› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
TheHeckler escribió:Hombre... Yo diria que mas bien al contrario. Si no fuera por los flashcarts los juegos serian infinitamente mas caros... Ten en cuenta que lo caro del coleccionismo no es comprar la maquina, eso lo haces una vez y ya -a no ser que sea un acumulador-, pero lo realmente costoso es darles de comer.
Lo realmente valioso de una coleccion son los juegos y no la consola, ya te digo... Quitando de sistemas rarunos como pudiera ser la Virtual Boy cuya coleccion de juegos en infima y es relativamente facil de conseguir -y aun asi hay un par que cuestan la hipoteca de una casa-, en el resto de consolas por ejemplo, esa Neo Geo que tu comentas, la consola te puede costar 200€ -pelada-, pero conseguir todos los juegos te puede llevar a consumir una fortuna media como pudiera ser la de Amancio Ortega o algo asi.
Asi pues, pon que no hubiera flashcarts y la unica forma de jugar a un juego en su maquina original fuera comprar el propio juego original, pues eso, los juegos originales serian AUN mas caros.
viper2 escribió:Creo que en realidad lo que se produce es una "inversión" de los valores.
Efectivamente, tal como comentan al principio, sin flashcarts de por medio lo que sale caro son los juegos, más que la consola.
Los juegos que pueden costar cientos de euros si los quieres jugar pierden cierto valor si consigues una manera "alternativa" de jugarlos sin necesidad del original. (Mirad por ejemplo el Pier Solar, en cuanto salió en otras plataformas y ya no era necesario una MD más el cartucho, el valor bajó). El "feeling" apenas se pierde porque sigues usando la consola original.
Sin embargo, en mi opinión, con las consolas pasa justo al revés. Me explico: si quiero una SNES con el Super Metroid, el Super Mario RPG, y el Earthbound (además de los adaptadores de región correspondientes), la experiencia me cuesta una pasta. Pero, si elimino la necesidad de tener los juegos originales, con un Everdrive por ejemplo, lo único que me voy a necesitar es la consola, y me va a salir más barato el combo consola + flashcart que la consola con los juegos y demás... y por tanto me resulta más factible comprarla.
No sé si me he explicado bien...
gynion escribió:viper2 escribió:Creo que en realidad lo que se produce es una "inversión" de los valores.
Efectivamente, tal como comentan al principio, sin flashcarts de por medio lo que sale caro son los juegos, más que la consola.
Los juegos que pueden costar cientos de euros si los quieres jugar pierden cierto valor si consigues una manera "alternativa" de jugarlos sin necesidad del original. (Mirad por ejemplo el Pier Solar, en cuanto salió en otras plataformas y ya no era necesario una MD más el cartucho, el valor bajó). El "feeling" apenas se pierde porque sigues usando la consola original.
Sin embargo, en mi opinión, con las consolas pasa justo al revés. Me explico: si quiero una SNES con el Super Metroid, el Super Mario RPG, y el Earthbound (además de los adaptadores de región correspondientes), la experiencia me cuesta una pasta. Pero, si elimino la necesidad de tener los juegos originales, con un Everdrive por ejemplo, lo único que me voy a necesitar es la consola, y me va a salir más barato el combo consola + flashcart que la consola con los juegos y demás... y por tanto me resulta más factible comprarla.
No sé si me he explicado bien...
Pues es un buen análisis ese; me ha dado a pensar que los flash carts sí que pueden subir el precio de algo, pero no de los juegos, sino de las consolas.
FFantasy6 escribió:Lo que hace subir de precio son los Gamers, los viciaos solemos tener otra visión de esto.
Calculinho escribió:viper2 escribió:Creo que en realidad lo que se produce es una "inversión" de los valores.
Efectivamente, tal como comentan al principio, sin flashcarts de por medio lo que sale caro son los juegos, más que la consola.
Los juegos que pueden costar cientos de euros si los quieres jugar pierden cierto valor si consigues una manera "alternativa" de jugarlos sin necesidad del original. (Mirad por ejemplo el Pier Solar, en cuanto salió en otras plataformas y ya no era necesario una MD más el cartucho, el valor bajó). El "feeling" apenas se pierde porque sigues usando la consola original.
Sin embargo, en mi opinión, con las consolas pasa justo al revés. Me explico: si quiero una SNES con el Super Metroid, el Super Mario RPG, y el Earthbound (además de los adaptadores de región correspondientes), la experiencia me cuesta una pasta. Pero, si elimino la necesidad de tener los juegos originales, con un Everdrive por ejemplo, lo único que me voy a necesitar es la consola, y me va a salir más barato el combo consola + flashcart que la consola con los juegos y demás... y por tanto me resulta más factible comprarla.
No sé si me he explicado bien...
