› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Falkiño escribió:Yo creo (hago hincapié en el "creo") que se supone que se repartiría más el dinero y por tanto, se reduce la desigualdad. Si el barça en vez de 5 kilos al año le diera a Iniesta 50.000 igual el recogepelotas del Club en vez de ganar 500 euros gana 2000, ya que si te sobra el dinero por un lado puedes incrementar el gasto por otro. Y una sociedad menos desigual es más feliz.
Ojo no puedo dar datos de esto xD Es una pura suposición mía, que el salario máximo implicaría tener que repartir más la riqueza.
Din-A4 escribió:Falkiño escribió:Yo creo (hago hincapié en el "creo") que se supone que se repartiría más el dinero y por tanto, se reduce la desigualdad. Si el barça en vez de 5 kilos al año le diera a Iniesta 50.000 igual el recogepelotas del Club en vez de ganar 500 euros gana 2000, ya que si te sobra el dinero por un lado puedes incrementar el gasto por otro. Y una sociedad menos desigual es más feliz.
Ojo no puedo dar datos de esto xD Es una pura suposición mía, que el salario máximo implicaría tener que repartir más la riqueza.
Si es así puede cuadrar, y me parece bien. Lo que me planteaba es que ese dinero que no se usa para pagar un salario no se usaría para pagar otros salarios sino para la empresa.
Lestat25 escribió:En nada, la verdad. Limitar el salario máximo haria que aquellos que cobran más de lo permitido se marchasen del pais a otros que no tubiesen esta limitación. El ejemplo del dueño de una empresa no sirve porque normalmente no tienen un sueldo fijo sino que van en función de los beneficios obtenidos asi que como tendria que pagar menos a sus altos directivos él ganaria más.
El ejemplo de los futbolistas... pues adios a casi todos los jugadores profesionales y no solo en fútbol sino en todos los deportes de máxima competición en la que hubiese deportistas con estos salarios.
Lestat25 escribió:En nada, la verdad. Limitar el salario máximo haria que aquellos que cobran más de lo permitido se marchasen del pais a otros que no tubiesen esta limitación. El ejemplo del dueño de una empresa no sirve porque normalmente no tienen un sueldo fijo sino que van en función de los beneficios obtenidos asi que como tendria que pagar menos a sus altos directivos él ganaria más.
El ejemplo de los futbolistas... pues adios a casi todos los jugadores profesionales y no solo en fútbol sino en todos los deportes de máxima competición en la que hubiese deportistas con estos salarios.
seaman escribió:Lestat25 escribió:En nada, la verdad. Limitar el salario máximo haria que aquellos que cobran más de lo permitido se marchasen del pais a otros que no tubiesen esta limitación. El ejemplo del dueño de una empresa no sirve porque normalmente no tienen un sueldo fijo sino que van en función de los beneficios obtenidos asi que como tendria que pagar menos a sus altos directivos él ganaria más.
El ejemplo de los futbolistas... pues adios a casi todos los jugadores profesionales y no solo en fútbol sino en todos los deportes de máxima competición en la que hubiese deportistas con estos salarios.
Hay numerosos deportistas en muchos deportes, y de élite, que cobran una birria y ni una décima parte de lo que cobran en el fútbol.
kokosone escribió:seaman escribió:Lestat25 escribió:En nada, la verdad. Limitar el salario máximo haria que aquellos que cobran más de lo permitido se marchasen del pais a otros que no tubiesen esta limitación. El ejemplo del dueño de una empresa no sirve porque normalmente no tienen un sueldo fijo sino que van en función de los beneficios obtenidos asi que como tendria que pagar menos a sus altos directivos él ganaria más.
El ejemplo de los futbolistas... pues adios a casi todos los jugadores profesionales y no solo en fútbol sino en todos los deportes de máxima competición en la que hubiese deportistas con estos salarios.
Hay numerosos deportistas en muchos deportes, y de élite, que cobran una birria y ni una décima parte de lo que cobran en el fútbol.
A mi ese argumento de que se van los futbolistas no me vale de mucho.. que si, que se van, ¿pero nosotros estariamos mejor o peor? Si voy a vivir mejor que le den por saco al futbol.
