› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
k4_Nero escribió:yo estoy haciendo derecho (estoy actualmente en 4º) y la universidad si me ha enseñado mucho. recuerdo el primer dia de clase, en el que el profesor usaba terminos que no comprendia, y ahora esos mismos terminos los uso hasta fuera de la universidad, pues asi con todo. tambien es verdad que, al menos en mi caso, faltan practicas
Bocadillode escribió:k4_Nero escribió:yo estoy haciendo derecho (estoy actualmente en 4º) y la universidad si me ha enseñado mucho. recuerdo el primer dia de clase, en el que el profesor usaba terminos que no comprendia, y ahora esos mismos terminos los uso hasta fuera de la universidad, pues asi con todo. tambien es verdad que, al menos en mi caso, faltan practicas
Claro, la terminología la terminas dominando, pero la cuestión es si realmente te preparan para ejercer nada mas que salgas con el grado ¿Ese es tu caso? No se como va derecho.
Peklet escribió:Sigue siendo mejor que hacer una formación profesional.
Bocadillode escribió:Hola a todos,
tengo la curiosidad de ver la experiencia de la gente en la universidad. Mi experiencia personal (no solo la mía sino de varias personas) es que allí no se aprende casi nada y que sales con una formación mínima que no te permite ejercer de lo tuyo. Además que muchas clases son un chachondeo y los profesores son penosos.
Luego terminas y no tienes empleo, hay gente de ciclos que harán de lo tuyo por menos dinero y con más experiencia práctica.
Un saludo.
CaronteGF escribió:Peklet escribió:Sigue siendo mejor que hacer una formación profesional.
Exacto. Hay muchas cosas con carrera que pueden hacer los de FP, pero hay otras muchas cosas que no.
Yo que termino este año (Seguramente aproveche y me saque una segunda licenciatura antes de que el agujero de Bolonia se lo trague todo a su paso) y salgo bastante contento. Es verdad que si no le prestas atención por tu cuenta lo mismo estás algo verde, pero creo que pasa lo mismo que con un módulo. Es decir, que aunque lo que te enseñen sea la práctica de ahora... o te renuevas o te quedas en nada.
Peklet escribió:[
Sí. Al final, hagas una carrera, un FP o un mierdi curso del INEM, lo UNICO que importa es si te mueves, si tienes el suficiente hambre como para querer comerte el mundo. Ejemplos de gente sin estudios triunfando como hijos de puta hay más de los que puedo contar. Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg... son ejemplos que conocemos todos.
Este año termino un grado superior, y he decidido que no quiero vivir con la humillación de que este sea mi mayor logro académico.
Gurlukovich escribió:También depende bastante de las carreras en sí. Hay algunas que son muy orientadas a una salida profesional clara. Un abogado estudia para ser abogado y poco más puede hacer que ejercer de abogado o juez. Pero por ejemplo Industriales tiene salidas a montones, desde el diseño industrial en si, pasando por la electrónica, la economía, la bioingeniería, programador informático... Tienen tantos "sabores" en forma de especialidades y tocan tantos palos que siempre tienen un pié en todas partes. No saben nada los industriales.
Bocadillode escribió:Para mí creo que el problema está en los profesores, son gente supuestamente muy cualificada pero que no tienen conocimientos de pedagogía, así que no saben explicar.
Además otro fallo que veo es el temario, centrado en cosas muy antiguas o que no sirven para ejercer. Un ejemplo es tirarte toda la asignatura haciendo cosas a mano cuando en la actualidad nada se hace a mano, sino que te lo hace un programa (esto pasa en arquitectura, CC.AA...).
Finalmente, uno se centra en aprobar, si tienes muchísimas prácticas, trabajos y exposiciones lo que piensas es en quitarte de en medio ya esa asignatura.
Y creo que más que de la universidad, estos fallos dependen de la titulación, creo que medicina, derecho... son las que los profesores se toman más en serio y preparan mejor a sus alumnos.
Wilson W escribió:Creo que no hace falta saber de pedagogía para enseñar.
Bocadillode escribió:Wilson W escribió:Creo que no hace falta saber de pedagogía para enseñar.
Ese es el problema de España que todo el mundo se cree que puede enseñar. Enseñar no es decir unos contenidos que sepas, es saber transmitirlos, motivar al alumnado, conocer sus inquietudes y fomentarlas, adecuar los contenidos a las características del alumnado, ser dinámico, hacer partícipe al alumnado de su aprendizaje, fomentar su participación en clase, utilizar el lenguaje no verbal, conectar con sus estudiantes...
¿Todo eso lo sabe hacer cualquiera? NO. Ni porque tengas un doctorado lo sabes hacer. A patadas me he encontrado profesores inútiles dando clase, sabían mucho de su temática o eran buenísimas personas, pero unos paquetes enseñando.
Wilson W escribió:Bocadillode escribió:Wilson W escribió:Creo que no hace falta saber de pedagogía para enseñar.
Ese es el problema de España que todo el mundo se cree que puede enseñar. Enseñar no es decir unos contenidos que sepas, es saber transmitirlos, motivar al alumnado, conocer sus inquietudes y fomentarlas, adecuar los contenidos a las características del alumnado, ser dinámico, hacer partícipe al alumnado de su aprendizaje, fomentar su participación en clase, utilizar el lenguaje no verbal, conectar con sus estudiantes...
¿Todo eso lo sabe hacer cualquiera? NO. Ni porque tengas un doctorado lo sabes hacer. A patadas me he encontrado profesores inútiles dando clase, sabían mucho de su temática o eran buenísimas personas, pero unos paquetes enseñando.
Pero ¿aprendiste o no de ellos? Lo que tú pides es lo excelente