[Encuesta]¿Son los flash carts uno de los principales motivos de la inflación retro?

Encuesta
¿Son los flash carts uno de los principales motivos de la inflación retro?
6%
4
94%
67
Hay 71 votos.
La Neo Geo era una de las dos consolas que me faltaban por querer tener en mi colección, llevo bastante tiempo dándole vueltas entre pillar una AES por el tema estético coleccionista y porque ser uno de los sueños de mi yo adolescente o pillar una MVS por lo práctico de los precios de los cartuchos.

Desde hace unos días que se anunció que el Flash cart de Neo Geo AES/MVS estaba casi terminado llevo viendo la noticia en todos lados, en twitter a razón de 3 o 4 veces por día, y ha sido el desencadenante para comprar una Neo Geo AES con un pack de juegos en Japón (cruzando dedos por las aduanas) y así quitarme una de las espinas clavadas que tengo desde hace más de media vida, porque con la próxima salida de este cartucho me limitaré a coleccionar los juegos "baratos" de la AES, que realmente son los que más he jugado en recreativa y los juegos inalcanzables económicamente los podré jugar en la máquina con el flash cart a largo plazo.

Todo esto me ha hecho pensar que al igual que yo he hecho esto, mucha gente lo habrá pensado, y seguramente habrá pasado con cada salida de un nuevo cartucho flash para una consola retro, con lo que se convierte en un negocio tremendo para los especuladores y no me extrañaría nada ver que los precios de la ya nada barata Neo Geo empiezan a subir aún más.

Sé que los precios no han subido sólo por esto, pero creo que la llegada de los cartuchos flash a las consolas antiguas es uno de los principales motivos de que el retro se haya puesto de moda, con la consecuencia de la subida abismal de precios que se están viendo en máquinas y juegos que hace unos años se encontraban regaladas en el Cash Converters, ya que ahora ha atraído al mundillo a mucha gente que no era coleccionista y que le vale sólo con tener la consola y un cartucho de este tipo, y gente que ha empezado así y le ha cogido el gustillo y ha seguido coleccionando juegos y otras consolas. ¿Qué pensáis vosotros?
Hombre... Yo diria que mas bien al contrario. Si no fuera por los flashcarts los juegos serian infinitamente mas caros... Ten en cuenta que lo caro del coleccionismo no es comprar la maquina, eso lo haces una vez y ya -a no ser que sea un acumulador-, pero lo realmente costoso es darles de comer.

Lo realmente valioso de una coleccion son los juegos y no la consola, ya te digo... Quitando de sistemas rarunos como pudiera ser la Virtual Boy cuya coleccion de juegos en infima y es relativamente facil de conseguir -y aun asi hay un par que cuestan la hipoteca de una casa-, en el resto de consolas por ejemplo, esa Neo Geo que tu comentas, la consola te puede costar 200€ -pelada-, pero conseguir todos los juegos te puede llevar a consumir una fortuna media como pudiera ser la de Amancio Ortega o algo asi. XD

Asi pues, pon que no hubiera flashcarts y la unica forma de jugar a un juego en su maquina original fuera comprar el propio juego original, pues eso, los juegos originales serian AUN mas caros.
LuigiStar está baneado por "usar clones para trollear"
TheHeckler escribió:Hombre... Yo diria que mas bien al contrario. Si no fuera por los flashcarts los juegos serian infinitamente mas caros... Ten en cuenta que lo caro del coleccionismo no es comprar la maquina, eso lo haces una vez y ya -a no ser que sea un acumulador-, pero lo realmente costoso es darles de comer.

Lo realmente valioso de una coleccion son los juegos y no la consola, ya te digo... Quitando de sistemas rarunos como pudiera ser la Virtual Boy cuya coleccion de juegos en infima y es relativamente facil de conseguir -y aun asi hay un par que cuestan la hipoteca de una casa-, en el resto de consolas por ejemplo, esa Neo Geo que tu comentas, la consola te puede costar 200€ -pelada-, pero conseguir todos los juegos te puede llevar a consumir una fortuna media como pudiera ser la de Amancio Ortega o algo asi. XD

Asi pues, pon que no hubiera flashcarts y la unica forma de jugar a un juego en su maquina original fuera comprar el propio juego original, pues eso, los juegos originales serian AUN mas caros.

Depende.

