CrazyJapan escribió:Si se recoge un gato de la calle, lo primero que hay que hacer es llevarlo al veterinario, le tienen que desparasitar (lo de las gotitas en el cuello), también lo lavan, le hacen un reconocimiento y le tienen que hacer analisis por si tuviera la leucemia fellina
http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_l ... mia_felina
No siempre se puede hacer lo primero, pero es lo suyo; si.
Aunque el tema del test no es recomendable hacerlo hasta un mes después de salir de la calle, por que podría dar un falso negativo u positivo. Y vamos, si se tiene otros gatos o se sospecha de alguna enfermedad que cause problemas a otra especie que tengamos, lo suyo es que no tengan contacto y pasen una cuarentena.
Lavarlo, depende del veterinario pues no siempre es recomendado lavar, o lo que se entiende como tal.
Patxo escribió:Chota ni de coña ni hostias xD
Si yo cogiera un gato de la calle lo primero de todo seria bañarlo porque a saber la fauna que puede habitar en el como para dejarlo corretear libremente por mi casa
De lo único que te tienes que preocupar, si no tienes mas animales, es de los parásitos externos e internos.
Y salvo que pretendas practicar zoofilia o seas excesivamente descuidado/dejado, los internos ni te tienes que preocupar. Por que aunque están ahí, la sarna y demás son relativamente menos comunes y se ven mas a primera vista.
Y de los externos, la pulga es la mas común y no es precisamente un bicho que salga por los animales, con que pases frecuentemente por zonas arboladas y/o con hierba seca se te pegan, a ti, y es lo mismo.
En tu caso como tienes niños te primaria llevarlo al veterinario antes de que el crio tuviera contacto, por el hecho de que los niños son de meterse cosas en la boca y demás sin haberse lavado bien las manos, de resto no es para tanto como para hacer dramas o hablar de germenes. En la ropa, calzado y demás te vas a encontrar mas factores digamos "molestos" de los que pueda traer encima un perro o un gato.