Encuesta: la gente cambia, sí o no? [pág. 3]

Encuesta
La gente cambia?
57%
39
26%
18
16%
11
Hay 68 votos.
Buenas a todos.

El por qué de este hilo es largo y complicado de explicar, resumiendo: lo abro porque conozco varios casos de personas egocéntricas (muy, muy) y me pregunto: se puede cambiar y tener empatía? o eso ya no tiene remedio?

A mí me gustaría saber qué pensáis al respecto. ya no sé si soy pesimista o realista por pensar que no es posible, pero es que en mi vida he visto a alguien cambiar.

Qué opináis? os leo.
Creo que sí y no, que la gente cambia si de verdad desea cambiar. :)
Son nuestras experiencias las que nos cambian queramos o no, positiva o negativamente. Motu proprio es muy complicado un cambio grande y duradero.
Porsupuesto que cambian, pero aquí el problema es otro. Tu quieres que una persona cambie, pero para ello debes empezar por cambiar tu.

Es dificil asimilar que todos nuestros problemas están en nosotros mismos y no en otros, pues la sociedad no nos ha educado así y nadie nos lo ha enseñado.

Cuando alguien te hace sufrir tienes 2 opciones, seguir con el o ir por tu propio camino. Pero sea cual sea tu elección solo puedes hacer una cosa, aceptarlo tal y como es. Eso no quita que no intentes "ayudarlo", pero ayudar no significa imponer tu verdad sobre otros sinó compartir con ellos lo que tengas que decir y dejar que todo fluya.
Jori escribió:Porsupuesto que cambian, pero aquí el problema es otro. Tu quieres que una persona cambie, pero para ello debes empezar por cambiar tu.

Es dificil asimilar que todos nuestros problemas están en nosotros mismos y no en otros, pues la sociedad no nos ha educado así y nadie nos lo ha enseñado.

Cuando alguien te hace sufrir tienes 2 opciones, seguir con el o ir por tu propio camino. Pero sea cual sea tu elección solo puedes hacer una cosa, aceptarlo tal y como es. Eso no quita que no intentes "ayudarlo", pero ayudar no significa imponer tu verdad sobre otros sinó compartir con ellos lo que tengas que decir y dejar que todo fluya.


Ya he dicho que era largo de explicar y resumí directamente. Lo has entendido por donde has querido, incluso ves intenciones donde no las hay. Responde al hilo o di algo con sentido al menos.
La gente puede cambiar si se lo propone y lo desea. El problema es que a veces esperamos cambios en otra persona, y somos nosotros los que deseamos ese cambio, no ella.
uy, si, creeme, he visto a gente pegar cambios radicales en todos los sentidos. unos para bien, otros para mal.
¿A qué te refieres? ¿A amigos o a pareja?

Porque cambiar se puede, el problema es ¿queremos cambiar a otra persona para moldearla a tu gusto?

Si es así...

Halluat escribió:La gente puede cambiar si se lo propone y lo desea. El problema es que a veces esperamos cambios en otra persona, y somos nosotros los que deseamos ese cambio, no ella.


...como dice la señorita hacer té, +1000.

Porque al fin y al cabo, cada persona es un mundo. ¿Quieres cambiar? Sí, pero también es cierto que es muy complicado, porque la personalidad es la que es. Se puede adaptar, corregir tendencias, etc. Pero cambiar por completo es prácticamente una quimera (a no ser que te laven el cerebro, claro).

Lo malo que en pareja, se piensan que hay defectos que se deben quitar para amoldar la persona a su gusto. Y eso es un error. Una pareja tienes que quererla, para lo bueno y para lo malo. Si los defectos no te gustan, pues ya sabes dónde está la puerta. Pero si se dejan corregir, puede ocurrir que se cansen porque no eran las personas que se enamoraron y al final quieran a otra pareja...como era la anterior.

Cuando digo de cambiar, no digo que no se pueda cambiar alguna cosa, pero...¿todo? No.

Saludos.
Alguno, quizás, pueda cambiar, pero mi experiencia reciente me dice que NO.
Difícil pregunta. ¿La gente cambia o durante un tiempo actúa de una manera para después volver a ser quien era?. Tal vez la persona que conociste nunca fue tal como creíste, sino que por X razones no estaba siendo quien era en realidad...

