› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
cesaruko escribió:Libros: Yo no sepo leer
Zhul escribió:No, tú eres de las elitistas
Zhul escribió:La cuestión es que el material comercial que se descarga tiene un precio de mercado que NO fija el consumidor. El producto final es el resultado de un proceso de creación costoso, que puede no satisfacerte plenamente.
Zhul escribió:Yo creo que en cierto modo, el hecho de tener este poder de decisión nos ha convertido en unos elitistas desencantados. Podemos tener cualquier producto susceptible de tener formato digital ya, y gratis. Entonces, ¿qué puede hacer la industria que comercializa ese producto al respecto?
Zhul escribió:Tú dices que pagas a gusto por algo que te satisfaga. Pero al mismo tiempo eres (somos) muy susceptible a la insatisfacción, porque desde esa posición tienes mucho poder para ser exigente.
Zhul escribió:Y a menudo esa exigencia se materializa en unas expectativas poco realistas por parte del consumidor.
¿20€ por un CD? ¡Anda ya! Si me lo puedo bajar en 3 minutos...
¿Cuánto vale ese CD? Obviamente, el poder que confiere la capacidad de obtenerlo por la patilla nos permite ser jueces y verdugos del producto. Y la severidad del juicio no tiene ningún límite.
Zhul escribió:P.D.: Lady, el post no va dirigido a tí concretamente. Lo personalizo puntualmente porque la disertación ha surgido a partir de tu cita.
Zhul escribió:Piensa qué pasaría si todos los negocios funcionasen así (un restaurante, un supermercado...).
Johny27 escribió:
Y encima estarás orgulloso de no leer nada.
La musica me la descargo porque es cara, cada dia es peor y porque pocas veces me gustan las 12 canciones del cd.
La recompensa para el musico es ir a sus conciertos y a eso si que voy pagando al entrada que corresponde, jodidamente cara en algunos casos tambien.
Un CD vale 20€, y que digan lo que quieran pero es caro.
Zhul escribió:Sí, legolas. Internet es una fuente de información capaz de lo que dices. Pero es un arma de doble filo. De múltiples filos, de hecho.
Pero no hablamos de lo útil que es Internet para leer decenas de reviews de cualquier producto para conocerlo a conciencia antes de comprarlo. El mecanismo que se plantea en este caso consiste en que tu obtienes el producto, juzgas y después, si lo consideras digno, lo compras. No me digas que no ves cierto grado de absurdez implícita.
Cuando alguien quiere un producto o servicio no digital la cosa funciona como lo ha hecho siempre: paga, decide si el producto obtenido ha merecido la pena, y actúa en consecuencia (si ha sido satisfactorio, repite y lo recomienda a conocidos, etc.).
Piensa qué pasaría si todos los negocios funcionasen así (un restaurante, un supermercado...).
Zhul escribió:
Insisto: ¿cuánto vale un CD para vosotros? Y ahora decidme: ¿creéis que vuestro valor percibido (devaluado por la capacidad de conseguirlo gratis) debería influír en la fijación del precio?
Aún así, yo recuerdo haber llegado a pagar más de 6000 pesetas por un CD. Y el precio medio no era muy diferente al de ahora (que de todas formas, no sé dónde compraréis, pero en las tiendas que frecuento los precios rondan más los 10€ que los 20). Devaluación del valor percibido.
Zhul escribió:Insisto: ¿cuánto vale un CD para vosotros?
Zhul escribió: Y ahora decidme: ¿creéis que vuestro valor percibido (devaluado por la capacidad de conseguirlo gratis) debería influír en la fijación del precio?
Zhul escribió:Aún así, yo recuerdo haber llegado a pagar más de 6000 pesetas por un CD.
Johny27 escribió:
Emoción si estabas forrado, si eras un chaval o una persona con un sueldo normal te sentías como un subnormal.
Zarten escribió:
Era chaval y no estaba forrado. Simplemente me gastaba el dinero en un CD en lugar de gastarlo en las recreativas, golosinas, etc.
Siendo más mayor... Pues 3 o 4 copas menos un fin de semana y ya se tiene un CD. Tampoco hay que ser hipócrita...
Johny27 escribió:
Yo compro cd's, pero no hago lo que tú has dicho, comprar "a ver qué sale". Yo lo bajo, lo oigo, y si merece la pena lo compro. Si no la merece -> borrado.
LadyStarlight escribió:Completamente de acuerdo, hasta la peor película de la historia puede llevarse en el presupuesto cifras astronómicas. Pero ahí está el problema, que ya que se va a invertir mucho dinero en un producto, ¿por qué nadie se preocupa de que ese producto sea interesante?
No, de lo que se preocupan es de venderlo a toda costa.
LadyStarlight escribió:Yo creo que eso es el gran inconveniente de la industria del entretenimiento. Ahora la gente decide más en función de sus gustos, porque como bien dice legolas tenemos acceso a mucha más información, y menos en función de lo que nos dictan desde las grandes campañas de publicidad.
Zhul escribió:Hombre, creo que exageras un poco. Es muy difícil vender algo como una película sin que tenga un mínimo de interés.
Zhul escribió:De todas formas, yo nunca he creído que un servicio como una película de cine, un concierto o una obra de teatro tengan la obligación de garantizar que lo que vas a ver te vaya a gustar. Pueden tener unos medios impresionantes, ejecución perfecta y profundidad artística; y aún así parecernos una basura.
El otro día comí un plato con gambas en un restaurante hindú. La comida no me gustó nada, porque aunque estaba perfectamente cocinado y los ingradientes eran buenos, la receta tenía matices de sabor que me desagradaban. Y lo más que puedo hacer es no volver a ese sitio, si considero que es culpa del establecimiento; o no volver a pedir ese plato el próximo día.
Otro gallo cantaría si las gambas hubiesen estado crudas, o en mal estado. Entonces sí, reclamo.
Zarten escribió:Yo, de todos modos, me remito a algo que los aficionados de la música conocerán muy bien:
¿os acordáis el placer que daba hace unos años comprarse un CD que no conocías o que no habías escuchado nunca y que resultara ser grandioso? Ahora, entre que no lo compras o lo compras pero antes lo escuchas, ya casi no pasa.
legolas2069 escribió: Esto actua como filtro, la musica mala antes te la vendian con publicidad, ahora, te la venden mucho menos porque tienes un gran conocimiento de lo que vas a comprar.
LadyStarlight escribió:Explícame cómo pueden vendernos discos de hace 15, 20 o 30 años a 20 €. Explícamelo, por favor.