[ENCUESTA] Comprar retro de importación Japonés, ¿realmente sale tan barato y a cuenta?

Encuesta
¿Realmente sigue siendo barato el retro en japón?
50%
17
50%
17
Hay 34 votos.
Esta es mi pregunta, ya que parece que mucha gente tire hacia el mercado de importación sobre todo japonés porque tiene la creencia que sale el retro ahí por dos duros y que eso es la panacea, y yo creo que eso no es así.

Hace ya bastantes años que ni siquiera en japón hay retro como antaño y los precios han subido muchísimo ahí, ya no venden el retro a peso en bolsas de 100 kilos.

Si todos sabemos que el mercado ahí está igual de jodido o más que aquí, porqué vender humo barato y la falsa idea de que ahí el retro sale bajo las piedras a precio de saldo si eso a día de hoy 2017 es una falacia y una gran mentira?

Porqué si todos los que van a japón a día de hoy se encuentran el retro carísimo y escaso, se sigue vendiendo el humo falso de que ahí sigue siendo la panacea y el paraíso del retro?

O, quizás me equivoco?

Hagan sus votaciones caballeros ratataaaa
Yo estuve en Febrero de este año y, respecto a mi primer viaje en 2.013, hay menos material y más caro.

Pero teniendo en cuenta el punto de partida, con precios tan reducidos, éstos han pasado de asequibles a normales.

Los MegaCastleMetroidAES han subido mucho y el 99% restante se ha mantenido, ha bajado o, si ha subido, ha sido hasta alcanzar precios normales.

Actualmente, los juegos de PSX y PS2 están literalmente regalados, con la mayoría de los mejores juegos del catálogo a 1€ cada uno.
Viendo las compras de este año como por ejemplo el Final Fantasy VI completo en buen estado (en perfecto estado según coleccionistas) por 1,16€ pues no veo la alarma a no ser que solo quieran Garou Mark of the Megaman's que eso por supuesto que sube.
Antes solía comprar lotes en yahoo auction y me salía bastante bien, sobre todo si juntaba envíos, Hara un par de años, entre aduanas y que ando más liado, he dejado de traer material, pero sigo comprando cosas sueltas (pero no a través de intermediario), y como todo , hay cosas que han subido y cosas que todavía ni andan mal.
Si al final, te interesan cosas de Saturn NTSC-Jap, o cosas no publicadas ahí, tienes que tirar de importación, ahí no hay mucha historia.

En cuanto a votar, personalmente echo en falta una opción que no vaya a los extremos, tipo : "hay cosas que han subido, pero todavía hay material que merece la pena".
La gracia supongo que es eso, ver que merece la pena, antes de rechazar algo totalmente o aceptarlo a ciegas.
Cozumel escribió:Actualmente, los juegos de PSX y PS2 están literalmente regalados, con la mayoría de los mejores juegos del catálogo a 1€ cada uno.


Eso es una mentira lo de decir que la mayoría de los mejores juegos del catálogo de PSX están a 1€ cada uno.

Muchos sí, títulos comunes en mercados occidentales y orientales SI, pero títulos exclusivos sólo de Japón, NO, ni de coña.

Pero claro, esos títulos que no son los típicos Castlevania, Megamanes y símiles, que son excelentes, no se mencionan en las listas típicas.

La basurilla común que salió en todas las regiones mundiales y se hicieron millones de copias, sí, okey, vale 1€ y puede que en un futuro valga menos, pero es lo que es, basurilla sin interés alguno, al menos a nivel de coleccionismo.

Claro que si un coleccionista fuera a completar títulos a toda costa y engrosar la colección a base de títulos comunes de 1€ pues sí, es genial, y supongo que en dicho propósito dichas compras tienen lógica y sentido, pero no es mi caso particular, cada uno allá con su forma de entender el coleccionismo, eso está claro [beer]
Yo creo que mucha de esa subida de precio se debe a que muchos de los vendedores que vendian juegos PAL en españa y europa, se han quedado sin stock, o bien la subida de los precios ha hecho que ya no puedan sacar su margen en el mercado nacional.
Por tanto optan por el mercado japones que era barato y les permitia seguir sacando su margen.
YuPiKaIe escribió:, basurilla sin interés alguno, al menos a nivel de coleccionismo.

, cada uno allá con su forma de entender el coleccionismo, eso está claro [beer]


Exacto, allá cada uno, la basurilla de uno es la joya de otro.

