› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Game_Over escribió:Y quien ha dicho lo contrario?. .
largeroliker escribió:Voy a clarificar un poco la idea a ver qué os parece, se aceptan críticas xD
* Creación de un impuesto fijo que grave la posesión de viviendas no calificadas como primera vivienda, o en la cual no resida nadie en un tiempo superior a 12 meses (acreditable por recibos de luz/agua, por ejemplo)
* Un caso para escapar a este impuesto puede ser el tener a alguien empadronado en la vivienda, con el riesgo ya existente de ser un empadronamiento falso
* Con la condición de no residencia en un tiempo de 12 meses se busca "esquivar" las viviendas vacacionales, aunque también se les podría incentivar para un alquiler en el tiempo de no uso: Problema de esto, el mes que va a estar ocupada la vivienda, los otros inquilinos a la calle.
* De esta forma se penalizan las segundas y n-ésimas viviendas vacías incentivando un alquiler (al además haber mucha oferta, los precios bajarían)
* Lo recaudado por el impuesto se destinaría a un fondo para la solución de problemas de primera vivienda: Construcción de VPOs, rehabilitación y reformas de primeras viviendas, ayudas al alquiler...
Game_Over escribió:hyrulen escribió:jajajaja.
con la de miles de viviendas vacias, voy a tener que darles yo una. si tuviera 2 viviendas, no las tengo porque me las han regalado, si no porque mi buen dinero y trabajo me han costado.
no tiene ningún sentido esa propuesta
El problema es que hay mas gente en riesgo de exclusion social y en peligro de quedarse en la calle que viviendas vacias tienen las empresas. Por eso una forma seria redistribuir los excesos privados tambien. Hay muchas familias viviendo con un patrimonio de 2-3 casas , varios coches etc... excesos que no hacen falta para vivir mientras mucha gente no tiene ni para comer.
La idea es esa que el estado intervenga de forma justa la cantidad que haga falta de propiedas privadas que no se usen para darle la vida a los mas necesitados.
dani_el escribió:Depende de demasiados factores. Hoy en dia no tiene sentido quitárselo a una familia de a pie. Pero no por ello la propiedad privada, sobretodo la obtenida de forma ilegitima o inmoral, es algo divinamente intocable.
Lo básico siempre por encima de los lujos, y si se diera el caso extremo de que una familia fuera de verdad a morir y no hubiera otra opción que darles la casita de vacaciones de otra, creo que nadie en su sano juicio pondria el valor de la propiedad privada por encima del valor de la vida humana.
comecoca escribió:dani_el escribió:Depende de demasiados factores. Hoy en dia no tiene sentido quitárselo a una familia de a pie. Pero no por ello la propiedad privada, sobretodo la obtenida de forma ilegitima o inmoral, es algo divinamente intocable.
Lo básico siempre por encima de los lujos, y si se diera el caso extremo de que una familia fuera de verdad a morir y no hubiera otra opción que darles la casita de vacaciones de otra, creo que nadie en su sano juicio pondria el valor de la propiedad privada por encima del valor de la vida humana.
y si esa casita de vacaciones, que he pagado a base de vivir como un mortal normal y corriente, sin smartphone, sin audi, sin vacaciones al caribe y para que mi hijo tenga un hogar y no se tenga que hipotecar, se la tengo que dar a otro y mi hijo que se joda o que viva con sus papis hasta los 55?
hablais en serio?
dani_el escribió:Depende de demasiados factores. Hoy en dia no tiene sentido quitárselo a una familia de a pie. Pero no por ello la propiedad privada, sobretodo la obtenida de forma ilegitima o inmoral, es algo divinamente intocable.
Lo básico siempre por encima de los lujos, y si se diera el caso extremo de que una familia fuera de verdad a morir y no hubiera otra opción que darles la casita de vacaciones de otra, creo que nadie en su sano juicio pondria el valor de la propiedad privada por encima del valor de la vida humana.
hal9000 escribió:dani_el escribió:Depende de demasiados factores. Hoy en dia no tiene sentido quitárselo a una familia de a pie. Pero no por ello la propiedad privada, sobretodo la obtenida de forma ilegitima o inmoral, es algo divinamente intocable.
Lo básico siempre por encima de los lujos, y si se diera el caso extremo de que una familia fuera de verdad a morir y no hubiera otra opción que darles la casita de vacaciones de otra, creo que nadie en su sano juicio pondria el valor de la propiedad privada por encima del valor de la vida humana.
Pregunta, tu tienes una casita de veraneo?, me da que no. Aun teniéndola, tienes hijos?
Sinceramente lo digo, no me gusta quedar bien, yo no tengo casita pero si la tuviera, tengo hijos a quien dejársela en caso de que no me interese y si finalmente me la quieren quitar.... La quemo hasta los cimientos.
En mi vida de adulto, nadie me ha venido a solucionar mis problemas, yo no tengo porque solucionar los de otros.
Cada cual que apechugue con sus malas decisiones que yo ya lo hago (y lo pago)
Entiendo que en EOL para quedar bien hay que decir que uno gustosamente entregaría su propiedad a una familia necesitada.
dani_el escribió:hal9000 escribió:dani_el escribió:Depende de demasiados factores. Hoy en dia no tiene sentido quitárselo a una familia de a pie. Pero no por ello la propiedad privada, sobretodo la obtenida de forma ilegitima o inmoral, es algo divinamente intocable.
Lo básico siempre por encima de los lujos, y si se diera el caso extremo de que una familia fuera de verdad a morir y no hubiera otra opción que darles la casita de vacaciones de otra, creo que nadie en su sano juicio pondria el valor de la propiedad privada por encima del valor de la vida humana.