Terranigma completo PAL (poque sólo hay ese, nada de NTSC)) te puede llegar a costar más de 200€ y se puede poner la ROM en un flashcart como la Super Everdrive o el SD2SNES.

Saludos.
Antes de los flashcarts existan los copiones, y antes el celo.
el celooo, que grandes tiempos [qmparto]
En mi caso precisamente empecé en el tema de la colección retro gracias a un amigo que me estuvo enseñando el PowerPak de Snes y flipé con la idea de poder jugar con roms en la máquina original. Después ya me aficioné a pillar juegos originales y a ir buscando clásicos de mi infancia; si no hubiera sido por esto quizás no hubiera empezado a comprar nada, y pienso que como yo habrá más gente que se ha metido en el mundillo gracias a los flash carts, con lo que los especuladores han empezado a tener cada vez más clientes potenciales.

Después está el boom de todo lo retro con los vendedores chinos, que gracias a las copias de los flashcarts han visto el mercado que hay en todo lo retro y de repente se pueden comprar cosas que antes era imposible, Yo por ejemplo hace poco compré en aliexpress los embellecedores metálicos de una famicom japo, que los míos estaban gastados cuando la compré, y no los encontraba ni en japón.
El precio de los cartuchos no es la unica ventaja de la MVS frente a la AES.

Mejor calidad de video, mayor catálogo, cartuchos multijuego... lo unico quizá engorroso es que tienes que consolizar una, pero si tiras por lo facil y pillas una MVS, un mando y un supergun te costará el conjunto la mitad de lo que vale la AES.

Lo unico que mola mas en AES son las caratulas, manuales y tal de los juegos, pero bueno, los kits de MVS tambien tienen sus cositas lindas, y para la estanteria ahi estan las cajas shockbox , o lo que hago yo, que me imprimo unas fundas muy chulas para los juegos de MVS y quedan de muerte.

Yo he tenido en casa conviviendo MVS, AES y CD, y al final decidí vender la AES porque no veia sentido a ponerla.
Creo que no; los creadores de flashs van al nicho ya descubierto o desarrollado en el que puedan vender.
Creo que en realidad lo que se produce es una "inversión" de los valores.

Efectivamente, tal como comentan al principio, sin flashcarts de por medio lo que sale caro son los juegos, más que la consola.

Los juegos que pueden costar cientos de euros si los quieres jugar pierden cierto valor si consigues una manera "alternativa" de jugarlos sin necesidad del original. (Mirad por ejemplo el Pier Solar, en cuanto salió en otras plataformas y ya no era necesario una MD más el cartucho, el valor bajó). El "feeling" apenas se pierde porque sigues usando la consola original.

Sin embargo, en mi opinión, con las consolas pasa justo al revés. Me explico: si quiero una SNES con el Super Metroid, el Super Mario RPG, y el Earthbound (además de los adaptadores de región correspondientes), la experiencia me cuesta una pasta. Pero, si elimino la necesidad de tener los juegos originales, con un Everdrive por ejemplo, lo único que me voy a necesitar es la consola, y me va a salir más barato el combo consola + flashcart que la consola con los juegos y demás... y por tanto me resulta más factible comprarla.

No sé si me he explicado bien... [+risas]
viper2 escribió:Creo que en realidad lo que se produce es una "inversión" de los valores.

Efectivamente, tal como comentan al principio, sin flashcarts de por medio lo que sale caro son los juegos, más que la consola.

Los juegos que pueden costar cientos de euros si los quieres jugar pierden cierto valor si consigues una manera "alternativa" de jugarlos sin necesidad del original. (Mirad por ejemplo el Pier Solar, en cuanto salió en otras plataformas y ya no era necesario una MD más el cartucho, el valor bajó). El "feeling" apenas se pierde porque sigues usando la consola original.

Sin embargo, en mi opinión, con las consolas pasa justo al revés. Me explico: si quiero una SNES con el Super Metroid, el Super Mario RPG, y el Earthbound (además de los adaptadores de región correspondientes), la experiencia me cuesta una pasta. Pero, si elimino la necesidad de tener los juegos originales, con un Everdrive por ejemplo, lo único que me voy a necesitar es la consola, y me va a salir más barato el combo consola + flashcart que la consola con los juegos y demás... y por tanto me resulta más factible comprarla.

