[Encuesta] ¿Buscaras trabajo fuera de España?

Encuesta
¿Al terminar tu carrera universitaria, buscaras trabajo fuera de España?
70%
44
10%
6
21%
13
Hay 63 votos.
Buenas a todos, viendo la gran fuga de profesionales que sufre actualmente España con la crisis, me gustaría hacer una pequeña encuesta para saber cuantas personas tienen pensado hacer lo mismo.

Yo personalmente voto que Sí, en mi opinión, no pienso al acabar mi titulación cargar con una deuda de excesos de generaciones pasadas con un sueldo de mileurista.

Un cordial saludo.

PD: me gustaría que no os limitarais a decir Sí/No sino que explicarais breve mente el motivo por el cual pensáis así.

Gracias
Si. En cuanto tenga mejoradas mis titulaciones de Inglés, Francés y Alemán y complete un poco más el curriculum buscaré fuera.
No, porque ya vivo fuera desde 2003, antes de la crisis.
Veo mas votos que comentarios! venga animaos!
Si en 2015 (año en que acabo la carrera) no encuentro trabajo aqui, no voy a perder el tiempo en España, ire a donde haga falta para tener un sueldo decente con relacion a las horas que le he echado a la carrera.
Sin duda,en cuanto acabe los estudios,si la cosa sigue así,me voy sin pensármelo
Mi pareja ya terminó la carrera hace tiempo y yo estoy mejorando mi CV, desde que adquiera un mínimo de experiencia, me largo de aquí.
Ubicación: Francia.


Sí, y más después de ver lo que hay fuera, madre de dios como nos engañan en España.
Y si te vas sin nada a trabajar a otro país¿?

Es que hay otros que no queda más remedio que tragar con lo que venga.... y dedicarte a dar pasitos pequeños por miedo o por resignación... :(

Saludos

PD: Envidio a la gente que podéis plantearos salir del país para alcanzar otras cotas en vuestras vidas (pero para bien ehh :P )
Johny27 escribió:Ubicación: Francia.


Sí, y más después de ver lo que hay fuera, madre de dios como nos engañan en España.


Puedes contar algo mas tio?

Siempre he querido vivir en Francia :)
Yo ya terminé mis estudios, aunque tengo que seguir estudiando por mi cuenta, porque la pu** informática no tiene fin :( :-|

He votado que No se / no contesto... porque de momento no tengo necesidad de irme y tampoco tengo fluidez para hablar otro idioma que no sea el español. Leer leo sin problemas en inglés, pero hablar ya es otro tema.

Saldría de España, sólo si tengo una necesidad muy desesperada.
Flanders escribió:He votado que No se / no contesto... porque de momento no tengo necesidad de irme y tampoco tengo fluidez para hablar otro idioma que no sea el español. Leer leo sin problemas en inglés, pero hablar ya es otro tema.

Saldría de España, sólo si tengo una necesidad muy desesperada.


Me ocurre lo mismo. No tendría problema para irme fuera si no fuese por el idioma. Especialmente porque yo todo lo que he estudiado tiene que ver con la comunicación, así que no tendría la oportunidad de irme a buscar un trabajo mejor "de lo mío" fuera del país, ya que no tendría el nivel necesario para ello.

Además, he de reconocer que me fastidia mucho las limitaciones que tengo en otras lenguas, ya no solo en el ámbito laboral, sino en mi día a día. Soy una persona a la que le encanta hablar, comunicarse y jugar con el lenguaje. En otra lengua, aunque la llegase a dominar mejor que ahora, seguiría sintiéndome en inferioridad de condiciones, no podría ser tan espontánea al hablar como lo soy en mi día a día. A muchos les puede parecer una tontería, pero a mí me frustra bastante. Si ya me pasa con el catalán, que me da rabia cuando quiero contar rápidamente algo muy complejo y tengo que pensar antes cómo decirlo, no me quiero imaginar con otra lengua.

Por supuesto, todo esto quedaría en segundo plano si me viese en la necesidad de irme fuera porque allí tuviese unas expectativas laborales mejores que aquí. Pero como no es el caso (por lo expuesto inicialmente) me quedó aquí sin problemas.
Probotector escribió:
Johny27 escribió:Ubicación: Francia.


Sí, y más después de ver lo que hay fuera, madre de dios como nos engañan en España.


Puedes contar algo mas tio?