Como decía mi buen amigo House:

Imagen

Obviamente la gente crece, se hace una persona y evoluciona esa personalidad... pero tanto como para poder cambiar ciertos hábitos... no sé yo. El que es egoísta lo va a seguir siendo, el que es egocéntrico lo seguirá siendo... otra cosa es que aprenda a controlar o decir las cosas... pero el pensamiento es de cada uno y ahí es muy difícil cambiar.

Yo no sé si la gente cambia en el fondo, me gustaría creer que sí, pero no estoy seguro. Obviamente, hablo de grandes cambios de manera de pensar.
El problema lo tiene uno mismo en el momento que espera algo de los demás, y mucho menos que cambien y sean como tu quieres.

Creo que algunos esperáis demasiado de la gente y demasiado bien y eso es imposible. Lo que no gusta se deja y a otra cosa.
Claro que la gente puede cambiar. A veces por iniciativa propia, otras veces (la mayoría) porque la vida nos obliga a ello.
Otra cosa es esperar que una persona cambie cuando esta no tiene necesidad, entonces no.


Ho!
Halluat escribió:La gente puede cambiar si se lo propone y lo desea. El problema es que a veces esperamos cambios en otra persona, y somos nosotros los que deseamos ese cambio, no ella.


Totalmente de acuerdo.
Si ese cambio lo deseamos y nos esforzamos por supuesto que se produce en nosotros mismos.....en cuanto a cambiar a los demas no podemos...solo podemos cambiar nuestra actitud ante ellos.
Todos cambiamos, es parte de la vida.para bueno y para malo
Pienso que alguien,si ya tiene cierta edad...y por ello muy arraigada su personalidad...es muy dificil que cambie de verdad..

Quiero decir...que puede fingir un cambio por un interés puntual,pero interiormente seguirá siendo y pensando igual.

Si se trata de hábitos,si se podria conseguir los cambios,siempre que los viera realmente como positivos,para él/ella y para los demás.(En este caso si creo que consiguiera cambiar,aunque le costara)....lo de la personalidad es mas dificil.

Se han dado casos de reincidencias en actos que se pretendian cambiar...y los éxitos de cambios han sido mas bien excasos.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
ni de coña, puede madurar si es un niñato, pero cambiar no, y si ya tiene una edad menos aun, yo tengo 31 y a mi no me cambia ni dios que me venga a ver
Si se está dispuesto y se trabaja para ello, si, se puede cambiar.
Si, si se lo proponen o les pasa algo lo suficientemente fuerte a el o su entorno que lo haga dudar y empezar el cambio [Alaa!]
si los agentes externos que influyen en todas las personas son lo suficientemente potentes si.
cuanto más interioriazada sea la conducta más radical debe ser el agente externo que nos la rompa.
para mal muchos, para bien pocos.

Por amor más de un@ he visto cambiar eso si.

Así por las buenas pocos.
Halluat escribió:La gente puede cambiar si se lo propone y lo desea. El problema es que a veces esperamos cambios en otra persona, y somos nosotros los que deseamos ese cambio, no ella.

Estoy de acuerdo contigo [hallow]
Si uno quiere cambia, aunque hay veces que ciertas circunstancias pueden provocar que alguien cambie, ya sea a mejor o a peor.
La gente puede cambiar algunos aspectos pero en general ser otra persona diferente no, por ejemplo si eres un inculto puedes llegar a ser culto, pero si eres gilipollas, dudo que se te quite con el tiempo xD
Si y no.

Una persona puede cambiar su carácter mas "íntimo" solo hasta cierto límite. Se pueden limar los cantos, pero no se puede "deformar" algo que ya está hecho.