No sé si me he explicado bien... [+risas]


Pues es un buen análisis ese; me ha dado a pensar que los flash carts sí que pueden subir el precio de algo, pero no de los juegos, sino de las consolas.
gynion escribió:
viper2 escribió:Creo que en realidad lo que se produce es una "inversión" de los valores.

Efectivamente, tal como comentan al principio, sin flashcarts de por medio lo que sale caro son los juegos, más que la consola.

Los juegos que pueden costar cientos de euros si los quieres jugar pierden cierto valor si consigues una manera "alternativa" de jugarlos sin necesidad del original. (Mirad por ejemplo el Pier Solar, en cuanto salió en otras plataformas y ya no era necesario una MD más el cartucho, el valor bajó). El "feeling" apenas se pierde porque sigues usando la consola original.

Sin embargo, en mi opinión, con las consolas pasa justo al revés. Me explico: si quiero una SNES con el Super Metroid, el Super Mario RPG, y el Earthbound (además de los adaptadores de región correspondientes), la experiencia me cuesta una pasta. Pero, si elimino la necesidad de tener los juegos originales, con un Everdrive por ejemplo, lo único que me voy a necesitar es la consola, y me va a salir más barato el combo consola + flashcart que la consola con los juegos y demás... y por tanto me resulta más factible comprarla.

No sé si me he explicado bien... [+risas]


Pues es un buen análisis ese; me ha dado a pensar que los flash carts sí que pueden subir el precio de algo, pero no de los juegos, sino de las consolas.


Desde luego estoy de acuerdo que como mínimo ayuda a subir el precio de las consolas. Antes se podían pillar megadrives, game boys, super nintendos y master systems a 5€, ahora es muy muy difícil encontrar un chollo así, tiene que ser en un mercadillo o rastro que el vendedor no tenga ni idea de lo que vende, pero por internet o en tienda física de segunda mano ni de coña, y he puesto de ejemplo las consolas que hay a patadas por ser las que más unidades se vendieron en su día.
En realidad lo que ha hecho que las consolas ya no se vendan baratas no han sido los flashcarts.

En mi opinon ha sido la moda retro general que hace que todo el mundo se crea que hasta una Playstation 1 reventada pase de valer 5 euros (compradla, por favor) a valer 30 (eh, es retro vintage) y sobre todo, el hecho de que ahora cualquier persona tiene internet en su movil y donde antes te decian un precio a boleo, ahora ni se preocupan por poner precio, cuando alguien les pregunta se meten en internet, miran el precio que hay en en Ebay, miran el "compralo ya" y te piden eso + extras.

Lo digo, más que nada, porque esto me ha pasado muchas veces.
Lo que hace subir de precio son los Gamers, los viciaos solemos tener otra visión de esto.
FFantasy6 escribió:Lo que hace subir de precio son los Gamers, los viciaos solemos tener otra visión de esto.


con esas cejas poco veras tu [qmparto]
Lo unico que motiva la demanda de un juego, y por lo tanto su pertinente subida de precio, es el propio juego, no un flashcart, ni cualquier otro elemento ajeno al mismo.
LuigiStar está baneado por "usar clones para trollear"
Calculinho escribió:
viper2 escribió:Creo que en realidad lo que se produce es una "inversión" de los valores.

Efectivamente, tal como comentan al principio, sin flashcarts de por medio lo que sale caro son los juegos, más que la consola.

Los juegos que pueden costar cientos de euros si los quieres jugar pierden cierto valor si consigues una manera "alternativa" de jugarlos sin necesidad del original. (Mirad por ejemplo el Pier Solar, en cuanto salió en otras plataformas y ya no era necesario una MD más el cartucho, el valor bajó). El "feeling" apenas se pierde porque sigues usando la consola original.

Sin embargo, en mi opinión, con las consolas pasa justo al revés. Me explico: si quiero una SNES con el Super Metroid, el Super Mario RPG, y el Earthbound (además de los adaptadores de región correspondientes), la experiencia me cuesta una pasta. Pero, si elimino la necesidad de tener los juegos originales, con un Everdrive por ejemplo, lo único que me voy a necesitar es la consola, y me va a salir más barato el combo consola + flashcart que la consola con los juegos y demás... y por tanto me resulta más factible comprarla.