Pregunta, tu tienes una casita de veraneo?, me da que no. Aun teniéndola, tienes hijos?
Sinceramente lo digo, no me gusta quedar bien, yo no tengo casita pero si la tuviera, tengo hijos a quien dejársela en caso de que no me interese y si finalmente me la quieren quitar.... La quemo hasta los cimientos.
En mi vida de adulto, nadie me ha venido a solucionar mis problemas, yo no tengo porque solucionar los de otros.
Cada cual que apechugue con sus malas decisiones que yo ya lo hago (y lo pago)
Entiendo que en EOL para quedar bien hay que decir que uno gustosamente entregaría su propiedad a una familia necesitada.
Pues es como si pregunto ¿Te has visto en la imposibilidad de encontrar trabajo y hogar?
Si la vida fuera tan sencilla que todo el mundo se mereciera automaticamente lo que tiene todavia.
Pero que el 99% de los hijos de personas ricas se mantengan ricos y el 99% de los hijos de personas pobres se mantengan pobres no dicen lo mismo.
A ver que culpa voy a tener yo de que mi padre fuera un vago que no diera un palo al agua aunque yo sea honrado y trabajador ¿voy a tener que pagar yo por sus pecados?
Si quieres vivir en sociedad hay que solucionarnos los problemas mutuamente, si no estoy seguro de que hay cuevas muy bonitas a las que ir a llevar una vida de ermitaño, pero lo que no se puede pretender es tener un nivel de vida elevado gracias a las relaciones con los demás pero cuando estas relaciones sociales nos piden algo a cambio dar la espalda.
Yo creo que ya tenemos un nivel de comprension suficiente para tener superado el engaño ese de "quien es pobre es porque se lo merece".
Y perdoname si me cabreo con ello, pero es que estoy harto de ese lema porque he visto a bellisimas personas de lo mas trabajadoras y honradas hundidas en la miseria, y a vagos, maleantes y gentuza nadando en el dolar, por lo que obviamente algo falla en esa presuncion.
Que si, que todos queremos lo mejor para nuestras familias, y exactamente por eso tenemos que intentar vivir en una sociedad en la que nos ayudemos mutuamente, porque a lo mejor tu puedes darle a tu hijo una vida digna, pero otra persona por X condiciones puede que no, y yo veo totalmente injusto que (habiendo de sobra para todos) unos puedan vivir en la mas absoluta riqueza mientras que otros no pueden ni encender la calefacción.
dani_el escribió:No lo digo yo, lo dice cualquier estudio sociologico, los movimentos de clase son un fenomeno puntual.
La mayoría de la gente que nace en una clase social muere en esa clase social.
Yesus101112 escribió:dani_el escribió:No lo digo yo, lo dice cualquier estudio sociologico, los movimentos de clase son un fenomeno puntual.
La mayoría de la gente que nace en una clase social muere en esa clase social.
Los de clase pobre siguen en clase pobre por falta de educación que puede que no se puedan pagar, pero eso es un problema que se resuelve de forma política garantizando educación de calidad, becas, etc. no quitandole recursos a la "clase media" ni alta, ya que eso ya se hace en forma de impuestos, que deberían ser mayores, si, pues coño a votar a podemos que es lo que quiere hacer, ¿no?
dani_el escribió:Yesus101112 escribió:dani_el escribió:No lo digo yo, lo dice cualquier estudio sociologico, los movimentos de clase son un fenomeno puntual.
La mayoría de la gente que nace en una clase social muere en esa clase social.
Los de clase pobre siguen en clase pobre por falta de educación que puede que no se puedan pagar, pero eso es un problema que se resuelve de forma política garantizando educación de calidad, becas, etc. no quitandole recursos a la "clase media" ni alta, ya que eso ya se hace en forma de impuestos, que deberían ser mayores, si, pues coño a votar a podemos que es lo que quiere hacer, ¿no?
A ver, lo de irle quitando casas a la gente por ahi yo he sido el primero que he dicho que no tiene sentido
Pero la mayoría de la gente considera que los impuestos que se reinvierten en dar calidad de vida a todos es quitarles su propiedad privada y el fruto de su trabajo.
Yo lo que he dicho es que en el caso de una situacion extrema de que una familia se va a morir y la unica opcion de vida es quitarle una de sus casas a una familia que tiene dos, como caso extremo, pues obviamente lo haria. Incluso si fuera mi casa, porque eso me garantizaria de que si en un futuro yo me quedara sin mis millones y mis casas pues le quitarian la casa a otro para darmela a mi
dani_el escribió:No lo digo yo, lo dice cualquier estudio sociologico, los movimentos de clase son un fenomeno puntual.
La mayoría de la gente que nace en una clase social muere en esa clase social.
Gurlukovich escribió:dani_el escribió:No lo digo yo, lo dice cualquier estudio sociologico, los movimentos de clase son un fenomeno puntual.
La mayoría de la gente que nace en una clase social muere en esa clase social.
Que tengan un piso no los va a sacar de esa clase social. De hecho me se de algunos que les dieron un piso nuevo para realojarlos y lo primero que hicieron fue reventarlo para vender los cables de cobre y las tuberías. Y seguir viviendo como antes, con un fogón y una palangana de la fuente.
Subir de clase social requiere estudios, mucho trabajo y ahorro y contactos adecuados, no solo conseguir más cosas, sino además saber conservarlas. Que te den el palacio del Liria no te conviviere en el duque de Alba.
