[Encuesta] Universidad

Encuesta
¿Qué opinas de la universidad?
17%
12
39%
28
14%
10
30%
21
Hay 71 votos.
Hola a todos,
tengo la curiosidad de ver la experiencia de la gente en la universidad. Mi experiencia personal (no solo la mía sino de varias personas) es que allí no se aprende casi nada y que sales con una formación mínima que no te permite ejercer de lo tuyo. Además que muchas clases son un chachondeo y los profesores son penosos.

Luego terminas y no tienes empleo, hay gente de ciclos que harán de lo tuyo por menos dinero y con más experiencia práctica.

Un saludo.
Como bien hemos escuchado todos, la mejor Universidad es la vida, de esto no cabe duda.
k4_Nero está baneado por "clon para saltarse baneo"
yo estoy haciendo derecho (estoy actualmente en 4º) y la universidad si me ha enseñado mucho. recuerdo el primer dia de clase, en el que el profesor usaba terminos que no comprendia, y ahora esos mismos terminos los uso hasta fuera de la universidad, pues asi con todo. tambien es verdad que, al menos en mi caso, faltan practicas
k4_Nero escribió:yo estoy haciendo derecho (estoy actualmente en 4º) y la universidad si me ha enseñado mucho. recuerdo el primer dia de clase, en el que el profesor usaba terminos que no comprendia, y ahora esos mismos terminos los uso hasta fuera de la universidad, pues asi con todo. tambien es verdad que, al menos en mi caso, faltan practicas

Claro, la terminología la terminas dominando, pero la cuestión es si realmente te preparan para ejercer nada mas que salgas con el grado ¿Ese es tu caso? No se como va derecho.
Me ha enseñado mucho pero faltan prácticas, primero y segundo se podrían hacer perfectamente en un año y así tendría un año más de prácticas, pero bueno.
Pues la Universidad te enseña a conocer mejor tu entorno normalmente. Sino, yo hubiera sido un paleto (entre comillas XD )

Pero es que hay paletos que han pasado por la Universidad... Sí, pero la serían aún más.


Los que dicen que la mejor Universidad es la vida, seguramente es verdad. Pero eso sirve a mucha gente que no ha pasado por ella como excusa.
Me imagino que depende mucho de qué estudies...
De mi carrera he salido "aprendiz de todo, maestro en nada". No he profundizado en nada y ejercicios prácticos y prácticas en empresa a partir del último año y medio. He tenido que ser autodidacta para mejorar en lo que me gustaba de la carrera. Eso sí, conocimientos teóricos para escribir tres o cuatro libros xD
k4_Nero está baneado por "clon para saltarse baneo"
Bocadillode escribió:
k4_Nero escribió:yo estoy haciendo derecho (estoy actualmente en 4º) y la universidad si me ha enseñado mucho. recuerdo el primer dia de clase, en el que el profesor usaba terminos que no comprendia, y ahora esos mismos terminos los uso hasta fuera de la universidad, pues asi con todo. tambien es verdad que, al menos en mi caso, faltan practicas

Claro, la terminología la terminas dominando, pero la cuestión es si realmente te preparan para ejercer nada mas que salgas con el grado ¿Ese es tu caso? No se como va derecho.


hombre es que la carrera de derecho te "enseña" las distintas ramas de nuestro ordenamiento, y solo una asignatura te muestra como es un proceso judicial, el presentar pruebas, citas judiciales etc y es derecho procesal, aunque todo esto es teoria. yo por mucho que sepa, por ejemplo, el plazo que tengo para responder a una demanda y como hacerlo, hasta que realmente no lo haga no voy a aprender. es como el sacarse el carnet de conducir, en la parte teorica te enseñan que para que sirve el acelerador, el embrague, el freno, las señales etc, pero es a la hora de salir con el coche a la carretera cuando realmente vas a aprender a conducir. por eso digo que, al menos en mi caso, la carrera si me sirve de mucha ayuda, y lo utilizo en mi dia a dia, pero hasta que no empiece a ejercer no aprendere realmente a ejercer como abogado, procurador o lo que vaya a ser xD
Nada,todo mierda, pasar el examen y punto.
Sigue siendo mejor que hacer una formación profesional.
Peklet escribió:Sigue siendo mejor que hacer una formación profesional.


