› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Johny27 escribió:Ubicación: Francia.
Sí, y más después de ver lo que hay fuera, madre de dios como nos engañan en España.
Flanders escribió:He votado que No se / no contesto... porque de momento no tengo necesidad de irme y tampoco tengo fluidez para hablar otro idioma que no sea el español. Leer leo sin problemas en inglés, pero hablar ya es otro tema.
Saldría de España, sólo si tengo una necesidad muy desesperada.
Probotector escribió:Johny27 escribió:Ubicación: Francia.
Sí, y más después de ver lo que hay fuera, madre de dios como nos engañan en España.
Puedes contar algo mas tio?
Siempre he querido vivir en Francia
Mello escribió:Flanders escribió:He votado que No se / no contesto... porque de momento no tengo necesidad de irme y tampoco tengo fluidez para hablar otro idioma que no sea el español. Leer leo sin problemas en inglés, pero hablar ya es otro tema.
Saldría de España, sólo si tengo una necesidad muy desesperada.
Me ocurre lo mismo. No tendría problema para irme fuera si no fuese por el idioma. Especialmente porque yo todo lo que he estudiado tiene que ver con la comunicación, así que no tendría la oportunidad de irme a buscar un trabajo mejor "de lo mío" fuera del país, ya que no tendría el nivel necesario para ello.
Además, he de reconocer que me fastidia mucho las limitaciones que tengo en otras lenguas, ya no solo en el ámbito laboral, sino en mi día a día. Soy una persona a la que le encanta hablar, comunicarse y jugar con el lenguaje. En otra lengua, aunque la llegase a dominar mejor que ahora, seguiría sintiéndome en inferioridad de condiciones, no podría ser tan espontánea al hablar como lo soy en mi día a día. A muchos les puede parecer una tontería, pero a mí me frustra bastante. Si ya me pasa con el catalán, que me da rabia cuando quiero contar rápidamente algo muy complejo y tengo que pensar antes cómo decirlo, no me quiero imaginar con otra lengua.
Por supuesto, todo esto quedaría en segundo plano si me viese en la necesidad de irme fuera porque allí tuviese unas expectativas laborales mejores que aquí. Pero como no es el caso (por lo expuesto inicialmente) me quedó aquí sin problemas.
Flanders escribió:Pues no te frustres, porque el que te cueste hablar en otro idioma es por falta de practica, no porque no puedas dominar esa lengua.
Esto es como todo en la vida, se aprende a base de practicar y de repetir una y otra vez las mismas acciones. Nadie nace sabiendo, así que no te comas la cabeza y si quieres aprender, pues hazlo poco a poco, aunque quizás mejor es irte a un país donde se hable ese idioma que quieres aprender. Así lo tienes que hablar a la fuerza quieras o no quieras.
Aunque también te entiendo, porque yo por ejemplo que me dedico a la informática, también me frustro y me pongo muy negativo, cuando veo que no me sale algo o no entiendo alguna cosa. Pero es que dominar todos los temas de lo que hemos estudiado es imposible.
Mercuren escribió:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/580000/personas/van/Espana/elpepisoc/20111008elpepisoc_2/Tes
jorge_zk8 escribió:Mercuren escribió:http://www.elpais.com/articulo/sociedad/580000/personas/van/Espana/elpepisoc/20111008elpepisoc_2/Tes
yo personalmente pienso que los informáticos en este país no estamos bien valorados, en la empresa donde trabaja mi padre (comercial de equipos informáticos) tienen a 2 ingenieros informáticos haciendo instalaciones y reparando equipos. no sé no lo veo un trabajo acorde con los años de carrera, tiempo y dinero invertido.
un saludo a todos
PaniniDS escribió:No, es cierto que hay mas bienestar en otras naciones ahora mismo. Pero aqui esta mi... mi todo.
Duki escribió:Sin duda,en cuanto acabe los estudios,si la cosa sigue así,me voy sin pensármelo
Johny27 escribió:Basicamente que aquí hay que saber francés sí o sí, y no vale NI DE COÑA con el del colegio, que el salario mínimo son 1200 y pico euros al mes, que cobrando eso te consideran pobre y te dan comida y ayudas económicas, que se trabajan 35 horas a la semana, que los franceses no son antipáticos como dicen, que el costo de la vida es como en España al final de mes, que hay 2,7 millones de parados habiendo casi 20 millones más de habitantes que en España, y que los putos portátiles vienen con teclado AZERTY xD
suskie escribió:Yo creo que el que tenga una muy buena formación y no tenga cargas familiares le puede interesar salir al extranjero, pero los que somos unos currelas estamos puteados lo mismo aquí que en Finlandia y nos cuesta llegar a final de mes.
Esto es como esos reportajes de los países nórdicos donde hablan de la conciliación familiar, de que no se mide el trabajo por horas sinó por productividad pero siempre sale gente que trabaja en oficinas el puestos yupiguais. A ver si la que trabaja de cajera en el super o en la obra tiene también conciliación y puede entrar y salir cuando le convenga.
Xatpy escribió:Yo también lo tengo clarísimo, en cuanto pueda me voy. He estudiado Ingeniería Informática también, y estoy enl a misma situación.
Y "en cuanto pueda" me refiero a mejorar el idioma. Me pasa exactamente lo mismo que a una eoliana que escribió antes, que me frusto muchísimo cuando no me puede expresar con claridad y fluidez. Estuve un finde viendo a un amigo que estaba de Erasmus en Suecia, y lo único que podía decir normal era "hi" (y luego me dijo mi amigo que lo pronunciaba mal xD).
El inglés que tengo lo estudié hace años, pero es que esto no es como las bicicletas, esto sí que se olvida. Así que este año quiero refresacarlo; y en cuanto pueda, irme.
Algo que me terminó de convencer fue este artículo. Es sobre lo que se cobra en mi profesión (desarrollador) en otros países y la compración con aquí:
http://www.genbetadev.com/trabajar-como ... -en-europa
Me quedo sobre todo con que un programador experto de Java puede cobrar 600$ al día !!!