Encuesta teorías de la física

Encuesta
Elige
6%
3
2%
1
51%
26
41%
21
Hay 51 votos.
kneissel1 está baneado por "troll"
Veamos, a quién creéis? Quién tiene la verdad absoluta?
Hombre... currate un poco mas la encuesta, no?

De todas formas, ninguna de esas teorias se contradicen, sino que se complementan....

Sospecho que deberías tener un nivel mucho mas alto de física para hablar con propiedad del asunto
A ver cuanto tarda Naima en pasarse por aquí con sus megaposts [carcajad]
kneissel1 está baneado por "troll"
si hubiera alguna forma de enviar algún ser vivo en una señal de radio (300.000km/s), se comprobaría si es verdad o no lo de los viajes en el tiempo
voy a añadir otra opción más
Es obpio que todos los eolianos tenemos un vasto conocimiento sobre las dos teorías más importantes de la física moderna...

Se supone que las dos primeras opciones son teorías igual de ciertas, pero que "chocan" bajo algunas condiciones... y la tercera opción de momento es solo una paja mental de los físicos teóricos, aunque es posible que acabe prosperando.
kneissel1 está baneado por "troll"
Intentemos crear microorganismos de duración determinada (que la sepamos) y mandémosles por radio ( mantengámoslos en un circuito durante un tiempo). Se que es una "paja mental"; pero así lo comprobaríamos no?
kneissel1 escribió:Intentemos crear microorganismos de duración determinada (que la sepamos) y mandémosles por radio ( mantengámoslos en un circuito durante un tiempo). Se que es una "paja mental"; pero así lo comprobaríamos no?


¿ Y cómo quieres transmitir un organismo por una onda E-M?
kneissel1 está baneado por "troll"
Spidey_86 escribió:
kneissel1 escribió:Intentemos crear microorganismos de duración determinada (que la sepamos) y mandémosles por radio ( mantengámoslos en un circuito durante un tiempo). Se que es una "paja mental"; pero así lo comprobaríamos no?


¿ Y cómo quieres transmitir un organismo por una onda E-M?


simplemente es una utopía, ya que nuestra tecnología no permite que viajemos a más de 2000km/h...
kneissel1 escribió:
Spidey_86 escribió:
kneissel1 escribió:Intentemos crear microorganismos de duración determinada (que la sepamos) y mandémosles por radio ( mantengámoslos en un circuito durante un tiempo). Se que es una "paja mental"; pero así lo comprobaríamos no?


¿ Y cómo quieres transmitir un organismo por una onda E-M?


simplemente es una utopía, ya que nuestra tecnología no permite que viajemos a más de 2000km/h...


Claro...

Imagen
kneissel1 está baneado por "troll"
ostias killo y ese bicho cuánto pilla? XD
-.-''

Creo que el chico se ha tirado a la piscina y no había agua.
kneissel1 está baneado por "troll"
Ser ultrax escribió:-.-''

Creo que el chico se ha tirado a la piscina y no había agua.


ahí te doy la razón, la física de bachillerato no da para mucho más
Mach 3, y creo que un pelín más llegó a alcanzar, aunque no estoy muy seguro. Tampoco estoy seguro si algún otro avión lo ha superado ya. Por poner un ejemplo, también se podía poner a los transbordadores espaciales, que se comen con patatas esa velocidad.
kneissel1 está baneado por "troll"
Spidey_86 escribió:Mach 3, y creo que un pelín más llegó a alcanzar, aunque no estoy muy seguro. Tampoco estoy seguro si algún otro avión lo ha superado ya. Por poner un ejemplo, también se podía poner a los transbordadores espaciales, que se comen con patatas esa velocidad.


pongamos que ese bicho pilla 3600 km/h, mach 3, eso es 1 km/s. multiplica la cifra por 300000. Estamos a 1/300000 de conseguir la velocidad de la luz. Y no sé dónde oí que para alcanzarla el cuerpo necesita bastante tiempo.
Para que un cuerpo alcanzara la velocidad de la luz deberia transformarse en energia pura. Al menos eso dice mi profesor. :-?
kneissel1 está baneado por "troll"
Spire escribió:Para que un cuerpo alcanzara la velocidad de la luz deberia transformarse en energia pura. Al menos eso dice mi profesor. :-?


sí, sería energía, pero dentro de la cabina todo es "normal", afuera bien cierto se aumenta la masa reduciendo el volumen, afuera habría energía. Es una gran paranoya.
Es imposible no le deis mas vueltas, a la velocidad de la luz la masa infinita, ergo no se puede hacer nada.