Exacto. Hay muchas cosas con carrera que pueden hacer los de FP, pero hay otras muchas cosas que no.

Yo que termino este año (Seguramente aproveche y me saque una segunda licenciatura antes de que el agujero de Bolonia se lo trague todo a su paso) y salgo bastante contento. Es verdad que si no le prestas atención por tu cuenta lo mismo estás algo verde, pero creo que pasa lo mismo que con un módulo. Es decir, que aunque lo que te enseñen sea la práctica de ahora... o te renuevas o te quedas en nada.
Bocadillode escribió:Hola a todos,
tengo la curiosidad de ver la experiencia de la gente en la universidad. Mi experiencia personal (no solo la mía sino de varias personas) es que allí no se aprende casi nada y que sales con una formación mínima que no te permite ejercer de lo tuyo. Además que muchas clases son un chachondeo y los profesores son penosos.

Luego terminas y no tienes empleo, hay gente de ciclos que harán de lo tuyo por menos dinero y con más experiencia práctica.

Un saludo.


Hombre, depende de la carrera, uno que estudia medicina no puede salir de la universidad diciendo que no ha aprendido nada y que no está preparado para ejercer de lo suyo, porque sino algo falla.

El problema es que algunas carreras no tienen esa salida de "ejercer de lo suyo", simplemente en el mercado laboral no existe oferta para ejercer ese tipo de conocimientos o simplemente ese conocimiento no tiene ninguna aplicación en la cadena económica, pero aprender debes aprender algo, lo que ocurre es que no es "útil".
CaronteGF escribió:
Peklet escribió:Sigue siendo mejor que hacer una formación profesional.


Exacto. Hay muchas cosas con carrera que pueden hacer los de FP, pero hay otras muchas cosas que no.

Yo que termino este año (Seguramente aproveche y me saque una segunda licenciatura antes de que el agujero de Bolonia se lo trague todo a su paso) y salgo bastante contento. Es verdad que si no le prestas atención por tu cuenta lo mismo estás algo verde, pero creo que pasa lo mismo que con un módulo. Es decir, que aunque lo que te enseñen sea la práctica de ahora... o te renuevas o te quedas en nada.

Sí. Al final, hagas una carrera, un FP o un mierdi curso del INEM, lo UNICO que importa es si te mueves, si tienes el suficiente hambre como para querer comerte el mundo. Ejemplos de gente sin estudios triunfando como hijos de puta hay más de los que puedo contar. Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg... son ejemplos que conocemos todos.

Yo en realidad me refería a que hacer una carrera es siempre mejor que hacer un módulo principalmente por la diferencia de dificultad. Una diferencia que no es arbitraria, un universitario para mi tiene una mente mucho más madura que un técnico. Esto significa que no es que salgas de la universidad sabiendo todo lo necesario y más, sino que cuando acabas la carrera, por cojones, has de tener una capacidad brutal de aprendizaje y para buscarte la vida.

En una FP es todo lo contrario. Vamos de la manita del profesor, es 90% práctica, no exige hacer esfuerzos fuera del horario lectivo. A mi me cruje el cerebro cada vez que entro a clase. Ayer justamente acudí a la universidad para asistir a una charla y era increíble la chapa que nos dieron y, al final, las enormes preguntas y observaciones que hacía la gente. Y yo pensaba "quiero ser como ellos".

Este año termino un grado superior, y he decidido que no quiero vivir con la humillación de que este sea mi mayor logro académico.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
La universidad como la amistad, esta sobrevalorada.
Peklet escribió:[
Sí. Al final, hagas una carrera, un FP o un mierdi curso del INEM, lo UNICO que importa es si te mueves, si tienes el suficiente hambre como para querer comerte el mundo. Ejemplos de gente sin estudios triunfando como hijos de puta hay más de los que puedo contar. Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg... son ejemplos que conocemos todos.



