› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Danacat escribió:Hola! Ya he contestado la encuesta. La verdad es que es una buena idea, aunque en el supuesto de que todo el mundo prefiriera usar el antivoto, quien ganaria? El que menos antivotos tuviera?
Phantom_1 escribió:Se supone que tendrías que decidir entre sí es más útil votar a favor del que más te guste o en contra del que menos? Una única papeleta? Yo he votado a favor de C's en ambas preguntas, a ver si lo he entendido bien, yo prefiero votar a favor de C's que en contra del PP.
dark_hunter escribió:Hecho, aunque esta encuesta tiene el problema de todas las encuestas de participación libre, que no representan la realidad.
Bou escribió:Hace ya bastante tiempo os hablé de un pequeño cambio que yo introduciría en el sistema electoral, pero que en mi opinión tendría un efecto enorme: el antivoto. La posibilidad de que un votante que no sabe qué partido quiere que gobierne, pero que sabe qué partido quiere que no gobierne, vote directamente contra ese partido (...)
Whar escribió:A mí no me gusta la idea del antivoto. Sí, es posible que le quite un escaño a uno que no me gusta, pero eso no garantiza un escaño a otro que me guste. Siempre puede coger ese sitio otro que no me gusta y no he podido antivotar.
En este caso, estoy de acuerdo con el compañero @Deschamps
jas1 escribió:(...)
El oto dia rajoy dijo: no voy al debate porque se que no me va a perjudicar si supiese que me iba a perjudicar iria, claro en cualquier pais civilizado si le perjudicaría, le costaría el puesto, pero esto e España!!!!!
(...)
@ntuan escribió:No estoy muy seguro del anti voto, pp y podemos se anularian entre ellos, dejando mayoria absoluta al psoe y ciudadanos... miedo.
Reakl escribió:A mi me gustaría saber como serían los resultados con el sistema de elegir cuatro candidatos que utilizan en algunos paises nórdicos.
Korso10 escribió:Reakl escribió:A mi me gustaría saber como serían los resultados con el sistema de elegir cuatro candidatos que utilizan en algunos paises nórdicos.
Yo quiero hacer un análisis de datos cutrecillo cuando salgan los resultados. Si me describes el sistema lo añado.
Reakl escribió:Korso10 escribió:Reakl escribió:A mi me gustaría saber como serían los resultados con el sistema de elegir cuatro candidatos que utilizan en algunos paises nórdicos.
Yo quiero hacer un análisis de datos cutrecillo cuando salgan los resultados. Si me describes el sistema lo añado.
El sistema está pensado para evitar el daño que hace el voto útil a los minoritarios. consiste en votar a cuatro candidatos en orden del que más te gusta al que menos. Al final, si tu primer candidato no gana, se cuenta el segundo candidato. Si no, el tercero y si no, el cuarto.
De esta forma se pierde el miedo a votar a un partido minoritario, ya que mucha gente tiene miedo de que por votar a IU o UPyD, el PP vuelva a ganar las elecciones. De esta forma dices que tu candidato favorito es tal, pero si no gana, prefieres a este otro.
Korso10 escribió:Pues entonces va a estar complicado simular los resultados, porque no tenemos esos datos.
Pero supongo que igualmente va por escaños ¿no? No termino de entenderlo. Pongamos que voto a upyd y como segundo a podemos. ¿Se me contaría el voto a podemos únicamente si upyd no obtiene escaño en mi circunscripción?
Reakl escribió:Korso10 escribió:Pues entonces va a estar complicado simular los resultados, porque no tenemos esos datos.
Pero supongo que igualmente va por escaños ¿no? No termino de entenderlo. Pongamos que voto a upyd y como segundo a podemos. ¿Se me contaría el voto a podemos únicamente si upyd no obtiene escaño en mi circunscripción?
Exácto. Pero si UPyD consigue su escaño, a UPyD que va.
Lo que no estoy seguro es si se hacía a nivel nacional, de circunscripción o de escaño.
Reakl escribió:Korso10 escribió:Reakl escribió:A mi me gustaría saber como serían los resultados con el sistema de elegir cuatro candidatos que utilizan en algunos paises nórdicos.
Yo quiero hacer un análisis de datos cutrecillo cuando salgan los resultados. Si me describes el sistema lo añado.
El sistema está pensado para evitar el daño que hace el voto útil a los minoritarios. consiste en votar a cuatro candidatos en orden del que más te gusta al que menos. Al final, si tu primer candidato no gana, se cuenta el segundo candidato. Si no, el tercero y si no, el cuarto.
De esta forma se pierde el miedo a votar a un partido minoritario, ya que mucha gente tiene miedo de que por votar a IU o UPyD, el PP vuelva a ganar las elecciones. De esta forma dices que tu candidato favorito es tal, pero si no gana, prefieres a este otro.
fearandir escribió:En democracia, no tiene sentido el concepto de sustraer un voto a otra persona. Si no entiendo mal, eso es lo que propones. Si no te gusta ninguno, no votes o vota a ciudadanos en blanco para cambiar la ley electoral si eso es lo que te molesta.
Además si no quieres a dos partidos ¿que haces? ¿bonus round? ¿a quien quieres menos a papa o a mama?
Por no hablar del lío (aún mas) que puede crear esto con el sistema de escaños por circunscripción aún votando a a nivel nacional.
El problema de base no es inventar sistemas extraños de castigo en las urnas, sino conseguir partidos políticos y personas que merezcan la pena votar.
Korso10 escribió:No lo veo. Entiendo la idea, pero no me gustan sus consecuencias. Ya se echan mierda los unos a los otros, en ocasiones con técnicas poco legales, para que encima "premiemos" esas actitudes posibilitando un voto de odio.