Yo prefiero ser multisistema y coleccionar buenos juegos. Coleccionar.
Yo prefiero jugar a buenos juegos, y luego coleccionar caprichos.
gynion escribió:Yo prefiero jugar a buenos juegos, y luego coleccionar caprichos.


Buena opción, no cabe duda, pero coleccionar de una u otra manera no quita para que puedas jugar a buenos juegos. ;)
En este sentido, explorar regiones y sistemas también ayuda a encontrarlos.
YuPiKaIe escribió:
Cozumel escribió:Actualmente, los juegos de PSX y PS2 están literalmente regalados, con la mayoría de los mejores juegos del catálogo a 1€ cada uno.
basurilla sin interés alguno, al menos a nivel de coleccionismo.


Lo que es basurilla para unos son excelentes videojuegos para otros.

En muchos casos, depende de si tienes criterio propio o si persigues el del resto como un perrillo faldero.

Si tú piensas que un Mr Driller de PSX, un Rage Racer, Time Crisis, cualquiera de los tres Tomb Raider, el MDK, un Hexen, cualquier de los tres Resident Evil o el Wip3out son basurilla... O qué sé yo, el Crash Bandicoot 4 de la PS2, el Gradius III & IV o el Tekken 5 son también basurilla...

Pues el problema creo que lo tienes tú, qué quieres que te diga.
Una curiosidad que siempre he tenido. La Master System (Mark III allí), creo que en Japón es donde menos vendió. ¿Que tal los juegos?, ¿Son fáciles de ver?, ¿Están caros?.

Un saludo.
aranya escribió:Una curiosidad que siempre he tenido. La Master System (Mark III allí), creo que en Japón es donde menos vendió. ¿Que tal los juegos?, ¿Son fáciles de ver?, ¿Están caros?.

Un saludo.


Yo tengo unos 20 juegos de Mark III, pero no tengo ni idea del precio porque me los regalaron.
salvor70 escribió:
gynion escribió:Yo prefiero jugar a buenos juegos, y luego coleccionar caprichos.


Buena opción, no cabe duda, pero coleccionar de una u otra manera no quita para que puedas jugar a buenos juegos. ;)
En este sentido, explorar regiones y sistemas también ayuda a encontrarlos.


De acuerdísimo en lo del primer párrafo; es lo que pienso, tal cual.

Sólo un matiz (no corrección) particular en lo segundo: primero explorar, y después coleccionar, para mi gusto; explorar coleccionando debe ser muy caro y/o arriesgado. [carcajad]
gynion escribió:Sólo un matiz (no corrección) particular en lo segundo: primero explorar, y después coleccionar, para mi gusto; explorar coleccionando debe ser muy caro y/o arriesgado.


Por supuesto, aunque una buena sorpresa en un lote es algo que tiene su aquel. Había veces, que por la foto del lote no veías todos los juegos hasta que llegaban aquí, y alguna que otra vez te llegaba un juego que no conocías y no estaba nada mal.
Reconozco que a veces echo de menos esas compras de lotes, sobre todo cuando no tenías muchos juegos de un sistema y apenas tenías repetidos, además de lso juegos que no interesaban, que también los había.
No cabe duda que siempre es mejor informarse del juego antes de comprarlo, sobre todo si no es en un lote, comprar a ciegas es poco recomendables. Igual te llevarías una sorpresa, pero esta claro que no compensa, sobre todo en catálogos grandes.

Explorar catálogos y regiones es algo muy interesante, luego ya coleccionas lo que más te interese, por supuesto, pero por el camino has visto cosas que no conocías, y eso es positivo.
Cozumel escribió:Lo que es basurilla para unos son excelentes videojuegos para otros.

En muchos casos, depende de si tienes criterio propio o si persigues el del resto como un perrillo faldero.

Si tú piensas que un Mr Driller de PSX, un Rage Racer, Time Crisis, cualquiera de los tres Tomb Raider, el MDK, un Hexen, cualquier de los tres Resident Evil o el Wip3out son basurilla... O qué sé yo, el Crash Bandicoot 4 de la PS2, el Gradius III & IV o el Tekken 5 son también basurilla...

Pues el problema creo que lo tienes tú, qué quieres que te diga.