Pero a la vez hay comportamientos mas "sociales" que sí pueden cambiar totalmente ya que no forman tanto parte de uno mismo sino de la propia relación con el mundo y si se consigue modelar esa "relación" sí se puede cambiar totalmente. Pero claro, eso solo es una parte de la persona
yo antes era un puto fiestero y un puto alcholico, ahora a penas salgo no bebo y voy en bici :)
El cambio viene cómo consecuencia de una fuerte reflexión sobre tu vida, si no eres capaz de analizarte no vas a cambiar.
El problema es que muchas veces hace falta un fuerte impacto emocional para darse cuenta, yo lo he vivido en primera persona con un accidente de tráfico que tubo mi padre. A partir de ese momento se tomó la vida de otra manera.
Muy interesantes las respuestas. [oki]

Creo que me he expresado mal en mi primer post. Aclarar que no pretendo cambiar a nadie! quién soy yo para eso? nada más lejos de la verdad. Si alguien me hiciera daño, me alejaría, por supuesto. Si es alguien muy cercano trataría de hacerle entender lo que pasa de la mejor de las maneras y que hiciera lo que quisiera con lo que le digo, pero para nada intentaría 'modelarlo' a mi antojo... es que suena de locos. O lo acepto o me voy, si pretendiese cambiarle, claramente la que tendría un problema sería yo. Hice referencia a esas personas porque fueron las que me activaron la duda, me dio por pensar en ello, simplemente. Pero para nada con intenciones.

Halluat escribió:La gente puede cambiar si se lo propone y lo desea. El problema es que a veces esperamos cambios en otra persona, y somos nosotros los que deseamos ese cambio, no ella.


Creo que eso lo hemos pensado todos alguna vez, sobretodo cuando le tienes un aprecio enorme a la persona. Pero hay que aceptar o huir, creo yo.

rampopo escribió:si los agentes externos que influyen en todas las personas son lo suficientemente potentes si.
cuanto más interioriazada sea la conducta más radical debe ser el agente externo que nos la rompa.


Entonces, todo depende del calibre de las consecuencias que genere cierto comportamiento para darnos cuenta y cambiar? me gustaría que explicaras más tu post, creo que no lo he entendido muy bien.

...
Decir que no va por pareja o amigos, sino por personas en general. Es decir, alguien que quiere cambiar por sí mismo. Sé que los factores externos (el tiempo, vivencias...) nos 'cambian' a todos de una forma u otra a o largo de nuestra vida y nos hacen ver las cosas de otra menera, pero me refiero a algo más radical, cambiar conscientemente un rasgo de la personalidad.

Algunos habláis de hábitos, pero eso, en mi opinión, es distinto. Al igual que la actitud. No es lo mismo dejar de ser fumador, que dejar de ser sincero, mentiroso, egocéntrico... yo creo que estos rasgos, cuando ya tenemos formada la personalidad, forman parte de nuestra esencia. Vaya, una personalidad, con sus defectos y virtudes.

Quizás si una persona se 'fuerza' a ser de una forma determinada, con dedicación se convierta en un hábito y, posteriormente, ya salga de forma natural, por tanto, ya forme parte de la esencia y se efectúe un cambio consciente.... Pero en realidad es sólo una conjetura porque no sé si eso funciona así, o si funciona directamente. Lo más probable es que esté equivocada.

Silent Bob escribió:Si y no.

Una persona puede cambiar su carácter mas "íntimo" solo hasta cierto límite. Se pueden limar los cantos, pero no se puede "deformar" algo que ya está hecho.

Pero a la vez hay comportamientos mas "sociales" que sí pueden cambiar totalmente ya que no forman tanto parte de uno mismo sino de la propia relación con el mundo y si se consigue modelar esa "relación" sí se puede cambiar totalmente. Pero claro, eso solo es una parte de la persona


Este matiz es totalmente cierto, lo he vivido en primera persona. Pasé de ser introvertida 'all the time' a encontrar un equilibrio. Estoy totalmente de acuerdo con el apunte de que más bien forma parte de la propia relación con el mundo.

después de ver los resultados, lanzo unas cuestiones:
Me interesa bastante la opinión de los que estáis convencidos de que es posible un cambio de un rasgo de la personalidad de forma consciente y totalmente pensada, podríais poner ejemplos? algún caso cercano... o lo que sea. Me intriga saber cómo fue ese proceso, aunque sea un poco. Porque decir 'sí, si quiere sí' está bien, pero me gustaría saber si lo habéis vivido, ya sea en primera persona o algún caso cercano


Gracias [oki]