Falkiño escribió:Yo creo (hago hincapié en el "creo") que se supone que se repartiría más el dinero y por tanto, se reduce la desigualdad. Si el barça en vez de 5 kilos al año le diera a Iniesta 50.000 igual el recogepelotas del Club en vez de ganar 500 euros gana 2000, ya que si te sobra el dinero por un lado puedes incrementar el gasto por otro. Y una sociedad menos desigual es más feliz.
Ojo no puedo dar datos de esto xD Es una pura suposición mía, que el salario máximo implicaría tener que repartir más la riqueza.
Si son profesionales extremadamente cualificados y pueden llegar a ganar más en otro país que aquí, pues se irán. Si en cambio su empresa sólo trabaja en España, van a tener que tragar y amoldarse a un marco legal económico más justo y eficiente. Y aunque habría algún excepcional del primer caso, la mayoría estarán en el segundo.Lestat25 escribió:En nada, la verdad. Limitar el salario máximo haria que aquellos que cobran más de lo permitido se marchasen del pais a otros que no tubiesen esta limitación. El ejemplo del dueño de una empresa no sirve porque normalmente no tienen un sueldo fijo sino que van en función de los beneficios obtenidos asi que como tendria que pagar menos a sus altos directivos él ganaria más.
El ejemplo de los futbolistas... pues adios a casi todos los jugadores profesionales y no solo en fútbol sino en todos los deportes de máxima competición en la que hubiese deportistas con estos salarios.
En construcción
NaNdO escribió:Tengo mis serias dudas de que sirva de algo.
Por ejemplo en cargos públicos, no me parece que en general el salario oficial sea muy alto (para los puestos más visibles). Por ejemplo el sueldo de Rajoy no me parece excesivo para la responsabilidad que se supone que tiene. El problema viene en los sobres. Respecto al resto de funcionariado, si debería haber un control. Hay algunos sitios como las embajadas que hay un mamoneo para echarse a temblar.
En la empresa privada me parece inviable el aplicarlo. Digamos que yo hago una aplicación super exitosa que me reporta millones. me va a venir el gobierno a impedirme que los facture y obligarme a reinvertir las ganancias en lo que ellos me digan? como lo haces?
en plan, tu limite son 100.000 pero has ganado 1.000.000. Los 900.000 te obligamos a que los pagues a los empleados o a que....que?
seaman escribió:Lestat25 escribió:En nada, la verdad. Limitar el salario máximo haria que aquellos que cobran más de lo permitido se marchasen del pais a otros que no tubiesen esta limitación. El ejemplo del dueño de una empresa no sirve porque normalmente no tienen un sueldo fijo sino que van en función de los beneficios obtenidos asi que como tendria que pagar menos a sus altos directivos él ganaria más.
El ejemplo de los futbolistas... pues adios a casi todos los jugadores profesionales y no solo en fútbol sino en todos los deportes de máxima competición en la que hubiese deportistas con estos salarios.
Hay numerosos deportistas en muchos deportes, y de élite, que cobran una birria y ni una décima parte de lo que cobran en el fútbol.
kokosone escribió:El dinero, aun que virtual la mayoría, no es infinito, y para que unos tengan mas, es necesario que otros tengan menos. Y no es posible tener todos mucha cantidad de un bien finito, que seria algo genial, asi que para que algunos tengan mucho es necesario que una mayoría tenga poco, o nada.
Cuando alguien acumula riqueza, puede o mantenerla o invertirla, o patearsela, pero normalmente lo hace en bienes y servicios de otros ricos, ya que es muy difícil gastarse millones de euros en el bar de manolo o en la frutería de Lola. Por lo tanto esa riqueza tiende a quedarse en un pequeño sector de la población.
Estableciendo un tope, ese dinero no se acumula en la "zona rica", se movería mas permitiendo una mejoría para los que tenían poco o nada. El gran empresario no tendría motivos para comerse a la competencia igual que ahora, podrían surgir nuevas PYMES, y si aun asi le va bien, el dinero lo debería reinvertir en su empresa creando nuevos puestos de trabajo u ofertando mejores salarios.
Para esto habría que tener controlados todos los pufos y desvios de dinero por que sino se te va a la mierda.