Game_Over escribió:Familia A (Pudiente) : muy buen poder adquisitivo que les permite llevar un gran nivel de vida aunque sin grandes excesos , poseen en terminos de vivienda la habitual + 2 apartamentos de 50-60 metros dedicados exclusivamente para veranear u ocio.
Familia B (Desahuciados) : Se han quedado sin su unica vivienda debido a que estan parados y no pueden afrontar el pago de la hipoteca quedandose en la calle con sus 2 hijos pequeños de corta edad.
Propuesta:
Que pensais de que hubiese una intervencion del estado para cederle uno de esos apartamentos a la familia desahuciada haciendo una distribucion de la riqueza justa? . Los terminos serian darle una compesacion economica a la familia donadora por desprenderse de esa vivienda que no usan nada mas que para ocio para que la familia de desahuciados no tenga que vivir en la calle.
soulblade_ffx escribió:No hay que quitarle la vivienda a nadie, pero viendo de quien viene la encuesta no sé porque no me sorprende...
.....................................
dani_el escribió:A ver que culpa voy a tener yo de que mi padre fuera un vago que no diera un palo al agua aunque yo sea honrado y trabajador ¿voy a tener que pagar yo por sus pecados?
dani_el escribió:comecoca escribió:dani_el escribió:Depende de demasiados factores. Hoy en dia no tiene sentido quitárselo a una familia de a pie. Pero no por ello la propiedad privada, sobretodo la obtenida de forma ilegitima o inmoral, es algo divinamente intocable.
Lo básico siempre por encima de los lujos, y si se diera el caso extremo de que una familia fuera de verdad a morir y no hubiera otra opción que darles la casita de vacaciones de otra, creo que nadie en su sano juicio pondria el valor de la propiedad privada por encima del valor de la vida humana.
y si esa casita de vacaciones, que he pagado a base de vivir como un mortal normal y corriente, sin smartphone, sin audi, sin vacaciones al caribe y para que mi hijo tenga un hogar y no se tenga que hipotecar, se la tengo que dar a otro y mi hijo que se joda o que viva con sus papis hasta los 55?
hablais en serio?
Yo solo digo que el valor la propiedad privada nunca estará moralmente por encima de la vida de una persona, si no crees esto, allá tú.
No lo digo yo, lo dice cualquier estudio sociologico, los movimentos de clase son un fenomeno puntual.
La mayoría de la gente que nace en una clase social muere en esa clase social.
Yesus101112 escribió:dani_el escribió:No lo digo yo, lo dice cualquier estudio sociologico, los movimentos de clase son un fenomeno puntual.
La mayoría de la gente que nace en una clase social muere en esa clase social.
Los de clase pobre siguen en clase pobre por falta de educación que puede que no se puedan pagar, pero eso es un problema que se resuelve de forma política garantizando educación de calidad, becas, etc. no quitandole recursos a la "clase media" ni alta, ya que eso ya se hace en forma de impuestos, que deberían ser mayores, si, pues coño a votar a podemos que es lo que quiere hacer, ¿no?
hal9000 escribió:Yesus101112 escribió:dani_el escribió:No lo digo yo, lo dice cualquier estudio sociologico, los movimentos de clase son un fenomeno puntual.
La mayoría de la gente que nace en una clase social muere en esa clase social.
Los de clase pobre siguen en clase pobre por falta de educación que puede que no se puedan pagar, pero eso es un problema que se resuelve de forma política garantizando educación de calidad, becas, etc. no quitandole recursos a la "clase media" ni alta, ya que eso ya se hace en forma de impuestos, que deberían ser mayores, si, pues coño a votar a podemos que es lo que quiere hacer, ¿no?
siento tener que volverte a citar dani_el, los estudios dirán misa, pero los de mi quinta (cercanos a los 50 años) que estudiaron carrera y los que como yo hicimos el perro y el vago (otros de mi época dirán que no pudieron estudiar.. un 99% MENTIRA). Hoy en día hay una diferencia palpable de estatus social y económico entre nosotros, no voy a decir que todos son ricos, pero alguno está muy bien montado.
Game_Over escribió:Familia A (Pudiente) : muy buen poder adquisitivo que les permite llevar un gran nivel de vida aunque sin grandes excesos , poseen en terminos de vivienda la habitual + 2 apartamentos de 50-60 metros dedicados exclusivamente para veranear u ocio.
Familia B (Desahuciados) : Se han quedado sin su unica vivienda debido a que estan parados y no pueden afrontar el pago de la hipoteca quedandose en la calle con sus 2 hijos pequeños de corta edad.
Propuesta:
Que pensais de que hubiese una intervencion del estado para cederle uno de esos apartamentos a la familia desahuciada haciendo una distribucion de la riqueza justa? . Los terminos serian darle una compesacion economica a la familia donadora por desprenderse de esa vivienda que no usan nada mas que para ocio para que la familia de desahuciados no tenga que vivir en la calle.
replicante92 escribió:dani_el escribió:A ver que culpa voy a tener yo de que mi padre fuera un vago que no diera un palo al agua aunque yo sea honrado y trabajador ¿voy a tener que pagar yo por sus pecados?
Si! rotundamente SI.
Si tu crees que no debes pagar por los pecados de tu padre siendo su hijo... ¿por que la sociedad debería de pagarlos? ¿Que debe la sociedad al vago de tu padre? Tu le debes la vida al menos... pero ni yo ni la sociedad le debemos absolutamente nada a un vago.