Siempre he querido vivir en Francia :)


Basicamente que aquí hay que saber francés sí o sí, y no vale NI DE COÑA con el del colegio, que el salario mínimo son 1200 y pico euros al mes, que cobrando eso te consideran pobre y te dan comida y ayudas económicas, que se trabajan 35 horas a la semana, que los franceses no son antipáticos como dicen, que el costo de la vida es como en España al final de mes, que hay 2,7 millones de parados habiendo casi 20 millones más de habitantes que en España, y que los putos portátiles vienen con teclado AZERTY xD
He votado que sí. No soy de España, pero de donde vengo, os aseguro que la situación está mucho mejor. 1º que nada la deuda pública es poca. 2º aunque los salarios son más bajos, están empezando a subir, al igual que el estilo de vida. Y cosas como la informática está vamos... de oro, porque a los informáticos ahí se les consideran como en la época de los 70 :-| (en un documental decía que había que mostrar reverencia ante ellos y todo XD ) digamos que los chavales de ahí tienen otra idea sobre la informática, que no es jugar y redes sociales y chatear, hay de esos, pero muuuuy pocos.

Bueno, y por supuesto que cuando acabe mis estudios volveré, España ya no es lo que fue, tienen políticos que no saben ni sumar, y para ellos trabajar es estar rascándose los cataplines.
Y siento decir esto, pero ahora tendréis que ver como se trata al inmigrante y qué pasará cuando en esos países se monten rollos tipo "españa2000" y por uno que haga una cosa mal se juzguen a todos; especialmente por "las ganas de trabajar" y "la puntualidad" que... bueno, me callo [+risas]

Me estoy desviando pero cuando acabe los estudios y tenga algo de experiencia y pasta ahorrada, me largo pero sin dudarlo ni mirar atrás. Más que nada porque no voy a trabajar durante 40 años para pagar una hipoteca, que en España es lo común; no voy a trabajar sólo para "sobrevivir" sino para "vivir". En otros países trabajas mucho menos, las viviendas son más baratas y todo eso.

Bueno, ya me contáis.
Mello escribió:
Flanders escribió:He votado que No se / no contesto... porque de momento no tengo necesidad de irme y tampoco tengo fluidez para hablar otro idioma que no sea el español. Leer leo sin problemas en inglés, pero hablar ya es otro tema.

Saldría de España, sólo si tengo una necesidad muy desesperada.


Me ocurre lo mismo. No tendría problema para irme fuera si no fuese por el idioma. Especialmente porque yo todo lo que he estudiado tiene que ver con la comunicación, así que no tendría la oportunidad de irme a buscar un trabajo mejor "de lo mío" fuera del país, ya que no tendría el nivel necesario para ello.

Además, he de reconocer que me fastidia mucho las limitaciones que tengo en otras lenguas, ya no solo en el ámbito laboral, sino en mi día a día. Soy una persona a la que le encanta hablar, comunicarse y jugar con el lenguaje. En otra lengua, aunque la llegase a dominar mejor que ahora, seguiría sintiéndome en inferioridad de condiciones, no podría ser tan espontánea al hablar como lo soy en mi día a día. A muchos les puede parecer una tontería, pero a mí me frustra bastante. Si ya me pasa con el catalán, que me da rabia cuando quiero contar rápidamente algo muy complejo y tengo que pensar antes cómo decirlo, no me quiero imaginar con otra lengua.

Por supuesto, todo esto quedaría en segundo plano si me viese en la necesidad de irme fuera porque allí tuviese unas expectativas laborales mejores que aquí. Pero como no es el caso (por lo expuesto inicialmente) me quedó aquí sin problemas.

Pues no te frustres, porque el que te cueste hablar en otro idioma es por falta de practica, no porque no puedas dominar esa lengua.

Esto es como todo en la vida, se aprende a base de practicar y de repetir una y otra vez las mismas acciones. Nadie nace sabiendo, así que no te comas la cabeza y si quieres aprender, pues hazlo poco a poco, aunque quizás mejor es irte a un país donde se hable ese idioma que quieres aprender. Así lo tienes que hablar a la fuerza quieras o no quieras.

Aunque también te entiendo, porque yo por ejemplo que me dedico a la informática, también me frustro y me pongo muy negativo, cuando veo que no me sale algo o no entiendo alguna cosa. Pero es que dominar todos los temas de lo que hemos estudiado es imposible.
Flanders escribió:Pues no te frustres, porque el que te cueste hablar en otro idioma es por falta de practica, no porque no puedas dominar esa lengua.

Esto es como todo en la vida, se aprende a base de practicar y de repetir una y otra vez las mismas acciones. Nadie nace sabiendo, así que no te comas la cabeza y si quieres aprender, pues hazlo poco a poco, aunque quizás mejor es irte a un país donde se hable ese idioma que quieres aprender. Así lo tienes que hablar a la fuerza quieras o no quieras.

Aunque también te entiendo, porque yo por ejemplo que me dedico a la informática, también me frustro y me pongo muy negativo, cuando veo que no me sale algo o no entiendo alguna cosa. Pero es que dominar todos los temas de lo que hemos estudiado es imposible.