Te has explicado correctamente, pero no creo que sea exactamente así. Un flashcard de Snes que pueda correr esos juegos que has puesto en el ejemplo cuesta 199$ y consola aparte. Creo que puede existir mucha gente no coleccionista interesada en comprar la consola de su niñez e incluso tener curiosidad en flashcarts, pero que cuando vean el precio del cartucho preferirán emulación y santas pascuas.
Por otro lado, yo creo que una parte de los precios de muchos juegos es pura burbuja. La gente vende y compra cosas muchas veces en base a que en unos años valdrá más y ese "más" al menos en parte ya lo añaden al precio, a mi me pasó con mi PS3 que la compré hace menos de dos años y no es retro ni nada y en las negociaciones el vendedor me pidió 20€ más de lo que yo ofrecí y su argumento era que al ser un modelo retrocompatible con PS2 en el futuro seguramente valdría más.
LuigiStar escribió:El Super Mario RPG no lo puede correr ningún flashcart.
Saludos.
euroconsultor escribió:Los flashcarts han traído más consumidores al mercado de lo retro por aquello de los dos amigos que se ven tras años y se comentan: ¿Sabes que me he pillado un cartucho para jugar a todos los juegos de la megadrive, aquellos que nos gustaban cuando estábamos en el instituto? Y va el amigo y se pilla otro.
El boca oído, la publicidad, los anuncios en páginas de segunda mano, etc... han encarecido las consolas.
Hay todo un ejército de intermediarios a la caza de consolas, con anuncios en Wallapop, Milanuncios, Vibbo, etc... diciendo: "pago 20 euros por megadrive completa... 30 por snes..." etc... pago inmediato, consola completa, recojo en el día...
Que son los mismos que a su vez ponen el anuncio en la misma web diciendo "vendo consola + cartucho tipo everdrive (ojo, no everdrive sino "tipo everdrive") para que juegues a todos los juegos que quisiste tener... 3000 juegos (o lo que toque)... Todo listo. Enchufar y jugar. Si no te das el capricho es porque no quieres" Precio: 180 euros.
Miradlo: las compran a 20 euros y las venden con el flashcart chinorri por 180 euros. Caso megadrive. Caso SNES hasta 230 euros.
Luego llegan los particulares, que tienen la consola y el cartucho... y para saber lo que pedir... buscan... y claro, podeis encontrar los mismos anuncios de tiendas de Madrid o Barcelona que venden por 180 euros consola + cartucho... que particulares de Granada o Jaén que venden a los mismos 180 euros la consola + cartucho, son los típicos que no sabían lo que pedir... han buscado... y... ¡C*ñ* que bien, qué buen precio, yo pido lo mismo... o pido 240 euros porque además añado el Sonic + un segundo mando!".
Que los flashcarts han encarecido el precio de las consolas es indudable, mirad en Milanuncios sin ir más lejos.
Para vender flashcarts necesitan por lo general empaquetar con la consola y eso ha retirado miles de consolas del mercado que están en manos de revendedores.
Respecto a los juegos, es discutible.
Diskover escribió:Para nada. Su inflación ha sido por la cada vez más evidente "Efecto nostalgia" de la gente treintañera que ahora tiene dinero y puede permitirse gastar dinero en estas cosas.
Además, también influye el hecho de que muchas personas adineradas (artistas, deportistas, etc...) de esa ronda de edad sean los que mas dinero tienen y los que más inflan este mercado cuando se meten en el, pues no les cuesta tanto pagar lo que sea.
Pienso que el tema de los flashcart, al contrario, haga que desciendan los precios de los cartuchos originales, dado que una parte de los compradores verá con buenos ojos el poder seguir jugando en la maquina original con un cartucho de estos, aunque no sea el original.
Señor Ventura escribió:
Cuando los metal slug x costaban 400€, nadie estaba dispuesto a pagar mas de 100. Cuando costaban 800, ya no contemplabas los 100 euros de tope, sino que te parecían bien 300.
FFantasy6 escribió:Eso es de no saberse administrar, un tope no puede variar tanto.
FFantasy6 escribió:En absoluto, eso sería como comprar juegos porque muchos se lo compran. No hay que dejarse influenciar.
CristianCG escribió:Y no, los flashcards no han influenciado en nada en el mercado retro. Internet, ese es uno de los culpables, junto con los "neo-coleccionistas" (como les llamo yo a los nuevos "coleccionistas"). Que la gran mayoría no tienen ni idea y compran por que es "cool" ser retro ¿De donde sacaran estos tipejos la pasta?
josete2k escribió:CristianCG escribió:Y no, los flashcards no han influenciado en nada en el mercado retro. Internet, ese es uno de los culpables, junto con los "neo-coleccionistas" (como les llamo yo a los nuevos "coleccionistas"). Que la gran mayoría no tienen ni idea y compran por que es "cool" ser retro ¿De donde sacaran estos tipejos la pasta?
La pasta la sacarán trabajando...
Ser neo-coleccionista o tonto de remate no está reñido con tener un sueldo.