› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Lurn escribió:La idea era estar allí un tiempo y aprender el idioma. Si es verdad que tranajan como chinos![]()
, pero por lo menos no les falta trabajo...
Porque a todas luces china siendo en unos pocos años la primera potencia mundial, y habiendo 1300 millones de chinos (solo en china), el chino se va a convertir en un idioma solicitado.
Lurn escribió:Porque a todas luces china siendo en unos pocos años la primera potencia mundial, y habiendo 1300 millones de chinos (solo en china), el chino se va a convertir en un idioma solicitado.
hal9000 escribió:Pues primero infórmate un poco sobre el país, lo que tu llamas "chino" me imagino que te refieres al mandarín, que es el "chino" que hablan los chinos cuando quieren hablar con chinos de otra región/comarca
SLAYER_G.3 escribió:Lurn escribió:La idea era estar allí un tiempo y aprender el idioma. Si es verdad que tranajan como chinos![]()
, pero por lo menos no les falta trabajo...
Porque a todas luces china siendo en unos pocos años la primera potencia mundial, y habiendo 1300 millones de chinos (solo en china), el chino se va a convertir en un idioma solicitado.
pse, la verdad me creo poco eso de que el chino va a ser en el futuro el "idioma", demasiado particular, los chinos hablan inglés
Lurn escribió:hal9000 escribió:Pues primero infórmate un poco sobre el país, lo que tu llamas "chino" me imagino que te refieres al mandarín, que es el "chino" que hablan los chinos cuando quieren hablar con chinos de otra región/comarca
Me quede muy sorprendido hace unos cuantos años cuando lo averigüe. ¿¡Que en China se habla mas de un chino!? Pero si una cosa tengo claro es que para arrepentirse y volver siempre hay tiempo. Sino siempre te quedas con el ¿Y si hubiera ido? ¿Y si lo hubiera hecho?
TimeBerserker escribió:Estás seguro que quieres trabajar en China? Yo vivo en Seúl y solo veo extranjeros que al volver de China vienen hastíados y sin ganas de volver allí. Todavía no he viajado, pero me paso el día con chinos ya que en mi clase de coreano casi todos son chinos y la verdad, no me gustaría vivir allí. Casi todo el mundo viene diciendo que los chinos sacan lo peor de ti y vuelven como enfadados....
Sin embargo, un buen amigo de Córdoba lleva ya 2 años trabajando en Beijing para una empresa de exportación de vinos o algo así y está encantado... Prueba Corea amigo!
SLAYER_G.3 escribió:Lurn escribió:La idea era estar allí un tiempo y aprender el idioma. Si es verdad que tranajan como chinos![]()
, pero por lo menos no les falta trabajo...
Porque a todas luces china siendo en unos pocos años la primera potencia mundial, y habiendo 1300 millones de chinos (solo en china), el chino se va a convertir en un idioma solicitado.
pse, la verdad me creo poco eso de que el chino va a ser en el futuro el "idioma", demasiado particular, los chinos hablan inglés
OUt]Rsm[lAw escribió:Inglés en China solo te hablan los que trabajan en el mercado de la seda y los que llevan hostales y hoteles, gente de la calle es rarísimo (ni restaurantes ni nada por el estilo). Y mucha menos gente en Beijing que en Shanghai.
El mandarín como ya te han dicho,o putonghua (lengua común), es el más extendido, y el que enseñan con toda probabilidad en las academias que pueda haber por el resto del mundo. Se diferencia del resto de dialectos en la pronunciación, es decir, utilizan los mismos caracteres pero uno de Shanghai, que habla shangainés, o wu, los pronuncia distinto. Por ejemplo las películas que puedan poner en autobuses, aviones y demás, están subtituladas, porque así puede entenderlas todo el mundo. Si no recuerdo mal, el examen nivel C2 de chino equivale a saber utilizar unos 5.000 símbolos de su caligrafía.
Además de los dialectos en caligrafia china, tienes el pinyin, que es su transcripción al alfabeto latino, que es una de las cosas más curiosas al menos para mi, ellos escriben en móviles, ordenadores y dispositivos electrónicos en pinyin, y el propio programa les da opciones para escoger símbolo que cuadre con lo que has escrito, y transcribirlo a caligrafia china.
Otra cosa son los taiwaneses, que todos los que conocí se defendían más o menos.