Todos esos que citas sin el conocimiento previo adquirido en la Universidad (porque estaban estudiando en el momento que iniciaron sus proyectos) y los contactos que hicieron ahí, no hubiesen llegado a lo que son (o eran) hoy en día. La universidad no es sólo fuente de conocimiento académico, sino también de inspiración e interacciones sociales que te pueden beneficiar para el resto de tu vida.

Este año termino un grado superior, y he decidido que no quiero vivir con la humillación de que este sea mi mayor logro académico.


Logro académico, tú lo has dicho. El nivel de dificultad es muy subjetivo y depende de la persona en cuestión, hay gente que es más propensa a actividades mentales, a sintetizar conocimientos, entender, reflexionar y por último al nivel más alto generar conocimiento nuevo, y hay otros que sin embargo son más propensos a cosas prácticas. A uno le puede resultar relativamente fácil hacer la carrera de Filosofía o Matemáticas y sin embargo resultarle horriblemente difícil hacer un FP de mecánica. y viceversa.
Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta. Hay a quien haciendo la carrera, debido al esfuerzo y los conocimientos adquiridos, el cerebro le hará un click, lo verá todo claro, que muchas cosas empiezan a encajar con patrones que no tenían nada que ver a priori y posiblemente le cambie la perspectiva de las cosas, y habrá quien se saca la carera como los burros, con un aparato que sólo le deja mirar delante y nada alrededor, tirar p'alante y al final se ve igual que entró.

Esto último pasa bastante con FP's de informática que se ponen a hacer la técnica de informática, mientras trabajan y además por la UNED. Para el trabajo que hacen ya les valía perfectamente el FP, en la carrera no aprenden nada nuevo que valga para ese trabajo pero van tirando para alante siguiendo ese objetivo, la teoría no hay quien la aplique en esas condiciones de trabajo... y para que negarlo, en este pais no hacen falta ingenieros informáticos porque todo (o casi todo) el trabajo que hay es de técnico de FP. Por tanto haber hecho la carrera no vale para nada... en España y por cuenta ajena. Con suerte después del master puedas encontrar algo de investigación en alguna universidad, pero olvídate del sueldo digno.


También depende bastante de las carreras en sí. Hay algunas que son muy orientadas a una salida profesional clara. Un abogado estudia para ser abogado y poco más puede hacer que ejercer de abogado o juez. Pero por ejemplo Industriales tiene salidas a montones, desde el diseño industrial en si, pasando por la electrónica, la economía, la bioingeniería, programador informático... Tienen tantos "sabores" en forma de especialidades y tocan tantos palos que siempre tienen un pié en todas partes. No saben nada los industriales.
En mi caso salí de la carrera con conocimiento 0 de lo que ha sido mi ejercicio profesional durantes estos años, y afortunadamente curro "de lo mío".

Habrán otras carreras más orientadas al desarrollo profesional, pero por regla general en la ingenierías te dan la base para que luego profundices/te busques la vida por tu cuenta... si alguien ha aplicado en su curro por ejemplo las derivadas parciales que lo diga.
Yo he votado: Me ha enseñado poco, no me veo preparado.

Estoy en 4-5º de Ingeniería Informática tras haber terminado Ingeniería Técnica Informática de Gestión y lógicamente sé más que antes de entrar, mucho más diría. Pero eso no quita para que piense que no estoy preparado. Creo que la Universidad se centra mucho en enseñarte las cosas necesarias para aprobar una determinada asignatura, así terminas sabiendo de muchas cosas pero a un nivel muy básico.

Quizás sea tarea del alumno buscarse la vida para ampliar conocimientos por su cuenta, pero bastante difícil es dedicar todo tu tiempo a intentar aprobar las asignaturas como para pensar en profundizar en determinados aspectos.