De esos ejemplos que me acabas de decir, creo que pocos hay que valen 1€ en versión japonesa.... Dudo muchísimo que los resident Evil que acabas de nombrar como ejemplo valgan 1€ y yo dije que los juegos que se compran ahí a un euro don basurilla y tu generalizaste dejando a entender erróneamente que el 90 x ciento de juegos de psx en Japón valen 1€ y eso es mentira . Yo no digo que sean precisamente esos juegos que ahora esmentas basura pero si digo que no valen 1€ tal y como dijiste en tu anterior post
salvor70 escribió:
gynion escribió:Sólo un matiz (no corrección) particular en lo segundo: primero explorar, y después coleccionar, para mi gusto; explorar coleccionando debe ser muy caro y/o arriesgado.


Por supuesto, aunque una buena sorpresa en un lote es algo que tiene su aquel. Había veces, que por la foto del lote no veías todos los juegos hasta que llegaban aquí, y alguna que otra vez te llegaba un juego que no conocías y no estaba nada mal.
Reconozco que a veces echo de menos esas compras de lotes, sobre todo cuando no tenías muchos juegos de un sistema y apenas tenías repetidos, además de lso juegos que no interesaban, que también los había.
No cabe duda que siempre es mejor informarse del juego antes de comprarlo, sobre todo si no es en un lote, comprar a ciegas es poco recomendables. Igual te llevarías una sorpresa, pero esta claro que no compensa, sobre todo en catálogos grandes.

Explorar catálogos y regiones es algo muy interesante, luego ya coleccionas lo que más te interese, por supuesto, pero por el camino has visto cosas que no conocías, y eso es positivo.


Sí, lo de los lotes está bien; es una forma de coleccionar bastante divertida; a veces más que ir directamente a por algo. Como la caja sorpresa de los concursos de la TV. [carcajad]

Luego claro, pueden ser juegos que aunque no conozcamos por lo menos podemos saber más o menos de lo que van, si no con una partida nos hacemos a la idea de si nos mola o no. Ahora, en el caso de los japos, te puedes encontrar con morrala japonesa que encima no entiendes, o con juegazos que necesitan ser leídos, que es más frustrante todavía.
gynion escribió:Luego claro, pueden ser juegos que aunque no conozcamos por lo menos podemos saber más o menos de lo que van, si no con una partida nos hacemos a la idea de si nos mola o no. Ahora, en el caso de los japos, te puedes encontrar con morrala japonesa que encima no entiendes, o con juegazos que necesitan ser leídos, que es más frustrante todavía.


Te puedes encontrar de todo, desde arcades a pachinko..... [360º] , tiene su aquel, también había juegos buenos que allí tuvieron mucha tirada, y casi siempre estaban en los lotes. Cuando ya te quedabas muy pocos del lote, ya compensaba poco.
Ya te digo que echo de menos esos envíos conjuntos , abriendo cajas y organizando, entretenido era la verdad.

Pero si, no siempre tocaba lo que uno quería, para que nos vamos a engañar. XD
El PAL-Burgos es lo que se lleva de verdad para vacilar en los foros
No se puede esperar que los precios de hace 9 años sigan a dia de hoy, tanto por que el material empieza a escasear incluso en japon (segun que juegos ya ni en la vitrinas), tanto por que con internet los precios se globalizan, pero es que tambien hay "nuevo retro", seguimos pensando en retro hasta la play 1/saturn, hace 9 años con la play 2 aun los juegos play 1 estaba tirados de precio, ahora con la play 4 es el momento de comprar juegos de play 2 (que ya se puede hablar de retro "nuevo") y play 3, que estan mucho mas tirados de precio, de play 2 encuentras juegos muy buenos a patadas por 200 300 500 yenes, y solo los juegos mas raros o buscados, normalmente de lucha o matamarcianos se van a los 2000 yenes para arriba, hace 9 años era el momento de comprar cosas de 16 y 32 bits, ahora es el momento de comprar de 128 bits, dentro de 9 años de play 2 estara todo subido, de 8 bits no habra mas que mierda y de 16 y 32 estara todo super subido por que todo lo bueno ya esta en manos de la gente que lo busca.

Teneis que ser conscientes de que el material se acaba, que cada vez hay menos gente que va con una caja llena de juegos de cuando era crio para vender, que si hace 9 años Super Potato estaba a reventar de juegos y ahora el de akihabara tiene que rellenar las estanterias con merchan es por que no consiguen material para reponer no por gusto, no hay mas.

