› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Reakl escribió:No es necesario. A día de hoy los bancos tienen miles de pisos abandonados, no uno o dos para veranear. Teniendo esos pisos parados de los cuales nadie saca provecho, se podrían ceder a familias desahuciadas aunque sea temporalmente sin necesidad de tener que quitarle nada a nadie.
De todas formas la solución viene de más atrás. El tema es no deshauciar a la gente que no lo puede pagar. El tema de penalizar la falta de pagos pidiendo más dinero es de gilipollas. Si una persona no tiene dinero para pagar su deuda, es de gilipollas pedirle más dinero. Con todas las letras. Y los bancos, para perder dinero con los pisos echando gente a la calle, que les deje el piso y que retomen el pago de la deuda cuando la gente obtenga trabajo.
Reakl escribió:No es necesario. A día de hoy los bancos tienen miles de pisos abandonados, no uno o dos para veranear. Teniendo esos pisos parados de los cuales nadie saca provecho, se podrían ceder a familias desahuciadas aunque sea temporalmente sin necesidad de tener que quitarle nada a nadie.
De todas formas la solución viene de más atrás. El tema es no deshauciar a la gente que no lo puede pagar. El tema de penalizar la falta de pagos pidiendo más dinero es de gilipollas. Si una persona no tiene dinero para pagar su deuda, es de gilipollas pedirle más dinero. Con todas las letras. Y los bancos, para perder dinero con los pisos echando gente a la calle, que les deje el piso y que retomen el pago de la deuda cuando la gente obtenga trabajo.
hyrulen escribió:jajajaja.
con la de miles de viviendas vacias, voy a tener que darles yo una. si tuviera 2 viviendas, no las tengo porque me las han regalado, si no porque mi buen dinero y trabajo me han costado.
no tiene ningún sentido esa propuesta
bpSz escribió:El sociologo. A ver cuando te pasas a dejarnos el resultado del estudio sociológico del hilo de la bandera xdddddd
Molonator69 escribió:Estoy absolutamente encontra de que a nadie se le page una vivienda porque si. Igual que estoy encontra de las ayudas a la banca. Que cada uno aguante su vela.
Igual que hace 8 años no habia ayudas para los que no se querian zipotecar y veiamos raro eso de zipotecas de 40 años a mas de 1000 euros, y casi pareciamos tontos por no meternos ahi, ahora que no nos vengan con el rollo de ayudar a los pepitos que se metieron donde no podian o debian meterse.
Si se gravasen las viviendas vacías todo esto pasaba solo
El problema es que sale "gratis" tener las viviendas vacías sin uso. Si les saliera más caro al banco tenerlas así que alquiladas ya veríais lo rápido que se solucionaba todo.
Witito escribió:Si se gravasen las viviendas vacías todo esto pasaba solo
El problema es que sale "gratis" tener las viviendas vacías sin uso. Si les saliera más caro al banco tenerlas así que alquiladas ya veríais lo rápido que se solucionaba todo.
Actualmente no es gratis tener las viviendas vacías, el IBI se paga anualmente ....
Gurlukovich escribió:Muchas casas son inalquilables e invendibles porque están en malas condiciones y no hay dinero para reparalas, están en lugares que nadie querría ir a vivir o hay desacuerdos entre propietarios o herencias. Y en general sobran casas. Castigar a los que tienen una vivienda vacía en esas condiciones es un llamamiento a que las derriben si pueden y a sablarles la pasta sino.
largeroliker escribió:Gurlukovich escribió:Muchas casas son inalquilables e invendibles porque están en malas condiciones y no hay dinero para reparalas, están en lugares que nadie querría ir a vivir o hay desacuerdos entre propietarios o herencias. Y en general sobran casas. Castigar a los que tienen una vivienda vacía en esas condiciones es un llamamiento a que las derriben si pueden y a sablarles la pasta sino.
Sabes que el capitalismo da muchas vueltas. Podrían surgir sociedades que comprasen esas casas a precios irrisorios, las arreglasen y las devolvieran al mercado. Así como idea rápida.
Igualmente esos pisos "inalquilables" o "invendibles" son igualmente inútiles y deberían tener una solución.
Game_Over escribió:Molonator69 escribió:Estoy absolutamente encontra de que a nadie se le page una vivienda porque si. Igual que estoy encontra de las ayudas a la banca. Que cada uno aguante su vela.
Igual que hace 8 años no habia ayudas para los que no se querian zipotecar y veiamos raro eso de zipotecas de 40 años a mas de 1000 euros, y casi pareciamos tontos por no meternos ahi, ahora que no nos vengan con el rollo de ayudar a los pepitos que se metieron donde no podian o debian meterse.
se me ha venido a la cabeza una historia con compañeros del curro por alla 2005-6 , cuando me hablaban sobre invertir en comprar casas para revenderlas , sobre todo en especial me acuerdo de 2 :
- uno que con todos los respetos pasaria por analfabeto total me hablaba de invertir y lo facil que era , a mi me ponia los pelos de punta , yo por supuesto era el tonto que vivia de alquiler.