No sé si me he explicado bien... [+risas]



Te has explicado correctamente, pero no creo que sea exactamente así. Un flashcard de Snes que pueda correr esos juegos que has puesto en el ejemplo cuesta 199$ y consola aparte. Creo que puede existir mucha gente no coleccionista interesada en comprar la consola de su niñez e incluso tener curiosidad en flashcarts, pero que cuando vean el precio del cartucho preferirán emulación y santas pascuas.

Por otro lado, yo creo que una parte de los precios de muchos juegos es pura burbuja. La gente vende y compra cosas muchas veces en base a que en unos años valdrá más y ese "más" al menos en parte ya lo añaden al precio, a mi me pasó con mi PS3 que la compré hace menos de dos años y no es retro ni nada y en las negociaciones el vendedor me pidió 20€ más de lo que yo ofrecí y su argumento era que al ser un modelo retrocompatible con PS2 en el futuro seguramente valdría más.

El Super Mario RPG no lo puede correr ningún flashcart.

Saludos.
Si acaso al revés, la existencia de flashcarts permite tener "todos" los juegos en tu consola sin dejarte el sueldo.
Los flashcarts han traído más consumidores al mercado de lo retro por aquello de los dos amigos que se ven tras años y se comentan: ¿Sabes que me he pillado un cartucho para jugar a todos los juegos de la megadrive, aquellos que nos gustaban cuando estábamos en el instituto? Y va el amigo y se pilla otro.

El boca oído, la publicidad, los anuncios en páginas de segunda mano, etc... han encarecido las consolas.

Hay todo un ejército de intermediarios a la caza de consolas, con anuncios en Wallapop, Milanuncios, Vibbo, etc... diciendo: "pago 20 euros por megadrive completa... 30 por snes..." etc... pago inmediato, consola completa, recojo en el día...

Que son los mismos que a su vez ponen el anuncio en la misma web diciendo "vendo consola + cartucho tipo everdrive (ojo, no everdrive sino "tipo everdrive") para que juegues a todos los juegos que quisiste tener... 3000 juegos (o lo que toque)... Todo listo. Enchufar y jugar. Si no te das el capricho es porque no quieres" Precio: 180 euros.

Miradlo: las compran a 20 euros y las venden con el flashcart chinorri por 180 euros. Caso megadrive. Caso SNES hasta 230 euros.

Luego llegan los particulares, que tienen la consola y el cartucho... y para saber lo que pedir... buscan... y claro, podeis encontrar los mismos anuncios de tiendas de Madrid o Barcelona que venden por 180 euros consola + cartucho... que particulares de Granada o Jaén que venden a los mismos 180 euros la consola + cartucho, son los típicos que no sabían lo que pedir... han buscado... y... ¡C*ñ* que bien, qué buen precio, yo pido lo mismo... o pido 240 euros porque además añado el Sonic + un segundo mando!".

Que los flashcarts han encarecido el precio de las consolas es indudable, mirad en Milanuncios sin ir más lejos.


Para vender flashcarts necesitan por lo general empaquetar con la consola y eso ha retirado miles de consolas del mercado que están en manos de revendedores.

Respecto a los juegos, es discutible.
Para nada. Su inflación ha sido por la cada vez más evidente "Efecto nostalgia" de la gente treintañera que ahora tiene dinero y puede permitirse gastar dinero en estas cosas.

Además, también influye el hecho de que muchas personas adineradas (artistas, deportistas, etc...) de esa ronda de edad sean los que mas dinero tienen y los que más inflan este mercado cuando se meten en el, pues no les cuesta tanto pagar lo que sea.

Pienso que el tema de los flashcart, al contrario, haga que desciendan los precios de los cartuchos originales, dado que una parte de los compradores verá con buenos ojos el poder seguir jugando en la maquina original con un cartucho de estos, aunque no sea el original.
LuigiStar escribió:El Super Mario RPG no lo puede correr ningún flashcart.

Saludos.

Anda, éso no lo sabía. :/
Puse ése como uno de los ejemplos por el rollo de ser uno de los juegos más caros (y que, al salir sólo en USA, requiere un adaptador de región para usarlo aquí, siendo otro extra). xD

euroconsultor escribió:Los flashcarts han traído más consumidores al mercado de lo retro por aquello de los dos amigos que se ven tras años y se comentan: ¿Sabes que me he pillado un cartucho para jugar a todos los juegos de la megadrive, aquellos que nos gustaban cuando estábamos en el instituto? Y va el amigo y se pilla otro.