Basta ya de esta puta cultura de la irresponsabilidad y el victimismo joder, cuándo leo posts como el tuyo entiendo porqué el coletas demagogo repugnante ese triunfa.
Witito escribió:No entiendo nada. Estas planteando que a una familia que se ha forjado un futuro, que cuando eran adolescentes estudiaron en un instituto público. Mientras muchos de sus compañeros se pelaban las clases, estaban en los recreativos y salían todos los fines de semana, eran "guais" aunque suspendieran 6 asignaturas y hubieran repetido curso. Mientras ese matrimonio se dedicaba a estudiar y sacrificarse para ir a la universidad y así pasan los años, consigue un trabajo precario mientras se saca poco a poco la carrera. Se licencia y consigue con esfuerzo poco a poco ahorrar dinero, se casan tienen hijos y viven ahorrando, tienen una hipoteca, viven bien, se pueden dar caprichos con el fruto de su esfuerzo y su trabajo, se compran una segunda vivienda en una playa muy conocida para descansar su mes de vacaciones y según planteas la posibilidad de dar el esfuerzo de una vida para una familia que lamentablemente se ha quedado en la calle.
No será más lógico, otro tipo de medidas que no la que planteas? Porque no se plantea que si una persona tiene 10.000 euros en el banco, se reparta en 1000 euros a 9 personas que no tienen nada.
Si esas son las ideas de una parte de los votantes de grupos políticos emergentes, son totalmente injustas y dictatoriales.
Es mi opinión.
ocihc escribió:La propiedad privada es SAGRADA.
Pichoto escribió:Algunos teneis un cacao mental de cuidado.
La redistribución de la riqueza no es saltarse el derecho a la propiedad privada, ya que la riqueza no es un valor fijo que sumas y restas. Que una famiilia tenga dos viviendas y otra tenga 0 no signfiica que la primera familia "acapare" más de la cuenta teniendo una de sobra impidiendo a la otra familia no tener nada, eso no funciona así, porque la familia deshauciada va a tener 0, tenga la familia pudiente 1, 2 o 3.
Por otro lado, hay viviendas del estado que se venden a precio de saldo a fondos buitres, y hay viviendas vacías en propiedad de bancos... por lo que ir a quitarsela a una familia porque la tenga para ocio es sencillamente robarle un patrimonio ganado legitimamente a esa familia para cubrir las deficiencias que no puede garantizar el estado a los pobres... Nos ha jodido, es como si ahora voy a tu casa y te quito las bollerias que tienes en la despensa que no son comida de primera necesidad, sino que son "lujos y caprichos" tuyos y se los doy a gente que está pasando hambre y te digo que eres un acaparador de comida y que tus vicios son la falta de primera necesidad de los pobres que por tu culpa no pueden comer.
hal9000 escribió:Sin mal rollo te lo digo, tienes alguna propiedad?. Tu te crees que si tuvieras una propiedad vacía x meses y te la pudieran tirar al suelo.. Alguien en su sano juicio la hubiese comprado??, es que ni eso, tu te crees que se hubiera llegado a edificar?? yo creo que no, con eso todo dicho.
hal9000 escribió:Pichoto escribió:Algunos teneis un cacao mental de cuidado.
La redistribución de la riqueza no es saltarse el derecho a la propiedad privada, ya que la riqueza no es un valor fijo que sumas y restas. Que una famiilia tenga dos viviendas y otra tenga 0 no signfiica que la primera familia "acapare" más de la cuenta teniendo una de sobra impidiendo a la otra familia no tener nada, eso no funciona así, porque la familia deshauciada va a tener 0, tenga la familia pudiente 1, 2 o 3.
Por otro lado, hay viviendas del estado que se venden a precio de saldo a fondos buitres, y hay viviendas vacías en propiedad de bancos... por lo que ir a quitarsela a una familia porque la tenga para ocio es sencillamente robarle un patrimonio ganado legitimamente a esa familia para cubrir las deficiencias que no puede garantizar el estado a los pobres... Nos ha jodido, es como si ahora voy a tu casa y te quito las bollerias que tienes en la despensa que no son comida de primera necesidad, sino que son "lujos y caprichos" tuyos y se los doy a gente que está pasando hambre y te digo que eres un acaparador de comida y que tus vicios son la falta de primera necesidad de los pobres que por tu culpa no pueden comer.
Sin mal rollo te lo digo, tienes alguna propiedad?. Tu te crees que si tuvieras una propiedad vacía x meses y te la pudieran tirar al suelo.. Alguien en su sano juicio la hubiese comprado??, es que ni eso, tu te crees que se hubiera llegado a edificar?? yo creo que no, con eso todo dicho.
Siempre diré lo mismo, los que hablan de redistribuir y todos los sinónimos de los que uno se pueda imaginar, es siempre lo ajeno y nunca lo propio , que por lo general no tienen nada y de ahí el apuntarse a un bombardeo.
Este planteamiento ya lo ponen en practica los gitanos (no todos) de toda la vida, me gustan tus deportivas!, te quedas descalzo, me gusta tu chaqueta!, te quedas en mangas de camisa...
dani_el escribió:Que arraigado esta por aqui el concepto de la propiedad privada y más con las casas
Lo que me hace preguntarme si en vez de ser viviendas vacacionales fuesen viviendas que directamente ni usan o usan cada muchos años.