PD: @raul_sanchez1 muy interesante tu punto de vista.
La gente puede cambiar pero si hay un incentivo. Por ejemplo que tengas una pareja y una de tus facetas sea desagradable para el o ella. Entonces haces el esfuerzo por mejorarla o cambiarla.
Tambien puedes darte cuenta de que haces mal, o algo asi e intentar cambiarla por propia voluntad, pero esto, creo que se sucede menos
ejemplos:

conocer el dolor en propia carne consigue que dejes de ver como algo divertido provocarlo a los demás. (típica conducta adolescente que no entiende que hacer daño es una mierda y lo peor con lo que tendremos que cargar toda la vida).
un infarto puede conseguir que te conviertas en una persona saludable.
tener novia te puede convertir en una persona con ganas de luchar, estudiar ...
tener hijos consigue dejar de pensar en uno mismo.
...

si has visto American History X veras como el prota cambia radicalmente cuando parecía imposible.
Martajuru escribió:Son nuestras experiencias las que nos cambian queramos o no, positiva o negativamente. Motu proprio es muy complicado un cambio grande y duradero.


"nuestra personalidad no es más que el conjunto de experiencias vividas" Orson welles

Respondiendo a la pregunta (BAJO MI HÚMILDE OPINIÓN OJO) No, la gente NUNCA cambia solo pasa el tiempo.

Se pueden cambiar "detalles" de la personalidad, pero no la personalidad en sí (como dijo Freud-Nietzche) la personalidad se "forja" de los 2 hasta los 5 años... asi una manzana es una manzana (aunque la pintes de naranja y la pongas en un naranjo)

Saludos
La gente puede cambiar. Lo que no es posible es hacer cambiar a la gente.
Una persona egoista y sin empatía si ya está entrada en años no va a cambiar lo que le queda de vida, eso tenlo muy claro

Si es joven aun tendría posibilidades, depende de los palos que recibiera, pero vamos también sería complicado
Solo si realmente se propone hacerlo y tiene fuerza de voluntad... aunque no todo se puede cambiar.
Un NO rotundo.

Si eres A, serás A. Podrás maquillar/camuflar todo lo que quieras ante una situación, hecho puntual, terceras personas, etc... y serías un falso, ya que no muestras tu verdadero yo.
tato27 escribió:Un NO rotundo.

Si eres A, serás A. Podrás maquillar/camuflar todo lo que quieras ante una situación, hecho puntual, terceras personas, etc... y serías un falso, ya que no muestras tu verdadero yo.


+10000
Pues por supuesto que la gente cambia. Sin ir más lejos, cada día somos un poco más viejos y cada día aprendemos algo nuevo que se nos quedará en la partida de la memory card sin que podamos borrarlo. Lo que pasa es que creo que sólo somos conscientes de que estamos cambiando en el momento de que nos tenemos que enfrentar a una situación idílica o a una situación terrible y tenemos que cargar con ella en nuestra vida.

Y opiniones habrá para todos los gustos, pero yo no creo que sea la misma persona de hace un año, por poner una fecha. Y mejor no digamos de hace 10.

Que sí, que la gente cambia ( y mucho ) lo que pasa es que el orgullo muchas veces nos hace creer que seguimos siendo los mismos y no reconocemos el hecho de que vamos creciendo/aprendiendo.
Si. Pero en la mayoría de los casos se necesita muchos años para conseguirlo o unas experiencias muy intensas
La gente cambia si quiere.

Experiencia propia, de pequeña era más egoísta y mentía si era necesario para salvarme el culo "Yo no he sido, ha sido el tete" xD Que si, que es un ejemplo infantil, pero era mentir al fin y al cabo. Y si había pastas o fruta me las comía todas JAJAJAJA

A día de hoy me gusta dar siempre que puedo, odio las mentiras (ni para mi, ni para nadie) y tengo muchísima empatía. Todo esto a base de golpes que me he ido llevando en la vida, acabas entendiendo muchas cosas y acabas siendo un poco 'zen'. A base de entender el dolor que causan determinados comportamientos, decides cambiar o no.

Las personas que no quieren cambiar solo lo harán si se llevan un buen golpe. Conozco a otra persona muy muy egocéntrica que ha jodido a varias personas que aprecio y al final espero que se quede sola, porque encima cree que es una santa y que no es culpa suya. Venga chata xD A esa como no le de un golpe la vida no cambiará nunca.