Lo que abría que buscar es el ansible leñe, eso si que sería la repanocha.
kneissel1 está baneado por "troll"
La velocidad de la luz puede ser superada, superponiendo. Me explico. Ya que todo es relativo [360º] imaginad un emisor-receptor de radio (no un circuito eléctrico ya que por el Cu los electrones pasan más despacio, como a 200000 km/s) emitiendo. Bien, tenemos C. Pero qué pasaría si el equipo emisor-receptor, situados 1 metro del otro, se introducen en una aeronave y volamos en sentido E-R? sumaríamos 300000km/s + 1km/s (3 mach), EN RELACIÓN con alguien que lo ve desde la tierra. Para él esos electrones van a esa velocidad. Por eso todo esto es relativo, por eso se llama así, no tenemos ni puta idea, todo son paranoyas, siempre habrá algo oculto.
Sin acritud, yo no hablo de, por ejemplo, la vida de la tribu más recóndita de sudmérica, o de como actua un cancer porque no tengo ni idea. Al menos antes de hablar de ello debería informarme un poco.
Pues eso, que la encuesta es una estupidez puesto que evidentemente la relatividad explica más cosas que newton, la cuántica explica más cosas que la relatividad y la teoría de cuerdas se descartó hace bastante mucho y lo que se sigue buscando es la teoría unificada que supuestamente explicaría "todo". Así que no sé a qué viene la encuensta.

Y luego las discusiones son un poco absurdas porque si yo habiendo estudiado en la universidad física no me atrevería a hacer este tipo de aseveraciones, con la física de bachillerato y un poco de oídas menos. Como venga un eoliano que yo me sé va a repartir rapapolvos físicos por todos lados!
kneissel1 está baneado por "troll"
Aracem escribió:Sin acritud, yo no hablo de, por ejemplo, la vida de la tribu más recóndita de sudmérica, o de como actua un cancer porque no tengo ni idea. Al menos antes de hablar de ello debería informarme un poco.
Pues eso, que la encuesta es una estupidez puesto que evidentemente la relatividad explica más cosas que newton, la cuántica explica más cosas que la relatividad y la teoría de cuerdas se descartó hace bastante mucho y lo que se sigue buscando es la teoría unificada que supuestamente explicaría "todo". Así que no sé a qué viene la encuensta.

Y luego las discusiones son un poco absurdas porque si yo habiendo estudiado en la universidad física no me atrevería a hacer este tipo de aseveraciones, con la física de bachillerato y un poco de oídas menos. Como venga un eoliano que yo me sé va a repartir rapapolvos físicos por todos lados!


Tienes razón, pero yo hago esta encuesta para ver si hay algún eoliano que no crea las nuevas teorías, ver cuales son y mi última pregunta tiene valor ético [+risas]
kneissel1 escribió:La velocidad de la luz puede ser superada, superponiendo. Me explico. Ya que todo es relativo [360º] imaginad un emisor-receptor de radio (no un circuito eléctrico ya que por el Cu los electrones pasan más despacio, como a 200000 km/s) emitiendo. Bien, tenemos C. Pero qué pasaría si el equipo emisor-receptor, situados 1 metro del otro, se introducen en una aeronave y volamos en sentido E-R? sumaríamos 300000km/s + 1km/s (3 mach), EN RELACIÓN con alguien que lo ve desde la tierra. Para él esos electrones van a esa velocidad. Por eso todo esto es relativo, por eso se llama así, no tenemos ni puta idea, todo son paranoyas, siempre habrá algo oculto.


Si te pilla un colega mío te desarma a tortazos por decir que los electrones se mueven a esa supervelocidad.

Los electrones se mueven SUUUUUUUUUUUPERLEEEEEEENTAMEEEEEEEENTE.
Spire escribió:Para que un cuerpo alcanzara la velocidad de la luz deberia transformarse en energia pura. Al menos eso dice mi profesor. :-?



¿No se supone que para alcanzar la velocidad de la luz la masa de cualquier cuerpo se tiene que desintegrar y dividir en átomos?