En otros paises de europa el tener una vivienda vacia mas de X tiempo (6 semanas, 18 meses... segun el pais) puede pasar de multas, alquiler obligatorio, expropiacion o incluso demolición de tu vivienda. A mas de uno por aqui le da un sincope si le demuelen la casa por haber tenido su propiedad privada fruto de su duro trabajo honrado vacia durante mucho tiempo.
fearandir escribió:dani_el escribió:Que arraigado esta por aqui el concepto de la propiedad privada y más con las casas
Lo que me hace preguntarme si en vez de ser viviendas vacacionales fuesen viviendas que directamente ni usan o usan cada muchos años.
En otros paises de europa el tener una vivienda vacia mas de X tiempo (6 semanas, 18 meses... segun el pais) puede pasar de multas, alquiler obligatorio, expropiacion o incluso demolición de tu vivienda. A mas de uno por aqui le da un sincope si le demuelen la casa por haber tenido su propiedad privada fruto de su duro trabajo honrado vacia durante mucho tiempo.
Por curiosidad. ¿Que paises son esos?
——- HOLANDA ——-
1.- LA OCUPACION DE VIVIENDAS QUE ESTEN VACIAS DESDE HACE MAS DE UN AÑO ES LEGAL, la vivienda solo se le devuelve al propietario si demuestra que esta no volverá a estar vacía. Si habéis leido bien: si no alquilas la vivienda te arriesgas a que te la ocupen y a no poder echar al ocupa.
2.- Hay importantes SUBSIDIOS PÚBLICOS PARA PAGAR LOS ALQUILERES
——— DINAMARCA ———
1.- En los municipios de mayor tamaño se imponen desde los años 50 del pasado siglo hasta hoy mismo MULTAS PARA LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDAS QUE LAS MANTENGAN VACIAS MAS DE SEIS SEMANAS. Si habéis leido bien, pone seis semanas.
2.- De hecho la multa se puede imponer simplemente por no informar al Ayuntamiento de que la vivienda lleva más de seis semanas vacías.
——- FRANCIA ——-
1.- MEDIDAS PÚBLICAS PARA FAVORECER EL ALQUILER DE LAS VIVIENDAS VACANTES: ayudas a la rehabilitación a los propietarios de vivienda (vinculadas a poner en alquiler la vivienda), desgravaciones fiscales por la rehabilitación y posterior puesta en alquiler de la vivienda e incluso el alquiler obligatorio por parte de los HLM de las viviendas vacantes (con garantías para los propietarios de cobro de los alquileres ?no integros-)
2.- TASA SOBRE VIVIENDAS VACÍAS en las ciudades de más de 200.000 habitantes en las que la tasa de viviendas vacías sea superior a la media, la población esté en crecimiento y haya menos oferta que demanda de alquiler. En estas condiciones la tasa es del 10% del valor catastral de la vivienda el primer año, el 12.5% el segundo y 15% el tercero y posteriores. El dinero recuadado va a parar a un instituto público que rehabilita vivienda. Si habéis leido bien en tres años el Gobierno te cobra casi el 40% del valor de la vivienda.
3.- REQUISA GUBERNAMENTAL DE VIVIENDAS QUE LLEVEN MÁS DE 18 MESES VACÍAS y cuyos propietarios (solo personas jurídicas) no hayan puesto medios para alquilar esas vivienda en municipios en los que haya necesidad de vivienda en alquiler de precios moderados. La requisa podrá llegar a los 12 años. Si habéis leído bien, requisas de 12 años. Estas viviendas son gestionadas en alquiler por un HLM público. El propietario requisado recibe una compensación por metro cuadrado (de la que se restan los gastos de rehabilitación, gestión del alquiler, etc).
———– REINO UNIDO ———–
1.- AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA VACIA (Empty Home Agency) trata de animar a las autoridades locales a reducir el número de viviendas vacías y media entre las autoridades y los propietarios privados de viviendas. Además de tratar de aprovechar el parque inmobiliario y frenar las viviendas vacías procuran que ningún barrio caiga en la categoría de barrio marginal (unpopular neiboughood).
2.- INCENTIVOS FISCALES para los propietarios privados para la compra y rehabilitación de las viviendas vacías.
3.- PRESUPUESTO PÚBLICO DEDICADO A COMPRAR VIVIENDAS PRIVADAS VACÍAS PARA PONERLAS EN ALQUILER SOCIAL.
4.- PENALIZACIONES IMPUESTAS POR LAS AUTORIDADES LOCALES A LOS PROPIETARIOS QUE MANTENGAN VOLUNTARIAMENTE VACÍAS SUS VIVIENDAS. Vinculado a lo anterior las autoridades locales deben publicar anualmente información sobre el número de viviendas privadas vacías
5.- ALQUILER O VENTA FOROZOSA DE VIVIENDAS PRIVADAS VACIAS. Los ayuntamientos pueden forzar el alquiler o venta de viviendas que lleve más de seis meses vacía, salvo que sea una segunda residencia, su propietario esté enfermo o recién fallecido y se esté tramitando la herencia, esté trabajando en otra ciudad o la utilice de forma esporádica. Si habéis leído bien, dice seis meses. Y por cierto, he leído por ahí que la medida afecta a unas 600.000 viviendas en Inglaterra.
—— SUECIA ——
1.- LA EXISTENCIA DE VIVIENDAS VACÍAS IMPLICA UN AUMENTO DE GASTO PARA LAS AUTORIDADES LOCALES, dado que cada vivienda privada vacía incrementar el precio de los alquileres de vivienda protegida y como estos alquileres están garantizados por las autoridades locales, el incremento de viviendas privadas vacías implica mayor coste para el Ayuntamiento en alquiler público.
2.- Para evitar lo anterior, LOS AYUNTAMIENTOS OFERTAN VIVIENDA EN ALQUILER MÁS BARATA y así bajar el número de viviendas vacías y sus costes presupuestarios.