Todo depende de las circunstancias, el contexto...
kayser666 escribió:
Martajuru escribió:Son nuestras experiencias las que nos cambian queramos o no, positiva o negativamente. Motu proprio es muy complicado un cambio grande y duradero.


"nuestra personalidad no es más que el conjunto de experiencias vividas" Orson welles

Respondiendo a la pregunta (BAJO MI HÚMILDE OPINIÓN OJO) No, la gente NUNCA cambia solo pasa el tiempo.

Se pueden cambiar "detalles" de la personalidad, pero no la personalidad en sí (como dijo Freud-Nietzche) la personalidad se "forja" de los 2 hasta los 5 años... asi una manzana es una manzana (aunque la pintes de naranja y la pongas en un naranjo)

Saludos

+1000.
kayser666 escribió:
Martajuru escribió:Son nuestras experiencias las que nos cambian queramos o no, positiva o negativamente. Motu proprio es muy complicado un cambio grande y duradero.


"nuestra personalidad no es más que el conjunto de experiencias vividas" Orson welles

Respondiendo a la pregunta (BAJO MI HÚMILDE OPINIÓN OJO) No, la gente NUNCA cambia solo pasa el tiempo.

Se pueden cambiar "detalles" de la personalidad, pero no la personalidad en sí (como dijo Freud-Nietzche) la personalidad se "forja" de los 2 hasta los 5 años... asi una manzana es una manzana (aunque la pintes de naranja y la pongas en un naranjo)

Saludos

Freud dijo eso hace un siglo, y luego se ha visto que era falso.
Pues claro que se cambia. La gente que dice que no, no ha tenido que pasar nada serio o no me lo explico.
Claro que se cambia si quieres. Se pueden cambiar hábitos, personalidad y muchas mas cosas.
La personalidad de un individuo se forma a partir de las experiencias vividas. Estas experiencias se registran en el cerebro en forma de refuerzos en las conexiones neuronales que se traduce en refuerzos de patrones de comportamiento. Por otro lado, se unas conexiones no se ven reforzadas, con el tiempo se debilitan, pudiendo incluso llegar a desaparecer, derivando en el olvido.

Evidentemente, estos refuerzos dependen no del tipo de experiencia si no de la respuesta. Una respuesta positiva y satisfactoria es una experiencia positiva en un hecho, mientras que una experiencia negativa y dolorosa refuerza la experiencia negativa ante tal hecho.

Para que una persona cambie su actitud (entendiendo como cambiar a darle la vuelta) tiene que realizar dos cosas. Lo primero, es reforzar las experiencias positivas en los comportamientos deseados. Lo segundo, evitar a toda costa las experiencias negativas para evitar el refuerzo negativo y conseguir que se debilite.

Hay muchos factores que afectan a esto. Por ejemplo, la edad. Una persona joven tiene muchas menos conexiones reforzadas que una persona adulta por el mero hecho de ha tenido muchas menos experiencias. Es pues más fácil hacer frente a unas conexiones dadas por una docena de experiencias que hacer frente a un millar. También es cierto que cuanto más presente es un tema en una persona, estas experiencias también son mayores. Esto deriva en que también es cierto que es más fácil generar un patrón, idea o comportamiento con respecto a algo nuevo para la persona. Es una técnica bastante usada en publicidad y política, como por ejemplo el hecho de usar una asociación para añadir algo a esa asociación (los de DRY son ETA), o el hecho de usar palabras nuevas para asociarlas a esos conceptos (escraches = DRY), de esta forma manipulando la opinión de la gente de forma bastante directa e imperceptible.

Las terápias psicológicas tienen como objetivo llevar a este cambio. Se refuerza la experiencia positiva ante la situación deseable y se evita a toda costa la experiencia negativa. En el día a día de una persona es posible cambiarlo igualmente, pero esas experiencias carecen de control. Sea lo que fuera que ha causado ese refuerzo negativo puede seguir ahí, y de nada sirve un refuerzo positivo si se continúa reforzando el negativo. Por contra, cuando el refuerzo negativo desaparece de la vida, es posible que el cambio venga solo con el tiempo.
Reakl escribió:La personalidad de un individuo se forma a partir de las experiencias vividas. Estas experiencias se registran en el cerebro en forma de refuerzos en las conexiones neuronales que se traduce en refuerzos de patrones de comportamiento. Por otro lado, se unas conexiones no se ven reforzadas, con el tiempo se debilitan, pudiendo incluso llegar a desaparecer, derivando en el olvido.