El boca oído, la publicidad, los anuncios en páginas de segunda mano, etc... han encarecido las consolas.

Hay todo un ejército de intermediarios a la caza de consolas, con anuncios en Wallapop, Milanuncios, Vibbo, etc... diciendo: "pago 20 euros por megadrive completa... 30 por snes..." etc... pago inmediato, consola completa, recojo en el día...

Que son los mismos que a su vez ponen el anuncio en la misma web diciendo "vendo consola + cartucho tipo everdrive (ojo, no everdrive sino "tipo everdrive") para que juegues a todos los juegos que quisiste tener... 3000 juegos (o lo que toque)... Todo listo. Enchufar y jugar. Si no te das el capricho es porque no quieres" Precio: 180 euros.

Miradlo: las compran a 20 euros y las venden con el flashcart chinorri por 180 euros. Caso megadrive. Caso SNES hasta 230 euros.

Luego llegan los particulares, que tienen la consola y el cartucho... y para saber lo que pedir... buscan... y claro, podeis encontrar los mismos anuncios de tiendas de Madrid o Barcelona que venden por 180 euros consola + cartucho... que particulares de Granada o Jaén que venden a los mismos 180 euros la consola + cartucho, son los típicos que no sabían lo que pedir... han buscado... y... ¡C*ñ* que bien, qué buen precio, yo pido lo mismo... o pido 240 euros porque además añado el Sonic + un segundo mando!".

Que los flashcarts han encarecido el precio de las consolas es indudable, mirad en Milanuncios sin ir más lejos.


Para vender flashcarts necesitan por lo general empaquetar con la consola y eso ha retirado miles de consolas del mercado que están en manos de revendedores.

Respecto a los juegos, es discutible.

Éso pasa con todo. xD Estoy bastante de acuerdo.

Diskover escribió:Para nada. Su inflación ha sido por la cada vez más evidente "Efecto nostalgia" de la gente treintañera que ahora tiene dinero y puede permitirse gastar dinero en estas cosas.

Además, también influye el hecho de que muchas personas adineradas (artistas, deportistas, etc...) de esa ronda de edad sean los que mas dinero tienen y los que más inflan este mercado cuando se meten en el, pues no les cuesta tanto pagar lo que sea.

Pienso que el tema de los flashcart, al contrario, haga que desciendan los precios de los cartuchos originales, dado que una parte de los compradores verá con buenos ojos el poder seguir jugando en la maquina original con un cartucho de estos, aunque no sea el original.

Muy bien resumido. Ahora, por resumir más diría "Gente con tanta pasta que no saben que hacer con ella, recuerdan su consola de la niñez y dicen 'Coño, ¿por qué no?'... y el resto se apuntan al carro". xD


Ahora bien, no es sólo el rollo "es culpa de los flashcarts" o "es culpa del efecto nostalgia" o "ésto es españistán"... es una mezcla de un poco de todo.
La inflación de lo retro es por la decadencia de la industria actual que apesta, pues al final si te gusta esto tienes que mirar hacia atrás otra vez para encontrarte juegos decentes, si hubiesen juegazos de nueva generación cada dos por tres lo retro no sería una moda como lo es ahora. La nostalgia se tiene con juegos que jugaste o tuviste en el pasado y conservas un grato recuerdo de ellos, si compro un Shinobi III no es por nostalgia porque en su día no lo jugué, es porque es un juegazo que lo quiero tener o por mero coleccionismo.
También hay que mirarlo por el lado de la oferta y no solo de la demanda, cada vez es más difícil conseguir ciertos juegos porque los que nos hacemos con ellos es difícil que nos desprendamos una vez sean nuestros, otros se pierden, otros dejan de funcionar, otros se destruyen para repros y otros se deterioran con el paso del tiempo, y eso hace que los precios vayan subiendo cada vez más porque la oferta es cada vez menor.
Como con cualquier burbuja de precios (inmobiliaria, etc) es porque todos se creen que lo que se vende escasea, que con el tiempo se revalorizará y que si lo compras hoy es porque crees que mañana será más caro.

Esto dura hasta que los precios se desorbitan y ya no hay nadie dispuesto a pagar tal pastizal, que es entonces cuando caen en picado.