3.- Y en último extremo, proceden a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS. Si habéis leído bien, prefieren demoler las viviendas privadas, antes de que estén vacías.
——– ALEMANIA ——–
1.- LOS PROPIETARIOS PUEDEN SER OBLIGADOS A REALIZAR TRABAJOS DE REHABILITACIÓN Y FRENTE AL INCUMPLIMIENTO CABEN LAS MULTAS, LA ADMINISTRACIÓN SUSTITUTIVA DE LA VIVIENDA POR LA ADMINISTRACIÓN (lo que estos días ha propuesto Catalunya: la expropiación temporal y el alquiler forzoso) E INCLUSO LA EXPROPIACIÓN.
2.- En municipios con más del 10% de viviendas vacías la Administración procede a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS QUE NO SE PUEDEN ALQUILAR.
——- ITALIA ——-
1.- PENALIZACION FISCAL A LAS VIVIENDAS VACIAS a imponer por los Ayuntamientos y por un valor del 9 por mil del valor catastral.
dani_el escribió:[
Los mas duros parecen ser Suecia, Dinamarca, Holanda y Alemania.
Lo pongo completo en Spoiler que ocupa bastante——- HOLANDA ——-
1.- LA OCUPACION DE VIVIENDAS QUE ESTEN VACIAS DESDE HACE MAS DE UN AÑO ES LEGAL, la vivienda solo se le devuelve al propietario si demuestra que esta no volverá a estar vacía. Si habéis leido bien: si no alquilas la vivienda te arriesgas a que te la ocupen y a no poder echar al ocupa.
2.- Hay importantes SUBSIDIOS PÚBLICOS PARA PAGAR LOS ALQUILERES
——— DINAMARCA ———
1.- En los municipios de mayor tamaño se imponen desde los años 50 del pasado siglo hasta hoy mismo MULTAS PARA LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDAS QUE LAS MANTENGAN VACIAS MAS DE SEIS SEMANAS. Si habéis leido bien, pone seis semanas.
2.- De hecho la multa se puede imponer simplemente por no informar al Ayuntamiento de que la vivienda lleva más de seis semanas vacías.
——- FRANCIA ——-
1.- MEDIDAS PÚBLICAS PARA FAVORECER EL ALQUILER DE LAS VIVIENDAS VACANTES: ayudas a la rehabilitación a los propietarios de vivienda (vinculadas a poner en alquiler la vivienda), desgravaciones fiscales por la rehabilitación y posterior puesta en alquiler de la vivienda e incluso el alquiler obligatorio por parte de los HLM de las viviendas vacantes (con garantías para los propietarios de cobro de los alquileres ?no integros-)
2.- TASA SOBRE VIVIENDAS VACÍAS en las ciudades de más de 200.000 habitantes en las que la tasa de viviendas vacías sea superior a la media, la población esté en crecimiento y haya menos oferta que demanda de alquiler. En estas condiciones la tasa es del 10% del valor catastral de la vivienda el primer año, el 12.5% el segundo y 15% el tercero y posteriores. El dinero recuadado va a parar a un instituto público que rehabilita vivienda. Si habéis leido bien en tres años el Gobierno te cobra casi el 40% del valor de la vivienda.
3.- REQUISA GUBERNAMENTAL DE VIVIENDAS QUE LLEVEN MÁS DE 18 MESES VACÍAS y cuyos propietarios (solo personas jurídicas) no hayan puesto medios para alquilar esas vivienda en municipios en los que haya necesidad de vivienda en alquiler de precios moderados. La requisa podrá llegar a los 12 años. Si habéis leído bien, requisas de 12 años. Estas viviendas son gestionadas en alquiler por un HLM público. El propietario requisado recibe una compensación por metro cuadrado (de la que se restan los gastos de rehabilitación, gestión del alquiler, etc).
———– REINO UNIDO ———–
1.- AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA VACIA (Empty Home Agency) trata de animar a las autoridades locales a reducir el número de viviendas vacías y media entre las autoridades y los propietarios privados de viviendas. Además de tratar de aprovechar el parque inmobiliario y frenar las viviendas vacías procuran que ningún barrio caiga en la categoría de barrio marginal (unpopular neiboughood).
2.- INCENTIVOS FISCALES para los propietarios privados para la compra y rehabilitación de las viviendas vacías.
3.- PRESUPUESTO PÚBLICO DEDICADO A COMPRAR VIVIENDAS PRIVADAS VACÍAS PARA PONERLAS EN ALQUILER SOCIAL.
4.- PENALIZACIONES IMPUESTAS POR LAS AUTORIDADES LOCALES A LOS PROPIETARIOS QUE MANTENGAN VOLUNTARIAMENTE VACÍAS SUS VIVIENDAS. Vinculado a lo anterior las autoridades locales deben publicar anualmente información sobre el número de viviendas privadas vacías
5.- ALQUILER O VENTA FOROZOSA DE VIVIENDAS PRIVADAS VACIAS. Los ayuntamientos pueden forzar el alquiler o venta de viviendas que lleve más de seis meses vacía, salvo que sea una segunda residencia, su propietario esté enfermo o recién fallecido y se esté tramitando la herencia, esté trabajando en otra ciudad o la utilice de forma esporádica. Si habéis leído bien, dice seis meses. Y por cierto, he leído por ahí que la medida afecta a unas 600.000 viviendas en Inglaterra.
