En una país verdaderamente democrático...

Axtwa Min escribió:Hombre has sacado el tema de Rivera en pelotas, digo que hubiera sido más interesante sacar a Ines Arrimadas desnuda, aunque hubieran saltado todas las alarmas feministas contra ello.

Realmente no he sacado yo el tema, pero difícil hubiese sido sacar a la Arrimadas, cuando entró al partido 5 años después.

Lo atribuyo a la estupidez, porque los medios, al menos ciertos medios Tele 5, La sexta, etc, van buscando el morbo, la bronca y les da igual la política, sólo quieren audiencia. En cambio algunos lo veis como un plan maestro de los medios de comunicación, como si hubiera unos señores ancianos y grises en la sombra conspirando para que el status quo permanezca.

Entonces hay mala fe para conseguir morbo y bronca. Lo de los grises en la sombra es normal pensarlo cuando ves dos noticias en dos canales distintos y parecen la noche y la mañana, ahora me irás a negar la línea editorial XD
dark_hunter escribió:Pues eso es lo que estoy diciendo, cuando ha salido en todas las cadenas se le ha empezado a votar. Antes no se llevaba ni 50000 votos.

En sus primeras elecciones en Cataluña ya tuvieron 90.000 votos. La cuestión es que han sabido encontrar la manera de vender un mensaje y unas ideas y antes no. Y ni siquiera se puede decir que haya sido extremadamente rápido, su expansión fuera de Cataluña data de un manifiesto en octubre del 2013, a sido un despegue mas suave que el de Podemos.
¿Salir en la tele ayuda? No lo discuto, pero para salir por la tele has de ser capaz de ir vendiendo tu mensaje y llamar la atención.
Axtwa Min escribió:como si hubiera unos señores ancianos y grises en la sombra conspirando para que el status quo permanezca.


Cualquier persona con dinero y activos lo va a poner a disposición de lo que haga falta para que continue el status quo, no es ninguna ida de olla, que hay gente con poder maquinando en la sombra para que las cosas sigan como están es un hecho bien real. Es normal por otra parte, pasa en todos los paises.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:Pues eso es lo que estoy diciendo, cuando ha salido en todas las cadenas se le ha empezado a votar. Antes no se llevaba ni 50000 votos.

En sus primeras elecciones en Cataluña ya tuvieron 90.000 votos. La cuestión es que han sabido encontrar la manera de vender un mensaje y unas ideas y antes no. Y ni siquiera se puede decir que haya sido extremadamente rápido, su expansión fuera de Cataluña data de un manifiesto en octubre del 2013, a sido un despegue mas suave que el de Podemos.
¿Salir en la tele ayuda? No lo discuto, pero para salir por la tele has de ser capaz de ir vendiendo tu mensaje y llamar la atención.

Sus primeras elecciones generales fueron en el 2008, y no llegaron a los 50000 votos. El programa sin embargo era idéntico al de ahora, lo único que ha cambiado es la cobertura mediática, y de eso hace menos de un año.
dark_hunter escribió:Sus primeras elecciones generales fueron en el 2008, y no llegaron a los 50000 votos. El programa sin embargo era idéntico al de ahora, lo único que ha cambiado es la cobertura mediática, y de eso hace menos de un año.

Se presentaron sin infraestructura fuera de Cataluña, en competencia con UPyD en las elecciones con el resultado más bipartidista de la historia. Pero el problema es que no los sacaban por la tele XD. Y aun así sacaron mas que el PACMA XD.

Qué no estoy diciendo que salir por la tele no ayuda, digo que no ayuda si no tienes nada que transmitir, si no sabes impactar en los espectadores y llegar a ellos. Si puedes atraer público saldrás mas. Y eso vale para cualquier medio. Hoy hay más medios que nunca antes y puedes llegar a tu público si sabes explotarlos.

En resumen, que mi opinión es que no son los medios de comunicación los que manipulan la opinión pública, es la opinión pública la que lleva a los medios a ofrecer manipulaciones que se adecuen a esa percepción. Y a partir de ahí puedes ofrecer el relato mientras no se salga del cuadro de la opinión del público. Pero vamos, de esto te puede contar más Iñigo Errejón que yo. Y eso se ve más claro en los medios sin línea editorial como YouTube, donde emite cualquiera, pero la gente no va a ver cualquier cosa.
dark_hunter escribió:
kinbi escribió:Hola web oficial del ayto de madrid.

Misma mierda distinto nombre, lo unico que si la mierda esta repartida en todos sitios hace todo mas democratico.

No se cuando he nombrado al ayuntamiento de Madrid, pero no entiendo a qué te refieres con su web y qué tiene que ver con la ley mordaza.



kinbi escribió:
Misma mierda distinto nombre, lo unico que si la mierda esta repartida en todos sitios hace todo mas democratico.


¿Y de verdad no has entendido lo que quiero decir?
Qué no estoy diciendo que salir por la tele no ayuda, digo que no ayuda si no tienes nada que transmitir, si no sabes impactar en los espectadores y llegar a ellos. Si puedes atraer público saldrás mas. Y eso vale para cualquier medio. Hoy hay más medios que nunca antes y puedes llegar a tu público si sabes explotarlos.