Por ejemplo, en el caso de Mega Drive, los juegos de Sonic 1 no suelen subir a más de 10 € porque se sabe que hay muchísima oferta en el mercado, en cambio, el Streets of Rage 3 está por las nubes, por poner un ejemplo concreto, porque se sabe, se cree que las copias distribuidas son muy pocas, y menos las que hay a la venta, por lo tanto, el que lo tiene, lo conserva, porque sabe lo que vale y lo que puede valer en el futuro, y el que lo vende, pide un pastizal.

En el caso de los juegos retro es cierto que la oferta siempre será limitada debido que ya no se fabricará jamás de nuevo, pero quizás se hunda el mercado en pocos años debido a q nadie pagará 1.000€? por decir algo por un Streets of Rage 3 en el futuro. Almenos eso es lo que yo creo.

Saludos, interesante hilo.
@Aracnoid No es comparable al mercado de inmuebles, entre otras cosas porque los bienes inmuebles se pueden producir casi indefinidamente inundando el mercado de oferta y empujando los precios a la baja, además aquí depende de los tipos de interés, la laxación bancaria a la hora de concederlos y el desempleo entre otras muchas cosas. En el caso de los juegos la oferta que hay es la que hay, lo único que puede hacer bajar los precios son dos factores: Que las compañías vuelvan a producir estos juegos otra vez, cosa muy improbable, que la gente deje de demandar estos y por la ley de oferta-demanda bajen de precio.
Por otro lado a mi no me parece que haya ninguna burbuja, he comprado juegos buscados de mega drive en un estado de como nuevo al mismo o menor precio que en su día se vendían (y eso sin descontar inflación), claro que hay rarezas que están por las nubes, pero en general a mi no me parece que hayan precios desorbitados quitando las contadas excepciones, pero esto ya es una percepción mía, igual dentro de 10 años te los encuentras casi regalados.
@Calculinho Muy cierto, no todo ha subido, y por ejemplo atari con lo vieja que es sigue en unos precios muy moderados.
No. No se que tendrá que ver una cosa con otra. Flashcard existen desde siempre. La "inflación" retro es algo inevitable. La mercancia que hay es limitada y una vez que un producto sale al mercado y se vende, es raro que vuelva otra vez al mercado, y si lo hace será para que su precio suba.

Saludos.
LuigiStar está baneado por "usar clones para trollear"
@viper2 No te va a funcionar con un adaptador de región.

Tienes que modificar la consola con el Super CIC.

Saludos.
Ya tenia mi coleccion casi formada al empezar a comprar los everdrive, y en mi caso se ha acabado eso de buscar un titulo en concreto para jugarlo...tal como esta la cosa hoy dia le pueden dar por el culo al ""mercado""
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Opino exactamente igual, dada la inflacion actual y la especulacion yo desisti de seguir ampliando mi coleccion de nes y snes.
Me piye un everdrive para cada una y fuera.
Si no fuera por los ever aun habria mas inflacion creo yo
Lo malo es que los precios suben tanto, que por mucho que uno esté dispuesto a no pagar tanto como se pide, en realidad esa percepción se ve influenciada por el estado actual del mercado.

Cuando los metal slug x costaban 400€, nadie estaba dispuesto a pagar mas de 100. Cuando costaban 800, ya no contemplabas los 100 euros de tope, sino que te parecían bien 300.

El mercado está loco, y hay quien compra a esos precios, pero quienes no quieren saber nada del mercado, también sucumben a el por mucho que no quieran pagar los precios que se piden.
Señor Ventura escribió:
Cuando los metal slug x costaban 400€, nadie estaba dispuesto a pagar mas de 100. Cuando costaban 800, ya no contemplabas los 100 euros de tope, sino que te parecían bien 300.


Eso es de no saberse administrar, un tope no puede variar tanto.
FFantasy6 escribió:Eso es de no saberse administrar, un tope no puede variar tanto.


Es que el tope no lo ponen solo tus preferencias y gustos, también lo hace el apreciar cuánto tiene de exclusivo un título.

Y cuánto mas caro es, mas exclusivo, y mas tienes en cuenta ese detalle.
En absoluto, eso sería como comprar juegos porque muchos se lo compran. No hay que dejarse influenciar.
FFantasy6 escribió:En absoluto, eso sería como comprar juegos porque muchos se lo compran. No hay que dejarse influenciar.

