dnL7up escribió:Eso no es un problema de las redes sociales, es un problema de autoestima, quien se haga esas preguntas por algo tan simple, también se las hara por cualquier tonteria, por ejemplo si el maestro no le preguntó a él, o cree que le pregunta más a el etc.
Yo tengo bastante gente de mi vida académica y nunca fue un problema en reaidad todo lo contrario, me dio muchas ventajas para comunicarme con mis profesores, además y así evitaba darle mi número de teléfono a cierta profesora xD. Si alguien no me acepta como a migo, pues nada no me importa, le sigo hablando igual que siempre.
No estoy de acuerdo, si le mandas una solicitud de amistad a una persona que ha agregado a todos tus compañeros y a ti no te agrega, algo hay, lo mires como lo mires. Quizá sea simplemente un desprecio, un acto de soberbia, muy típico de algunas personas encumbradas; pero en todo caso, y desde el punto de vista jurídico, hay un indicio malo hacia esa persona, ya que se puede demostrar que ha agregado a "x" compañeros y a ti no, ese es un trato diferente a un alumno, y en consecuencia, puede dar pie a sospechar parcialidad.
Otro ejemplo: si una persona que es juez de un determinado juzgado, tiene un perfil en una red social y tiene a cinco abogados agregados como amigos, está claro que son sus amiguetes, y si cae en su juzgado un asunto que lleve uno de esos amiguetes, debería abstenerse ¿no?

o el abogado de la otra parte podría exigírselo, dada la manifiesta amistad íntima entre ellos.
Insisto: las redes sociales crean problemas que antes no eran tan evidentes o no existían.
Salu2