—— SUECIA ——
1.- LA EXISTENCIA DE VIVIENDAS VACÍAS IMPLICA UN AUMENTO DE GASTO PARA LAS AUTORIDADES LOCALES, dado que cada vivienda privada vacía incrementar el precio de los alquileres de vivienda protegida y como estos alquileres están garantizados por las autoridades locales, el incremento de viviendas privadas vacías implica mayor coste para el Ayuntamiento en alquiler público.
2.- Para evitar lo anterior, LOS AYUNTAMIENTOS OFERTAN VIVIENDA EN ALQUILER MÁS BARATA y así bajar el número de viviendas vacías y sus costes presupuestarios.
3.- Y en último extremo, proceden a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS. Si habéis leído bien, prefieren demoler las viviendas privadas, antes de que estén vacías.
——– ALEMANIA ——–
1.- LOS PROPIETARIOS PUEDEN SER OBLIGADOS A REALIZAR TRABAJOS DE REHABILITACIÓN Y FRENTE AL INCUMPLIMIENTO CABEN LAS MULTAS, LA ADMINISTRACIÓN SUSTITUTIVA DE LA VIVIENDA POR LA ADMINISTRACIÓN (lo que estos días ha propuesto Catalunya: la expropiación temporal y el alquiler forzoso) E INCLUSO LA EXPROPIACIÓN.
2.- En municipios con más del 10% de viviendas vacías la Administración procede a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS QUE NO SE PUEDEN ALQUILAR.
——- ITALIA ——-
1.- PENALIZACION FISCAL A LAS VIVIENDAS VACIAS a imponer por los Ayuntamientos y por un valor del 9 por mil del valor catastral.
fuente: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/57425-politica-viviendas-vacias-europa.html
slash_94 escribió:dani_el escribió:
Los mas duros parecen ser Suecia, Dinamarca, Holanda y Alemania.
Lo pongo completo en Spoiler que ocupa bastante——- HOLANDA ——-
1.- LA OCUPACION DE VIVIENDAS QUE ESTEN VACIAS DESDE HACE MAS DE UN AÑO ES LEGAL, la vivienda solo se le devuelve al propietario si demuestra que esta no volverá a estar vacía. Si habéis leido bien: si no alquilas la vivienda te arriesgas a que te la ocupen y a no poder echar al ocupa.
2.- Hay importantes SUBSIDIOS PÚBLICOS PARA PAGAR LOS ALQUILERES
——— DINAMARCA ———
1.- En los municipios de mayor tamaño se imponen desde los años 50 del pasado siglo hasta hoy mismo MULTAS PARA LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDAS QUE LAS MANTENGAN VACIAS MAS DE SEIS SEMANAS. Si habéis leido bien, pone seis semanas.
2.- De hecho la multa se puede imponer simplemente por no informar al Ayuntamiento de que la vivienda lleva más de seis semanas vacías.
——- FRANCIA ——-
1.- MEDIDAS PÚBLICAS PARA FAVORECER EL ALQUILER DE LAS VIVIENDAS VACANTES: ayudas a la rehabilitación a los propietarios de vivienda (vinculadas a poner en alquiler la vivienda), desgravaciones fiscales por la rehabilitación y posterior puesta en alquiler de la vivienda e incluso el alquiler obligatorio por parte de los HLM de las viviendas vacantes (con garantías para los propietarios de cobro de los alquileres ?no integros-)
2.- TASA SOBRE VIVIENDAS VACÍAS en las ciudades de más de 200.000 habitantes en las que la tasa de viviendas vacías sea superior a la media, la población esté en crecimiento y haya menos oferta que demanda de alquiler. En estas condiciones la tasa es del 10% del valor catastral de la vivienda el primer año, el 12.5% el segundo y 15% el tercero y posteriores. El dinero recuadado va a parar a un instituto público que rehabilita vivienda. Si habéis leido bien en tres años el Gobierno te cobra casi el 40% del valor de la vivienda.
3.- REQUISA GUBERNAMENTAL DE VIVIENDAS QUE LLEVEN MÁS DE 18 MESES VACÍAS y cuyos propietarios (solo personas jurídicas) no hayan puesto medios para alquilar esas vivienda en municipios en los que haya necesidad de vivienda en alquiler de precios moderados. La requisa podrá llegar a los 12 años. Si habéis leído bien, requisas de 12 años. Estas viviendas son gestionadas en alquiler por un HLM público. El propietario requisado recibe una compensación por metro cuadrado (de la que se restan los gastos de rehabilitación, gestión del alquiler, etc).
———– REINO UNIDO ———–
1.- AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA VACIA (Empty Home Agency) trata de animar a las autoridades locales a reducir el número de viviendas vacías y media entre las autoridades y los propietarios privados de viviendas. Además de tratar de aprovechar el parque inmobiliario y frenar las viviendas vacías procuran que ningún barrio caiga en la categoría de barrio marginal (unpopular neiboughood).
2.- INCENTIVOS FISCALES para los propietarios privados para la compra y rehabilitación de las viviendas vacías.
3.- PRESUPUESTO PÚBLICO DEDICADO A COMPRAR VIVIENDAS PRIVADAS VACÍAS PARA PONERLAS EN ALQUILER SOCIAL.