Creo que así funciona la cosa.
kneissel1 está baneado por "troll"
Mr.Gray Fox escribió:
kneissel1 escribió:La velocidad de la luz puede ser superada, superponiendo. Me explico. Ya que todo es relativo [360º] imaginad un emisor-receptor de radio (no un circuito eléctrico ya que por el Cu los electrones pasan más despacio, como a 200000 km/s) emitiendo. Bien, tenemos C. Pero qué pasaría si el equipo emisor-receptor, situados 1 metro del otro, se introducen en una aeronave y volamos en sentido E-R? sumaríamos 300000km/s + 1km/s (3 mach), EN RELACIÓN con alguien que lo ve desde la tierra. Para él esos electrones van a esa velocidad. Por eso todo esto es relativo, por eso se llama así, no tenemos ni puta idea, todo son paranoyas, siempre habrá algo oculto.


Si te pilla un colega mío te desarma a tortazos por decir que los electrones se mueven a esa supervelocidad.

Los electrones se mueven SUUUUUUUUUUUPERLEEEEEEENTAMEEEEEEEENTE.


las ondas, las ondas XD
kneissel1 escribió:La velocidad de la luz puede ser superada, superponiendo. Me explico. Ya que todo es relativo [360º] imaginad un emisor-receptor de radio (no un circuito eléctrico ya que por el Cu los electrones pasan más despacio, como a 200000 km/s) emitiendo. Bien, tenemos C. Pero qué pasaría si el equipo emisor-receptor, situados 1 metro del otro, se introducen en una aeronave y volamos en sentido E-R? sumaríamos 300000km/s + 1km/s (3 mach), EN RELACIÓN con alguien que lo ve desde la tierra. Para él esos electrones van a esa velocidad. Por eso todo esto es relativo, por eso se llama así, no tenemos ni puta idea, todo son paranoyas, siempre habrá algo oculto.

Lo que dices no tiene ningún sentido.
Entre otras cosas las velocidades no sse pueden sumar,por lo menos en velocidades cercanas a la luz.Ese es precisamente el punto en el que falla la mecanica de Newton.ç

Yo no creo enlas leyes de la ciencia,porque no se puede creer en la ciencia ya que es una cuestión de hechos y no de fe.Si el conecpto del que hablamos es ley implica que ha sido demostrado y por tanto es cierto,no creer en la ley de la gravedad es de estúpidos por ejemplo,una teoria está toadavia en el proceso de demostrarse,no tiene suficientes pruebas para ser ley pero no implica que sea una invecion de alguien que se le haya ocurrido al levantarse sino con un largo proceso de deduccion,formulas,observacion y aunque se puede ser con esto más incredulo que con una ley rampoco hay que tener fe ciega (ni se debe) y como es una cuestión de hechos antes de decir que una teoria es falsa y argumentar que cosa la contradice ,y no tampoco se puede afirmar categoricamente que sea cierta,pues entonces seria una ley.

En cuanto a las leyes de la fisica en contra de la creencia popular cuando se consigue una mejor que la anterior no implica que la enterior sea falsa y estubieramos totalmente equivocados.La relatividad de einstein no contradice las leyes de newton,solo las complementan.En las leyes de fisica están formadas por calculos matematicos que reflejanla realidad,abstraerlo de esa manera requiere de aproximacion,no se puede expresar toda la existencia en una formula asi que tenemos que aproximar a algo más sencillo,lo cual no lo vuelve incorrecto.Podemos afirmar que las formulas de la fisica no obtienen el valor real sino una aproximacion
En el caso de las leyes de newton aplicable al movimento con velocidades mucho mas lentas que la luz el margen de error por la aproximacion es infimo lo cual aplicando los calculos en las condicioens adecuadas podemos afirmar que son ciertos.El problema es que para movimientos cercanos a la luz el margen de error es altisimo y no tienen validez (por ejemplo puede darse segun las leyes de newton movimentos superiores a C lo cual no es cierto) por lo que para esas condiciones requiere unas leyes mas complejas que reflejan mejor esas condiciones.Es innegable que no podemos hacer una ley de la fisica que refleje el 100% de la existencia,ya que eso implica que seria perfecto y la perfeccion no existe,pero no tiene que ser perfecto para ser correcto,solo hay que saber donde es aplicable y donde no.

¿No se supone que para alcanzar la velocidad de la luz la masa de cualquier cuerpo se tiene que desintegrar y dividir en átomos?