Yo tengo claro que el año que viene cuando vaya para alli me dedicare a buscar juegos de Advance, DS y Play 2 que estaran bastante tirados de precio, y quizas caiga algo de saturn o play 1 aunque lo que busco de ambas son cosas ya caras de 40 euros para arriba, pero de ahi para abajo ya vamos a empezar a hablar de 500 yenes para arriba en juegos decentes y es normal.
Se publico este articulo hace no demasiado en una revista sobre la REAL situación del tema, del que incluso se hicieron eco en la retro gamer online

http://www.t3.com/features/made-in-japa ... t-in-japan

Básicamente trata de que allí el coleccionista nipon, por lo general cuando busca adquirir algo busca mint +++++ y lo paga a precio de tal. Resultado: dicho material vale una pasta que cuando llega el occidental despistado fiándose de lo que dicen los foros de que va a pillar el rondo a 5 euros, se lleva una ostia tremebunda, no quedándole mas remedio que hurgar en el cubo ``triste´´ de los cartuchos sueltos y roñosos.

@Aranya Evidentemente no. Hasta Saturn y adelante (y depende que), todo el material de Sega, es carisimo y raro de cojones.
Si se tiene la creencia de que estas cosas tienen que estar a un precio determinado según tu estimación particular, y acabas convencido de que es sólo en tu país (por ejemplo, Spain) donde están desproporcionados los precios... luego vas a otro mercado, e igual ni piensas en que esos precios son también elevados, porque tienes la idea asimilada de que eso sólo pasa en tu entorno. Entonces, es posible que sin darte cuenta aceptes un precio como bueno, y después te arrepientas, por confiar demasiado en unos y desconfiar demasiado de otros.

Creemos que es imposible que los japos engorden precios o especulen aprovechando el exceso de confianza; que va.. ellos allí tienen una disciplina férrea, unos valores estrictos, y para nada van a engordar el precio, aprovecharse con cierta picaresca del confiado extranjero, o ni siquiera fijar precio de mercado, sino siempre por debajo. Tales cosas las hacemos sólo nosotros.
Xaradius escribió:.......cuando llega el occidental despistado fiándose de lo que dicen los foros de que va a pillar el rondo a 5 euros......


Lo pregunto sin mala intención, pero...¿en en serio se dice eso? :-?
Evidentemente, también hay juegos y sistemas muy cotizados, como pasa en cualquier lado, con las lógicas diferencias en cuanto a estado y mercados, que cada uno tiene el suyo. Esta claro que si alguien espera ver barata una Wondermega o Duo RX completas a precio de saldo se va a equivocar, ¿pero realmente lo espera alguien?
Hace casi un par de años que no muevo por yahoo, e igual ahora esta mal, pero podías encontrar cosas que merecían la pena.
De Saturn, por ejemplo todavía se podían encontrar algunos lotes que merecen la pena.
Lo digo en serio, creo que entre una Wondermega son estrenar y un "cartucho roñoso" hay termino medios, no hace falta irse a extremos.

Por supuesto que habrá subido el material, igual que por aquí han subido también, habrá cosas que escasearan más. Tampoco aquí encuentras de saldo un Castlevania IV o un Fatal Fury 2 de Megadrive.
Pero existe el término medio en japón? yo diría que no es como aquí, su calificación del material retro cualquiera que sepa del tema haya ido o tenga conocidos que han ido allí lo sabe de sobras, pero de sobras, que ellos un artículo que para tí sería calificado de estado de 9, ellos lo venden como JUNK y te lo ponen que es calificado como JUNK, es decir, hablando mal, JUNK es "chatarra" literalmente, esa es la traducción.

Y quizás la diferencia entre JUNK y no JUNK es simplemente una ínfima rallita microscópica que ni siquiera la ves a simple vista.

Pero vamos, que no cuento nada nuevo, y todos los que llevan aquí años esto ya lo deben (deberían) saber de sobras...
@gynion , cierto, parece que los españoles hayamos inventado el capitalismo.

@YuPiKaIe , hablo desde la total ignorancia, pero.., me parece un poco exagerado esto que comentas ¿no?.

Un saludo.
aranya escribió:@gynion , cierto, parece que los españoles hayamos inventado el capitalismo.

@YuPiKaIe , hablo desde la total ignorancia, pero.., me parece un poco exagerado esto que comentas ¿no?.

Un saludo.


No, no lo és.