4.- PENALIZACIONES IMPUESTAS POR LAS AUTORIDADES LOCALES A LOS PROPIETARIOS QUE MANTENGAN VOLUNTARIAMENTE VACÍAS SUS VIVIENDAS. Vinculado a lo anterior las autoridades locales deben publicar anualmente información sobre el número de viviendas privadas vacías
5.- ALQUILER O VENTA FOROZOSA DE VIVIENDAS PRIVADAS VACIAS. Los ayuntamientos pueden forzar el alquiler o venta de viviendas que lleve más de seis meses vacía, salvo que sea una segunda residencia, su propietario esté enfermo o recién fallecido y se esté tramitando la herencia, esté trabajando en otra ciudad o la utilice de forma esporádica. Si habéis leído bien, dice seis meses. Y por cierto, he leído por ahí que la medida afecta a unas 600.000 viviendas en Inglaterra.
—— SUECIA ——
1.- LA EXISTENCIA DE VIVIENDAS VACÍAS IMPLICA UN AUMENTO DE GASTO PARA LAS AUTORIDADES LOCALES, dado que cada vivienda privada vacía incrementar el precio de los alquileres de vivienda protegida y como estos alquileres están garantizados por las autoridades locales, el incremento de viviendas privadas vacías implica mayor coste para el Ayuntamiento en alquiler público.
2.- Para evitar lo anterior, LOS AYUNTAMIENTOS OFERTAN VIVIENDA EN ALQUILER MÁS BARATA y así bajar el número de viviendas vacías y sus costes presupuestarios.
3.- Y en último extremo, proceden a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS. Si habéis leído bien, prefieren demoler las viviendas privadas, antes de que estén vacías.
——– ALEMANIA ——–
1.- LOS PROPIETARIOS PUEDEN SER OBLIGADOS A REALIZAR TRABAJOS DE REHABILITACIÓN Y FRENTE AL INCUMPLIMIENTO CABEN LAS MULTAS, LA ADMINISTRACIÓN SUSTITUTIVA DE LA VIVIENDA POR LA ADMINISTRACIÓN (lo que estos días ha propuesto Catalunya: la expropiación temporal y el alquiler forzoso) E INCLUSO LA EXPROPIACIÓN.
2.- En municipios con más del 10% de viviendas vacías la Administración procede a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS QUE NO SE PUEDEN ALQUILAR.
——- ITALIA ——-
1.- PENALIZACION FISCAL A LAS VIVIENDAS VACIAS a imponer por los Ayuntamientos y por un valor del 9 por mil del valor catastral.
fuente: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/57425-politica-viviendas-vacias-europa.html
Personalmente me gustaría saber que es lo que establecen las normas de derecho positivo que regulan los supuestos de demolición, porque estoy completamente seguro de que se hace referencia a casos muy excepcionales. Y después, sólo veo otros dos supuestos en ese post en los que el propietario está obligado a hacer un acto de disposición forzoso verdadero, y teniendo en cuenta que en uno de esos dos casos sólo afecta a personas jurídicas... vamos, que sí, que se establecen una serie de medidas para estimular el uso social de la vivienda, pero son supuestos que se encuentran muy muy lejanos de la pregunta que se hace en la encuesta y que tiene por objeto este hilo: la disposición a título gratuito de los bienes de una determinada persona física.
En cualquier caso no se mencionan leyes concretas, ni artículos ni nada parecido, y lamentablemente la experiencia me ha hecho aprender que la información así presentada suele estar manipulada y deformada (ojo, no te estoy acusando a ti, sino al autor original).
Y para finalizar, en España existen diversos municipios y CCAA con reglamentos y legislación propia en los que se establece el impuesto a viviendas vacías. A mi eso no me parece ni bien ni mal, simplemente está ahí.
dani_el escribió:Asi que yo soy irresponsable porque mi padre lo era, ergo yo tengo que pagar por eso??
pebero escribió:joder! como envidio cada vez mas a los estados unidos de america del norte y al canada.
eso si que son democracias liberales y sobre todo amantes de la propiedad privada.
dan ganas de pedir asilo politico alli. si no fuera porque no tengo el suficiente dinero para largarme de este pais de envidiosos..............
fuera coñas, si os tocaran 34 millones de euros de un bote de primitiva, que hariais con ellos.
opciones:
1- los regalais a una ong.
2- los cogeis y os largais.
3- comprais pisos y casas para aseguraros un futuro mejor para vosotros y vuestros hijos
4- montais una constructora y regalais los pisos
5- te jode un monton que hacienda, ( que somos todos ) se quede con el 20% del premio.(para una vez que me toca algo, ahi que joderse)
y que encima te expropien lo que es tuyo.
¡ ale, a reflexionar, pero con conocimiento, no con la hipocresia progre.
dani_el escribió:
@duende claro que estoy hablando de viviendas vacías para la especulación, pero esas también son "propiedad privada obtenida con el duro sudor de mi honesta frente" que tanto se defiende aqui.
Como ya se ha dicho mil veces el problema de la vivienda en españa y europa no engloba las viviendas de vacaciones, esas no suelen ser problema de nada, es la propiedad privada por la especulacion la que genera problemas.
replicante92 escribió:dani_el escribió:Asi que yo soy irresponsable porque mi padre lo era, ergo yo tengo que pagar por eso??
¿Y quien crees que lo tendría que pagar? ¿Yo? Tu eres el hijo, le debes la vida, tienes que hacerte cargo de sus cagadas. La sociedad no le debe nada a un vago.
Y por cierto, un hijo de un millonario tiene TODO EL DERECHO de no dar un palo al agua toda su vida gracias al capital que ha generado su padre.
El comunismo ya ha fracasado, es una puta ideologia de mierda que ha empobrecido y asesinado a millones de personas, no intentemos revivir toda la mierda del pasado por Dios!! Los fascistas en Fancia, los rojos en Grecia y España... madre mia es que no aprenderemos nunca!!!