La velocidad de la luz solo puede ser alcanzada por particulas de masa 0,es decir la energia,por lo tanto para que un cuerpo se mueva a la velocidad de la luz debe transformar toda su materia en energia.
kneissel1 está baneado por "troll"
Muy bien explicado, pero aunque afirmas que mi ejemplo no es válido, la suma de velocidades estás seguro que no se podría llevar a cabo? date cuenta que es una suma relativa, según el que está en la tierra, que es el que "observa"
kneissel1 escribió:Muy bien explicado, pero aunque afirmas que mi ejemplo no es válido, la suma de velocidades estás seguro que no se podría llevar a cabo? date cuenta que es una suma relativa, según el que está en la tierra, que es el que "observa"

Es que direcamente no entienfo como se van a sumar las velocidades.La velocidad no varia,aun al estar separados emisor y receptor 1 metro la onda de raido recorre más de 1 metro porque el receptor está en movimiento.

Y lo de sumar,estoy totalmente seguro,ese es el problema de las leyes de newton ya que con velocidades cercanas a la luz al sumar velocidades da valores superiores a C lo cual es falso,por eso hay no es aplicable las leyes de newton sino la relatividad de Einstein que tiene cálculoas mas complejos

Presiamente lo que se elimina en la relatividad son los sistemas de referencia,no existen directamente

Esto es lo más que he encontrado
http://www.dosideas.com/foros/5-ascenso ... asica.html

No me pidas que te lo explica,eso tendrá que hacerlo otro,pero en velocdiades cercanas a la luz no se pueden sumar,fue algo que me demostró mi profesor de fisica en bachiller y hace tanto que no me acuerdo
kneissel1 está baneado por "troll"
javier_himura escribió:
kneissel1 escribió:Muy bien explicado, pero aunque afirmas que mi ejemplo no es válido, la suma de velocidades estás seguro que no se podría llevar a cabo? date cuenta que es una suma relativa, según el que está en la tierra, que es el que "observa"

Es que direcamente no entienfo como se van a sumar las velocidades.La velocidad no varia,aun al estar separados emisor y receptor 1 metro la onda de raido recorre más de 1 metro porque el receptor está en movimiento.

Y lo de sumar,estoy totalmente seguro,ese es el problema de las leyes de newton ya que con velocidades cercanas a la luz al sumar velocidades da valores superiores a C lo cual es falso,por eso hay no es aplicable las leyes de newton sino la relatividad de Einstein que tiene cálculoas mas complejos

Presiamente lo que se elimina en la relatividad son los sistemas de referencia,no existen directamente


ves? por eso mi lógica, con el ejemplo que te he expuesto, tiende a desechar la teoría de einstein. para mí eso sería posible, yo vería una onda a 300001 km/s...
Si no recuerdo mal, una vez leí en microsiervos ese caso, o parecido,creo k era el caso en el que si ibas a la velocidad de la luz y hacias un disparo, y me parece que en la igualdad de einstein no aparecía un factor o un dividendo porque a velocidades mucho menores que la de la luz era ínfimo,pero a velocidades cercanas a c, ya no se podía despreciar. Que un iluminado nos dé luz,mi fñisica no da para más
kneissel1 escribió:
javier_himura escribió:
kneissel1 escribió:Muy bien explicado, pero aunque afirmas que mi ejemplo no es válido, la suma de velocidades estás seguro que no se podría llevar a cabo? date cuenta que es una suma relativa, según el que está en la tierra, que es el que "observa"

Es que direcamente no entienfo como se van a sumar las velocidades.La velocidad no varia,aun al estar separados emisor y receptor 1 metro la onda de raido recorre más de 1 metro porque el receptor está en movimiento.

Y lo de sumar,estoy totalmente seguro,ese es el problema de las leyes de newton ya que con velocidades cercanas a la luz al sumar velocidades da valores superiores a C lo cual es falso,por eso hay no es aplicable las leyes de newton sino la relatividad de Einstein que tiene cálculoas mas complejos

Presiamente lo que se elimina en la relatividad son los sistemas de referencia,no existen directamente


ves? por eso mi lógica, con el ejemplo que te he expuesto, tiende a desechar la teoría de einstein. para mí eso sería posible, yo vería una onda a 300001 km/s...

