Encontrar trabajo en China. ¿Alguno lo ha conseguido?

Ya que encontrar trabajo en España es un poco (muy) difícil en estos tiempos que corren, había pensado en ir a China a trabajar, aprender el idioma... He estado buscando, pero lo único que he encontrado ha sido paginas de "Au Pair", y paginas de dudosa fiabilidad.

¿Alguien sabe de alguna pagina, o algún método para ir a trabajar allí? he oído que gente encuentra trabajo en hoteles (?)

¡Y si alguien tuviera alguna experiencia seria muy de agradecer!
Yo tengo un amigo que trabaja en Beijing. Estudió económicas y consiguió una beca a través de esto: http://www.icex.es/icex/cda/controller/ ... -1,00.html

La beca era para hacer un máster, y los no se cuantos primeros según expediente en el máster, se iban a China. Un cerebrito mi colega.
Pues si que debe ser un cerebrito tu colega. He estado mirandolo durante un largo rato y lo único que he encontrado ha sido dónde y cómo invertir en China. Tu colega creo que habrá estudiado algo relacionado con económicas.
Muchas gracias por comentar, a ver si tengo suerte y aparece alguien que sepa.
Yo tengo un amigo que esta trabajando alli .pero claro .la empresa es de su padre.no se si es un enchufazo o una putada ...no me iba alli a trabajar solo ni loco ...porque quieres ir alli?para tener trabajo ?ok .pero alli trabajan como burros por un sueldo de mierda .no gracias .prefiero no trabajar .
yo creo que tienes que ir con curro de aqui...
La idea era estar allí un tiempo y aprender el idioma. Si es verdad que tranajan como chinos XD [carcajad] , pero por lo menos no les falta trabajo...

Porque a todas luces china siendo en unos pocos años la primera potencia mundial, y habiendo 1300 millones de chinos (solo en china), el chino se va a convertir en un idioma solicitado.
Lurn escribió:La idea era estar allí un tiempo y aprender el idioma. Si es verdad que tranajan como chinos XD [carcajad] , pero por lo menos no les falta trabajo...

Porque a todas luces china siendo en unos pocos años la primera potencia mundial, y habiendo 1300 millones de chinos (solo en china), el chino se va a convertir en un idioma solicitado.

pse, la verdad me creo poco eso de que el chino va a ser en el futuro el "idioma", demasiado particular, los chinos hablan inglés
Mejor con curro desde aqui
Estás seguro que quieres trabajar en China? Yo vivo en Seúl y solo veo extranjeros que al volver de China vienen hastíados y sin ganas de volver allí. Todavía no he viajado, pero me paso el día con chinos ya que en mi clase de coreano casi todos son chinos y la verdad, no me gustaría vivir allí. Casi todo el mundo viene diciendo que los chinos sacan lo peor de ti y vuelven como enfadados....
Sin embargo, un buen amigo de Córdoba lleva ya 2 años trabajando en Beijing para una empresa de exportación de vinos o algo así y está encantado... Prueba Corea amigo!
Lurn escribió:Porque a todas luces china siendo en unos pocos años la primera potencia mundial, y habiendo 1300 millones de chinos (solo en china), el chino se va a convertir en un idioma solicitado.

Pues primero infórmate un poco sobre el país, lo que tu llamas "chino" me imagino que te refieres al mandarín, que es el "chino" que hablan los chinos cuando quieren hablar con chinos de otra región/comarca
Recuerda, la escritura esa unificada, pero la lengua son como 600 dialectos, cuidado con este tema.
No quiero ser pesimista, pero un país que produce 1.000.000 de ingenieros al año y una lengua que solo unos poquísimos occidentales son capaces de aprender ya de adulto. lo veo negrisssimo, pero tu inténtalo y nos cuentas. [fumando]
hal9000 escribió:Pues primero infórmate un poco sobre el país, lo que tu llamas "chino" me imagino que te refieres al mandarín, que es el "chino" que hablan los chinos cuando quieren hablar con chinos de otra región/comarca

Me quede muy sorprendido hace unos cuantos años cuando lo averigüe. ¿¡Que en China se habla mas de un chino!? Pero si una cosa tengo claro es que para arrepentirse y volver siempre hay tiempo. Sino siempre te quedas con el ¿Y si hubiera ido? ¿Y si lo hubiera hecho? :-?
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
SLAYER_G.3 escribió:
Lurn escribió:La idea era estar allí un tiempo y aprender el idioma. Si es verdad que tranajan como chinos XD [carcajad] , pero por lo menos no les falta trabajo...

Porque a todas luces china siendo en unos pocos años la primera potencia mundial, y habiendo 1300 millones de chinos (solo en china), el chino se va a convertir en un idioma solicitado.

pse, la verdad me creo poco eso de que el chino va a ser en el futuro el "idioma", demasiado particular, los chinos hablan inglés


Si, sobre todo ingles... En Taiwan si, en china no
Lurn escribió:
hal9000 escribió:Pues primero infórmate un poco sobre el país, lo que tu llamas "chino" me imagino que te refieres al mandarín, que es el "chino" que hablan los chinos cuando quieren hablar con chinos de otra región/comarca

Me quede muy sorprendido hace unos cuantos años cuando lo averigüe. ¿¡Que en China se habla mas de un chino!? Pero si una cosa tengo claro es que para arrepentirse y volver siempre hay tiempo. Sino siempre te quedas con el ¿Y si hubiera ido? ¿Y si lo hubiera hecho? :-?