Y eso es un poco la teoria de que seria lo bueno, que resulte así o al reves es otro cantar xD
DeathWalk escribió:Sobre el tema de los futbolistas y omitiendo el mega agujero económico que han generado los clubs, somos conscientes que países que son MUCHÍSIMO mas ricos que nosotros no se gastan esas millonadas en un fichaje por algo sera? Igual deberíamos tener un sistema en el que en vez de pagar millones a un jugador de otro país deberíamos invertirlo en nuestro país y en nuestras instalaciones y promesas y crear nosotros esos jugadores de élite y tener ligas en las que lo que cuente no sea la millonada gastada en fichajes sino la labor de educación de nuestra cantera. Conseguiríamos una liga mucho mas imprevisible y variada en vez de una liga entre Barça y Madrid.
maponk escribió:Que el fútbol esta en una burbuja y que explotará es un hecho, pero comparaciones como Iniesta y el recogepelotas no vale, ya que CUALQUIERA puede ser recoge pelotas pero muy pocos Iniesta, os parece poco vuestro sueldo??, dejad el trabajo ...Iniesta seguro que si le parece poco lo que gana se iría a otro, entendéis lo que quiero decir ??
Eso no significa que haya trabajadores esclavos y que no deba garantizarse unos mínimos para desarrollarse como persona y como trabajador, pero eso no se consigue limitando el sueldo máximo, y menos en trabajos no públicos .. .
Soluciones hay muchas, como limitar la vivienda en propiedad a un máximo de 2, el rendimiento de capital sea 0 o incluso se tenga que pagar sino se mueve el dinero, las empresas paguen impuestos según beneficios etc ...
GXY escribió:kokosone escribió:El dinero, aun que virtual la mayoría, no es infinito, y para que unos tengan mas, es necesario que otros tengan menos. Y no es posible tener todos mucha cantidad de un bien finito, que seria algo genial, asi que para que algunos tengan mucho es necesario que una mayoría tenga poco, o nada.
Cuando alguien acumula riqueza, puede o mantenerla o invertirla, o patearsela, pero normalmente lo hace en bienes y servicios de otros ricos, ya que es muy difícil gastarse millones de euros en el bar de manolo o en la frutería de Lola. Por lo tanto esa riqueza tiende a quedarse en un pequeño sector de la población.
Estableciendo un tope, ese dinero no se acumula en la "zona rica", se movería mas permitiendo una mejoría para los que tenían poco o nada. El gran empresario no tendría motivos para comerse a la competencia igual que ahora, podrían surgir nuevas PYMES, y si aun asi le va bien, el dinero lo debería reinvertir en su empresa creando nuevos puestos de trabajo u ofertando mejores salarios.
Para esto habría que tener controlados todos los pufos y desvios de dinero por que sino se te va a la mierda.
Y eso es un poco la teoria de que seria lo bueno, que resulte así o al reves es otro cantar xD
muy bonito en la teoria pero por desgracia muy incorrecto. te dare un par de señales de por donde el guion cojea.
1.- la mayor parte de los ingresos de los ricos no provienen del sueldo, sino de los beneficios de actividad empresarial o el rendimiento de inversiones, dos cosas que limitar el salario no supondrian ninguna diferencia en su caso.
2.- la mayor parte del dinero que poseen los ricos no es "gastado en servicios de ricos" (aunque se gasten toneladas metricas de pasta en gilipuerteces infladas de precio hasta el infinito), sino que se estanca en inversiones. muchas son inmuebles, bienes coleccionables (arte, joyas, coches) o negocios pero la mayor parte del dinero esta simplemente "estancado" en paraisos fiscales, produciendo billetitos, que es para lo que lo estancan: para ganar dinero sin trabajar ni hacer nada.
notese que hablo de verdaderos "ricos". un ejecutivo de empresa que gana 80mil al año esta forrao, pero no es "rico" de los "ricos" que han desestabilizado la balanza monetaria mundial a base de acumular sistematicamente el dinero para guardarlo y que produzca dinero, quitandolo de la circulacion. ese es el dinero que hace daño al sistema, y ese dinero no va a volver a circular por mucho que el rico cobre un sueldo menor, si es que cobra alguno y el asunto le importa un huevo.
asi que volviendo a la pregunta original: no. no sirve para nada realmente practico limitar los sueldos maximos. haria que un sector de la poblacion que para nosotros es rico fuera menos rico, pero el impacto en la ecuacion global seria bastante pequeño.
ademas en muchas empresas (y en el sector publico) limitar los sueldos maximos haria menos atractivo ascender y en consecuencia mediocrizaria (aun mas) el trabajo, aunque esto tampoco seria algo muy relevante, porque realmente en pocos sitios se puede ascender como para que el tema del salario alto tenga una relevancia real.