No, si es frustración en el sentido de "ya podría ser bilingüe y seguir teniendo la misma facilidad de palabra", no es que realmente me afecte.
Está claro que con la práctica se mejora, pero si tienes un nivel muy alto de tu lengua materna, va a costar mucho igualarlo en otra. Por ejemplo, para cuando pudiese aspirar a escribir en un periódico en inglés, igual ya me tocaría jubilarme XD
Mercuren escribió:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/580000/personas/van/Espana/elpepisoc/20111008elpepisoc_2/Tes


Gracias por el articulo, y a todos por contestar,

yo al igual que muchos por lo que veo aquí también estoy en la universidad y cuando termine mi carrera de informática me marcharé como ya dije, respecto al idioma es lo que menos me preocupa, actualmente no soy totalmente bilingüe, se leerlo perfectamente el problema es hablar, pero como ya han comentado una vez te vas aprendes si o si.

yo personalmente pienso que los informáticos en este país no estamos bien valorados, en la empresa donde trabaja mi padre (comercial de equipos informáticos) tienen a 2 ingenieros informáticos haciendo instalaciones y reparando equipos. no sé no lo veo un trabajo acorde con los años de carrera, tiempo y dinero invertido.

un saludo a todos
jorge_zk8 escribió:
Mercuren escribió:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/580000/personas/van/Espana/elpepisoc/20111008elpepisoc_2/Tes

yo personalmente pienso que los informáticos en este país no estamos bien valorados, en la empresa donde trabaja mi padre (comercial de equipos informáticos) tienen a 2 ingenieros informáticos haciendo instalaciones y reparando equipos. no sé no lo veo un trabajo acorde con los años de carrera, tiempo y dinero invertido.

un saludo a todos


Totalmente de acuerdo contigo, sí señor [oki]
Evidentemente Sí!

Ahora mismo estoy estudiando en Alemania y si me sale una oportunidad tengo muy claro que voy a quedarme aquí, o en Suiza, o donde sea que valoren mis capacidades.

El idioma es un problema, si, pero espero que con la práctica ese muro acabe cayendo :)
En el tema de trabajo aqui nos estan timando pero bien, y en los ultimos años hemos dado unos cuantos pasos atras, con la crisis y lo mal que esta la cosa hay sueldos, horarios y condiciones de trabajo de risa, pero como hay crisis... tragamos con lo que sea.

Yo no me quejo de trabajo y sueldo viendo lo que hay en este pais, pero lo que yo hago aqui lo hacen practicamente igual en la central europea, que esta en alemania, he estado alli dos veces haciendo unos cursos y el sueldo de ellos es mas del doble que el mio, y encima trabajan una hora menos al dia y el sitio es cojonudisimo, esta en Willich, un pueblecito rodeado de arboles por todos lados, un edificio moderno, con aparcamiento privado, sin atascos y encima lo de que esta muy cara la vida alli es un cuento, a lo mejor algo mas, pero ni mucho menos la diferencia de sueldo que hay.

Si me pudiese ir alli no me lo pensaba, a hacer lo mismo que aqui, en mejor sitio, mejores condiciones y ganando mas del doble.
No, es cierto que hay mas bienestar en otras naciones ahora mismo. Pero aqui esta mi... mi todo.
PaniniDS escribió:No, es cierto que hay mas bienestar en otras naciones ahora mismo. Pero aqui esta mi... mi todo.


Menos tu trabajo XD XD
Duki escribió:Sin duda,en cuanto acabe los estudios,si la cosa sigue así,me voy sin pensármelo

quitando el "si la cosa sigue así", en cuanto termine (incluso antes si consigo ir a estudiar fuera)
Yo también lo tengo clarísimo, en cuanto pueda me voy. He estudiado Ingeniería Informática también, y estoy enl a misma situación.

Y "en cuanto pueda" me refiero a mejorar el idioma. Me pasa exactamente lo mismo que a una eoliana que escribió antes, que me frusto muchísimo cuando no me puede expresar con claridad y fluidez. Estuve un finde viendo a un amigo que estaba de Erasmus en Suecia, y lo único que podía decir normal era "hi" (y luego me dijo mi amigo que lo pronunciaba mal xD).

El inglés que tengo lo estudié hace años, pero es que esto no es como las bicicletas, esto sí que se olvida. Así que este año quiero refresacarlo; y en cuanto pueda, irme.

