor de referenciar el "SMI" (máximo) al SMI (Mínimo), pero la medida tiene que ser global, a mi no me vale el para unos sí y para otros no.
Gurlukovich escribió:Hombre, si la RBU va a salir de salarios, lo que pasaría matematicamente seria exactamente lo mismo, no puedes subir una media redistribuyendo.

Aparte la RBU que has puesto de Brasil tiene muy poco de U, es completamente condicional, ni tendría sentido medir la RBU por la tasa de paro, la cobra también quién no es población activa. De hecho poca gente se registraría como demandante de empleo si las ayudas de desempleo son reemplazadas por la RBU.


La RBU sale de tributos, que no únicamente son salarios. Sobre tu segundo párrafo, sí debe ser que en Brasil todo el mundo está tirado a la bartola tranquilamente gracias a la RBU y por eso existe un crecimiento del PIB de la manera que lo hay y es uno de los BRICS. Lo que son las cosas.
Como ya he dicho, no es universal. De hecho no creo que se pueda considerar ni básica para vivir, complicado que todo el mundo esté a la bartola. El comentario de la población activa es en general, no por Brasil en particular.
Cuando se habla de limitar el salario máximo se habla de ligarlo al salario mínimo, tal y como se votó en suiza (y salió que no). En ningún caso sería limitarlo en un importe fijo (es de sentido común).

Si el salario máximo queda ligado al mínimo por una formula del tipo:

SalarioMix = X*SalarioMin

Lo que se hace, en principio, es reducir la desigualdad entre los que más cobran y los que menos. ¿Cómo? Si se quisiera subir el salario máximo (época de bonanza), habría que subir el mínimo también. Del mismo modo si se quisiera bajar el salario mínimo, habría que hacerlo también en el salario máximo (época de crisis).

Cuando digo, "en principio", es porque podrían existir métodos para evadir esa fórmula.

Ese factor "X" habría que estudiar cual sería. En Suiza dijeron X=20. Es decir, que el salario máximo quedase establecido en 20 veces el salario mínimo.

Saludos,
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:En este hilo los problemas de coherencia y los sinsentidos están saliendo de la escala, gente que por un lado pide que "los ricos" paguen más impuestos y a la vez quieren limitarle los salarios a varias veces el SMI, lo que básicamente equivale a que paguen decenas de veces menos impuestos que ahora mismo.

El que se lleva la palma es este, que ya es una contradicción matemática:
santousen escribió:Que el que más gane de la empresa, tenga un límite salarial de x10 ante el empleado que menos cobre.
Con medidas efectivas, verás como subía exponelcialmente el salario medio del país.

A poco que pienses, te darás cuenta que no puede subir el salario MEDIO por ello, una media depende de todos los salarios, da igual como repartas la masa salarial, la media no varía.


mira que suelo estar completamente en contra de tus posiciones y mas en la materia de economia y laboral.

pero en esta lo has clavado.

no solo es cierto que si se limita el salario a los... voy a llamarlos "semiricos", jefes, ejecutivos y demases, van a pagar menos impuestos porque... cobraran menos y en consecuencia pagaran menos, sino que, efectivamente y por la misma regla de 3, si se les paga menos el salario medio del pais bajara ostensiblemente.

de hecho hoy dia es absurdamente alto en comparacion con el salario que cobra la mayoria de trabajadores precisamente porque lo que cobran estos "forraos" esta muy por encima de lo que cobra la mayoria (por cierto, yo me acuerdo de discutir esto mismo con otra persona con un punto de vista bastante diferente del mio... en 2004, epoca de oficiales vacas gordas donde leia muy poca oposicion a esa estadistica), y, logicamente, distorsiona la medida. ademas, si el dinero que se gana quitandole sueldo al jefe se reinvierte inmediatamente en repartirlo subiendole el salario a todos los trabajadores que tiene debajo, efectivamente, primero: el ahorro proporcionado por la medida sera nulo, y segundo: cuantos mas trabajadores haya, menos les va a afectar positivamente la medida porque seran mas cazos a repartir del mismo caldero.

de donde se debe sacar el aumento de salario a los trabajadores es de los beneficios, no del sueldo de los directivos. limitar el sueldo de los directivos y jefes a unas escalas razonables, o mas bien, establecer unas escalas razonables de salario empezando desde la mas baja puede ser util para otras cosas, pero simplemente hacer caldero del rico para repartirlo equitativamente a los necesitados a lo robin hood no produciria ningun cambio positivo ni efectivo. bueno si, haria a los pobres un poco menos pobres, pero no los sacaria de pobres, ni solucionaria los problemas de fondo.

edit. @MGMT es una reflexion que queda muy bonita pero... la relacion de lo que has expuesto con el tema que se esta discutiendo en el hilo, exactamente...¿cual es?



Es cierto que Brasil es pobre como las ratas y gana mundiales...fallo tecnico.
Era 12:1 (que nadie ganara más en un mes que el otro en todo el año), y no sobre el salario mínimo (que en Suiza no existe), sino sobre el salario más bajo de la empresa.
Esto de limitar el salario máximo, es como si yo estoy metido en un charco de mierda y en vez de luchar para intentar salir, lucho para agarrar a los que están fuera de la piernas y meterlos conmigo, en que me beneficia?? en nada
Tacramir escribió:Esto de limitar el salario máximo, es como si yo estoy metido en un charco de mierda y en vez de luchar para intentar salir, lucho para agarrar a los que están fuera de la piernas y meterlos conmigo, en que me beneficia?? en nada



el problema es que aquí no hay nadie metido en un charco de mierda por gusto, el problema es que esos que dices que agarras de fuera son los que te han metido en el charco de mierda para seguir teniendo su tren de vida...
Gurlukovich escribió:Era 12:1 (que nadie ganara más en un mes que el otro en todo el año), y no sobre el salario mínimo (que en Suiza no existe), sino sobre el salario más bajo de la empresa.

Gracias por la aclaración [oki]
82 respuestas
1, 2