No,no lo es,porque como se mueve el emisor,aumenta la distancia y tambien aumenta el tiempo que tarda en llegar la onda en la misma proporcion lo que deja la velocidad constante.
kneissel1 está baneado por "troll"
Pedroles escribió:Si no recuerdo mal, una vez leí en microsiervos ese caso, o parecido,creo k era el caso en el que si ibas a la velocidad de la luz y hacias un disparo, y me parece que en la igualdad de einstein no aparecía un factor o un dividendo porque a velocidades mucho menores que la de la luz era ínfimo,pero a velocidades cercanas a c, ya no se podía despreciar. Que un iluminado nos dé luz,mi fñisica no da para más


no te he entendido. Qué quieres decir, que sería posible ir a más de c?


javier himura: mi ejemplo es de un emisor y un receptor ambos en la misma aeronave yendo a 3 mach. Entonces el que está en la tierra mediría la velocidad de esas ondas, 300001 km/s
kneissel1 escribió:
javier_himura escribió:
kneissel1 escribió:Muy bien explicado, pero aunque afirmas que mi ejemplo no es válido, la suma de velocidades estás seguro que no se podría llevar a cabo? date cuenta que es una suma relativa, según el que está en la tierra, que es el que "observa"

Es que direcamente no entienfo como se van a sumar las velocidades.La velocidad no varia,aun al estar separados emisor y receptor 1 metro la onda de raido recorre más de 1 metro porque el receptor está en movimiento.

Y lo de sumar,estoy totalmente seguro,ese es el problema de las leyes de newton ya que con velocidades cercanas a la luz al sumar velocidades da valores superiores a C lo cual es falso,por eso hay no es aplicable las leyes de newton sino la relatividad de Einstein que tiene cálculoas mas complejos

Presiamente lo que se elimina en la relatividad son los sistemas de referencia,no existen directamente


ves? por eso mi lógica, con el ejemplo que te he expuesto, tiende a desechar la teoría de einstein. para mí eso sería posible, yo vería una onda a 300001 km/s...

No,no lo es,porque como se mueve el emisor,aumenta la distancia y tambien aumenta el tiempo que tarda en llegar la onda en la misma proporcion lo que deja la velocidad constante.

E----E----R----R'

E es el punto en el que esta el emisor cuando se sale la emision
E' es donde está el emisor cuando la señal llega al receptor,no esta en el mismo sitio porque se mueve

R y R' es lo mismo pero en el receptor
Si estubiera quieto el avion la emision iria desde E hasta R,1 metro
pero como se está moviemtno la emision sale de E y llega hasta R' que es una distancia superior a 1 metro,recorre mas espacio en mas tiempo pero con velocidad constante

Creo que el problema es que piensas que el avion arrastra la onda de radio

javier himura: mi ejemplo es de un emisor y un receptor ambos en la misma aeronave yendo a 3 mach. Entonces el que está en la tierra mediría la velocidad de esas ondas, 300001 km/s

Que esten en el mismo avion no cambia nada.La onda que sale del avion en el momento 1 y en el momento 2 salen de puntos distintos aunque salgan del mismo emisor por el movimiento del avion

De todas formas estas describiendo el efecto doppler
La ciencia es igual que la religión, inventada por el hombre. No nos da la respuesta a todo. Simplemente nos ayuda. Nunca descubriremos por qué estamos aquí, ni adonde vamos.


¿Y por qué ha de haber una razón por la que estemos aquí? Simplemente hay cosas que no tienen una razón lógica. Estamos aquí por reacciones químico-físicas; y todo lo demás es sólo obra del miedo del humano, y de la necesidad de no sentirse solo y aislado en el mundo.

Es como la figura de Dios, pero bueno, no quiero entrar de momento en ese tema aquí [+risas]
kneissel1 está baneado por "troll"
javier, ahí es donde está mi problema, que quizás la nave arrastra la onda de radio. Pues creo que sí, dentro de la cabina sí. ¿alguien lo puede corroborar?
kneissel1 escribió:javier, ahí es donde está mi problema, que quizás la nave arrastra la onda de radio. Pues creo que sí, dentro de la cabina sí. ¿alguien lo puede corroborar?

No,no lo hace.

En serio,la suma de velocidades a la velocidad cercana a la luz es el fallo de la mecanica clásica,sumar velocidades es de la mecanica clasica.

Voy a usar por reduccion al absurdo,si el observidor observara con una valocidad de C + 3 Match direcatamente no podria observar la onda,ya que no se puede ver nada que vaya por encima de la velocidad de la luz
kneissel1 está baneado por "troll"
javier_himura escribió:
kneissel1 escribió:javier, ahí es donde está mi problema, que quizás la nave arrastra la onda de radio. Pues creo que sí, dentro de la cabina sí. ¿alguien lo puede corroborar?