Evidentemente, estos refuerzos dependen no del tipo de experiencia si no de la respuesta. Una respuesta positiva y satisfactoria es una experiencia positiva en un hecho, mientras que una experiencia negativa y dolorosa refuerza la experiencia negativa ante tal hecho.

Para que una persona cambie su actitud (entendiendo como cambiar a darle la vuelta) tiene que realizar dos cosas. Lo primero, es reforzar las experiencias positivas en los comportamientos deseados. Lo segundo, evitar a toda costa las experiencias negativas para evitar el refuerzo negativo y conseguir que se debilite.

Hay muchos factores que afectan a esto. Por ejemplo, la edad. Una persona joven tiene muchas menos conexiones reforzadas que una persona adulta por el mero hecho de ha tenido muchas menos experiencias. Es pues más fácil hacer frente a unas conexiones dadas por una docena de experiencias que hacer frente a un millar. También es cierto que cuanto más presente es un tema en una persona, estas experiencias también son mayores. Esto deriva en que también es cierto que es más fácil generar un patrón, idea o comportamiento con respecto a algo nuevo para la persona. Es una técnica bastante usada en publicidad y política, como por ejemplo el hecho de usar una asociación para añadir algo a esa asociación (los de DRY son ETA), o el hecho de usar palabras nuevas para asociarlas a esos conceptos (escraches = DRY), de esta forma manipulando la opinión de la gente de forma bastante directa e imperceptible.

Las terápias psicológicas tienen como objetivo llevar a este cambio. Se refuerza la experiencia positiva ante la situación deseable y se evita a toda costa la experiencia negativa. En el día a día de una persona es posible cambiarlo igualmente, pero esas experiencias carecen de control. Sea lo que fuera que ha causado ese refuerzo negativo puede seguir ahí, y de nada sirve un refuerzo positivo si se continúa reforzando el negativo. Por contra, cuando el refuerzo negativo desaparece de la vida, es posible que el cambio venga solo con el tiempo.

Si, entonces entiendo por qué yo he cambiado tanto, por reforzarme sólo positivamente.

Pero aún así, hay aspectos que estoy seguro que no cambian por tiempo que pase y que son inherentes a la personalidad. Lo veo en toda la gente que he conocido. El que es desagradable o tiene gestos feos los sigue teniendo hasta que se muera.
LagunaLore escribió:Pero aún así, hay aspectos que estoy seguro que no cambian por tiempo que pase y que son inherentes a la personalidad. Lo veo en toda la gente que he conocido. El que es desagradable o tiene gestos feos los sigue teniendo hasta que se muera.

No hay cosas imposibles. Solo hay cosas más difíciles que otras, o condiciones que no se dan. Si supieses las burradas que se han llegado a hacer a la gente durante la segunda guerra mundial, lo que le pasa a Theon Greyjoy es un chiste :-|
Estoy al tanto de lo que se hizo, sí... [oki] [oki] [oki]
xRenegadesx está baneado por "clon-troll"
Si te lo propones cambias, yo de chavalín era bastante cabroncete y cambié por que si no me iba a quedar bastante solo; y soy buena persona (quizá en exceso) pero solo con quien se lo merece.

Eso si que cambies, no quiere decir que no quede el poso de mala hostia en el fondo para usarlo con la gente que no se merece que seas buena gente con ellos; es necesario cambiar a bien pero no ser excesivamente bueno con quien no se lo merece
Yo no he cambiado demasiado.

Lo que sí cambia es mi percepción de la gente, normalmente empiezo intentando llevarme bien con todo el mundo y acabo gradualmente harto de la mayoría.

Me gustaría que la gente fuera más de mi gusto o tener menos expectativas, pero es que no puede ser, en cualquier momento en el tiempo me caen bien 2-4 personas como máximo.

Lo que sí es verdad es que cada vez espero menos de la gente, así que en cierto sentido a mayor edad menos idealismo y menos emoción en general cuando te relacionas.

Y por otra parte está el cambio de que a más años más feo, o fea. Menos si eres Tom Cruise.
45 respuestas