En resumen, que mi opinión es que no son los medios de comunicación los que manipulan la opinión pública, es la opinión pública la que lleva a los medios a ofrecer manipulaciones que se adecuen a esa percepción. Y a partir de ahí puedes ofrecer el relato mientras no se salga del cuadro de la opinión del público. Pero vamos, de esto te puede contar más Iñigo Errejón que yo. Y eso se ve más claro en los medios sin línea editorial como YouTube, donde emite cualquiera, pero la gente no va a ver cualquier cosa.

Pues eso es lo que se está diciendo, como la manipulación ayuda a los de siempre, obligar a dar una cobertura similar a los partidos que consigan un mínimo de representación, porque sino es la pescadilla que se muerde la cola.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:Sus primeras elecciones generales fueron en el 2008, y no llegaron a los 50000 votos. El programa sin embargo era idéntico al de ahora, lo único que ha cambiado es la cobertura mediática, y de eso hace menos de un año.

Se presentaron sin infraestructura fuera de Cataluña, en competencia con UPyD en las elecciones con el resultado más bipartidista de la historia. Pero el problema es que no los sacaban por la tele XD. Y aun así sacaron mas que el PACMA XD.

Qué no estoy diciendo que salir por la tele no ayuda, digo que no ayuda si no tienes nada que transmitir, si no sabes impactar en los espectadores y llegar a ellos. Si puedes atraer público saldrás mas. Y eso vale para cualquier medio. Hoy hay más medios que nunca antes y puedes llegar a tu público si sabes explotarlos.

En resumen, que mi opinión es que no son los medios de comunicación los que manipulan la opinión pública, es la opinión pública la que lleva a los medios a ofrecer manipulaciones que se adecuen a esa percepción. Y a partir de ahí puedes ofrecer el relato mientras no se salga del cuadro de la opinión del público. Pero vamos, de esto te puede contar más Iñigo Errejón que yo. Y eso se ve más claro en los medios sin línea editorial como YouTube, donde emite cualquiera, pero la gente no va a ver cualquier cosa.


Lo de YouTube es de traca, se nota el criterio del personal cuando personajes (sin tono despectivo) como el rubius o vegeta777 tienen una audiencia brutal y mira, ole sus huevos, pero no ofrecen calidad como para que tengan ese éxito tan enorme.

[risita]
dark_hunter escribió:

Pues eso es lo que se está diciendo, como la manipulación ayuda a los de siempre, obligar a dar una cobertura similar a los partidos que consigan un mínimo de representación, porque sino es la pescadilla que se muerde la cola.

Eso no es en absoluto en nada parecido a lo que yo he dicho, de hecho es lo contrario.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:

Pues eso es lo que se está diciendo, como la manipulación ayuda a los de siempre, obligar a dar una cobertura similar a los partidos que consigan un mínimo de representación, porque sino es la pescadilla que se muerde la cola.

Eso no es en absoluto en nada parecido a lo que yo he dicho, de hecho es lo contrario.

La conclusión es la contraria, la premisa es la misma: la televisión ayuda a los partidos.

Tu dices que se bueno y ya hablarán de ti, yo digo que esperar a que hablen de ti es la pescadilla que se muerde la cola.
dark_hunter escribió:La conclusión es la contraria, la premisa es la misma: la televisión ayuda a los partidos.

Tu dices que se bueno y ya hablarán de ti, yo digo que esperar a que hablen de ti es la pescadilla que se muerde la cola.

La televisión ayuda a los partidos, y la radio, la prensa, YouTube... Y también ayudan a Colacao a vender desayunos y meriendas. Pero es Colacao quién debe explicar su producto, para que se lo compren, pagar por el anuncio o hacer runrún para que hablen de él, como hace Apple.

¿Debemos obligar a los medios de comunicación a dedicar un tiempo a hablar de Colacao?
¿Son los partidos políticos empresas?

Porque el problema está ahí, en que los pequeños no se pueden permitir pagar, que es el único motivo por el que colacao sale en televisión. En otros países son muy habituales los debates con los 8 o 10 partidos políticos más importantes, aquí suerte cuando participan 2.
dark_hunter escribió:¿Son los partidos políticos empresas?

Porque el problema está ahí, en que los pequeños no se pueden permitir pagar, que es el único motivo por el que colacao sale en televisión. En otros países son muy habituales los debates con los 8 o 10 partidos políticos más importantes, aquí suerte cuando participan 2.

Sí, lo son, o como mínimo una asociación, son un grupo de personas con un interés particular. ¿Hay que obligar a la televisión a emitir información de Cáritas, FAD, Amnistía Internacional, Greenpeace? ¿De la iglesia católica, la cienciología, los adventistas del séptimo día y la comunidad islamica? Si una cadena quiere emitirlos, allá ella. Si alguien quiere darles coba, allá él.
El principal fin de una empresa es económico, por lo que no, no lo son. Otra cosa es los ladrones que los componen.