Para mi la Universidad te aporta una valiosa experiencia y sobre todo una constancia, una metodología para hacer las cosas, una forma de pensar o de encarar los problemas que luego, supongo, te serán útiles en el mundo laboral.
k4_Nero está baneado por "clon para saltarse baneo"
Gurlukovich escribió:También depende bastante de las carreras en sí. Hay algunas que son muy orientadas a una salida profesional clara. Un abogado estudia para ser abogado y poco más puede hacer que ejercer de abogado o juez. Pero por ejemplo Industriales tiene salidas a montones, desde el diseño industrial en si, pasando por la electrónica, la economía, la bioingeniería, programador informático... Tienen tantos "sabores" en forma de especialidades y tocan tantos palos que siempre tienen un pié en todas partes. No saben nada los industriales.


el que estudia derecho, como es mi caso, no solo puede ejercer como abogado o juez, tambien como procurador, secretario judicial, registrador de la propiedad, notaria etc xD
Para mí creo que el problema está en los profesores, son gente supuestamente muy cualificada pero que no tienen conocimientos de pedagogía, así que no saben explicar.

Además otro fallo que veo es el temario, centrado en cosas muy antiguas o que no sirven para ejercer. Un ejemplo es tirarte toda la asignatura haciendo cosas a mano cuando en la actualidad nada se hace a mano, sino que te lo hace un programa (esto pasa en arquitectura, CC.AA...).

Finalmente, uno se centra en aprobar, si tienes muchísimas prácticas, trabajos y exposiciones lo que piensas es en quitarte de en medio ya esa asignatura.

Y creo que más que de la universidad, estos fallos dependen de la titulación, creo que medicina, derecho... son las que los profesores se toman más en serio y preparan mejor a sus alumnos.
Bocadillode escribió:Para mí creo que el problema está en los profesores, son gente supuestamente muy cualificada pero que no tienen conocimientos de pedagogía, así que no saben explicar.

Además otro fallo que veo es el temario, centrado en cosas muy antiguas o que no sirven para ejercer. Un ejemplo es tirarte toda la asignatura haciendo cosas a mano cuando en la actualidad nada se hace a mano, sino que te lo hace un programa (esto pasa en arquitectura, CC.AA...).

Finalmente, uno se centra en aprobar, si tienes muchísimas prácticas, trabajos y exposiciones lo que piensas es en quitarte de en medio ya esa asignatura.

Y creo que más que de la universidad, estos fallos dependen de la titulación, creo que medicina, derecho... son las que los profesores se toman más en serio y preparan mejor a sus alumnos.


Depende de muchas cosas, no todas las carreras son iguales, ni todos los centros, ni todos los profesores...

Creo que no hace falta saber de pedagogía para enseñar. Cada persona tiene su visión del mundo, de las cosas y así las enseña. Te abre puertas para que luego puedas aprender por ti mismo.
La actualización es básica y, al menos, yo no recuerdo un temario anticuado.
Wilson W escribió:Creo que no hace falta saber de pedagogía para enseñar.

Ese es el problema de España que todo el mundo se cree que puede enseñar. Enseñar no es decir unos contenidos que sepas, es saber transmitirlos, motivar al alumnado, conocer sus inquietudes y fomentarlas, adecuar los contenidos a las características del alumnado, ser dinámico, hacer partícipe al alumnado de su aprendizaje, fomentar su participación en clase, utilizar el lenguaje no verbal, conectar con sus estudiantes...

¿Todo eso lo sabe hacer cualquiera? NO. Ni porque tengas un doctorado lo sabes hacer. A patadas me he encontrado profesores inútiles dando clase, sabían mucho de su temática o eran buenísimas personas, pero unos paquetes enseñando.
Bocadillode escribió:
Wilson W escribió:Creo que no hace falta saber de pedagogía para enseñar.

Ese es el problema de España que todo el mundo se cree que puede enseñar. Enseñar no es decir unos contenidos que sepas, es saber transmitirlos, motivar al alumnado, conocer sus inquietudes y fomentarlas, adecuar los contenidos a las características del alumnado, ser dinámico, hacer partícipe al alumnado de su aprendizaje, fomentar su participación en clase, utilizar el lenguaje no verbal, conectar con sus estudiantes...