Y conozco muchos ejemplos de esto que comento, es algo sabido de sobras, aunque curiosamente no se suele mencionar lo de la calificación JUNK, pero vamos que si vas ahí lo verás, que te venden una misma consola con esa calificación mucho más barata por detalles que para ellos es algo importante pero que en nuestros estándares de calificación jamás lo tendrías ni en cuenta, ya te digo que a veces son pequeñísimos detalles que si no te lo dice el tío de la tienda, que te lo dice por cierto, aquí nadie le entraría en la cabeza calificar ese artículo de JUNK
YuPiKaIe escribió:Pero existe el término medio en japón? yo diría que no es como aquí, su calificación del material retro cualquiera que sepa del tema haya ido o tenga conocidos que han ido allí lo sabe de sobras, pero de sobras, que ellos un artículo que para tí sería calificado de estado de 9, ellos lo venden como JUNK y te lo ponen que es calificado como JUNK, es decir, hablando mal, JUNK es "chatarra" literalmente, esa es la traducción.


Es cierto que sorprende el tema de Junk, que abarca desde algo estropeado hasta una edición impecable cuyo unico problema es algo de sunfade en una zona o un pequeño golpe, por poner un ejemplo. Hace años si que pude pillar en yahoo alguna edición especial a buen precio, que se vendía como Junk y aquí hubiera pasado como en un excelente estado. Eso sí, de un tiempo a esta parte igual ha cambiado un poco eso y ese tipo de cosas cuesta más encontrar como junk.
Habida cuenta que cada vez puede haber más escasez de algunas cosas, igual lo veo más complicado.

El termino medio que veo yo está en comparar cosas y ver que merece la pena traer, que está claro que tiene sus costes. Comprar a ciegas es malo aquí y allí, creo que hay cosas que merece la pena traer, como cosas de Ps2, algunos juegos de PSX e incluso algunos shumps de 360. Como hace casi dos años que no traigo lotes, no sé como andarán los de Saturn, PSX, Pc Engine, SFC o Dreamcast, hace unos 3 años alguno merecía la pena, desde luego.

No sé, no lo veo como de elegir una opción u otra, creo que es un error, si buscas juegos que no salieron aquí, o coleccionas NTSC-J, al final tienes que mirar por ahí. Por poner ejemplo, ando intentando coleccionar la serie Sega Ages 2500 de PS2(que no creo que complete..), te aseguro que me merece mucha más la pena buscar los juegos ahí, de una u otra manera que buscarlos en Europa, donde no fueron publicado y seguro que se revenden más caros (de alguien que los ha traído de ahí).
Por eso, creo que merece la pena valorar que puede merecer la pena que descartar una opción así.
Lo que comenta @YuPiKaIe quizás sí sea así, o parecido, porque hace un tiempo pillé un Shin Butouden marcado como "Buen Estado", y cuando me llegó para mí eso estaba en muy buen estado, mínimo.

Eso no quita para que poco a poco vayan adaptándose a la percepción de otros mercados sobre el estado de las cosas, para aprovechar mejor sus ventas; además, es que sería lógico.
YuPiKaIe escribió:
Cozumel escribió:Lo que es basurilla para unos son excelentes videojuegos para otros.

En muchos casos, depende de si tienes criterio propio o si persigues el del resto como un perrillo faldero.

Si tú piensas que un Mr Driller de PSX, un Rage Racer, Time Crisis, cualquiera de los tres Tomb Raider, el MDK, un Hexen, cualquier de los tres Resident Evil o el Wip3out son basurilla... O qué sé yo, el Crash Bandicoot 4 de la PS2, el Gradius III & IV o el Tekken 5 son también basurilla...

Pues el problema creo que lo tienes tú, qué quieres que te diga.


De esos ejemplos que me acabas de decir, creo que pocos hay que valen 1€ en versión japonesa.... Dudo muchísimo que los resident Evil que acabas de nombrar como ejemplo valgan 1€ y yo dije que los juegos que se compran ahí a un euro don basurilla y tu generalizaste dejando a entender erróneamente que el 90 x ciento de juegos de psx en Japón valen 1€ y eso es mentira . Yo no digo que sean precisamente esos juegos que ahora esmentas basura pero si digo que no valen 1€ tal y como dijiste en tu anterior post


Si lo hilamos fino, cualquiera de los tres primeros Biohazard puede costarte de 2 a 3 euros. Hablo de tiendas físicas.

Por contra, cualquier Tomb Raider te cuesta menos de esa referencia de 1€. Y con las sagas Time Crisis y Racer, exactamente lo mismo.