Eso es la teoría y lo que todo el mundo debería de hacer. En la práctica, mucha gente sí que se deja influenciar por la situación y pasa lo que pasa con los precios. ¿Que una persona me paga 100 sin rechistar? El próximo lo pongo a 120. ¿Que me lo compran? El siguiente lo pongo a 150. Y así hasta el infinito y mas allá.

Y no, los flashcards no han influenciado en nada en el mercado retro. Internet, ese es uno de los culpables, junto con los "neo-coleccionistas" (como les llamo yo a los nuevos "coleccionistas"). Que la gran mayoría no tienen ni idea y compran por que es "cool" ser retro ¿De donde sacaran estos tipejos la pasta?
CristianCG escribió:Y no, los flashcards no han influenciado en nada en el mercado retro. Internet, ese es uno de los culpables, junto con los "neo-coleccionistas" (como les llamo yo a los nuevos "coleccionistas"). Que la gran mayoría no tienen ni idea y compran por que es "cool" ser retro ¿De donde sacaran estos tipejos la pasta?


La pasta la sacarán trabajando...

Ser neo-coleccionista o tonto de remate no está reñido con tener un sueldo.
En mi opinión los flashcard no tienen absolutamente nada, pero nada, que ver con la "inflación" del retro.

Lo pongo entre comillas la palabra inflación porque llevo más de 10 años leyendo esta palabra.

Una década.

Y ahora, que los flashcards son populares en los últimos 3 años o así, o mejor dicho, que los chinos han metido mano al mundillo y han clonado hasta la saciedad, y los han popularizado a dos duros, ahora sale la palabra inflación, cuando hace 10 años ya se hablaba de esta famosa palabra?

Antes de los flashcars ya no me acuerdo qué motivos se daban para justificar dicha palabra, sinceramente no me acuerdo xd

La moraleja es que siempre ha habido un "flashcard" como justificante, llámalo "flashcard" como "pepito", siempre ha habido un motivo el cual se ha escudado la palabra inflación a modo de justificación de algo tan básico como el mercado de la oferta y demanda y una especialización del mercado cada vez mayor.
josete2k escribió:
CristianCG escribió:Y no, los flashcards no han influenciado en nada en el mercado retro. Internet, ese es uno de los culpables, junto con los "neo-coleccionistas" (como les llamo yo a los nuevos "coleccionistas"). Que la gran mayoría no tienen ni idea y compran por que es "cool" ser retro ¿De donde sacaran estos tipejos la pasta?


La pasta la sacarán trabajando...

Ser neo-coleccionista o tonto de remate no está reñido con tener un sueldo.

Jolines, como toda persona que se precie. Pero creo que me he explicado mal. ¿De donde sacaran estos tipejos tanta pasta?

Considero que gano un sueldo digno, pero con lo que se llegan ha gastar esta gente (y se de buena tinta lo que se gastan), gastaría mas de lo que cobro. O hacen chanchullos (que no me extrañaría) o tienen curros de los güenos, güenos, de esos de mas de 2k5 lereles al mes.
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
los sueldos de mas de 2k5 lereles al mes pertenecen al mundo de los mitos y leyendas
No se puede dar una respuesta totalmente categorica a ésto. Es cierto que hay muchos juegos que la existencia pública de la rom del mismo juego no sólo no ha provocado que bajase determinado juego de su imposible precio, si no que con el tiempo se ha llegado a incrementar éste. Por otra también hay juegos que no han sido dumpeados que si se comprasen pues no costarían demasiado y tendrían un precio más o menos normal. Pasa igual con juegos que vienen en discos ópticos.

Eso sí, entiendo a gente que no quiere compartir la rom publicamente de un determinado juego, pero estaría bien que se preservase de una manera u otra, ya que el software de videojuegos, incluso aquellos que vienen en cartucho, pueden dejar de llegar a ser funcionales y no recuperables, y sin copias de los mismos aunque sea en formato digital pues pueden llegar a desaparecer dichos juegos pero para siempre.
Adiós EOL, una pena en lo que os estáis convirtiendo.

Saludos.
Pues ni idea. Pero lo que sí han conseguido es que deje de comprar los juegos retro a precio de oro. Y ahora los puedo jugar en la consola original pero con más dinero en el bolsillo. Win - Win.
42 respuestas