- el otro que empalmaba una tarjeta de credito con otra , que tenia su bmw , su hipoteca de 800 euros , su parienta preñá (vamos todo el lote) y yo con mi volkswagen mas cascao que la hostia , y haciendo malabares para ahorrar un poco estaba malgastando mi vida.
y hablo de que el trabajo que tenia en aquella epoca era en un almacen(mileuristas vamos) , no trabajabamos en ningun ministerio ni ellos eran warren buffet. Ahora los veo de tanto en tanto , les saludo , les pregunto como va la familia y tal y siento pena por ellos porque la vida los ha aplastado completamente.
amchacon escribió:Como buen socialista que soy, he votado la primera opción.
Todo cambia si lo miras de otra forma: la familia A es un banco que tiene viviendas a montón sin utilizar y que no las quiere vender por el momento.
chakal256 escribió:Lo que planteas es un disparate, y sería una maquinaria de hacer vagos. Tanto por los A como por los B.
Otra cosa es que se debería gravar muchísimo mas la vivienda como inversión, que aún después de todo lo que ha pasado hay gilipollas que quieren comprar pisos ahora que han bajado solo para invertir. El que quiera invertir que lo haga en la bolsa, en empresas o ponga el dinero a plazos, pero que no especule con un bien básico.
Elelegido escribió:No es una encuesta realista.
largeroliker escribió:Gurlukovich escribió:Muchas casas son inalquilables e invendibles porque están en malas condiciones y no hay dinero para reparalas, están en lugares que nadie querría ir a vivir o hay desacuerdos entre propietarios o herencias. Y en general sobran casas. Castigar a los que tienen una vivienda vacía en esas condiciones es un llamamiento a que las derriben si pueden y a sablarles la pasta sino.
Sabes que el capitalismo da muchas vueltas. Podrían surgir sociedades que comprasen esas casas a precios irrisorios, las arreglasen y las devolvieran al mercado. Así como idea rápida.
Igualmente esos pisos "inalquilables" o "invendibles" son igualmente inútiles y deberían tener una solución.
Game_Over escribió:Familia A (Pudiente) : muy buen poder adquisitivo que les permite llevar un gran nivel de vida aunque sin grandes excesos , poseen en terminos de vivienda la habitual + 2 apartamentos de 50-60 metros dedicados exclusivamente para veranear u ocio.
Familia B (Desahuciados) : Se han quedado sin su unica vivienda debido a que estan parados y no pueden afrontar el pago de la hipoteca quedandose en la calle con sus 2 hijos pequeños de corta edad.
Propuesta:
Que pensais de que hubiese una intervencion del estado para cederle uno de esos apartamentos a la familia desahuciada haciendo una distribucion de la riqueza justa? . Los terminos serian darle una compesacion economica a la familia donadora por desprenderse de esa vivienda que no usan nada mas que para ocio para que la familia de desahuciados no tenga que vivir en la calle.
hyrulen escribió:jajajaja.
con la de miles de viviendas vacias, voy a tener que darles yo una. si tuviera 2 viviendas, no las tengo porque me las han regalado, si no porque mi buen dinero y trabajo me han costado.
no tiene ningún sentido esa propuesta
CaronteGF escribió:hyrulen escribió:jajajaja.
con la de miles de viviendas vacias, voy a tener que darles yo una. si tuviera 2 viviendas, no las tengo porque me las han regalado, si no porque mi buen dinero y trabajo me han costado.
no tiene ningún sentido esa propuesta
Y te sobran para vendérselas a los alemanes y pagar la "deuda".
hyrulen escribió:CaronteGF escribió:hyrulen escribió:jajajaja.
con la de miles de viviendas vacias, voy a tener que darles yo una. si tuviera 2 viviendas, no las tengo porque me las han regalado, si no porque mi buen dinero y trabajo me han costado.
no tiene ningún sentido esa propuesta
Y te sobran para vendérselas a los alemanes y pagar la "deuda".
donde pone en mi post que la segunda casa me sobre?y si me sobrase(no entiendo como puede sobrar algo que tu mismo te has comprado,si heredases 7,entendería el concepto xD),hago con ella lo que quiero,que para eso la he comprado yo, como si la tengo para alquilar,como trastero o como sala de exposiciones de los cuadro que pinto.
"vender a los alemanes y pagar la deuda" no tiene sentido eso que pones,o no entiendo la frase yo
CaronteGF escribió:Normal que no entiendas nada. Es que cité a la persona que no era.
Señor Ventura escribió:Game_Over escribió:Familia A (Pudiente) : muy buen poder adquisitivo que les permite llevar un gran nivel de vida aunque sin grandes excesos , poseen en terminos de vivienda la habitual + 2 apartamentos de 50-60 metros dedicados exclusivamente para veranear u ocio.
Familia B (Desahuciados) : Se han quedado sin su unica vivienda debido a que estan parados y no pueden afrontar el pago de la hipoteca quedandose en la calle con sus 2 hijos pequeños de corta edad.
Propuesta:
Que pensais de que hubiese una intervencion del estado para cederle uno de esos apartamentos a la familia desahuciada haciendo una distribucion de la riqueza justa? . Los terminos serian darle una compesacion economica a la familia donadora por desprenderse de esa vivienda que no usan nada mas que para ocio para que la familia de desahuciados no tenga que vivir en la calle.
Eso que dices no solo no se ha propuesto, sino que se ha desmentido.
Hay muchísimas mas casas vacías propiedad de los bancos, que segundas y terceras casas de familias pudientes.