Lo que sí que está claro es que ni muchísimo menos el 90% del catálogo se encuentra en esa horquilla de 1 a 3 euros.

Pero tan cierto como que en un paseo con 30 euros al cambio te puedes volver con 15 excelentes videojuegos, PC Engine CD incluido.

En general, la evolución de los últimos cuatro años que he experimentado entre mis dos viajes a Japón la resumo en tres puntos:
- Hay mucho menos material y es más caro.
- El precio medio actual sigue siendo razonable.
- Hay algunos sistemas concretos muy asequibles.

En cualquier otro lugar que he visitado, por ejemplo Corea, el tema estaba muchísimo peor, con un comportamiento general muy «europeo».

En Japón nuestra influencia de compra ha sido brutal, pero el tamaño de su mercado de segunda mano permite que existan todavía asimetrias.
Estos hilos son lo mejor, ahora coleccionamos basura, cartuchos roñosos y juegos injugables.

Habría que comparar colecciones no sólo por su valor monetario.
Es que aquí hay confusión de términos;

Veamos, si yo empezara a día de hoy año 2017 a coleccionar, y tuviera que empezar "de cero", y diera la puñetera casualidad que fuera de viaje a japón y ahí en ese instante se me iluminara la vena coleccionista y empezara a comprar ahí mis primeras compras, y tuviera que comprar lo más representativo del catálogo, lo más "común" por decirlo de alguna forma, pues ahí sería un sueño húmedo porque podría empezar a coleccionar con una inversión inicial muchísimo más barata que si me hubiera dado la pájara por iniciar la colección aquí en el mercado PAL.

Vale, si, pero también teniendo en cuenta que todo sistema de juegos japonés es diferente al de aquí, ahí hay que sumar que si quiero comprar juegos de Super Famicom, necesito una Super Famicom.

Esto que digo de lógica, lo sé, pero segurísimo que más de un subnormal ha ido ahí de vacaciones ha visto juegos de SFC, los ha comprado, ha llegado a su casa para enchufarlos en su SNES PAL tan feliz e inocente por eso de "mira que gracia, juegos de SNES, voy a comprar alguno que están a euro" y lo único que ha disfrutado es de la pantalla de su TV en negro al enchufar la consola [+risas]

Por lo tanto si vas ahí con la idea de iniciar ahí la colección y todo el rollo pues necesitas llenar una maleta entre comprar la consola japonesa y cuatro juegos ya la cosa no es tan barata

Suponiendo que ya tienes los sistemas japoneses y tal, y empiezas de 0 pues es una opción.

Pero que queréis que os diga, a mi de que me vale pagar 1€ o poco dinero por un resident evil si está en japonés? Lo siento, pero yo no lo jugaría en japonés.

Para gastarme 1€ en eso, me gasto 1€ en CD-R, me bajo la ISO en NTSC-USA y es lo mismo a 60hz y por lo menos está en inglés y me entero de algo [+risas]

Realmente se disfrutan muchos juegos en japonés? No digo juegos de SNES, Mega, Famicom, PC Engine de géneros plataformeros y tal que el diálogo importe un pito pero en sistemas de 32 bits con juegos con argumentos más elaborados y géneros RPG o donde el texto implique poder avanzar en el juego, jugarlos en japonés o comprarlos porque están a precio de saldo para mi eso no tiene sentido más allá de comprar por comprar por tenerlos en una estantería.

Y ahora me vendrán los típicos que en la época se pasaban todos los juegos en JAP, juegos RPG en JAP, y todo el rollo. Pues a mi eso me parece una machada innecesaria más allá de colgarse la medalla, porque hacer eso en la época de la piratería de la PSX tiene sentido, todos yo incluido, ibamos al mercado de san antonio y comprabamos la última novedad que si salía en JAP salía en JAP, y lo jugabas en japonés, pero no lo hacías porque tenías opción, sino porque no tenías alternativa [carcajad]

Pero no me jodáis, hoy día todo dios tiene alternativa, otra cosa es que no se quiera usar esa alternativa... por eso ya es una cosa que pasa a ser algo personal, decisión de cada uno, ni más ni menos, englobado en diferentes factores, como lo que dije, de comprar ese material para tenerlo en los estantes, para coleccionar sus artes, para engrosar la colección, etc
Habrá gente a la que no le importe el idioma, y a los niños de la época puede que menos. No creo que muchos niños supieran inglés en su momento, pero el Zelda, el SoM y otros RPG salieron así aquí. De todas formas, a mí tampoco me gustaba jugar a esos juegos sin enterarme; directamente pasaba y me iba a por el Illusion of Time o el Story of Thor.
Luego pasa lo que pasa, que se creen que los mejores rpg son los que salieron aquí en pal xD