Algo que me terminó de convencer fue este artículo. Es sobre lo que se cobra en mi profesión (desarrollador) en otros países y la compración con aquí:
http://www.genbetadev.com/trabajar-como ... -en-europa
Me quedo sobre todo con que un programador experto de Java puede cobrar 600$ al día !!!
Pues a mí me gustaría trabajar una temporada en Japón pero en un futuro muy muy lejano por ahora xD

Estoy en el primer año de magisterio y además intento sacarme el noken, este año de nivel 5, y más adelante las titulaciones que pueda en japonés, pero trabajar allí me parece algo muy difícil que no sé si podré llegar a conseguirlo, pero sería uno de mis sueños. Eso sí, no me quedaría mucho tiempo porque echaría de menos España, por mucho que me guste Japón.
En españa se rien del trabajador. Como puede ser que tengamos bancos y empresas de teleco compitiendo con otras empresas internacionales y en cambio em trabajador esta al nivel de grecia, portugal etc? Todavia me acuerdo cuando decian en la epoca de aznar que españa estaba entre los 10 paises mas poderosos del mundo... y yo ganaba 800 euros y contento tenia que estar.
El dinero allí solo va hacia un lado.
Johny27 escribió:Basicamente que aquí hay que saber francés sí o sí, y no vale NI DE COÑA con el del colegio, que el salario mínimo son 1200 y pico euros al mes, que cobrando eso te consideran pobre y te dan comida y ayudas económicas, que se trabajan 35 horas a la semana, que los franceses no son antipáticos como dicen, que el costo de la vida es como en España al final de mes, que hay 2,7 millones de parados habiendo casi 20 millones más de habitantes que en España, y que los putos portátiles vienen con teclado AZERTY xD

Cada día tengo más claro que quiero volverme a Francia, esta vez para currar. Estuve de erasmus en París y fui a un liceo francés, con lo que el idioma no es ningún problema (puedo estar un poco oxidado, pero sigo teniendo buen nivel). El tema es que ahora tengo curro, pero aún así creo que pronto empezaré a ver donde tiro CVs...
Yo creo que el que tenga una muy buena formación y no tenga cargas familiares le puede interesar salir al extranjero, pero los que somos unos currelas estamos puteados lo mismo aquí que en Finlandia y nos cuesta llegar a final de mes.
Esto es como esos reportajes de los países nórdicos donde hablan de la conciliación familiar, de que no se mide el trabajo por horas sinó por productividad pero siempre sale gente que trabaja en oficinas el puestos yupiguais. A ver si la que trabaja de cajera en el super o en la obra tiene también conciliación y puede entrar y salir cuando le convenga.
Estoy haciendo alemán sólo con el sueño de irme a Alemania a trabajar. Pese a mis esfuerzos diarios, aquí no consigo ni trabajo ni reconocimiento de mi trabajo...por lo tanto, a probar a otro sitio.
suskie escribió:Yo creo que el que tenga una muy buena formación y no tenga cargas familiares le puede interesar salir al extranjero, pero los que somos unos currelas estamos puteados lo mismo aquí que en Finlandia y nos cuesta llegar a final de mes.
Esto es como esos reportajes de los países nórdicos donde hablan de la conciliación familiar, de que no se mide el trabajo por horas sinó por productividad pero siempre sale gente que trabaja en oficinas el puestos yupiguais. A ver si la que trabaja de cajera en el super o en la obra tiene también conciliación y puede entrar y salir cuando le convenga.


Si pueden si. La diferencia es que fuera de España la gente no se deja pisotear como se hace alli.
Xatpy escribió:Yo también lo tengo clarísimo, en cuanto pueda me voy. He estudiado Ingeniería Informática también, y estoy enl a misma situación.

Y "en cuanto pueda" me refiero a mejorar el idioma. Me pasa exactamente lo mismo que a una eoliana que escribió antes, que me frusto muchísimo cuando no me puede expresar con claridad y fluidez. Estuve un finde viendo a un amigo que estaba de Erasmus en Suecia, y lo único que podía decir normal era "hi" (y luego me dijo mi amigo que lo pronunciaba mal xD).

El inglés que tengo lo estudié hace años, pero es que esto no es como las bicicletas, esto sí que se olvida. Así que este año quiero refresacarlo; y en cuanto pueda, irme.

Algo que me terminó de convencer fue este artículo. Es sobre lo que se cobra en mi profesión (desarrollador) en otros países y la compración con aquí:
http://www.genbetadev.com/trabajar-como ... -en-europa
Me quedo sobre todo con que un programador experto de Java puede cobrar 600$ al día !!!


A esto mismo me refería, yo personalmente conozco a una programadora java profesional, que cobra 60€ al día. que dices Buah que pasada... pero si lo comparas con fuera de españa es una Miseria.

yo aun no he decidido por que rama de la Informática voy a salir, pero seguramente sea por la de desarrollador.

un saludo
31 respuestas