No,no lo hace.


por esa regla de 3, un piloto que vaya a mach 1, al hablar la onda no alcanzaría el micrófono que lleva justo delante de la boca.
Ahí entra en juego la Teoría de la relatividad. Se suman las velocidades y ya está.
kneissel1 está baneado por "troll"
SambaLo escribió:Ahí entra en juego la Teoría de la relatividad. Se suman las velocidades y ya está.


entonces una nave que vaya a c, dentro una persona hablando (persona o altavoz), la onda no alcanzaría el micrófono?
kneissel1 escribió:
javier_himura escribió:
kneissel1 escribió:javier, ahí es donde está mi problema, que quizás la nave arrastra la onda de radio. Pues creo que sí, dentro de la cabina sí. ¿alguien lo puede corroborar?

No,no lo hace.


por esa regla de 3, un piloto que vaya a mach 1, al hablar la onda no alcanzaría el micrófono que lleva justo delante de la boca.

si va a march 3 si le alcanzaria la onda,tardaria un microseguno mas que estando parado pero le alcanza

la nave no empuja la onda pero la onda tiene su propio movimiento mucho mayoe que el de la nave.
entonces una nave que vaya a c, dentro una persona hablando (persona o altavoz), la onda no alcanzaría el micrófono?

Si va a c no podemos afirmar nada ,todo lo que digamos es especulación.Lo mas probable es que a c la nave sea pura energia asi que el piloto poco puede hablar
kneissel1 está baneado por "troll"
como que tardaría 1 ms más? :( me he perdido

mmm entonces al haber energía no puede haber ni altavoz ni nada verdad?
kneissel1 escribió:como que tardaría 1 ms más? :( me he perdido
por favor, toma en cuenta el otro ejemplo

claro que tarda 1 ms mas (bueno incluso una cantidad mucho más pequeña) porque la nave está en movimiento,si está parado la onda solo recorre la distancia entre el origen y el destino,pero si la nave se mueve tiene que recorrer la distancia entr el origen y el destino MAS la distancia recorrida por la nave,como la velocidad de la luz es constante si la distancia es mayor se tarda más.Como C es muchísimo mayor que la velocidad de la nave esa lapso de retraso apenas se nota
mmm entonces al haber energía no puede haber ni altavoz ni nada verdad?

Directamente no habría nave :D
kneissel1 está baneado por "troll"
javier_himura escribió:claro que tarda 1 ms mas (bueno incluso una cantidad mucho más pequeña) porque la nave está en movimiento,si está parado la onda solo recorre la distancia entre el origen y el destino,pero si la nave se mueve tiene que recorrer la distancia entr el origen y el destino MAS la distancia recorrida por la nave,como la velocidad de la luz es constante si la distancia es mayor se tarda más.Como C es muchísimo mayor que la velocidad de la nave esa lapso de retraso apenas se nota


pero si va a mach1, la onda estaría en su garganta todo el tiempo [+risas] [+risas] se la atragantaría por decirlo de alguna manera, ya que la velocidad del piloto y la de su voz son la misma, así que no podría hablar...
kneissel1 escribió:[quote="javier_himura"
claro que tarda 1 ms mas (bueno incluso una cantidad mucho más pequeña) porque la nave está en movimiento,si está parado la onda solo recorre la distancia entre el origen y el destino,pero si la nave se mueve tiene que recorrer la distancia entr el origen y el destino MAS la distancia recorrida por la nave,como la velocidad de la luz es constante si la distancia es mayor se tarda más.Como C es muchísimo mayor que la velocidad de la nave esa lapso de retraso apenas se nota


pero si va a mach1, la onda estaría en su garganta todo el tiempo [+risas] [+risas] se la atragantaría por decirlo de alguna manera.[/quote]
mach1 es una velocidad muy pequeña comparada con la de la luz
kneissel1 está baneado por "troll"
javier_himura escribió:
kneissel1 escribió:[quote="javier_himura"
claro que tarda 1 ms mas (bueno incluso una cantidad mucho más pequeña) porque la nave está en movimiento,si está parado la onda solo recorre la distancia entre el origen y el destino,pero si la nave se mueve tiene que recorrer la distancia entr el origen y el destino MAS la distancia recorrida por la nave,como la velocidad de la luz es constante si la distancia es mayor se tarda más.Como C es muchísimo mayor que la velocidad de la nave esa lapso de retraso apenas se nota


pero si va a mach1, la onda estaría en su garganta todo el tiempo [+risas] [+risas] se la atragantaría por decirlo de alguna manera.