Aún ahora con Internet hay grandes juegos no traducidos, sigue valiendo la pena jugar en japonés.
FFantasy6 escribió:Luego pasa lo que pasa, que se creen que los mejores rpg son los que salieron aquí en pal xD

Aún ahora con Internet hay grandes juegos no traducidos, sigue valiendo la pena jugar en japonés.


Esos RPG famosos que dices, el 80% están más que traducidos, e incluso lo pudes comprar en forma de repro en tu idioma preferido xd

Que hay un 20% que aún están ahí sin traducir? SI, ok, pero a la larga ese 20% va a ir disminuyendo entonces no habrá ya excusa barata para justificar la misma historieta de siempre.

Pero bueno mientras haya ese 20% residual seguirá habiendo justificación férrea para defender lo indefendible.

Ya veremos cuando se llegue en un futuro lejano al 100% si seguirá sirviendo la misma excusa barata
No es ninguna excusa, tienes dos opciones.
Original japonés con coste de dinero.
Gratis en un flashcart o emulador.

Y muchos preferimos el original, es cosa de ser coleccionista.
FFantasy6 escribió:No es ninguna excusa, tienes dos opciones.
Original japonés con coste de dinero.
Gratis en un flashcart o emulador.

Y muchos preferimos el original, es cosa de ser coleccionista.


Y la tercera opción que no dices? La del mercado negro de las repros que han proliferado como hongos?

Eso no cuenta?

No hay gente que paga dinero por tener una reproducción traducido del japonés a otro idioma y pasa por caja?

O es que les salen gratis las repros a la gente, ahora me entero xd
Pues añade repros si quieres, no las he puesto porque solo las hay de cartucho.
Si empiezo hoy a coleccionar tengo casi todo al alcance de un click de ratón. En 1997 era más barato pero también más difícil encontrar las cosas.

Hoy día se pueden hacer colecciones majísimas sin gastar demasiado, especialmente si no nos importa que las cajas (el envoltorio) no estén perfectas. Y es que en 1997 cosas nuevas y precintadas no aparecían apenas porque aún ni habían salido de sus almacenes porque nadie las había comprado para revender.

A los que dicen a los compradores "comprad ya que subirá y os llevaréis un disgusto" yo diría a los especuladores "vended ya o vuestro negocio os habrá salido mal".

Mirad el caso de las NES Mini: justicia poética.
FFantasy6 escribió:Luego pasa lo que pasa, que se creen que los mejores rpg son los que salieron aquí en pal xD

Aún ahora con Internet hay grandes juegos no traducidos, sigue valiendo la pena jugar en japonés.


De peque, cuando compraba comics, había algunos que me preguntaban "oye, ¿tú lees lo escrito o sólo miras los dibujas?", y yo "WTF??". No concebía la pregunta por ningún lado, porque no entendía que alguien pudiera comprar comics sólo para mirar los dibujos.

Pues más o menos lo mismo me pasa cuando me dices lo de los RPG's en japonés. O debes haber jugado a todo RPG sobre la tierra y estás sacrificando la historia por eso, o bien sabes japonés, o bien pasas un huevo de una parte importante de los juegos.
Hombre, supongo que el hombre sabrá leer japones, digo yo.
Depende del juego. Si lo que buscas es un Whirlo, ya te digo yo que sí sale tan barato y a cuenta.
El Gunnm tambien sale a cuenta comprarlo japonés, porque no hay otra versión.
Yo he estado este año allí, y sin fijarme mucho, los precios me han parecido muchísimo menos flipadetes que aquí, por lo menos en los Super Potato. PSX en general esta tirada, los cartuchos caros de SNES y Mega están bastante mas asequibles, eso y que encima encuentras prácticamente todo. También hay cosas caras ojo.
YuPiKaIe escribió:Porqué si todos los que van a japón a día de hoy se encuentran el retro carísimo y escaso, se sigue vendiendo el humo falso de que ahí sigue siendo la panacea y el paraíso del retro?