Sobre lo otro, las ONG por definición son organizaciones no gubernamentales, por lo que el gobierno tiene que hacer lo justo y como mucho financiarlas, ya que su existencia se justifica en llenar aquellos sectores donde no llega el gobierno. Sobre las religiones, sí que reciben apoyo y publicidad por parte del gobierno, que es lo que estoy pidiendo, no se a donde quieres llegar.
dark_hunter escribió:El principal fin de una empresa es económico, por lo que no, no lo son. Otra cosa es los ladrones que los componen.

Je. Y un pulpo es un animal de compañía. Pero aceptémoslo a título especulativo. Siguen siendo una asociación de personas que defiende unos intereses particulares.

Sobre lo otro, las ONG por definición son organizaciones no gubernamentales, por lo que el gobierno tiene que hacer lo justo y como mucho financiarlas, ya que su existencia se justifica en llenar aquellos sectores donde no llega el gobierno. Sobre las religiones, sí que reciben apoyo y publicidad por parte del gobierno, que es lo que estoy pidiendo, no se a donde quieres llegar.

Un partido también es no gubernamental. Bueno, salvo que sea el del gobierno.
Un partido lo puede crear cualquier imbécil, literalmente. Por poder, puedo inventarme el partido de los batidos de cacao en bote amarillo cultivados por negritos del África tropical (no se admiten marcas registradas). Y finalmente, entre pitos y flautas hay 4.693 partidos políticos registrados.

¿Vamos a dar tiempo a todo el que lo pida? ¿Vamos a restringir para ello el derecho a crear partidos? Yo soy el que no se a donde quieres llegar.
Pues lo he puesto varias veces a lo largo del hilo, a aquellos que obtengan representación.
Los partidos políticos son una imagen de marca, la marca PSOE, la marca PP, la marca Podemos y las campañas electorales se enfocan en reforzar esa imagen de marca, el programa es secundario porque ni el 1% de la población lee uno, no hablemos ya de que alguien se los lea todos.

Si no sois capaces de comprender esto apaga y vámonos. Limitar a los medios que hablen de los partidos políticos es como decirles que tienen que dedicarle el mismo tiempo a Belen Estevan que a Carmen de Mairena por decreto.

Las ONG no deberían de recibir nada del Estado porque muchas son con ánimo de lucro, incluso esas que tienen pérdidas basta con echar un vistazo a los sueldos de sus altos cargos para ver donde va la pasta. A las religiones solo la católica por norma constitucional tiene especial atención y se ha recortado bastante por cierto.
dark_hunter escribió:Pues lo he puesto varias veces a lo largo del hilo, a aquellos que obtengan representación.

Eso ya pasa, y en función de la representación. No soluciona nada. De hecho incluso peor, se ha llegado a marcar el tiempo de información de cada partido en los medios públicos en campaña, quedando por lo tanto los partidos pequeños limitados a pocos segundos. Es un sistema absurdo, inútil e injusto, y aun seria peor si se generalizase más.
Gurlukovich escribió:
dark_hunter escribió:Pues lo he puesto varias veces a lo largo del hilo, a aquellos que obtengan representación.

Eso ya pasa, y en función de la representación. No soluciona nada. De hecho incluso peor, se ha llegado a marcar el tiempo de información de cada partido en los medios públicos en campaña, quedando por lo tanto los partidos pequeños limitados a pocos segundos. Es un sistema absurdo, inútil e injusto, y aun seria peor si se generalizase más.

Es que no defiendo ese sistema, no se si no me explico bien o qué pasa XD

  • Sólo para los que obtengan representación (por motivos prácticos, no por otra cosa).
  • El mismo tiempo para todos.
¿En emisoras públicas o también privadas?

¿Implica por tanto que esos partidos no podrían pagarse publicidad extra para mantener la igualdad? ¿Entonces los partidos sin representación tampoco, para no darles ventaja?

¿Y si el partido con representación es una coalición? Iniciativa Verds Esquerra Unida i Alternativa van a tener mas horas de programación que Sálvame.


Lo que digo, inútil y absurda aplicación de igualitarismo que causa mas problemas de los que solventa.
En la pública y no es mala idea lo que has dicho de poner un límite en la privada.

Las coaliciones no veo que problema tienen, pues como coaliciones que son tienen diferentes puntos de vista. Pero si supone un problema es bien fácil, la coalición cuenta como un partido.
Lo único que le falla a los medios públicos es que ponen de directores a políticos o a personas afines al partido que gobierna, lo que deberían es intentar poner profesionales de los medios lo más apolíticos que sea posible, es difícil pero lo de ahora es de risa.
Los medios de comunicación privados son empresas y como todas buscan beneficios.
Los públicos son otro asunto ya que son agujeros negros con fines políticos.

Como se obtienen beneficios? con audiencia y favorcillos políticos.
En consecuencia, solo darán cobertura a algo que de audiencia y a los partidos del gobierno.
Los partidos del gobierno son solo dos (PPSOE).
La audiencia la dará otros partidos en los cuales la gente ya está interesada (Como C's o Podemos).
Si bien es cierto, que la cobertura mediática hará que se vuelven mas conocidos, debe haber un interés previo para el público, sino cambiaran de canal y la audiencia bajará haciendo perder dinero al medio de comunicación en cuestión.
72 respuestas
1, 2