[ENCUESTA] Ventas en España. Segunda generación de consolas (1980-1985 aprox.)

Encuesta
Ventas en España. Segunda generación de consolas
47%
8
 0%
0
 0%
0
12%
2
6%
1
 0%
0
35%
6
Hay 17 votos.
Si eras un pionero de los videojuegos en España y ya tenías un cacharro de estos a inicios de los 80 o heredaste alguno de algún familiar, vota. :Ð

PD: Aquí no entran ni Atari 7800, ni Nes ni Master System ni nada que saliese después de 1985. Tampoco las consolas tipo "Pong" que son anteriores.

PD2: En la opción "otros" se admiten clones de Atari VCS pero no de Atari 2600 Jr. por salir ésta posteriormente.
Hombre, SG-1000 pocas van a salir por aquí....
Yo tuve un clon de la atari 2600. No está esa opción.
@Señor Ventura , la opción "otra".

Por cierto, yo no tuve ninguna.
El caso es que me parecía interesante hacer esta encuesta porque en España a veces parece que no había nada anterior a la Master o a la Nes. Yo nací a principios de los 80 y viví toda la guerra de Sega y Nintendo junto a los últimos coletazos de los Spectrum y compañía pero apenas sé nada de la llegada de los primeros cacharros excepto, de oídas, que solían tener precios prohibitivos y que por ello pasaron desapercibidos o simplemente ignorados.

La Sega SG-1000, según la Wikipedia, se vendió en España. De Vectrex y Videopac he leído publicidad de ellas en revistas de 1983/84 como "Mortadelo". Respecto a Colecovision e Intellivision hay quien afirma que las adquirieron en España (¿de importación?).

En la opción "otros" podéis meter los clones de Atari VCS (¿había clónicas de otro tipo?) aunque no estoy seguro si antes de 1985 se vendían en España (yo los recuerdo de 1990/91). Atari 2600 Jr. tengo entendido que llegó a España en 1988, ocho años después de la original y las clónicas de ésta no entrarían.

No he incluido las consolas de tipo Pong anteriores a éstas. Gracias por participar y si comentáis algo, mejor. XD
Yo heredé un clon de Atari 2600, pero no he votado porque fue en 1999 aunque su dueña original debió posiblemente la adquirió a mediados de los 80.
Calculinho escribió:Yo heredé un clon de Atari 2600, pero no he votado porque fue en 1999 aunque su dueña original debió posiblemente la adquirió a mediados de los 80.


Como probablemente no verá esta encuesta puedes votar tú por ella si quieres... ;)
VEGARO_EOL escribió:
La Sega SG-1000, según la Wikipedia, se vendió en España. De Vectrex y Videopac he leído publicidad de ellas en revistas de 1983/84 como "Mortadelo". Respecto a Colecovision e Intellivision hay quien afirma que las adquirieron en España (¿de importación?).



Lo de la SG-1000 es algo que se ha ido copipasteando de lado a lado, pero que en SMSPower están bastante seguros que no salió nunca en Europa. Solo se confirma que salió en Japón, Taiwan, y parece que de forma muy limitada en Australia y Nueva Zelanda (distribuida por Grandstand).

Otra cosa es el SC-3000, que si que es compatible con la SG-1000, y estuvo a la venta en Francia e Italia, y hay juegos con cajas Europeas que puedes usar en la SG-1000.

Yo por mi lado, hice un poco de investigación y nadie de los que vivió la época recuerda haberla visto. No obstante, @theelf si que dice que compró una clónica de SG-1000 en España hace milenios (Una DINA-2 creo).

Las otras si que salieron en españa, incluyendo ColecoVision y Intellivision, aquí un scan del número 2 de "SuperJuegos para todos", donde comentan el Zaxxon para Atari, ColecoVision y Intellivision

Imagen
kusfo79 escribió:Lo de la SG-1000 es algo que se ha ido copipasteando de lado a lado, pero que en SMSPower están bastante seguros que no salió nunca en Europa.

Las otras si que salieron en españa, incluyendo ColecoVision y Intellivision, aquí un scan del número 2 de "SuperJuegos para todos", donde comentan el Zaxxon para Atari, ColecoVision y Intellivision


Gracias por arrojar un poco de luz al asunto. [beer]
Jo, ¿y esa revista? Lo más antiguo que creía conocer eran Microhobby y Micromanía. :O
Es bastante anterior, seguramente la primera que salió. La puedes encontrar para bajar por ahí, es de la editorial "Manhatan Transfer"
Tengo un catalogo del galerias preciados del 83, con publicidad de la vcs 4 palancas y la videopac g7000
kusfo79 escribió:Es bastante anterior, seguramente la primera que salió. La puedes encontrar para bajar por ahí, es de la editorial "Manhatan Transfer"


Muchas gracias. Parece que solo se conserva escaneado el número 2 y que es un año anterior a Micromanía (1984 por 1985) aunque no solo era de videojuegos, también de juegos de mesa y pasatiempos. Efectivamente vienen anuncios tanto de Colecovision como de Intellivision (y Vectrex) y un microordenador del que desconocía su existencia, el Sord M5.