Tú mismo lo has mostrado aunque la encuesta no sea representativa. Podemos y el PP se anularían. Buena parte del odio a Podemos es por la acusación sistemática que han sufrido por parte de los mass media. Con ese antivoto se están fomentando esos ataques.
Reverte dice algo parecido (7:50, aunque se puede ver entero)
https://www.youtube.com/watch?v=BAHiFTjviHM
Bou escribió:Bueno, pues ya hay más de 200 respuestas en la encuesta (215 en estos momentos) y creo que ya puedo compartir los resultados y algunas conclusiones. Voy allá.
Ciudadanos
1. De las 35 personas que piensan votar a Ciudadanos, solo 7 (el 20%) lo hacen porque quieren que gobierne. El otro 80% preferiría votar contra otro partido si tuviera la opción.
2. La mayoría de ellos (18 personas, un 51%) votarían contra Podemos si pudieran.
3. 4 personas (un 11%) votarían contra el PP, y curiosamente 2 (un 6%) votarían a favor del PP, cosa que no piensan hacer ahora aunque tienen esa opción.
4. 1 persona (un 3%) votaría contra el PSOE.
5. 2 personas votarían contra Bildu, y una contra la coalición Compromís / Podemos.
Partido Popular
1. De las 30 personas que piensan votar al PP, la mayoría (20 personas, un 66%) lo seguiría haciendo aunque pudiera hacerlo contra otro partido.
2. 3 personas (un 10%) consideran que Podemos es una amenaza y elegirían votar contra ese partido, pero ni uno solo votaría contra el PSOE.
3. 7 personas (un 23%) votarían a favor de Ciudadanos, cosa que no piensan hacer ahora a pesar de que ya tienen esa opción.
Podemos
1. De las 10 personas que piensan votar a Podemos, solo 22 lo hacen porque les ilusiona realmente como opción.
2. La inmensa mayoría de ellos (72 personas) preferirían votar contra el PP si tuvieran esa opción. No les importa tanto qué partido gobierne como que no lo haga el PP.
3. Hay dos personas que votarían a favor del PP. Esto lo interpreto como ruido: gente que no ha entendido la encuesta o se ha equivocado al votar, o bien trolls.
4. El resto ha respartido sus votos de forma minoritaria en contra de otros partidos: cuatro contra Ciudadanos, uno contra el PSOE y uno contra la Falange.
PSOE
1. De las 3 personas que piensan votar al PSOE, solo una lo hace porque quiere verlo gobernar. Las otras 2 preferirían, si pudieran, votar en contra del PP.
2. Por algún motivo la cifras anteriores no aparecen bien reflejadas en el gráfico, que dice 50% y 50%.
Unidad Popular
1. De los 9 votantes de UP, la mayoría tampoco lo hacen porque quieran verlo gobernar. La mayoría (7 personas, un 78%) preferirían votar contra el PP.
2. Del resto, uno elegiría votar contra Vox y solo una persona seguiría votando a favor de UP.
UPyD
1. Las 6 personas que piensan votar a este partido están bastante repartidos, pero en general no le votan porque les guste. Solo uno les seguiría votando, si tuviera la opción de votar contra otro partido en su lugar.
2. Dos personas votarían contra el PSOE.
3. Una persona votaría contra el PP, otra contra Podemos y otra contra Bildu.
Otros partidos
1. De las 24 personas que hoy optarían por votar a otros partidos, la inmensa mayoría también preferiría ejercer el antivoto.
2. Uno piensa votar a las CUP y preferiría votar contra el PP.
3. Otro piensa votar a Democracia Nacional, pero preferiría votar contra Podemos.
4. Tres piensan votar por En Comú Podem, y dos de ellos lo seguirían haciendo. Otro votaría contra el PP.
5. Dos piensan votar por En Marea. Uno de ellos le seguiría votando, otro votaría contra el PP.
6. Uno piensa votar a Escaños en Blanco, pero si pudiera votaría contra el PP.
7. De los 4 que van a votar a ERC, solo uno lo seguiría haciendo. Los otros tres votarían contra Ciudadanos, el PP y UDC.
8. Uno piensa votar a Bildu, pero preferiría votar contra Podemos.
9. Dos piensan votar por la falange. Uno de ellos lo seguiría haciendo, pero otro votaría a favor de Podemos (cosa que achaco a una equivocación).
10. Uno piensa votar por MÉS, pero preferiría votar contra Ciudadanos.
11. Uno piensa votar por Nós, pero preferiría votar contra el PP.
12. Tres piensan votar por PACMA, pero preferirían votar contra el PP.
13. Uno piensa votar por el Partido Libertario, pero preferiría votar contra el PP.
14. Uno piensa votar por el Partido Pirata, pero preferiría votar contra el PP.
15. Dos piensan votar nulo, pero preferirían votar respectivamente contra el PSOE y el PP.
Resultados
Ciudadanos: 8 votos a favor.
En Comú Podem: 2 votos a favor.
En Marea: 1 voto a favor.
ERC: 1 voto a favor.
Unidad Popular: 1 voto a favor.
UPyD: 1 voto a favor.
Solo los partidos de arriba obtendrían un balance positivo de votos. Ciudadanos sería el más beneficiado porque bastantes de sus votantes mantendrían su voto y sobre todo porque muy pocos votantes de otros partidos (salvo quizá algunos votantes de partidos nacionalistas) preferirían votar contra él. PSOE, PP y Podemos quedarían totalmente destruidos porque despiertan más antipatías que simpatías, pero otras opciones de izquierda (así como un partido nacionalista y también UPyD) mantendrían su presencia.
La verdad es que hubiese esperado justo lo contrario: el que vota al PP es por evitar a Podemos, y los de Podemos y Ciudadanos porque son afines a los mismos.