mach1 es una velocidad muy pequeña comparada con la de la luz[/quote]

te estoy hablando del ejemplo de la nave a mach1. Alguien puede confirmar esto? la onda llega al micrófono?
kneissel1 escribió:
javier_himura escribió:
kneissel1 escribió:[quote="javier_himura"
claro que tarda 1 ms mas (bueno incluso una cantidad mucho más pequeña) porque la nave está en movimiento,si está parado la onda solo recorre la distancia entre el origen y el destino,pero si la nave se mueve tiene que recorrer la distancia entr el origen y el destino MAS la distancia recorrida por la nave,como la velocidad de la luz es constante si la distancia es mayor se tarda más.Como C es muchísimo mayor que la velocidad de la nave esa lapso de retraso apenas se nota


pero si va a mach1, la onda estaría en su garganta todo el tiempo [+risas] [+risas] se la atragantaría por decirlo de alguna manera.

mach1 es una velocidad muy pequeña comparada con la de la luz


te estoy hablando del ejemplo de la nave a mach1. Alguien puede confirmar esto? la onda llega al micrófono?[/quote]
Claro que si,match 1 es la velocidad del sonido que son unos 300 m/s mientras que la de luz es aproximadamente 300.000 m/s .

EDIT;Ostias,no estarás hablando de ondas de sonido? Las ondas de sonido si que las arrastra la cabina porque se propagan a traves del aire y la cabina arrastra el aire.
Un observador de fuera SI vera la onda de sonido a una velocidad de Match 2,1 por la velocidad del avion y otro por el sonido en si

En cambio las ondas de luz (como la radio) no son arrastradas por la cabina.
kneissel1 está baneado por "troll"
javier himura pues entonces mi ejemplo valdría, un altavoz en una nave en c, velocidad 300001km/s (de el sonido del altavoz, por supuesto), en comparación con observador en la tierra. Aunque sería energía? existiría el altavoz? emitiría algún sonido?

Lo que discrepo contigo es en lo de onda electromagnética vs onda de sonido, no se supone que viajan por el mismo lugar, el aire, que va arrastrado por la cabina?
kneissel1 escribió:Muy bien explicado, pero aunque afirmas que mi ejemplo no es válido, la suma de velocidades estás seguro que no se podría llevar a cabo? date cuenta que es una suma relativa, según el que está en la tierra, que es el que "observa"

No se puede simplemente, al electromagnetismo le importa bien poco a la velocidad del sistema de referencia. Siempre va a 300000km/s en el vacio. Y para que un objeto pueda ir a la velocidad de la luz es imprescindible que no tenga masa, porque si tubiese masa, cuanto mas se acerque a la velocidad de la luz mas energia se necesitaria para acelerar dicho objeto con masa , asi hasta que la energia necesaria para llegar a la velocidad de la luz es infinita.

kneissel1 escribió:javier himura pues entonces mi ejemplo valdría, un altavoz en una nave en c, velocidad 300001km/s (de el sonido del altavoz, por supuesto), en comparación con observador en la tierra. Aunque sería energía? existiría el altavoz? emitiría algún sonido?

Lo que discrepo contigo es en lo de onda electromagnética vs onda de sonido, no se supone que viajan por el mismo lugar, el aire, que va arrastrado por la cabina?

La onda electromagnetica no necesita de medios para propagarse, la onda de sonido solo es una vibracion, y por ello no puede propagarse en el vacio.
Y lo de la nave a v=c simplemente es imposible. C es una constante de la naturaleza y no se puede violar. Es igual de imposible que intentar enfriar algo por debajo de -273.15 ºc, o intentar sumar 1+1 y que te de infinito.
salu2
Bien dicho. Sólo se ha postulado que en un tren de ondas haya partes que vayan más rápido que la velocidad de la luz, aunque el global esa velocidad no pueda superarse. Y lo de mezclar sonido con luz... la verdad es demasiado básico como siquiera intentar discutirlo.
Es más válida la relatividad de Einstein. Pero de todas formas, la física clásica de Newton ha demostrado ser una aproximación muy muy buena que podemos seguir utilizando en muchos casos y que nos da unos resultados muy aceptables sin tener que recurrir a cálculos mucho más complicados de la relatividad.