Tronak escribió:Tengo un catalogo del galerias preciados del 83, con publicidad de la vcs 4 palancas y la videopac g7000


Ostras. Pues si lo pudieses escanear sería un documento histórico muy interesante. [sonrisa]
VEGARO_EOL escribió:
Calculinho escribió:Yo heredé un clon de Atari 2600, pero no he votado porque fue en 1999 aunque su dueña original debió posiblemente la adquirió a mediados de los 80.


Como probablemente no verá esta encuesta puedes votar tú por ella si quieres... ;)


Pues he votado "otra" por ser una clón aunque yo siempre he defendido que las clones de los 80 deberían sumarse a las del sistema oficial. Todos las usamos como si fueran originales (muchas veces eran incluso mejores XD) y hasta muchos años después no supimos que eran una copia de una original, nuestros padres simplemente nos compraron el juguete más barato XD

kusfo79 escribió:
Lo de la SG-1000 es algo que se ha ido copipasteando de lado a lado, pero que en SMSPower están bastante seguros que no salió nunca en Europa. Solo se confirma que salió en Japón, Taiwan, y parece que de forma muy limitada en Australia y Nueva Zelanda (distribuida por Grandstand).

Otra cosa es el SC-3000, que si que es compatible con la SG-1000, y estuvo a la venta en Francia e Italia, y hay juegos con cajas Europeas que puedes usar en la SG-1000.

Yo por mi lado, hice un poco de investigación y nadie de los que vivió la época recuerda haberla visto. No obstante, @theelf si que dice que compró una clónica de SG-1000 en España hace milenios (Una DINA-2 creo).

Las otras si que salieron en españa, incluyendo ColecoVision y Intellivision, aquí un scan del número 2 de "SuperJuegos para todos", donde comentan el Zaxxon para Atari, ColecoVision y Intellivision


¿Es posible que SEGA no lanzase la SG-1000 oficialmente en España, pero sí lo hiciese en Andorra, Portugal, Francia, Suiza o Italia y por la fluctuación de emigrados de los 60 y 70 que en los 80 tenían hijos (muchas veces en España con la madre o abuelos) les comprasen una?
O simplemente que una empresa de juguetes decidiese por su cuenta importar y vender la SG-1000 aquí ante el éxito de otras máquinas similares. Esto último ya sabemos que pasó con cartuchos de NES cuya distribución oficial era escasa y se terminaba importando de otros países.

Y dejo claro que lo estoy preguntando/teorizando no afirmando.
Calculinho escribió:
¿Es posible que SEGA no lanzase la SG-1000 oficialmente en España, pero sí lo hiciese en Andorra, Portugal, Francia, Suiza o Italia y por la fluctuación de emigrados de los 60 y 70 que en los 80 tenían hijos (muchas veces en España con la madre o abuelos) les comprasen una?
O simplemente que una empresa de juguetes decidiese por su cuenta importar y vender la SG-1000 aquí ante el éxito de otras máquinas similares. Esto último ya sabemos que pasó con cartuchos de NES cuya distribución oficial era escasa y se terminaba importando de otros países.

Y dejo claro que lo estoy preguntando/teorizando no afirmando.


Digamos que aunque eso que afirmas podría ser, no se ha visto ni una sola prueba de que la SG-1000 saliese en ningún país de Europa. Otra cosa es el SC-3000, como ya se ha dicho.

Por cierto, que el SC-3000 fue en Australia y Nueva Zelanda como el Spectrum en Europa. Había revistas propias, juegos autopublicados en cinta ahí, un poco de todo...
Calculinho escribió:¿Es posible que SEGA no lanzase la SG-1000 oficialmente en España, pero sí lo hiciese en Andorra, Portugal, Francia, Suiza o Italia y por la fluctuación de emigrados de los 60 y 70 que en los 80 tenían hijos (muchas veces en España con la madre o abuelos) les comprasen una?

O simplemente que una empresa de juguetes decidiese por su cuenta importar y vender la SG-1000 aquí ante el éxito de otras máquinas similares. Esto último ya sabemos que pasó con cartuchos de NES cuya distribución oficial era escasa y se terminaba importando de otros países.

Y dejo claro que lo estoy preguntando/teorizando no afirmando.


Supongo que lo que funcionaba eran distribuidores locales que importaban directamente de fuera. La Atari VCS la trajo "Audelec" y luego las 2600 Jr., 7800, Atari St, XEGS, etc. "Ordenadores Atari S.A." que era digamos "la casa oficial". Al desaparecer ésta la Jaguar no tuvo distribución oficial en nuestro país y las importaba el Corte Inglés directamente de Francia que sí tenían sede de Atari. La Master System la trajo "Proein", la Nes "Spaco", la Snes "Erbe" (y Megadrive creo que Erbe también). Videopac imagino que la casa Philips y la Vectrex MB que creo que si tenían presencia importante en España.

De Colecovision, Intellivision, Sega Sg-1000/ SC-3000, etc. ya ni idea...
14 respuestas