porque los que dicen eso van a akihabara y poco mas. En el 2013 cuando viví alli, en Kobe te comprabas la famicom en 1500-2000 yenes mientras en akihabara estaba en 7000-15000 (y más). De hecho superpotato es de los sitios mas caros que he visto:

Chrono trigger superpotato

este juego lo encuentras facil por 2-4€
Desde luego, creo que antes de descartar nada, todo es ver si merece la pena o no, echar cuentas con envíos , comisiones y ver como andan las aduanas (que en mi caso, me cansaron bastante). Creo que es un error descartar sin comprobar lo que puede interesar o no.
Eso sí, por curiosidad me ha dado por comprobar un poco en yahoo como andan las cosas, y sin mirar demasiado.

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/b275386251

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/h282494064

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/h281706435

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/f232964382

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/f233468199

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/m219285098

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/u161102298

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/t532372843

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/q174227876

Por supuesto, todo es ver como terminan, fijarse un poco en como andan las subastas, pero creo que mejor que descartar a priori es ver si compensa o no.
Yo llevo años esperando comprar algo que ya tiene salvor70 y de momento ha bajado de 110€ a 60€, un par de años más y lo pillo. Y solo está jap.
salvor70 escribió:Desde luego, creo que antes de descartar nada, todo es ver si merece la pena o no, echar cuentas con envíos , comisiones y ver como andan las aduanas (que en mi caso, me cansaron bastante). Creo que es un error descartar sin comprobar lo que puede interesar o no.
Eso sí, por curiosidad me ha dado por comprobar un poco en yahoo como andan las cosas, y sin mirar demasiado.

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/b275386251

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/h282494064

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/h281706435

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/f232964382

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/f233468199

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/m219285098

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/u161102298

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/t532372843

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/q174227876

Por supuesto, todo es ver como terminan, fijarse un poco en como andan las subastas, pero creo que mejor que descartar a priori es ver si compensa o no.


me pillé hace unas semanas una completita por 6000yenes puesta en casa (fué mas caro el envío que la consola) con 3 juegos
FFantasy6 escribió:Yo llevo años esperando comprar algo que ya tiene salvor70 y de momento ha bajado de 110€ a 60€, un par de años más y lo pillo. Y solo está jap.


Me da a mi que se cual es, y que hay dos buenas razones para su compra. ;) (era la de Elly , ¿no? ... [+risas] )

Ya que había mirado en yahoo, no he podido evitar hacer una busqueda, y la he encontrado, pero venia con el resto de la colección, también sin estrenar.
Ahora a preguntar al vendedor a ver si la separa..... XD

https://page.auctions.yahoo.co.jp/jp/auction/n221610450

sebboh escribió:me pillé hace unas semanas una completita por 6000yenes puesta en casa (fué mas caro el envío que la consola) con 3 juegos


Con las consolas y lotes suele pasar, que el envío sale más caro que la subasta y comsiones. :(
Por eso compensa mucho juntar envíos, cosa que también le gusta mucho a las aduanas.... [toctoc]
sebboh escribió:me pillé hace unas semanas una completita por 6000yenes puesta en casa (fué mas caro el envío que la consola) con 3 juegos


Con las consolas y lotes suele pasar, que el envío sale más caro que la subasta y comsiones. :(
Por eso compensa mucho juntar envíos, cosa que también le gusta mucho a las aduanas.... [toctoc][/quote]

aligeré peso con lo que no me interesaba :P, (todos los juegos de citas, etc me quede sólo con los de peleas) las comisiones apenas son 4€ con el cambio actual y yo por ahora aduanas 0. Solo las "sufrí en un pedido que hice por ups pero escogido ese método adrede ya que por ups no me suelen pedir copia del pago sino que se basan en lo declarado.
sebboh escribió:aligeré peso con lo que no me interesaba , (todos los juegos de citas, etc me quede sólo con los de peleas) las comisiones apenas son 4€ con el cambio actual y yo por ahora aduanas 0. Solo las "sufrí en un pedido que hice por ups pero escogido ese método adrede ya que por ups no me suelen pedir copia del pago sino que se basan en lo declarado.


Y que siga así. [oki]
En mi caso era algo un poco cansino, me paraban prácticamente todas las cajas grandes, que a la larga eran las que me compensaba hacer, para aprovechar los envíos.
Esto va por barrios, o por rachas, que tambien me tire anteriormente unos años sin que me parasen nada por barco.
48 respuestas