Un saludo
javier_himura escribió:
kneissel1 escribió:Muy bien explicado, pero aunque afirmas que mi ejemplo no es válido, la suma de velocidades estás seguro que no se podría llevar a cabo? date cuenta que es una suma relativa, según el que está en la tierra, que es el que "observa"

Es que direcamente no entienfo como se van a sumar las velocidades.La velocidad no varia,aun al estar separados emisor y receptor 1 metro la onda de raido recorre más de 1 metro porque el receptor está en movimiento.

Y lo de sumar,estoy totalmente seguro,ese es el problema de las leyes de newton ya que con velocidades cercanas a la luz al sumar velocidades da valores superiores a C lo cual es falso,por eso hay no es aplicable las leyes de newton sino la relatividad de Einstein que tiene cálculoas mas complejos

Presiamente lo que se elimina en la relatividad son los sistemas de referencia,no existen directamente

Esto es lo más que he encontrado
http://www.dosideas.com/foros/5-ascenso ... asica.html

No me pidas que te lo explica,eso tendrá que hacerlo otro,pero en velocdiades cercanas a la luz no se pueden sumar,fue algo que me demostró mi profesor de fisica en bachiller y hace tanto que no me acuerdo


No no, por Dios. La Teoría de la Relatividad no sólo no elimina los sistemas de referencia, si no que es una teoría SOBRE sistemas de referencia. La única diferencia es que cuando cambiamos de sistema de referencia no son válidas las transformaciones de Galileo, si no que se han de usar las Transformaciones de Lorentz.

Con ellas, cualquier ejemplo que podais montaros en la cabeza es resuelto y vereis que en ningún caso la velocidad arrojada es mayor que c. Eso sí, de hablar de cuerpos con masa moviendose a c, como el ejemplo de la nave que comentais anteriormente, nada. El movimiento a velocidad c para partículas con masa está prohibido en la teoría y por tanto no sirve ni como experimento mental.
Fooly_Cooly escribió:
javier_himura escribió:
kneissel1 escribió:Muy bien explicado, pero aunque afirmas que mi ejemplo no es válido, la suma de velocidades estás seguro que no se podría llevar a cabo? date cuenta que es una suma relativa, según el que está en la tierra, que es el que "observa"

Es que direcamente no entienfo como se van a sumar las velocidades.La velocidad no varia,aun al estar separados emisor y receptor 1 metro la onda de raido recorre más de 1 metro porque el receptor está en movimiento.

Y lo de sumar,estoy totalmente seguro,ese es el problema de las leyes de newton ya que con velocidades cercanas a la luz al sumar velocidades da valores superiores a C lo cual es falso,por eso hay no es aplicable las leyes de newton sino la relatividad de Einstein que tiene cálculoas mas complejos

Presiamente lo que se elimina en la relatividad son los sistemas de referencia,no existen directamente

Esto es lo más que he encontrado
http://www.dosideas.com/foros/5-ascenso ... asica.html

No me pidas que te lo explica,eso tendrá que hacerlo otro,pero en velocdiades cercanas a la luz no se pueden sumar,fue algo que me demostró mi profesor de fisica en bachiller y hace tanto que no me acuerdo


No no, por Dios. La Teoría de la Relatividad no sólo no elimina los sistemas de referencia, si no que es una teoría SOBRE sistemas de referencia. La única diferencia es que cuando cambiamos de sistema de referencia no son válidas las transformaciones de Galileo, si no que se han de usar las Transformaciones de Lorentz.

Con ellas, cualquier ejemplo que podais montaros en la cabeza es resuelto y vereis que en ningún caso la velocidad arrojada es mayor que c. Eso sí, de hablar de cuerpos con masa moviendose a c, como el ejemplo de la nave que comentais anteriormente, nada. El movimiento a velocidad c para partículas con masa está prohibido en la teoría y por tanto no sirve ni como experimento mental.

Ya no me acuerdo muy bien pero la diferencia no es que en la mecanica clasica hay un sistema de referencia absoluto (el tiempo es igual en todos lados) mintras que en la relatividad son distintos sistemas de referencia (tiempo relativo)?
Ahora que lo pienso tienes razon,si,eliminar sistemas de referencia,menuda burrada he soltado [+risas]
59 respuestas
1, 2