y ya que poneis el ejemplo de los deportistas... echen un ojo a ver cuanto ganan de sueldo vs los ingresos que tienen, y comprobaran que para ellos (para los deportistas mas ricos) el sueldo "es lo de menos". pero la mayoria de deportistas incluso profesionales en categorias de elite, tienen sueldos bastante buenos para nuestra perspectiva, pero no tan altos como se suele creer (especialmente si nos salimos de la media docena de deportes que mas dinero mueven), con el agravante ademas de que la carrera profesional deportiva es muy corta. 15-20 años como mucho, lo que significa que el deportista tiene que hacerse el avio y arreglarse su jubilacion en la mitad de tiempo o menos que cualquier otro trabajador. para los de los deportes mas ricos eso no deberia ser problema a no ser que sean unos manirrotos, pero en el caso de la mayoria de deportes normalmente el deportista tiene que buscarse otra cosa de la que vivir cuando termina su carrera deportiva (e incluso, en muchos deportes, MIENTRAS dura su carrera deportiva).
duende escribió:Pues mucha gente se iria.
El incentivo para producir mas se veria disminuido y no habria tanto desempenyo y por tanto esa riqueza que genera la empresa se veria disminuida.
minmaster escribió:
La gente buena y preparada del país ya se ha ido y no precisamente por limitar los salarios máximos. De hecho en este país generalmente el que gana un salario importante son los enchufados del jefe, inútiles que no saben hacer la O con un canuto y solo están ahí por ser amigo de, familiar de, etc.
El salario máximo hay que limitarlo en este país, y por lo general en el mundo entero, para poner límites a un capitalismo voraz donde lo que importa siempre es ganar más cada día da igual como sea, pero hay que limitarlo de una forma inteligente para evitar que con ello haya pérdida de productividad. ¿Cómo? Es muy sencillo: el salario máximo de una empresa no puede ser nunca 10 veces, por ejemplo, superior al salario mínimo.
.
Finrod_ escribió:Para nada, no aumentaría el resto de salarios, lo que disminuiría es la capacidad de contratar a gente muy preparada de las empresas, pues el talento se paga. A mi lo que me parece bien es que se limite el sueldo que se paga con dinero público, pero en una empresa privada la responsabilidad de lo que se paga y a quien se paga debería ser de los accionistas no del estado.
santousen escribió:Finrod_ escribió:Para nada, no aumentaría el resto de salarios, lo que disminuiría es la capacidad de contratar a gente muy preparada de las empresas, pues el talento se paga. A mi lo que me parece bien es que se limite el sueldo que se paga con dinero público, pero en una empresa privada la responsabilidad de lo que se paga y a quien se paga debería ser de los accionistas no del estado.
Espera que me descojono jajajajaj.
Todo se solucionaría, como ya hemos comentado antes, poniendo un salario proporcional entre el más alto y más bajo.
Y ya veo como todo el talento se queda en España, y no se va al resto de Europa, y ahora mismo no hay limite de salario.......
Finrod_ escribió:santousen escribió:Finrod_ escribió:Para nada, no aumentaría el resto de salarios, lo que disminuiría es la capacidad de contratar a gente muy preparada de las empresas, pues el talento se paga. A mi lo que me parece bien es que se limite el sueldo que se paga con dinero público, pero en una empresa privada la responsabilidad de lo que se paga y a quien se paga debería ser de los accionistas no del estado.
Espera que me descojono jajajajaj.
Todo se solucionaría, como ya hemos comentado antes, poniendo un salario proporcional entre el más alto y más bajo.
Y ya veo como todo el talento se queda en España, y no se va al resto de Europa, y ahora mismo no hay limite de salario.......
Yo no he dicho que todo el talento se quede en españa, he dicho que las empresas españolas no podran competir en igualdad de oportunidades a las demás. El poco talento que se pueda quedar desaparecerá. Y en España aun hay talento, te animo a que te des una vuelta por algunas grandes empresas y universidades y verás Ingenieros de primera e investigadores muy validos. Si queremos deshacernos de los pocos que quedan nos estamos pegando un tiro en el pie.
santousen escribió:Vamos a ver alma de cántaro, que yo estoy diciendo de limitar el sueldo del de arriba con el de abajo, ¿ te hago un croquis? Soy universitario, se que hay talento, pero se va por falta de oportunidades, para conseguir su primer trabajo digno, nada que ver con el límite salarial. Entre otras cosas se van porque no hay un salario mínimo para contratar a universitarios, ni leyes que los protejan de las " becas" que les gusta promover a algunos bancos para quedar bien.