El chino que habla todo el mundo es el Mandarin, pero alli tambien hay dialectos como en España..

Por ejemplo el cantones, que es el dialecto mas importante, que se habla en Hong Kong, Macao, Y Guangzhou, que es la provincia con mas nivel economico del pais
TimeBerserker escribió:Estás seguro que quieres trabajar en China? Yo vivo en Seúl y solo veo extranjeros que al volver de China vienen hastíados y sin ganas de volver allí. Todavía no he viajado, pero me paso el día con chinos ya que en mi clase de coreano casi todos son chinos y la verdad, no me gustaría vivir allí. Casi todo el mundo viene diciendo que los chinos sacan lo peor de ti y vuelven como enfadados....
Sin embargo, un buen amigo de Córdoba lleva ya 2 años trabajando en Beijing para una empresa de exportación de vinos o algo así y está encantado... Prueba Corea amigo!


annyong ! otro en seul kk Trabajas en LG?
Inglés en China solo te hablan los que trabajan en el mercado de la seda y los que llevan hostales y hoteles, gente de la calle es rarísimo (ni restaurantes ni nada por el estilo). Y mucha menos gente en Beijing que en Shanghai.

El mandarín como ya te han dicho,o putonghua (lengua común), es el más extendido, y el que enseñan con toda probabilidad en las academias que pueda haber por el resto del mundo. Se diferencia del resto de dialectos en la pronunciación, es decir, utilizan los mismos caracteres pero uno de Shanghai, que habla shangainés, o wu, los pronuncia distinto. Por ejemplo las películas que puedan poner en autobuses, aviones y demás, están subtituladas, porque así puede entenderlas todo el mundo. Si no recuerdo mal, el examen nivel C2 de chino equivale a saber utilizar unos 5.000 símbolos de su caligrafía.

Además de los dialectos en caligrafia china, tienes el pinyin, que es su transcripción al alfabeto latino, que es una de las cosas más curiosas al menos para mi, ellos escriben en móviles, ordenadores y dispositivos electrónicos en pinyin, y el propio programa les da opciones para escoger símbolo que cuadre con lo que has escrito, y transcribirlo a caligrafia china.

Otra cosa son los taiwaneses, que todos los que conocí se defendían más o menos.
Puedes pedir un visado especial si vas a Hong Kong, que es para buscar empleo,
creo que son de un mes, pero no recuerdo bien...

alli se habla mucho en inglés, asi que puedes meter el pie, al menos con un idioma mas "occidental".
SLAYER_G.3 escribió:
Lurn escribió:La idea era estar allí un tiempo y aprender el idioma. Si es verdad que tranajan como chinos XD [carcajad] , pero por lo menos no les falta trabajo...

Porque a todas luces china siendo en unos pocos años la primera potencia mundial, y habiendo 1300 millones de chinos (solo en china), el chino se va a convertir en un idioma solicitado.

pse, la verdad me creo poco eso de que el chino va a ser en el futuro el "idioma", demasiado particular, los chinos hablan inglés

+1 pienso lo mismo y además es solamente el principio de un final.
Cuando los propios chinos comiencen a darse cuenta de que el mundo esta abusando de ellos, todo cambiará. El chino no va servir para nada en mi opinión. Es más, ellos no quieren que extranjeros abran sus negocios allá.

Si allá hay bancos como santander o bbva es gracias a un acuerdo del gobierno español y china , así todos paises que quieran entrar en su mercado.

Sé de una empresa farmaceutica pequeña que intentó abrir mercado allá metiendo a un chino como responsable para dar confianza porque sino nada de nada y no va bien allá, solamente para copiar productos estan muy espabilados para luego abrir su propio negocio y expandirse [+furioso]


suerte :)
OUt]Rsm[lAw escribió:Inglés en China solo te hablan los que trabajan en el mercado de la seda y los que llevan hostales y hoteles, gente de la calle es rarísimo (ni restaurantes ni nada por el estilo). Y mucha menos gente en Beijing que en Shanghai.

El mandarín como ya te han dicho,o putonghua (lengua común), es el más extendido, y el que enseñan con toda probabilidad en las academias que pueda haber por el resto del mundo. Se diferencia del resto de dialectos en la pronunciación, es decir, utilizan los mismos caracteres pero uno de Shanghai, que habla shangainés, o wu, los pronuncia distinto. Por ejemplo las películas que puedan poner en autobuses, aviones y demás, están subtituladas, porque así puede entenderlas todo el mundo. Si no recuerdo mal, el examen nivel C2 de chino equivale a saber utilizar unos 5.000 símbolos de su caligrafía.

Además de los dialectos en caligrafia china, tienes el pinyin, que es su transcripción al alfabeto latino, que es una de las cosas más curiosas al menos para mi, ellos escriben en móviles, ordenadores y dispositivos electrónicos en pinyin, y el propio programa les da opciones para escoger símbolo que cuadre con lo que has escrito, y transcribirlo a caligrafia china.

Otra cosa son los taiwaneses, que todos los que conocí se defendían más o menos.

De todo lo que me dices extraigo que lo tienen 100 más fácil un chino en Occidente que un occidental en China, no cabe duda que aprender chino es mucho más difícil para un occidental que para un chino aprender inglés, español, francés.
La prueba esa que chinos que llevan aquí 5 años o más a un hablando mal el castellano se defienden y saben más o menos leer. No creo yo que un occidental o al menos la mayoría en 5 años hablen el mandarín y menos leerlo
15 respuestas