¿Todo eso lo sabe hacer cualquiera? NO. Ni porque tengas un doctorado lo sabes hacer. A patadas me he encontrado profesores inútiles dando clase, sabían mucho de su temática o eran buenísimas personas, pero unos paquetes enseñando.


Pero ¿aprendiste o no de ellos? Lo que tú pides es lo excelente XD
Wilson W escribió:
Bocadillode escribió:
Wilson W escribió:Creo que no hace falta saber de pedagogía para enseñar.

Ese es el problema de España que todo el mundo se cree que puede enseñar. Enseñar no es decir unos contenidos que sepas, es saber transmitirlos, motivar al alumnado, conocer sus inquietudes y fomentarlas, adecuar los contenidos a las características del alumnado, ser dinámico, hacer partícipe al alumnado de su aprendizaje, fomentar su participación en clase, utilizar el lenguaje no verbal, conectar con sus estudiantes...

¿Todo eso lo sabe hacer cualquiera? NO. Ni porque tengas un doctorado lo sabes hacer. A patadas me he encontrado profesores inútiles dando clase, sabían mucho de su temática o eran buenísimas personas, pero unos paquetes enseñando.


Pero ¿aprendiste o no de ellos? Lo que tú pides es lo excelente XD

No, no aprendí de ellos, para que me lean las diapositivas me voy a mi casa y el aburrimiento hace que desconectes.
Pd: ¿Tú no pedirías lo excelente en cualquier otro profesional? En un médico que te opere, en un enfermero que te ponga una vía, en un arquitecto que diseñe los planos de tu casa...
Creo que no estais viendo la universidad como se debe o que teneis una idea equivocada de ella. La universidad no sirve para formarnos a hacer X o Y, es un proceso en el que se entrena una mente para poder enfrentarse a X, Y o lo que sea. Si quereis nos vamos a bachiller y preguntamos lo mismo, ¿Sirve/te enseña algo bachillerato?. Lo unico que hacen es preparar tu cabeza y darte las herramientas necesarias para el siguiente paso, no te van a enseñar a hacer nada, pero te enseñan a poder aprender muchisimas cosas.

Y sobre medicina, para algo tienen la residencia, los abogados, dependen de su personalidad y lo vivos que sean a la hora de buscarle 3 pies al gato, etc... Nadie sale preparado para hacer nada, pero salimos preparados para aprender muchas cosas bien y rapido.

Y sobre la opinion de Gurlukovich sobre la inutilidad de un informatico y que los industriales mean colonia, pues que quieres que te diga, para picar codigo y microinformatica no te digo que no esten los FP, incluso mucha gente de ciclo son tan buenas en estas cosas que se pueden meter en otras partes tecnicas de la informatica. Pero piensa que la forma de amueblar la cabeza de un ing informatico y un industrial no estan muy diferenciadas, cierto es que a los industriales se les abre mas la mente a muchos campos, pero es que una de las ideas para las que estan los ingenieros es para realizar labores de direccion, no tecnicas. Otra cosa es que te guste una cosa u otra o sirvas para ello.

Un saludo.
Bocadillode: Creo que hasta puede enseñarte cosas para la vida (desde pedir el céntimo que te falta en el cambio hasta cambiar la idea que tenías pensada en unos segundos).

Mistercho: Hace unos días me ocurrió esto mismo, tenía un proyecto en la cabeza, vi que nadie me apoyaba pero estaba seguro que mi decisión era la correcta; pues bien, lo hablé una mañana con uno, continuaron los inconvenientes y dejé el proyecto para pensar en otro que fuera más acorde conmigo. Sin una madurez y, quizá, sin unos estudios, a lo mejor lo que hubiera pasado es que hubiera seguido empeñado en seguir con ese proyecto y luchando contra los demás. Al final, mi decisión fue muy acertada.
27 respuestas