Finrod_ escribió:santousen escribió:Vamos a ver alma de cántaro, que yo estoy diciendo de limitar el sueldo del de arriba con el de abajo, ¿ te hago un croquis? Soy universitario, se que hay talento, pero se va por falta de oportunidades, para conseguir su primer trabajo digno, nada que ver con el límite salarial. Entre otras cosas se van porque no hay un salario mínimo para contratar a universitarios, ni leyes que los protejan de las " becas" que les gusta promover a algunos bancos para quedar bien.
Frase textual tuya: Todo se solucionaría, como ya hemos comentado antes, poniendo un salario proporcional entre el más alto y más bajo.
Y ahora me dices que el talento se va por culpa de un salario mínimo que no tiene nada que ver. Pues eso, nada que ver con limitar el salario máximo. Eso no va a aumentar el mínimo ni nada por el estilo. Solo es algo para decir que horrible es el que gana más dinero.
santousen escribió:Finrod_ escribió:santousen escribió:Vamos a ver alma de cántaro, que yo estoy diciendo de limitar el sueldo del de arriba con el de abajo, ¿ te hago un croquis? Soy universitario, se que hay talento, pero se va por falta de oportunidades, para conseguir su primer trabajo digno, nada que ver con el límite salarial. Entre otras cosas se van porque no hay un salario mínimo para contratar a universitarios, ni leyes que los protejan de las " becas" que les gusta promover a algunos bancos para quedar bien.
Frase textual tuya: Todo se solucionaría, como ya hemos comentado antes, poniendo un salario proporcional entre el más alto y más bajo.
Y ahora me dices que el talento se va por culpa de un salario mínimo que no tiene nada que ver. Pues eso, nada que ver con limitar el salario máximo. Eso no va a aumentar el mínimo ni nada por el estilo. Solo es algo para decir que horrible es el que gana más dinero.
Vamos a ver,que el que más gana no pueda ganar 10 veces más que el que menos gana. ¿ Lo comprendes ya?
aperitivo escribió:sirve para que personajes como R. Rato no cobren 2,3 millones de euros anuales, que ya me dirás tu la I+D que ha hecho este tipejo, mientras hay niños que no pueden hacer ni 3 comidas diarias.
aperitivo escribió:sirve para que personajes como R. Rato no cobren 2,3 millones de euros anuales, que ya me dirás tu la I+D que ha hecho este tipejo, mientras hay niños que no pueden hacer ni 3 comidas diarias.
goto escribió:aperitivo escribió:sirve para que personajes como R. Rato no cobren 2,3 millones de euros anuales, que ya me dirás tu la I+D que ha hecho este tipejo, mientras hay niños que no pueden hacer ni 3 comidas diarias.
Hay que limitar ciertos sueldos, pero no todos los sueldos.
Ya lo he dicho antes y es un hecho, si limitas los sueldos, jodes el dinamismo económico
KoX escribió:goto escribió:aperitivo escribió:sirve para que personajes como R. Rato no cobren 2,3 millones de euros anuales, que ya me dirás tu la I+D que ha hecho este tipejo, mientras hay niños que no pueden hacer ni 3 comidas diarias.
Hay que limitar ciertos sueldos, pero no todos los sueldos.
Ya lo he dicho antes y es un hecho, si limitas los sueldos, jodes el dinamismo económico
Exacto, hay que limitar ciertos sueldos.
Por ejemplo, en grandes empresas como bancos etc... se debería limitar el sueldo a 1:20, 1:40, 1:50 o como sea, a cambio podemos ceder en temas de despidos más flexibles, etc...
Pero ahora mismo estamos aceptando ERE's aún con beneficios, despidos con 20 dias de indemnización, bajadas de sueldos, contratos temporales mierdosos y no tenemos nada a cambio
santousen escribió:Para @finrod , las empresas seguirían teniendo beneficios, estás mezclando el tocino con la velocidad.
aperitivo escribió:Y cuales son esos sueldos que hay que limitar??? veo que nombras bancos, pero necesito mas...